 |
Mis amigas las plantas Bidens ferulifolia
| Francisco Solano Rios. 03.06.17 | |  Esta es una hierba de condición caduca o anual que pertenece a la familia de las asteráceas y está compuesta por una y muy larga familia de aproximadamente doscientas dentro de la misma especie con parecidos diferentes pero de su misma naturaleza. Las pequeñas semillas de esta planta son unos pequeños aquenios que poseen dos ganchos con los que se agarran a cualquier cosa que se les aproxime para que le sirva de porteador de estas para que así puedan conseguir nuevos territorios, por lo que esta planta está considerada como una hierba muy invasiva, también son conocidas como Bidens Pilosa, Bidens Tripas tita o Ulva Ferulifolia. Las hojas lucen un espléndido color verde claro y son muy divididas en pequeños foliolos. Sus preciosas flores están formadas por entre cinco a ocho pétalos de color amarillo y luciendo un pequeño nectario central moteado del mismo color que los pétalos. La reproducción es por germinación de sus propias semillas y en la actualidad en nuestra zona solo se les reconoce su aprovechamiento y aplicación por la belleza de sus hojas y flores como una hermosa planta ornamental y para mejor información pueden observar la foto adjunta la cual fue conseguida para este fin en la cara norte de nuestra vecina las Sierras de Mijas. | Los principales contenidos activos de estas hierbas son como los del género al que pertenece que son las Asteráceas, estas contienen Mucilago, Pigmento, Tanino, Flavonoides, Camarina, Ricino y las infusiones de hojas de estas plantas presentan sabores y sustancias muy amargas. Los componentes activos de esta planta desde tiempos inmemoriales fueron utilizados como un buen diurético, es sudorífico, tónico expectorantes, debido a los contenidos en Flavonoides, ayudan a la eliminación de la urea, e insuficiencia cardíaca, edemas de las piernas y en infusiones también fueron muy utilizadas como antigripales y antibióticos, calmante de dolores de estomago y reumáticos, también tengo entendido que en tiempos pasados existía el convencimiento de que el consumir de la leche de cabra que previamente hubiese sido alimentada con la vegetación de estas hierbas corría el riesgo de sufrir fiebres de malta. Por todo lo expuesto en párrafos anteriores se aconseja el no hacer huso de los componentes de las plantas referidas si no es bajo receta facultativa para así poder evitar posibles complicaciones o posibles intoxicaciones. Gracias por su visita les saluda.- Francisco Solano Ríos
|
|
|
<-Volver |
|
|