Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca
Sevilla acoge esta semana el III Congreso Nacional de Autoconsumo, organizado por APPA Renovables y CLANER
Energías Renovables. 24.05.22 
·         Los días 26 y 27 con la presencia en el acto inaugural de la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y del consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Juan Bravo
            23 de mayo de 2022.- El Pabellón de la Navegación, en la Isla de la Cartuja de Sevilla, congregará esta semana, los días 26 y 27, a más de 300 profesionales del sector del autoconsumo que debatirán sobre los retos de esta forma de generación, durante la tercera edición del Congreso Nacional que organiza APPA Renovables en colaboración con la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER).
            La inauguración contará con la presencia de la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, del consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Juan Bravo,  del  presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez, y del presidente de CLANER, Alfonso Vargas.

            Además, la secretaria general de CLANER, Gemma García-Pelayo, intervendrá en la mesa "El futuro del autoconsumo: novedades regulatorias y hoja de ruta a 2030", junto al subdirector general de Energía Eléctrica del MITECO, Carlos Redondo,  el director de Energías Renovables y Mercado Eléctrico del IDEA, Víctor Marcos, y el director general de APPA Renovables, José María González Moya.

            El encuentro, que ha contado con el apoyo de la Agencia Andaluza de la Energía, está consolidado como el evento de referencia del autoconsumo nacional. Reunirá a fabricantes, instaladores, clientes y comercializadoras, que compartirán su visión con más de 50 ponentes de primer nivel de empresas, administraciones y organismos públicos.

            En 2021 se rompió la barrera del GW instalado, con más de 1.151 MW de potencia instalada y un incremento del 85% respecto al año precedente. Un sector en ebullición que busca alcanzar el objetivo de 14 GW instalados en 2030 que marcó la Hoja de Ruta del Autoconsumo.

            Andalucía continúa en su objetivo de producir y consumir su propia energía renovable en viviendas, empresas e industrias, lo que contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, a aumentar el ahorro económico y a lograr una mayor independencia de la red eléctrica.

            En los primeros nueve meses de 2021 un total de 11.515 andaluces decidieron empezar a producir su propia electricidad sumándose al autoconsumo, lo que supone un crecimiento de más del doble respecto al mismo periodo de 2020, cuando se dieron de alta 5.613 instalaciones, según los datos de legalización de instalaciones en autoconsumo de hasta 100kW aportados por la Consejería de Hacienda y Financiación Europea.

            De estas instalaciones, el 28% se localiza en la provincia de Sevilla; un 14% en la de Málaga, el 13% en las provincias de Jaén y Córdoba, un 12% en la de Cádiz, un 11% en la de Granada, el 5% en la provincia de Almería y un 4% en la de Huelva.             

            Amplia representación empresarial

            Más de 50 ponentes de primer nivel compartirán su experiencia, tanto desde el punto de vista empresarial como de las administraciones y organismos públicos. El Congreso cuenta con el patrocinio principal de Endesa X, Contigo Energía, Iberdrola, Nexus Energía y Repsol.  

            Las grandes citas de networking del Congreso, el Cóctel de Bienvenida y la Cena del Congreso estarán patrocinadas por Fronius. También forman parte activa con su apoyo las siguientes empresas: Amara Nzero, Barter, BayWa r.e., BDO Spain, Bet Solar, CERE, Cubierta Solar, Fronius, Huawei, Saclima Fotovoltaica, Sofar Solar, Sonnen, Svea Solar y Turbo Energy.

            Sobre CLANER

            La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) se constituye en febrero de 2012 como agrupación de empresas, organismos oficiales, centros tecnológicos y de investigación, universidades y fundaciones públicas, entre otros agentes.          

         Destacan, entre sus fines, la representación y defensa del sector andaluz de las energías renovables y la eficiencia energética, así como el impulso y fomento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de productos, procesos y servicios asociados a dicho campo mediante la colaboración y cooperación entre los miembros del clúster de manera que fortalezcan la competitividad de las empresas andaluzas del sector energético limpio.

Entre los miembros de la asociación, que actualmente cuenta con más de un centenar de entidades adheridas y representa a más del 90 por ciento del sector renovable andaluz, se encuentra Andalucía Tech, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, la Universidad de Jaén, la Universidad Pablo Olavide, de Sevilla, la Fundación Descubre, agencias municipales y provinciales de la energía, además de las principales empresas de renovables de España y la compañía eléctrica Endesa Distribución.
Esta noticia ha recibido 118 visitas       Enviar esta noticia

Noticias relacionadas





<-Volver
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998