 |
Mis amigas las plantas
Agérato
| Francisco Solano Rios. 01.02.17 | |  Esta es una hierba que crece muy bien ramificada y sus orígenes están entre Mejido y otros países sudamericanos; son Macniolophytas que pertenecen a la familia de las Asteraceas y están compuesta por unas 250 variedades dentro de esta misma especie y que pueden superar los cincuenta a setenta centimanos de altura sus hojas son enteras pecioladas y lucen un esplendido color verde, son alargadas en forma lanceadas, sus tallos ramifican muy bien y son cubiertos por unas pelusillas algo blanquecinas, sus preciosas y pequeñas flores permanecen meses y son muy plumosas y aparecen agrupadas en umbelas en los terminales de las ramas y según su variedad pueden lucir entre los colores, purpura, azule, blanco o morado como es la que os presento en esta ocasión, el fruto de estas son unos pequeños aquenios que llegada su plena madurez se desprenden acompañadas de un mini plumón del que se vale para volar e invadir nuevos suelos, siendo posible su reproducción por germanización de sus propias semillas, y que dependiendo en el clima donde se encuentre se pueden mostrar de condición como hierba anual o caduca pero en zonas tropicales se les pueden considerar como de una hierba de condición perenne puesto que pueden permanecer activas seis o siete años. | Entre los principales contenido activos de estas plantas, se encuentra los lípidos grasos, albreminas, ácidos esenciales, e importantes flavonoides, materias tranquilizantes y anestésicas y estas materias son muy útiles sobretodo para la industria farmacéutica transformándolas en gotas o comprimido y al ser presentadas a manos de los facultativos son muy eficaces en diversos tratamientos y diferentes patologías. Los contenidos activos de estas plantas siempre fueron muy utilizados por los habitantes de aquellos países de donde proceden, contra dolores musculares, artritis, espasmos abdominales, diarreas, irregularidades estomacales, amenorreas, dolencias hepáticas, generalmente hacían usos de estas hierbas como remedio interior por el proceso de infusiones y para la piel delicada o heridas infestadas lo hacían por medio de cataplasmas o paños calientes de las mencionadas infusiones. Por todo lo expuesto en párrafos anteriores se aconseja no hacer husos de estas hierbas con miras curativas si no es bajo receta medica o consejo de persona titulada en cuestiones de la medicina naturista. Y para mejor información sobre esta planta pueden observar la foto adjunta la cual fue conseguida solo y exclusivamente para este fin. Gracias por su visita les saluda Francisco Solano Ríos. |
|
|
<-Volver |
|
|