Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca
La Fiesta de la Matanza de Ardales cumple 25 años rememorando la elaboración tradicional de productos cárnicos
Ardales. 03.03.22 
El evento, declarado de Interés Turístico, se celebrará el domingo próximo y en él se repartirán gratuitamente 500 kilos de chacinas y zurrapa además de poder adquirir otros productos gastronómicos y artesanales de la comarca
Ardales celebra el domingo próximo, día 6 de marzo, entre las 11.00 y las 19.00 horas, la Fiesta de la Matanza, Fiesta de Interés Turístico que vuelve a desarrollarse tras un año de ausencia por la pandemia. Como ya es habitual, se repartirán gratuitamente unos 500 kilos de chorizos, morcillas, salchichones y zurrapa, entre otros y, además, se podrán adquirir otros productos de la localidad en la veintena de expositores que se instalarán y en un zoco artesanal.
La celebración es especial, porque la fiesta cumple 25 años, lo que ha consolidado a Ardales como un lugar de referencia de la provincia sobre las antiguas matanzas. Durante la celebración de la jornada, se puede observar en las calles del municipio cómo se elaboraban antiguamente las chacinas y otros derivados cárnicos. Para ello, mujeres del pueblo recrean con utensilios de otras épocas los métodos tradicionales para elaborar embutidos.
Gracias a la industria cárnica y chacinera, Ardales ha conseguido fijar su población, encontrando también alternativas económicas y laborales en la agricultura y el turismo, con el Caminito del Rey como principal foco de atracción".

El alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, ha señalado que "todo el municipio se vuelca en la celebración de esta fiesta". Ha animado a los malagueños a acudir al pueblo el próximo domingo y ha explicado que, además de disfrutar de los productos cárnicos -como el morcón, el lomo o el famoso salchichón blanco-, los visitantes pueden ver y adquirir numerosos productos típicos del pueblo y de la comarca gracias a la muestra artesanal y gastronómica que se monta en la propia plaza de la villa.
Al respecto, Naranjo ha indicado que no todo es producto cárnico alrededor del cerdo en el municipio, ya que también es muy celebrada y demandada, por ejemplo, la típica galleta de almendra, de receta árabe, que podrá degustarse en la celebración de la fiesta y que podrá adquirirse en los expositores.

Además, habrá música en directo con la actuación de pandas de verdiales, batucada y charangas.

Esta noticia ha recibido 283 visitas       Enviar esta noticia




<-Volver
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998