 |
Mis amigas las plantas
Pita haya
| Francisco Solano Rios. 16.01.17 | |  La planta de la pita haya también conocida como bolas de dragón es una es especie de cactus que presenta sus tallos en forma triangular lucen un frondoso color verde, son de condición perenne, postrada y al mismo tiempo si crece en lugar poco soleado y encuentra en sus inmediaciones y ayudada por raíces adicionales que poseen a lo largo de los tallos, bien sea acantilado, muros o árboles entonces muestran un comportamiento como si de una planta tremendamente trepadora se tratarse, en una ocasión pude observar como una de estas plantas que surgía de una maceta y por la cara norte en un bloque de viviendas de nueve plantas en la barriada de la Luz Málaga, su altura había sido superado por una de estas; sus preciosas florestienen forma de trompetadas con 16 pétalos de color blanco y un nectario central de color algo amarillento y de entre ocho a diez centímetros de diámetro; ésta es una planta que pertenece a una y muy larga familia como son las canteas y podemos decir que entre la gran cantidad de cactus que existen en el Planeta Tierra, son muchos los que producen frutas similares y comestibles a las pita hayas, como pueden ser los Higos Chumbos y otros de características casi paralelas a la mayoría de estas y no solo son comestibles sino que además su consumo protege considerablemente nuestra salud y son muy nutritivas. | Y para mejor información pueden observar las fotos adjuntas una fruta que peso 325 gramos y las flores en diferentes fases y las que solo permanecen en su plenitud una sola noche, por lo que muestro una flor inmadura a la puesta del Sol y otra en su plenitud que a la salida del Sol al día siguiente ya se encuentran marchitadas son muy ricas en néctar por lo que reciben las ventajas de ser polinizadas por las abejas y una especie de murciélagos que abundan en las regiones de sus orígenes como son algunas de las de centro de América del Sur .
Los principales componentes activos de las pita haya son muy ricas en las Vitaminas de los grupos B., B1., B2., B3., y C., en minerales así como en Calcio, Fósforos, Hierro, Potasio vegetal, Fibra soluble, Agua y también son muy ricas en Antioxidantes.
En cuanto a su consumo con miras medicinales nos podemos ver beneficiados de forma considerable en cuanto al retraso de envejecimiento de las células, estimulación de los glóbulos rojos y blancos y fortalecen las plaquetas, es muy preventivo a la arteriosclerosis y es un buen regulador del transito intestinal y pudiendo reducir el riesgo de padecer infartos cardíacos y cerebrales.
Al no ser muy conocida esta fruta en nuestra región hasta el día de hoy, seria muy digno de prevenir antes de atiborrase consumiendo de estas o con miras medicinales, por lo que se aconseja consultar previamente con personas titulada en cuanto a nutrición vegetal y medicina natural, para que así poder evitar complicaciones imprevistas sobre los comentarios hechos sobre estos tipos de frutas en parrafos anteriores. Gracias por su visita, les saluda Francisco Solano Ríos. |
|
|
<-Volver |
|
|