 |
Intervención didáctica: un aspecto relevante del proceso educativo | Colaboraciones. 19.06.20 | |  Los docentes deben innovarse; cada día se hace más necesario que el docente tenga mejores herramientas para guiar en el proceso de aprendizaje. Por ejemplo, adoptar eficaces métodos de intervención didáctica no solo es importante, sino necesario; pero ¿qué significa este término? Conoce a continuación todo lo referente a este tema y si eres docente cómo puedes ser más eficaz al respecto. La intervención de un profesional de educaciónPara responder que es la intervencion didactica hay que comprender primero que no se trata de un modelo invasivo de educación. Y es que es lógico pensar que esto sea así, pues el término intervenir puede parecer directivo, controlador e incluso reflejar intromisión. No obstante, en lo que se refiere a educación, la intervención tiene una concepción más guiadora. La intervención didáctica incluye todas las estrategias educativas que se ponen en acción para lograr un objetivo: educar. En este proceso de intervención, el docente podrá desplazarse en etapas que le ayudarán a formar al alumno con eficacia. Por ejemplo, un docente correctamente formado podrá diagnosticar las necesidades de su alumno. De esta manera, crear una planificación para satisfacer estas necesidades a través de diversas acciones de intervención. Una vez formulados los planes a llevar a cabo, el docente podrá aplicaros en el alumnado, y finalmente valorar el resultado de la intervención. | ¿Es beneficiosa la intervención educativa y didáctica? Definitivamente sí, una intervención da atención a las áreas específicas donde el niño necesite mejorar. Ahora bien, como cada niño es distinto y por tanto sus necesidades también lo son, es necesario entender que las intervenciones nunca serán iguales para todos. Por lo tanto, las intervenciones didácticas pueden estar dirigidas a atender determinada dificultad del alumno. Este tipo de acciones se conocen como intencionales, pues abordan puntualmente un asunto, una necesidad. Una intervención puede revisarse de manera regular en un período de tiempo determinado. Como el objetivo es lograr que el alumno adopte el aprendizaje autónomo, la intervención debe estar dirigida a que el niño pueda reforzar sus habilidades y adquirir hábitos de aprendizaje.
Elaboración de una intervención didáctica Dentro de las fases de la intervención didáctica, el docente comenzará con una planificación. Este plan debe contener una programación que permita al docente distribuir las acciones de intervención para lograr la meta propuesta. Entonces, es absolutamente necesario que el docente defina cuáles son los objetivos de su intervención, objetivos que puedan cumplirse. El docente que realizará la intervención debe tener aptitudes y conocimiento sobre el punto a intervenir. Por eso, una recomendación para todo profesional de área es que se realice una formación en un curso intervencion educacion primaria. De esta manera, tener la capacidad de intervenir en el momento preciso y con las herramientas adecuadas.
Algunos principios básicos de la intervención didáctica Ahora bien, además de conocimientos, el docente debe cultivar cualidades que le permitan hacer una intervención que logre los objetivos. La empatía es fundamental para poner en acción una estrategia que persiga un cambio. Entonces, el docente debe ser empático y además aceptar la participación de afines. Una intervención didáctica debe ser bien elaborada y debe entenderse claramente; además debe ostentar originalidad. Sin embargo, una de los principios que rigen con mayor fuerza en una intervención es la flexibilidad. La planificación de una intervención educativa debe estar preparada para cambios en el proceso, que pueda adaptarse fácilmente a las circunstancias.
Objetivos de una intervención Después de haber elaborado una estrategia de intervención para educación, será necesario formular los objetivos. La finalidad de determinada intervención educativa debe basarse en la realidad. ¿Cómo se hace esto? Pues bien, el docente debe evaluar la capacidad de llevar a la realidad su planificación y determinar la posibilidad de éxito. Esquematizar objetivos fuera de la realidad puede repercutir en el desempeño del docente e incidirá erróneamente en la adquisición de habilidades del alumno. Por tanto, es necesario aplicar a la realidad los objetivos y hacerlos más sólidos y comunes. Finalmente, el creador de la intervención didáctica deberá exponer la planificación a otros colaboradores. De esta manera, un equipo completo podrá participar activamente en alcanzar el objetivo propuesto. También es importante realizar seguimiento de las estrategias para determinar la necesidad de ajustes en el proceso durante la implementación de las acciones.
Esther Salvador |
|
|
<-Volver |
|
|