Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca
Un ejemplo claro
Natividad Castejón Valero. 30.07.19 
¿Sabes cómo funciona el desagüe de un lavabo o una bañera?
Aunque se abriera el grifo al máximo, la válvula debe tener capacidad suficiente para evacuar todo el caudal de agua. Sólo cuando se atora tenemos la sensación de que "esto no traga". ¿Cierto?
Pero, ¿qué ocurriría si en lugar de desaguar el caudal de un grifo, tuviera que hacerlo de veinte grifos?
Pues que en el caso de la bañera tendría más margen, pero tanto el lavabo como la bañera acabarían desbordados, y como consecuencia, se inundaría el cuarto de baño, la casa entera, e incluso la casa del vecino de abajo, si no lo controlamos a tiempo. ¿Cierto?
Pues eso es exactamente lo que nos está ocurriendo en el planeta con los plásticos.

Hay cientos de empresas dedicadas a la fabricación de envases de plástico, y muy pocas (por no decir ninguna) que se dediquen al reciclaje de esos plásticos que desechamos después de usarlos.

¿Resultado obvio?
Que nos vamos a tener que hacer con una parcela en la Luna, o mejor en Marte que está más lejos, para seguir acumulando las cientos de miles de toneladas de plástico que no somos capaces de reciclar.

Y con "reciclar" no me refiero a los pobres contribuyentes que hacen la labor de separar en una bolsa y un contenedor diferentes los envases residuales, no...
Me refiero a lo que los ayuntamientos, las comunidades y los gobiernos del planeta, hacen para gestionar esos residuos. Porque, repito, hay muy pocas plantas industriales dedicadas al trabajo de reciclar plásticos.
Y las pocas que hay, no dan abasto para tratar las inmensidades de deshechos plásticos que generamos a diario.

En 2017, un grupo de investigadoras mexicanas descubrieron una enzima capaz de desintegrar los diferentes elementos del tereftalato de polietileno (más conocido como PET por sus siglas en inglés) hasta reducirlos de nuevo a Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, que son sus componentes originales, en un plazo de 15 días aproximadamente, cuando la Naturaleza tardaría de 500 a 1.000 años en hacerlo.

En 2018, en un basurero de Japón, descubrieron una bacteria que de forma natural evolucionó hasta comer PET. Al examinarla científicamente descubrieron que, incluso, podía mutar hasta mejorar su capacidad de desintegración de este tipo de plástico.

Desconozco si en ambos casos la enzima descubierta es la misma, pero lo cierto es que se están dedicando muy pocos recursos al estudio de estos u otros sistemas de desintegración de resíduos plasticos del planeta, y la "bañera" hace años que se desbordó.

Yo me atrevrría a decir que andamos ya por el punto en que calamos al vecino de abajo. Nuestros vecinos de planeta, los animales.

Eso sí... para defensa y armamento nunca falta (me refiero siempre a nivel mundial), pero a este paso no va a hacer falta que nos defendamos, ni de supuestos alienígenas, ni de nada... porque nos vamos a ahogar nosotros solitos en nuestra propia basura. Y de paso, nos llevaremos por delante toda la preciosa fauna que tenemos por vecinos en esta hermosa casa.

Si es que... ¡nos dan un planeta nuevo y en 600.000 años nos lo cargamos! Nos dura menos que un coche de juguete de los chinos a un niño. En comparación, me refiero...

Y lo peor del caso es que los gobiernos mundiales están tan preocupados por averiguar quién va a ocupar el asiento este u otro del congreso, en cómo vamos a sacar el país de la UEE, en cómo vamos a hacer para que los inmigrantes no traspasen las fronteras, en cómo puedo aferrarme al sillón presidencial caiga quien caiga... etc, etc... que no le dan importancia a este tipo de "menudencias".

O dicho de otro modo: o exigimos nosotros, los ciudadanos de a pie, una solución a este problema YA, o si lo dejamos en manos de los gobiernos, nos extinguiremos antes de 2030.

No nos va a hacer falta para nada investigar si hay vida en Marte, o si hubo agua de colonia en Venus, o si los anillos de Saturno pertenecieron a un gigante que jugaba a las canicas con nuestro Sistema Solar... en 5 años, todos calvos.

Yo, desde aquí y para aportar mi granito de arena, propongo que toda empresa que se dedique a la fabricación de plásticos, cuente obligatoriamente con una planta de desintegración de envases. De esta manera, cada válvula de desagüe estará absorbiendo todo el caudal de agua que emite el grifo.

No sé si se podría llevar a cabo o no... o si no sería más barato que nos acostumbrásemos a llevar nuestros propios envases al mercado, pero lo cierto es que algo hemos de hacer.

Espero que este artículo sirva como llamada, o toque de atención, a las conciencias de todos.

Gracias y saludos,
Natividad Castejón
Esta noticia ha recibido 1356 visitas y ha sido enviada 1 vez       Enviar esta noticia




<-Volver
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998