Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca
Humo en los ojos
Carlos Carmona Sanchez. 12.08.22 
Después de arder parte de la sierra y como están las cosas con el asunto de los fuegos y el clima, me extraña que las sensibilidades no estén a flor de piel. Las nuevas tecnologías permiten ver en directo la tragedia, a través de un móvil, personas de todas las partes de nuestro entorno han sentido como se consumía algo suyo. Somos demasiados los que cuando miramos el paisaje sentimos el dolor de su perdida. Esta vez hay que creer que todos los callejones tienen salida, el problema es si terminamos dando a otro callejón. En todo esto, hay más de un factor que confluye para agravar de forma insistente una situación. Por un lado, están los motivos técnicos, que anuncian las dimensiones de la tragedia que representa un incendio: más de 30º de temperatura, menos del 30% de humedad, velocidad del aire de más de 30 km/h, podemos añadir un más de 30% de pendiente (por la imposibilidad de trabajar de la maquinaria pesada de tierra en esas en pendientes), son la máxima para que un fuego se produzca y perdure en el tiempo.  Pero hay otros factores que complican la situación, las políticas autonómicas basadas en recortar todos los servicios públicos, incluido el destinado a medio ambiente.
Está ocurriendo como en esa viñeta del Roto, donde aparece un tren descarrilando; en la parte superior del dibujo hay unas letras que dicen: "eliminaron las vías para ahorrar coste" Ya sabemos, que los ciudadanos no somos santos, pero tenemos esa extraña virtud con sus políticos que es común a toda la santidad; paciencia. Los recursos tanto materiales como humanos destinados al control de incendios disminuyen, se recortan o congelan presupuestos, se despenalizan o reducen las sanciones y en cierta medida se permite el uso de los territorios quemados acortando el tiempo de espera para su uso posterior, no cabe duda, que el fuego, independientemente del calentamiento global hará acto de presencia con más asiduidad de la esperada, un sinfín de malos intereses lo avalan. En los municipios es cada vez más indispensable los planes de prevención de incendio, en muchas localidades se multiplican los peligros de accidentes y quema de propiedades si se carece de ellos o sencillamente se hacen mal, concretamente en la urbanización los Tomillares se ha reducido a la mitad la anchura del desbroce para proteger del fuego a las casas. En nuestro municipio las alabanzas a las autoridades locales por hacer su trabajo han estado al orden del día en las redes, pero hay que evitar un exceso de saliva aduladora e intentar el análisis profundo de lo que está pasando. El enemigo invisible se deja ver cada vez más, esta vez hemos tenido suerte, dentro de la tragedia que significa la incineración de la naturaleza. Si no somos capaces de mejorar todos los servicios de prevención, recuperación y mantenimiento, el sacrificio de tanto árbol habrá sido inútil, dejando un paisaje desolador, qué en el caso de nuestro pueblo, unido a las canteras habrán herido de muerte a nuestra sierra. Y sólo viviremos para no ver las cosas terribles que la costumbre las hace cada vez más habituales.
Esta noticia ha recibido 137 visitas       Enviar esta noticia




<-Volver
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998