 |
El PSOE denuncia el aumento hasta los 11.600 malagueños en la lista de espera de dependencia | PSOE de Málaga. 11.05.22 | |  "Los socialistas estamos especialmente sensibilizados con esta ley porque fuimos los artífices de su puesta en marcha, una medida que tan importante que ha dignificado a las personas dependientes y sus cuidadores", ha recalcado su secretario general en Málaga, Dani Pérez El PSOE ha denunciado que los recortes ejecutados por el gobierno de Moreno Bonilla han provocado un incremento hasta los 11.600 malagueños, concretamente 11.609 personas a fecha de 31 de marzo de 2022, en las listas de espera para ser atendidos por su situación de dependencia. Para el secretario general del PSOE en la provincia, Daniel Pérez, "la situación en la que se encuentra la Ley de la Dependencia en nuestra comunidad autónoma es de absoluto abandono después de más de tres años de abandono por el ejecutivo del PP y C's en Andalucía. Los socialistas estamos especialmente sensibilizados con esta ley porque fuimos los artífices de su puesta en marcha, una medida tan importante que ha dignificado a las personas dependientes y sus cuidadores". | En pleno corazón del distrito de Carretera de Cádiz, tras haber compartido un desayuno con mayores de la zona en compañía de los candidatos al Parlamento José Luis Ruiz Espejo y Víctor González y de la viceportavoz municipal, Begoña Medina, el responsable socialista ha criticado miles de malagueños están teniendo que padecer una espera media de 656 días para poder ser atendidos "casi dos años desde que registran la solicitud, además del tiempo que deben sumar de periodo medio de recopilación de documentación y los trámites para registrarla".
"Una situación que se produce de manera completamente injustificada por parte de la Junta cuando desde el gobierno de España aprobó un Plan de Choque en Dependencia para el periodo 2021-2013 que incluía el aumento de la financiación de al menos 600 millones respecto al 2020 para el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia con la ejecución de medidas para reducir las listas de espera, mejorar las condiciones laborales de los profesionales del Sistema de Dependencia así como en los servicios y prestaciones", ha apuntado.
Pérez recuerda que el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia "representa el cuarto pilar del estado del bienestar y por tanto exigimos al gobierno de Moreno Bonilla que incremente la financiación del sistema, dando dignidad a las personas en situación de dependencia, reduciendo el número de personas dependientes y acortando el plazo para la concesión de esta prestación".
Entretanto, el candidato socialista número 3 por las listas por Málaga al Parlamento, José Luis Ruiz Espejo, ha alabado la apuesta decidida del gobierno de Pedro Sánchez por la Ley de Dependencia destinando sólo para Andalucía más de 700 millones de euros, 125 millones de euros dentro del Plan de Choque para reducir las listas de espera en dependencia.
"Frente al esfuerzo económico y financiero realizado para impulsar el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia por parte del ejecutivo central, desde el gobierno de Moreno Bonilla se ha dejado de lado la ley de dependencia, provocando que haya más de 71.000 personas en listas de espera en el conjunto de Andalucía, llegando a la situación de que, sólo en 2021, fallecieran 9.396 esperando ser atendidos por la ley de dependencia, pese a tener reconocidas su situación de dependientes", ha señalado.
"La intensidad de los servicios de dependencia y ayudas a domicilio tampoco son acordes a las necesidades de las personas dependientes en Andalucía y en la provincia de Málaga. Por ejemplo, las personas dependientes de grado 1, según la ley, podrían recibir hasta 20 horas mensuales de atención, si bien en Andalucía sólo se están dando 10 horas, lo que consideramos inaceptable", ha insistido.
Ruiz Espejo ha alertado por último de las condiciones laborales de las personas trabajadoras de la Dependencia, tanto de residencias como de ayuda a domicilio, más de 35.000 en este servicio en el conjunto de Andalucía, "que no han visto incrementar sus salarios como se recogía en los acuerdos de financiación con el estado".
Por último, el también candidato socialista al Parlamento Víctor González ha manifestado que la Ley de la Dependencia, impulsada por el Partido Socialista, debe funcionar mucho mejor, debe llegar rápido y ágil, "pero lamentablemente desde el PP se ha tratado de desmantelar como ya hizo el actual presidente de la Junta, Moreno Bonilla, cuando en 2012 firmó el decreto recortando más de 6.000 millones de euros en Dependencia".
"Con el gobierno de Rajoy la financiación en Dependencia para Andalucía era del 18 por ciento y hoy, con el ejecutivo de Pedro Sánchez esta cuantía se ha incrementado hasta el 30% y lo seguirá haciendo gracias al Plan de Choque aprobado en 2021", ha continuado.
González ha finalizado subrayando que "los socialistas queremos políticas humanas, políticas sociales de verdad; no queremos migajas, apostamos por generar riqueza para cambiar las cosas y el único capaz de lograrlo es el Partido Socialista". |
|
|
<-Volver |
|
|