Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca
Anillamiento de pollos de flamencos en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra
Fuente de Piedra. 30.07.22 
Desde 1986 y hasta 2019 se han realizado un total de 26 anillamientos y el marcado de 19.577 pollos en esta actividad
La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, ubicada en el término municipal de Fuente de Piedra, acoge este sábado el tradicional anillamiento de pollos de flamenco que se realiza desde 1986 y que consiste en colocar a las aves anillas de material plástico con unos dígitos que permiten su lectura a distancia con telescopio terrestre.
Desde 1986 y hasta el pasado 2019 se han realizado un total de 26 anillamientos y el marcado de 19.577 pollos en esta actividad, que supone un acontecimiento científico, de conservación, educación medioambiental, voluntariado ambiental y de participación e integración de la población en un espacio natural protegido.
Este marcaje permite realizar el seguimiento individual de las aves sin tener que capturarlas y estudiar diferentes aspectos de la biología de esta especie como la dispersión de la población, el uso de las diferentes zonas húmedas del Mediterráneo y África noroccidental, comportamiento reproductor, supervivencia, etcétera.
La información que se obtiene de este seguimiento es imprescindible para la correcta gestión de esta colonia de reproducción y para evaluar el uso que esta especie realiza de la Red de Humedales Andaluces.
Descripción de la actividad

Para llevar a cabo el operativo se contará con 400 participantes, previamente inscritos. La tarde del viernes 29 de julio los participantes se reúnen en el Polideportivo José Mª Cañero de Fuente de Piedra para reparto de funciones y reuniones de planificación. A cada participante se le asigna un puesto en la operación de captura y otro de marcaje.
En la madrugada del día siguiente, 30 de julio, los grupos de captura se adentran en la laguna para rodear a los pollos que aún no son capaces de volar y llevarlos hasta la entrada del capturadero. Esta fase de la operación es la más delicada y finaliza al amanecer con la entrada de los pollos en el corral de captura.
Una vez capturadas las crías, todos los participantes ocupan sus puestos para el anillamiento y marcaje de los pollos. Se forman seis grupos de marcaje diferenciados con camisetas de distintos colores. Cada grupo está formado por cinco equipos donde cada participante tiene un cometido predefinido.
Los pollos capturados son entregados a los portadores de uno en uno. Cada ave se marca con una anilla de metal en la tibia derecha y otra de plástico en la izquierda. Posteriormente se miden ala, pico y tarso, se pesa, se toman muestras y se suelta.
Los medios de comunicación, convocados a las 7.00 horas en el centro de visitantes e interpretación de la laguna, serán identificados con camisetas blancas.

Nidificación en la Laguna Fuente de Piedra

La laguna de Fuente de Piedra es uno de los humedales más importantes para la reproducción de la población de flamencos del Mediterráneo y África Noroccidental y los años húmedos, por lo general, alberga el principal núcleo reproductor de esta población de flamencos. El período óptimo para la observación de los flamencos en la laguna coincide con los meses de nidificación, que transcurre de marzo a julio.
Las precipitaciones que se registran durante los meses de abril y mayo marcan la evolución del nivel de agua de la laguna y, en último término, influyen sobre los procesos que determinan el éxito reproductor y el número de parejas que se establezcan este año en la colonia de cría de Fuente de Piedra.
Este espacio protegido cuenta con el Centro de Visitantes José Antonio Valverde, situado en el Cerro del Palo, junto a la laguna, un equipamiento de uso público donde las personas interesadas en conocer la laguna y observar los flamencos pueden obtener más información. La laguna de Fuente de Piedra es la única zona húmeda temporal de Europa donde una importante colonia de flamencos se reproduce de forma regular.
Esta noticia ha recibido 80 visitas       Enviar esta noticia




<-Volver
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998