Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca
ES AHORA
Movimiento Pro Parque Natural Sierra Mijas-Alpujata. 22.07.22 
El terrible incendio que ha quemado más de 2.000 hectáreas de Sierra MIjas estos días, nos lleva a los colectivos que formamos parte del Movimiento Pro Parque Natural Sierra Mijas-Alpujata a algunas reflexiones a pesar de la indignación, tristeza y desánimo por lo ocurrido.
La masa forestal de pinos de repoblación (fundamentalmente carrasco y resinero) plantados hace 50 años con la densidad extrema con la que se llevaban a cabo estas actuaciones era inevitable que, más pronto o más tarde, sufriera este desastre ya que nunca se llevaron a cabo adecuadamente las labores de entresaca, clareado y diversificación que hubiera correspondido en las décadas siguientes de acuerdo con el plan original de restauración forestal.  La falta de una buena planificación y gestión forestal, la colaboración entre Administraciones y la desidia por parte de la Junta de Andalucía de proteger las últimas sierras costeras de la Algarbía malagueña quizás haya sido parte de la culpa de este desastre ecológico y social.
No obstante, la negligencia o actitud criminal (aún por determinar) de los responsables del incendio debe ser investigada hasta las últimas consecuencias y castigada ejemplarmente de acuerdo con lo establecido en nuestras leyes.
Desde el Movimiento ciudadano pedimos que no dejemos pasar esta oportunidad para que, con la adecuada dirección y coordinación de técnicos y científicos, esa masa forestal vaya evolucionando progresivamente hacia un bosque autóctono de acuerdo con los criterios actuales de restauración.  En estos días se han alzado numerosas voces solicitando una repoblación urgente de los terrenos calcinados sin pensar que la Naturaleza necesita su tiempo. Después de un incendio, hay que atender a las etapas del proceso natural y dejar descansar el terreno, estudiar la biogeografía del lugar, el suelo de la zona y observar la respuesta de la vegetación. No es momento de tirarse al monte a plantar descoordinadamente.
El proyecto de proteger al macizo Sierra Mijas, junto con Sierra Alpujata, bajo la figura de Parque Natural que este colectivo lleva años solicitando, cobra ahora, tras este episodio catastrófico, más importancia que nunca.
Recordemos que el Parlamento de Andalucía ha aprobado ya dos proposiciones No de Ley instando al Gobierno de la Junta iniciar los trámites encaminados a la elaboración del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (requisito previo a la protección) una vez que haya consenso en los pueblos cuyos territorios se vieran beneficiados por dicha protección. En este sentido, seis de los citados municipios (Málaga, Mijas, Alhaurín de la Torre, Torremolinos, Coín y Benalmádena) han aprobado ya por unanimidad en sus respectivos plenos municipales apoyar esta propuesta.
Desde el Movimiento ciudadano hacemos un llamamiento a los municipios de Monda, Ojén y Alhaurín el Grande para que apoyen de una vez por todas la propuesta de protección. Con este desastre se ha comprobado que la protección no debe ser individual, sino que necesita de la labor de todos los municipios que la circundan. La sierra es un todo y no está dividida en parcelas.
Es el momento pues de unir nuestras fuerzas, olvidarnos de tentaciones recalificadoras de suelos y proteger una zona bajo una única figura de protección que contemple íntegramente sus particularidades, establezca los criterios a seguir y aporte los medios necesarios para conseguir una protección de nuestros ecosistemas lo más sensata y efectiva posible, sin olvidar que el acuífero es uno de los más sobreexplotados y necesita una gestión eficaz.
No es momento de dividirnos. Ni de rendirnos. Sierra Mijas ha sufrido un duro golpe, pero sus valores ambientales no sólo no se han perdido, si no que seremos capaces de recuperar los ecosistemas afectados de una manera efectiva.
Proteger Sierra Mijas y Sierra Alpujata bajo la figura de Parque Natural es la manera adecuada para abordar este reto.
Es ahora.
Esta noticia ha recibido 432 visitas       Enviar esta noticia




<-Volver
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998