 |
El Caminito del Rey abre al público tras un año de obras y una inversión de la Diputación de Málaga de 5,5 millones de euros | Comarca del Guadalhorce. 28.03.15 | | Los primeros visitantes registrados en caminitodelrey.info recorren la pasarela en el desfiladero de los Gaitanes en una jornada histórica para la provincia Elías Bendodo celebra el “enorme interés internacional” que ha despertado la este reclamo turístico y ambiental y recuerda que su impacto económico anual será de 20 millones de euros Al servicio de autobuses lanzadera que conectan las dos entradas del paraje se unen transportes que enlazan con los municipios de Ardales y Álora, impulsados por estos ayuntamientos El Caminito del Rey ha abierto hoy al público tras un año de obras y una inversión de la Diputación de Málaga de 5,5 millones de euros, de los que 2,23 se han destinado a la construcción de la nueva pasarela y el resto a la mejora de accesos y equipamientos en el entorno. Los primeros visitantes han podido recorrer la senda aérea en el desfiladero de los Gaitanes a cien metros sobre el río Guadalhorce. El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, ha inaugurado el Caminito del Rey junto a los alcaldes de Álora, José Sánchez; Ardales, Juan Calderón, y Antequera, Manuel Barón. Al acto han asistido asimismo el subdelegado del Gobierno, Jorge Hernández Mollar, y el delegado de la Junta de Andalucía, José Luis Ruiz Espejo. | El Caminito del Rey recibirá anualmente 250.000 visitas según una primera estimación que Bendodo ha definido como “prudente”. De ellas, 190.000 serán para recorrer la pasarela y el resto para visitar el paraje natural. La única manera de reservar las entradas, que serán gratis al menos los primeros seis meses, es en la web www.caminitodelrey.info. Ya están agotadas todas las disponibles para los meses de marzo, abril y mayo. No obstante, el presidente ha anunciado en el acto de hoy que durante la Semana Santa se pondrán en la web entradas a disposición de los interesados para visitar el Caminito del Rey hasta el mes de septiembre, de manera que se atienda adecuadamente la desbordada demanda existente tanto en España como en el extranjero.
Recorrido de 8,5 kilómetros y autobuses lanzadera La distancia del trazado entre las casetas de control situadas en Ardales y Álora, a ambos extremos de la pasarela, es de 6 kilómetros, aunque sube a 8,5 si se consideran como lindes el Sillón del Rey y la estación de ferrocarril El Chorro - Caminito del Rey. Se recomienda a los visitantes acceder en tren, aunque un servicio de autobuses lanzaderas conectará las dos entradas gracias a un acuerdo con el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. Los alcaldes de Álora y Ardales han anunciado en el acto de inauguración que entran en funcionamiento dos servicios de transporte que enlazan el Caminito del Rey con los centros urbanos de estos municipios. Se trata de una iniciativa de los ayuntamientos que facilitará el acceso al paraje y beneficiará al producto turístico. (más información en www.alora.es/Inicio/N.asp?IdArticulo=5800 y http://www.ardales.es/es/index.html). A la pasarela podrán acceder los adultos y niños acompañados, pero no los menores de ocho años; y habrá que llegar a la zona elegida para comenzar el camino (ya sea Ardales o Álora) al menos 30 minutos antes de la hora pedida. Estará prohibido coger a los niños en brazos, portar bolsas o mochilas grandes, encender fuegos o usar el paraguas, ya que la anchura de la pasarela es limitada y debe quedar libre el máximo espacio. En cuanto al horario de visitas, se han fijado dos temporadas. En la de invierno, que va desde el 1 de noviembre al 31 de marzo, el Caminito del Rey abrirá de 10.00 a 14.00 horas, mientras que en la de verano, que discurre entre el 1 de abril y el 31 de octubre, se amplía hasta las 17.00 horas. Permanecerá cerrado los lunes, los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, y los días con viento superior a 35 kilómetros por hora. El aforo máximo diario será de 600 personas, con turnos de hasta 50 personas cada uno, que podrán acceder a la pasarela cada 30 minutos. En la pasarela nunca podrá haber más de 400 personas al mismo tiempo. El recorrido es una actividad física y, aunque no es exigente, no se recomienda a personas con trastornos respiratorios o coronarios.
Una historia que empieza en 1901 El Caminito del Rey es hoy una excepcional realidad, moderna y espectacular, pero también es parte muy especial de la historia de la provincia de Málaga, ya que data del lejano 1901, cuando la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro comenzó a construir un paso que necesitaba para sus operarios de mantenimiento y el transporte de materiales. Se trataba de un camino asido a la roca, sostenido en el aire, que servía para trasladar materiales de construcción de la presa del Conde del Guadalhorce. Las obras de ese camino de servicio concluyeron en 1905 y durante varios lustros fue sólo un recurso laboral y social más, ya que también lo usaban los vecinos de la zona. El 21 de mayo de 1921, hace casi 94 años, su historia cambió para siempre cuando el Rey Alfonso XIII recorrió la senda aérea para inaugurar la presa del Conde del Guadalhorce. Gracias a esa efeméride, el Caminito del Rey tomó su icónico nombre.
|
|
|
<-Volver |
|
|