Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca
El Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA) apoya la creación del Parque Natural Sierra Mijas Alpujata
Sierra de Mijas, Jarapalos, Jabalcuza. 23.01.22 
El pasado 12 de enero, la Directora del ETC-UMA, Dania Abdul Malak, firmó la adhesión a la propuesta de declaración de este nuevo espacio protegido en presencia de una delegación del Movimiento Ciudadano Pro-Parque Natural Sierra Mijas-Alpujata.
La propuesta del Parque Natural de las Sierras Mijas y Alpujata se extiende por 29,000 hectáreas de nueve municipios malagueños de la Costa del Sol Occidental muy afectados por grandes desarrollos urbanísticos. “El futuro parque protegería importantes ecosistemas y especies silvestres de esta sierra pre-litoral y serviría de corredor ecológico entre distintas zonas protegidas existentes, con la Sierra de las Nieves en un extremo, y la
Desembocadura del Guadalhorce, en el otro”, han declarado los coordinadores de la iniciativa.
La iniciativa, que surgió de la unión de distintas asociaciones ecologistas de la provincia hace ya una década, ha recibido el respaldo unánime del Parlamento Andaluz en dos legislaturas consecutivas, y tiene el visto bueno de la mayoría de los ayuntamientos que quedarían integrados en el nuevo espacio protegido.
“Para el ETC-UMA, centro de investigación especializado en promover ciencia aplicada a la sostenibilidad territorial, la iniciativa del nuevo parque natural constituye una necesidad para conservar biodiversidad valiosa en grave peligro de desaparición por la importante presión urbanizadora. Constituye igualmente un derecho de los habitantes de estos municipios y de las generaciones futuras disfrutar de zonas verdes naturales que mejoran
el bienestar y la salud con una mejor calidad del aire, oportunidades de esparcimiento,  menos contaminación acústica, y contribuyen a un desarrollo socialmente responsable del territorio”, expresó la Directora del ETC-UMA.

Acerca de la Sierra de Mijas-Alpujata
Esta zona malagueña alberga una enorme riqueza geológica, zoológica, botánica y etnológica. Cuenta con 135 especies de aves entre las que se encuentran el chotacabras, el abejaruco, el martín pescador, el pico picapinos, el petirrojo, el búho chico, el cernícalo y el águila calzada. Entre los mamíferos, los de mayor tamaño son la cabra montés, la nutria paleártica, el tejón, la gineta o la comadreja. En el ecosistema botánico, hay 22 asociaciones vegetales que requieren de una protección especial por la legislación europea y más de una treintena de especies amenazadas. Entre las especies más protegidas, hay orquídeas de gran importancia botánica; en la Sierra de Mijas crecen 36 de las 52 especies catalogadas en la provincia de Málaga como la Ophrys alpujata. En cuanto a variedad paisajística, la zona por proteger abarca desde montes mediterráneos a alcornocales o espartales.

Acerca del ETC-UMA
Desde que en el año 2011 aterrizará en el edificio de I+D+i Ada Byron de la Universidad de Málaga con el proyecto ETC/SIA, para el análisis espacial de información, dotado con más de un millón de euros procedentes de la Agencia Europea de Medio Ambiente; ha participado en cerca de 25 proyectos internacionales, que van desde el análisis de suelos y bosques a estudios de humedales y presiones, entre otras muchas áreas de investigación. En Málaga, ha ayudado a preparar el estudio de caso de la Laguna de Fuente de Piedra con imágenes por satélite con el proyecto SWOS, difundir los esfuerzos de la Asociación ProDunas en Marbella y ayuda a la difusión de datos geoespaciales relacionados con la planificación del territorio a nivel terrestre y marino en Europa, el Mediterráneo y a nivel local.
Coordinado por la investigadora Dania Abdul Malak, el ETC-UMA cuenta en la actualidad con un equipo multidisciplinar de quince personas. Sus principales áreas temáticas son: conservación y gestión ambiental, presiones ambientales, humedales, geo-tecnología, bosques y territorio y suelos.
http://www.etc.uma.es/
Esta noticia ha recibido 315 visitas       Enviar esta noticia




<-Volver
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998