GUARO
Valle del
Guadalhorce (MÁLAGA)
Su economía se basa en los cultivos de secano (olivo y almendros) y en
algunos terrenos de regadío. El término municipal está al norte de la Sierra de Mijas,
cruzado por cerros como el Blanco, Donoso, Hornillo y la Sierra. El pueblo está a 363 m.
de altitud sobre el nivel del mar y la distancia a Monda es de 5 kms., a Coín, 12 kms. y a
Málaga 44 Km. Su principal río es el Grande y los arroyos Seco, Hondo, Santo y Tiora. La población en el censo del año 1996 era de
2.011 personas, con lo que se mantiene prácticamente estable desde el censo anterior de
1991. Monumentos: El
núcleo urbano destaca por sus casas blancas adornadas con flores. Su principal monumento
es la parroquia de San Miguel, fundada en el siglo XVI y reformada a principios del siglo
XVII por Pedro Díaz de Palacios. Después de los daños causados en la Guerra Civil fue
reconstruida por Enrique Atencia. En su interior existe una imagen de San Miguel, patrón
de Guaro. La torre es de cuadrada de dos cuerpos, y la planta de cruz latina sin naves
laterales. Ermita del Santuario del Puerto (en la imagen).
Donde acude el pueblo en romería cada año y desde la que se ve una magnífica vista del
lugar.
Guaro en InternetEl primer asentamiento estuvo en el lugar
conocido como Guaro el Viejo, a los pies de una torre que formó parte de la cadena de
torres y castillos del valle del Guadalhorce.
Conquistado por los Reyes Católicos en 1485, se conoce que su alguacil
musulmán era en 1491 Hamed Haza cuando acudió a la llamada del cadí de Málaga, Alí
Dordux.
Guaro consiguió ser villa independiente en 1614 por orden del rey
Felipe IV, y el 28 de septiembre de 1648 concedió el Condado de su nombre a D. Juan Chumacero de Sotomayor y Carrillo, Oidor de la Real Chancillería de Granada y Caballero
de Santiago, título que aún hoy poseen sus descendientes, la familia Patiño.
Periódico Digital Independiente del Valle del Guadalhorce:
www.guadalhorce.net
Servidor de Internet
Responsable: Federico Ortega
Si desea
publicar algo sobre su pueblo envíe el artículo a
info@guadalhorce.net
C/Goleta,
15. Tfs. 952 41 06 58 y 678813376
29130 Alhaurín de la Torre - Málaga