Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca
Noticias de Cártama, 17 de febrero de 2022
Cártama. 17.02.22 
Cártama acogerá la fase provincial del III Torneo de Debate Educativo de la Junta de Andalucía            
 
El municipio de Cártama acogerá la fase provincial del III Torneo de Debate Educativo de la Junta de Andalucía, organizado por el Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Territorial de Educación y Deporte en Málaga, con la colaboración del Ayuntamiento de Cártama, a través del área de Educación; centros educativos del municipio; ampas de la localidad; el colectivo de Corresponsales Juveniles; ASA  (Asociación de Altas Capacidades de Málaga); EVAD (Escuela Superior de Videojuegos y Arte Digital); la Red de Bibliotecas de Cártama; la Colección Museográfica de Cártama; Escuelas Oficiales de Idiomas de Málaga; ESAD Málaga (Escuela Superior de Arte Dramático); la Casa de la Cabra Malagueña; la Federación Provincial de Pandas de Verdiales y la Revista Educación 3.0.
El Torneo se concibe como un foro de discusión y diálogo que refuerza las actuaciones que se desarrollan en los centros educativos andaluces en torno al debate. Tiene fundamentalmente un carácter formativo, no competitivo, ya que la preparación para el debate hace necesario el ejercicio activo de la expresión y la comprensión, tanto oral como escrita, a la vez que desarrolla el pensamiento crítico, lo que ofrece a los docentes una herramienta de enorme utilidad para la formación integral del alumnado y para el desarrollo de los contenidos de cada materia.
La fase provincial se estructurará en dos jornadas de tarde clasificatorias, que tendrán lugar los días 8 y 10 de marzo, en el CEIP Flor de Azahar y en el IES Cartima, y una jornada matutina para las semifinales y la final, prevista para el 12 de marzo en el Centro de Formación y Empleo Francisco Romero.  De estas rondas saldrá seleccionado un equipo de debate que representará a los centros de Málaga en la Fase Regional que se celebrará el mes de abril en Jaén.

El programa de las jornadas comienza con la recepción de los participantes a las 16.00 horas y, una vez en la sala correspondiente, comienzan las tres rondas de una hora de duración cada una. A las 19.30 horas, se ofrecerá una merienda saludable,  ecológica y con productos locales a todos los participantes. Durante este tiempo tendrán lugar las actividades de convivencia consistentes en stands informativos educativos, culturales, tecnológicos y de difusión de la innovación educativa y una serie de talleres retadores: bailes, programación de videojuegos, breakout educativo, oratoria y teatro...

En la jornada final se dará recepción a los equipos a las 09.00 horas y se ofrecerá un tentempié  a las 12.15 horas, justo antes de los resultados.  El evento se clausurará con la asistencia de autoridades y con  actuaciones de cierre para amenizar la entrega de trofeos final.
En estos momentos, la provincia de Málaga cuenta con 40 centros inscritos en esta fase siendo la provincia con mayor número de centros participantes de toda Andalucía.

La Escuela Municipal de Música "Carlos Álvarez" organiza una nueva edición de su ciclo de audiciones instrumentales

La Escuela Municipal de Música "Carlos Álvarez" ha organizado una nueva edición de su ciclo de audiciones instrumentales, que se realizarán en el Centro de Formación y Empleo Francisco Romero, del 21 al 25 de febrero.
El ciclo arrancará el lunes, 21 de febrero, a las 18.30 horas, con las disciplinas de flauta travesera, clarinete y saxofón. El martes, día 22 de febrero, a las 17.00 horas, será el turno del alumnado de violín y violonchelo. Posteriormente, el día 23 de febrero, a las 17.30 horas, se celebrará la audición de piano, mientras que el jueves, día 24 de febrero, tocará el alumnado de guitarra, a partir de las 18.00 horas. Para finalizar este ciclo de audiciones, el viernes, 25 de febrero, actuará el alumnado de percusión a partir de las 17.00 horas, y, a continuación, tendrá lugar la audición de trompeta y trombón, concretamente, a las 18.00 horas.   

En estas audiciones participa todo el alumnado en los diferentes niveles de enseñanza y especialidades instrumentales, teniendo como objetivo principal la formación integral del músico, ya que en ellas se ponen en práctica aspectos técnicos e interpretativos, resultado de su formación.

Además, los alumnos y las alumnas aprenden a desenvolverse de cara al público y practican técnicas de concentración, superación e improvisación que sólo en estas circunstancias podrán experimentar. Otro aspecto importante de las audiciones es que se produce un intercambio de impresiones y experiencias que resultan muy beneficiosas y motivadoras para el aprendizaje.

El próximo 5 de marzo tendrá lugar una nueva edición del Certamen de Agrupaciones de Carnaval

El CAC (Cártama Auditorio Cultural) acogerá la IX edición del  Certamen de Agrupaciones de Carnaval, organizado por el área de Juventud del Ayuntamiento de Cártama, y en el que actuarán dos comparsas, una murga y una chirigota. Este evento tendrá lugar el próximo día 5 de marzo, a las 20.00 horas.

En esta novena edición se contará con las actuaciones de la Comparsa "Líbranos del mal", la Murga "De bar en peor", la Comparsa "Los patronos" y la Chirigota "del Vera".

Las entradas para este certamen tienen un precio de 10 euros y se pueden adquirir en el área de Juventud y Deportes, que se encuentra en la Ciudad Deportiva (Avda. de la Feria, s/n). El pago de las localidades se hará con tarjeta.

IX CERTAMEN DE AGRUPACIONES DE CARNAVAL:

Fecha.- Sábado, 5 de marzo de 2022
Hora.- 20.00 horas
Lugar.- Cártama Auditorio Cultural (carretera A-7057 de subida a Cártama Pueblo)

El espectáculo familiar de tributo a Frozen "El Origen del Hielo" llegará a Cártama el 3 de marzo

El próximo 3 de marzo, a las 18.00 horas, el CAC (Cártama Auditorio Cultural) ofrecerá el espectáculo "El Origen del Hielo", un concierto familiar de tributo a Frozen. Las entradas tienen un precio de 7 euros y ya se encuentran a la venta en Complementos Covadonga (Estación de Cártama), Pub Bell's (Cártama Pueblo) y Pizzería La Caprichosa (Campanillas y Teatinos).
Este evento está organizado por el área de Feria y Fiestas del Ayuntamiento de Cártama, cuenta con la producción de Keep Calm Productions SLU y la colaboración de Proyecto 76 y M3 Audio Pro.

ESPECTÁCULO "EL ORIGEN DEL HIELO":

Fecha.-Jueves, 3 de marzo de 2022
Hora.-  18.00 horas
Lugar.- Cártama Auditorio Cultural (carretera A-7057 entre Cártama y Estación de Cártama)

Cártama acogerá unas jornadas de tecnificación de patinaje artístico

La localidad de Cártama albergará unas jornadas de tecnificación de patinaje artístico, organizadas por el Club Skating Skills y el área de Deportes del Ayuntamiento de Cártama. Este evento deportivo tendrá lugar del 25 al 27 de febrero en el Espacio Multifuncional Paco Vargas "El Lata" de El Sexmo.
Para el desarrollo de estas jornadas de tecnificación se contará con la participación de patinadores y entrenadores con un importante palmarés como  Nàdia Alsinet, Judit Damesón, Manuel Boza y Jorge Granell.
Para más información, las personas interesadas puede contactar con el teléfono 604 155 475.
Los contenedores de Humana recuperan más de 40 toneladas de textil usado en Cártama en 2021 para darles una segunda vida

·         La recogida selectiva del residuo textil aumenta el 34%.
·         La entidad sin fin de lucro recupera el equivalente a 165.000 prendas que podrán tener una segunda vida a través de la reutilización y el reciclaje.

Febrero de 2022. La recogida selectiva de residuo textil por parte de Humana Fundación Pueblo para Pueblo ha aumentado un 34,6% en Cártama en 2021. Así se desprende del balance realizado por la entidad, que el año pasado recuperó más de 40 toneladas de textil usado para darles una segunda vida con un beneficio ambiental y social. La reutilización del textil es clave para la economía circular y la creación de empleo verde, por ello esta organización apuesta desde hace 35 años por dar una segunda vida a las prendas que no se utilizan.
La entidad sin fin de lucro recuperó 40.836 kg el año pasado por 30.349 del ejercicio anterior, lo que se traduce en un incremento del 34,6%. El residuo textil (ropa, calzado, complementos y textil de hogar) que se deposita en los contenedores situados en la vía pública equivale a 165.000 prendas que son clasificadas en la planta de preparación para la reutilización que Humana tiene en Leganés (Madrid). La mayor parte tendrá una segunda vida: el 50% se puede reutilizar y más del 35%, reciclar.

"Estamos muy contentos por el incremento y muy agradecidos por las donaciones de la ciudadanía. Sin embargo, el sector tiene un problema y es que todavía se recupera poco residuo textil", afirman desde Humana.

El 40% de la ropa que tenemos en los armarios no se utiliza en todo un año y se calcula que cada ciudadano desecha entre 20 y 30 kg de textil anualmente. Según los informes más recientes, en España se genera anualmente más de un millón de toneladas de residuos textiles, pero se recogen 110.000 toneladas. "Apenas representa algo más de un 10% de lo que generamos en nuestros hogares; el resto se tira en otras fracciones y acaba finalmente en un vertedero", indican. En Cártama, Humana recogió el año pasado una media de 1,53 kg por habitante.

"La recogida selectiva tiene un gran potencial para garantizar una segunda vida a la ropa: el 50% del residuo textil se puede reutilizar y más del 35%, reciclar, convirtiéndolos en productos de menos valor", asegura la entidad e insiste: "Es importante que se deposite en un contenedor de ropa; resulta obvio, pero casi el 90% del residuo textil no acaba en el punto de recogida adecuado".

La reutilización del textil usado contribuye a la reducción de las emisiones de CO2: por cada kg de ropa recuperada (y no conducida a un centro de tratamiento de residuos para su incineración o disposición final) se evita la emisión de 6,1 kg de CO2, según un estudio de la Federación Humana People to People. Las más de 40 toneladas recuperadas el año pasado en Cártama han evitado la emisión de 249 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Por otro lado, los recursos obtenidos con la gestión del residuo textil permiten la creación de empleos verdes (Humana genera un empleo indefinido por cada 30 toneladas de textil recogido) y financian programas de desarrollo en los países del Sur de la mano de contrapartes o socios locales.

Sobre Humana Fundación Pueblo para Pueblo

Humana Fundación Pueblo para Pueblo promueve desde 1987 la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación internacional al desarrollo en África, América Latina y Asia, así como de apoyo local y agricultura urbana en España. La sede central está en l'Ametlla del Vallès (Barcelona) y cuenta con delegaciones en Madrid, Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana y Galicia. La entidad genera un puesto de trabajo indefinido a tiempo completo por cada 30.000 kg de textil recuperado. Forma parte de la Asociación Española de Fundaciones, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y la Federación Humana People to People.
    
María Suárez Benítez
Gabinete de Prensa
gabineteprensa@cartama.es

Esta noticia ha recibido 356 visitas       Enviar esta noticia

Noticias relacionadas





<-Volver
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998