Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca

Mis amigas las plantas
Mastranto

Francisco Solano Rios. 01.09.17 
Esta es una especie de planta que puede alcanzar hasta un metro de altura y tiene sus orígenes en las zonas costeras del Mediterráneo, también conocida por menta de caballo o de burro, Matapulgas, hierba áspera, hierba brava, hierba buena bastarda, hortelana de burro, menta borde entre otros muchos nombres más, y   que se encuentra entre hierba o pequeño arbusto. es de  condición perenne debido a sus rizomas subterráneos y algo leñosos, puede ser considerada casi como una planta acuática puesto que sus rizomas pueden permanecer sumergidas en el agua todo el periodo vegetativo si sufrir alteración alguna y  en su formación ramifica muy bien, sus hojas lucen un esplendido color verde y que aparecen a lo largo de los tallos en forma opuestas las que pueden medir sobre seis centímetros de longitud y mostrando aspecto algo onduladas y cubiertas de una y muy fina pelusilla, sus minúsculas florecillas son de color blanco y aparecen en los terminales de las ramas agrupadas en forma de  espigas, éstas pueden alcanzar entre ocho a diez centímetros de longitud y para mejor información pueden observar la foto adjunta la cual fue conseguida para este fin en el Arroyo Pajare del término municipal de Fuengirola.
       El mastranto  por su peculiar aroma y la suavidad de sus hoja en el pasado fue muy bien considerado por los agricultores a pesar de ser una planta muy invasiva, eran cuidadas en su mantenimiento activos, ningún animal domestico las pueden ingerir pero por su utilidad en cuanto a los envasados de las frutas de verano es por lo que todos los agricultores querían tener algún rodal de mastranto en sus terrenos porque al parecer les aportaban algo más de resistencia en  la conservación de los frutos en sus mantenimientos en  los mercados.
       Las principales propiedades activas de esta planta son materias Analgésicas,  Antiinflamatorios, Antisépticos,  Carminativos, Antiespasmódicos,  y materias muy digestivas,  Antibióticos y algo de Tanino.
       Por el contenido mencionado en párrafo anterior, esta planta en el pasado fue muy utilizada contra Dolores de Cabeza, Artritis, Reuma y casi en todo tipo de dolencia, en infecciones actúa contra gases del aparato digestivo, disminuye flatulencias de Cólicos, alivia los músculos  estomacales y son muy favorables a la hora de transformar los alimentos ingeridos en sustancias más sencilla para ser asimilados por los órganos nutricionales y por lo que en farmacología se utiliza para extraer sustancias antibióticas.
       Por todo lo expuesto en párrafos anteriores, no se ha de hacer uso de los contenidos de esta planta si no es bajo prescripción facultativa, para que así poder evitar posibles intoxicaciones de carácter que pueden constituir riesgos contra la salud.
                                   
Gracias por su vista.- les saluda Francisco Solano Ríos.

Esta noticia ha recibido 6276 visitas       Enviar esta noticia




<-Volver
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998