Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca
La mejor guía de cortinas para decorar tu hogar
Colaboraciones. 17.10.19 
¿Paralizado por las posibilidades a la hora de elegir cortinas y decoraciones de ventanas? Entonces estás en el lugar correcto, porque encontrarás una guía rápida que te ayudará a encontrar la cortina en https://www.cortinaideal.com/ que más se adapte a tu tipo de decoración.
Si decides utilizar cortinas, considerar el estilo de la habitación te ayudará a seleccionar la textura correcta. Para un espacio formal, hay seda gruesa y terciopelo (un gran aislante); ambos son de limpieza en seco solamente. Las opciones más prácticas (a menudo lavables) incluyen mezclas de rayón sedoso y satén de algodón.
Para una sensación casual, hay terciopelo arrugado. El algodón y las mezclas de algodón funcionan con cualquier tipo de decoración  y brindan una sensación fresca  y ordenada, al igual que las mezclas de lana.
Tendrás que decidir si quieres que las cortinas se mezclen con la decoración o destaquen. Para mezclar, elige las cortinas que sean del mismo color que la pared pero con unos tonos más oscuros, o elige un color sutil no dominante en la habitación (un tono suave de la alfombra, por ejemplo).
También ten en cuenta que en un espacio donde el sol brilla a través de las cortinas sin forro, el color infundirá la habitación. El azul puede ser misterioso; el rosa, alegre.
Una regla general es que si tienes muebles o ropa de cama con estampados (o una alfombra muy elaborada), quédate con cortinas sólidas. Si tienes muebles o ropa de cama de color liso, considera cortinas estampadas.

¿Qué tan larga debería ser la cortina?

La longitud del piso es el camino a seguir, a menos que haya un radiador o un alféizar profundo en el camino. Mide desde el piso hasta donde colgarás la barra, luego redondea. Obtendrás un aspecto más actual si la tela hace contacto con el piso (o alféizar o radiador). Las cortinas demasiado cortas pueden parecer un tanto nerd y apagadas. Por ende, a continuación encontrarás dos enfoques infalibles:

•    Opción 1: Simplemente golpear el suelo o el alféizar: Este aspecto es clásico y a medida; tiene sentido si vas a abrir y cerrar mucho las cortinas. La tela solo debe tocar el piso o flotar un poco arriba. Este también es un gran enfoque para las cortinas de café, que funcionan bien en lugares como la cocina y el baño, donde las cortinas largas no son prácticas.

•    Opción 2: Rozar ligeramente el piso: Los paneles que se extienden en el piso de 3 a 8 cm son otra opción elegante. Aunque son más largas, aún se sienten en la medida correcta. Si tienes pisos irregulares o te preocupa la medición de precisión, este estilo es más indulgente. En las habitaciones formales, una toma exagerada, unos 15 cm más o menos de tela en el piso, puede parecer romántico, pero requiere de mucho mantenimiento.

¿Dónde se debe montar la cortina en relación con la ventana?

En general, los soportes para cortinas colgantes en la pared encima y fuera de la moldura de la ventana se ven mejor, ya que permiten que la tela caiga con gracia. Si tienes marcos de ventanas detallados que no deseas cubrir, un soporte interior (cortinas colgantes dentro del marco, como lo harías con una barra de tensión) puede funcionar. A continuación hay dos trucos colgantes que los decoradores adoran para las cortinas:

•    Cuelga cortinas sobre el marco: Para crear la ilusión de una venta alta, monta la barra de diez a quince centímetros por encima del marco de la ventana, o a medio camino entre el marco y la moldura del techo. Asegúrate de tener en cuenta la tela al medir.

•    Cuelga cortinas más anchas que el marco:
Extender la barra de ocho a quince centímetros más allá del marco en cada lado hace que la ventana se perciba más grande y permite que entre más luz cuando las cortinas están abiertas.

Ramon Fernández Alameda 
Esta noticia ha recibido 3437 visitas       Enviar esta noticia




<-Volver
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998