Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca
JR Abogados, especialistas en desahucios de okupas e inquilinos
Colaboraciones. 04.09.20 
Generalmente, se suele pensar que, en ningún momento, vamos a pasar por una situación de okupas o inquilinos que no pagan. 
Sin embargo, esto ocurre muchas más veces de las que pensamos y lo peor de todo, en muchos casos, no se tiene la menor idea de cómo actuar. Esto es un problema ya que puede llevar demoras en el proceso de desalojar a un okupa e inquilino que no paga.
Si tienes alguna vivienda que está siendo ocupada de forma ilegal, en primer lugar, no debes tomar la vía de la violencia o amenazas. Esta no lleva a ningún lado y, finalmente, puede terminar perjudicándote. Con esto en mente lo que hay que realizar es tomar la vía legal, es decir, hay que interponer de forma inmediata una demanda ante la policía.
Siempre que se pueda se recomienda hacer que la policía se dirija al inmueble ocupado y proceda a realizar un desalojo urgente de la vivienda, ya que estaríamos ante un delito flagrante. No obstante, para poder hacer esto no tiene que pasar más de 24-48 horas. Por lo que si la ocupación del inmueble acaba de ocurrir lo mejor es ir con la policía y llevarlos a la vivienda.

Si es todo lo contrario y ya han pasado más de 48 horas, vas a tener que esperar más tiempo, ya que los policías no pueden actuar sin una orden judicial. Aunque, la presencia de la justicia, puede servir para que los okupas reconsideren su postura y se marchen. Sin embargo, cuando el tiempo de la ocupación es largo, hay que tomar otras vías legales.

Obviamente, en todo este proceso será necesaria la presencia de un abogado especialista en desahucios de okupas e inquilinos y para ello te recomendamos acceder a; https://desahucio.abogado/  , allí puedes encontrar abogados especializados en este tema, que pueden llevar a que el proceso no se demore tanto como en otros casos.

Aclarado esto, hay que comenzar con una demanda civil, que es el inicio del procedimiento judicial para reclamar la posesión de la casa. Esto debe hacerse lo antes posible, al igual que contra un abogado, ya que mientras más te demores más largo será el proceso.
Por otro lado, se puede tomar la vía penal, es decir, podemos poner una denuncia ante la policía o ante el juzgado de guardia. En este proceso es importante llevar a la policía indicios que confirmen que la finca es de tu propiedad y que tú vives en ellas. De este modo la denuncia se instruirá por la vía penal por usurpación.

Sin embargo, es importante mencionar que en algunos casos esto no asegura que se pueda realizar el desalojo de los intrusos. Por ende, la recomendación de los abogados es solicitar una medida cautelar, la cual consistirá en la recuperación del inmueble. 
Además, se debe exigir que se adopten medidas que impidan que el delito se siga cometiendo. Esto es importante, ya que en muchos casos cuando los ocupantes ilegales de una vivienda no cuidan de ella.

No todos los okupas son iguales, ya que hay personas sin hogares que por necesidad ocupan de forma ilegal un hogar y hay grupo de personas que se dedican a ello. Esto último puede parecer surrealista, pero es la realidad, ya que hay jóvenes organizados que ven esta opción como un modo de independizarse o de cometer delitos.

Independientemente del motivo, la ocupación sigue siendo ilegal, de hecho, a nivel penal esto puede incurrir en diversos delitos. Por ejemplo, puede suponer un delito de allanamiento de morada (artículo 202 del Código Penal) y se puede terminar de seis meses y dos años en la cárcel. Esto se puede agravar si el delito viene acompañado de desaparición de muebles, por lo que estaríamos hablando de daños, hurtos o incluso robos.

Es precisamente por esto que se tienen que tomar las medidas pertinentes en caso de ocupaciones. Lo más importante es ser rápido ya que existen casos donde este proceso se alarga y mientras más rápido actuemos y contratemos a un buen abogado, vamos a poner obtener de regreso nuestra vivienda en el menor tiempo posible. Aunque, hay que añadir que la duración del proceso dependerá del partido judicial, el juzgado que lleve el juicio y obviamente la actitud del okupa.

Esther Salvador
Esta noticia ha recibido 1145 visitas       Enviar esta noticia




<-Volver
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998