 |
Hoy se inaugura la legislatura de la corporación municipal salida de las elecciones del 26 de mayo Joaquín Villanova, 32 años en el ayuntamiento... y sigue y sigue | Federico Ortega. 15.06.19 | |  En las pasadas elecciones andaluzas el PP utilizó hasta la saciedad el mantra de los 40 años del PSOE al mando de la Junta de Andalucía, aunque en realidad eran 36. Más de tres décadas de mandato democrático, donde cinco socialistas habían presidido la Junta. Para la derecha eso era un delito al que llamaban régimen. Y había que echarlos como fuera, incluso abrazando a los herederos de Franco. A la misma vez, en las elecciones locales de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova ha cumplido 32 años sentado en un sillón del ayuntamiento: 9 años como concejal con ASIAT, desde 1987 a 1996, y 23 años como alcalde, de 1996 a 2019 y sigue otra legislatura más, con lo cual, cuando termine, llegará a los mismos 36 años del PSOE, pero no con cinco presidentes, sino él solito. ¿De quien es el régimen entonces? ¡qué pechá de PSOE, decían, y qué pechá de Joaquín, podemos decir también! La verdad es que quien manda son los votos y Villanova los ha conseguido en buena lid, nada que objetar, es el alcalde legal, pero ¿es legítimo que alguien mande de foma absoluta durante más de tres décadas y diga de los otros que son ilegítimos? | Otra cosa ¿En qué quedó la teoría de sólo dos mandatos? Algunos partidos, Ciudadanos entres ellos, decían que llevaban en sus medidas de regeneración democrática, legislar para que los mandatos de los políticos no superaran las dos legislaturas en el mismo puesto, como hacen algunos países avanzados, pero una vez que están llegando a las instituciones, ya no se acuerdan de aquello. Más de ocho años como alcalde, hace que se creen una serie de hábitos, de clientelismo, de vicios y de malas prácticas, que solo se pueden limpiar si es otro quien desempeña el cargo, aunque sea del mismo partido. Pero no veremos aprobar una legislación así. Ellos mismos no se van a suicidar.
Un ejemplo de malas prácticas que se produce cuando alguien se cree dueño del cortijo. Me cuenta un amigo, muy bien informado, que hay un individuo, bueno, dice que hay más, pero a este lo tiene muy controlado, que trabaja desde hace 10 años en la bolsa del Ayuntamiento. Seis meses en el consistorio y 6 meses en el paro. De esos hay muchos pero lo particular de este sujeto es que es invariable. A los seis meses justos de estar en el paro, empieza a trabajar en el otro lado. Haya cola en la bolsa de empleo o no la haya. Se la saltan y lo cuelan el primero. ¿Por qué sera? ¿A quién le hará la pelota? No creen que si cada ocho años se cambiara el alcalde necesariamente, casos de corrupción como el que contamos serían menos frecuentes?
Lo mismo o parecido ocurre con las diputaciones. Todos o casi todos estamos de acuerdo en lo poco sirven para mejorar la vida de los pueblos. Sirven sobretodo para colocar a amigos, enchufados y concejales (normalmente los más inútiles). La mayoría de los votantes desean que desaparezcan las diputaciones, de las que dicen que se llevan 6.000 millones al año, ¿pero quién le pone el cascabel al gato?.
Ya he dicho antes que la elección del alcalde Villanova es totalmente legal, pero también creo que hoy, sábado 15 de mayo, su enésima toma de posesión como primer edil, no es un día de higiene democrática para nuestro pueblo porque el régimen sigue, aunque sí es en toda España un día grande de la Democracia, la constitución de los ayuntamientos democráticos.
|
|
|
<-Volver |
|
|