 |
2.252.164 contagios, record de toda la pandemia | Federico Ortega. 17.01.21 | | ¿Y por qué no nos autoconfinamos voluntariamente como recomiendan varias Comunidades Autónomas?Yo estoy jubilado y sano y me voy a confinar como en marzo, hasta el día en que la curva de la pandemia baje, o hasta el fin del estado de alarma, en mayo. ¿Os acordais cuando en la primera etapa de la pandemia se llegó a cero muertos? ¡Que alivio!¡Que alegría! Ahora, otra vez solamente saldré al Mercadona y a actividades totalmente esenciales. Es hora de volver a confinarnos. El bien supremo es la vida, no andar en cuadrilla. ¿Quienes deberían autoconfinarse? | Primero los jubilados, jubiladas y mayores. Ya no trabajan, a la casa; nada de cafés ni terrazitas. A la casa. Las amas de casa que no trabajan en la calle. A la tienda, a la farmacia y a la casa. Los que están desgraciadamente parados. A la casa, a la tienda o a la farmacia. Los que pueden teletrabajar. A la casa. Al ordenador, que esto va para rato. Los jóvenes ni-ni tambien deberían autoconfinarse y demostrar que no son tan ni-ni.
Y los que tienen que salir a trabajar a la calle, a trabajar y volver pronto a casa. Mayores o jóvenes, mujeres u hombres, estudiantes presenciales, ONGs... Y a guardar bien las normas de mascarillas, manos y distancias. Y para las autoridades y la sociedad en general, los confinados sin recursos vitales deben y tienen que ser asistidos. No más sucesos como la Cañada Real. Para eso nos han dado un porrón de millones, y no solo para los ERTES. Hay que auxiliar a los más necesitados, hay ongs y asociaciones organizadas que lo hacen estupendamente. Autoconfinémonos los que podamos. Voluntariamente, al estilo Gandi, sin atender a las disputas de los gobiernos. Actualmente hay bastantes autoencerrados, aumentemos ese número y ayudémonos todos a llegar a cero. Esto es lo que diría el maestro de escuela en clase, a sabiendas de que poco se cumplirá. |
|
|
<-Volver |
|
|