Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca

Sierra de Mijas, Jarapalos, Jabalcuza

Artículos publicados en guadalhorce.net
Celebrada la VIII edición de la "Travesía de Resistencia Medioambiental Sierra de Jabalcuza-Jarapalos"
Deportes Alhaurin de la Torre. 04.02.18 Ampliar
Se trata de la la primera prueba del año 2018 de esta categoría, la cual ha estado organizada por el Club Deportivo Jarapalos, con la colaboración y el apoyo de la Concejalía de Deportes y otras áreas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, y ha superado el número de participantes de años anteriores. En total han sido 230 participantes en la travesía de resistencia de 50km y 90 en la popular de 25km. Además, tampoco han querido perderse esta cita 45 clubes entre los que se encuentran "Montaña Quercus", "Media Trail Mijas", "Fuente del Acebuche" y "La Carlota".
Una jornada intensa que comenzó a las 05:00 horas de la madrugado y ha concluido a las 19:00 horas con la llegada de los últimos asistentes. Hasta los desniveles de Jarapalos han llegado deportistas de toda Andalucía, e incluso, de Ceuta y Barcelona. Familias completas han disfrutado de emblemáticos paisajes, de subidas y bajadas a lo largo de una gran variedad de caminos y senderos de terreno montañoso. 

La muerte de un animal que vive en libertad
Francisco Pérez Ríos. 05.12.17 
En la mañana del 4/12/17 en un recorrido por la Sierra de Mijas de nuestro término municipal he encontrado muerto un zorro como pueden observar en las fotos que se adjuntan.
Como persona que admiro nuestras sierras y a los animales que viven en libertad en las mismas, pienso que algo de todos ha muerto.
En nuestro municipio hace 60 años se mataban los zorros debido a su abundancia y principalmente a que causaban daños, en la actualidad aunque existen  son una colonia escasa, por lo que duele encontrar un animal tan bello recién muerto.
No es un animal que se encuentre protegido por ley pero sí que necesita autorización administrativa especial para cazarlos, en el presente caso desconozco los motivos de su muerte, que puede ser incluso por muerte natural, de cualquier forma considero algo muy especial  el hecho de su muerte que nos puede concienciar a proteger aún más a los animales que viven en estos habitats.


Recorrido Alhaurin de la Torre - Alhaurin el Grande por la nueva Gran Senda GR-249-2 Ver imágenes
Francisco Pérez Ríos. 03.12.17 Ampliar
En la mañana del 2 de diciembre he recorrido con otros amigos el nuevo recorrido habilitado por la Gran Senda GR-249-2 Alhaurin de la Torre - Alhaurin el Grande o viceversa de 24´5 kilómetros sin llegar al Puerto de Los Pescadores, finalizando en el Parque de la Libertad de Alhaurin el Grande. Extraordinario recorrido por su belleza sin igual, con salida desde el Pabellón Blas Infante, Jarapalos, sendero del Arroyo La Higuera, Fuente de Jarapalos, desvio camino Tajo de Las Grajas con incorporación a un sendero creado por el Arroyo Las Grajas de Mijas e incorporación al Camino de la Encina, bajada por el sendero de los Tajos del Caballo de Alhaurin el Grande, Fuente del Acebuche, bajada al Arroyo de los Prados, Camino Ardalejos para acabar en el Parque de la Libertad, recorrido precioso, duro con tramos del mismo bastante peligrosos.

Diario SUR. 26.11.17 

Nota de prensa de la PDSS sobre la proyectada tercera ronda de Málaga
Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra. 20.11.17 Ampliar
La prensa local de Málaga ha publicado estos días una propuesta de construcción de una tercera ronda de circunvalación que uniera la costa oriental y occidental por el norte de la Sierra de Mijas promovida por algunos alcaldes de los ayuntamientos afectados. Una de las propuestas propone atravesar dicha sierra con un túnel de 3 km. Sin entrar en aspectos técnicos concretos puesto que se trata de una propuesta muy preliminar, la PDSS quiere hacer pública las siguientes consideraciones:
Llevamos muchas décadas con un sistema económico basado en el desarrollismo más alejado de planteamientos respetuosos con el entorno. El crecimiento desmedido del actual sistema basado en la ocupación ilimitada del territorio y en la explotación ilimitada de los recursos naturales está llevando a nuestra sociedad a una situación insostenible en la que nos acercamos, por primera vez en la historia, al agotamiento práctico de los recursos. El modelo actual de movilidad basado en el coche privado, altamente contaminante, parece no tener alternativas en la agenda de nuestras administraciones y sólo se proponen proyectos de grandes carreteras que sigan incrementando el problema.

Nuevos datos sobre contaminación en Alhaurín    
Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra. 31.10.17 Ampliar
Los datos sobre contaminación ambiental por pm10 emitidas por las canteras en Alhaurín de la Torre son cada vez más preocupantes.
Se acaba de publicar un interesante estudio epidemiológico en la revista científica Environmental Research sobre la polución industrial y el cáncer en España.
https://elpais.com/elpais/2017/10/17/ciencia/1508265987_183630.html
En este trabajo se analiza a nivel municipal el grado de exposición a contaminantes catalogados en el grupo 1 de agentes cancerígenos de acuerdo con el criterio de la Agencia Internacional para la Investigación contra el Cáncer. En este grupo se engloban las partículas PM10, emitidas como sabemos por las canteras a cielo abierto.
A los habitantes de Alhaurín de la Torre, que llevamos décadas sufriendo la extracción ilegal de árido de sus canteras, no nos ha sorprendido encontrar que el mapa general aparece el municipio de Alhaurín de la Torre señalado como uno de los que presentan estas emisiones cancerígenas. Concretamente está en mitad de la escala (entre 5 y 31 toneladas de contaminantes anuales emitidos).

Aréa de emergencia cinegética temporal por sarna sarcóptica en municipios de Andalucía.
Francisco Pérez Ríos. 27.07.17 
El Boja número 143 de 27 de julio de 2017 pública por medio de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio la Resolución de 19 de julio de 2017, por la que se declara área de emergencia cinegética temporal por sarna sarcóptica en cabra montés en bastantes muni cipios de las provincias de Almería, Cádiz, y Málaga entre ellos que más nos afecta Alhaurin  de la Torre, Alhaurin el Grande y Coin entre otros de la provincia.
L as medidas a tomar entre otras son: eliminación con arma de fuego de ejemplares de cabra montés afectados por sarna, captura en vivo para tratamiento y recuperación, capturas en vivo de ejemplares para garantizar la pervivencia de la especie, toma de muestras, censos,  otras medidas.
En definitiva la resolución nos puede afectar a todos y en especial  a los que transitamos por zonas donde habitan estos animales, la entrada  en vigor es al día siguiente de su publicación  y para mejor conocimiento  se adjunta un enlace por su importancia.
Personalmente hasta el momento no he observado en nuestro municipio ejemplares afectados por la misma.

La Gran Hipocresía
Jacinto Martinez Anton. 22.07.17 
Se vende a bombo y platillo la solicitud de declaración como monumento natural del emblemático monte Jabalcuza.
Al leer esta noticia me salta como en resorte la pregunta: ¿se han molestado nuestros políticos y nuestras instituciones en visitarlo, en conocer su estado?
Si lo hubieran hecho se habrían dado cuenta de su lamentable estado de conservación y sobre todo de su ausente estado de protección. Se habrían dado cuenta de cómo zonas del bajo monte que lindan con zonas habitadas son actualmente, y cada verano, una tea preparada para el comienzo de un incendio que acabe no sólo con nuestra joya ecológica, sino también con las viviendas colindantes. Se habrían dado cuenta también del lamentable estado de conservación, falta de mantenimiento y limpieza de las instalaciones que el ayuntamiento tiene insertadas en el monte, sometidas al más absoluto de los descuidos. Se habrían dado cuenta de la evidencia del lamentable estado de limpieza de las calles colindantes con nuestro monte, por donde con suerte pasa una vez al semestre el vehículo de limpieza de calles, y donde el baldeo de calles no se conoce.
Si nuestros políticos se hicieran la foto en las zonas que he citado se les caería la cara de vergüenza, o eso me gustaría creer, ante la gran hipocresía que escenifican

El monte Jabalcuza podrá ser declarado Monumento Natural en Alhaurín de la Torre
Ver imágenes
Informacion municipal. 18.07.17 Ampliar
El Ayuntamiento tiene hasta los primeros días de agosto para formular las sugerencias que estime oportunas. El Pleno Municipal realizó la propuesta por unanimidad en febrero de 2015
La declaración del Monte Jabalcuza de Alhaurín de la Torre como Monumento Natural ha dado un nuevo paso adelante. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha abierto el plazo de información pública y trámite de audiencia para que instituciones y colectivos formulen sus propuestas y sugerencias tras las pertinentes consultas.
El pasado 13 de julio fue recibido en el Registro Municipal un documento, firmado por el titular de la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos, Francisco Javier Madrid, en la que expone el momento administrativo en que se encuentra esta tramitación y recuerda que el Consistorio tendrá 30 días naturales para remitir las sugerencias que estime oportunas. El plazo para presentar las propuestas se extenderá hasta los primeros días de agosto.

Mis amigas las plantas
Bidens ferulifolia

Francisco Solano Rios. 03.06.17 Ampliar
Esta es una hierba de condición caduca o anual que pertenece a la familia de las asteráceas y está compuesta por una y muy larga familia de aproximadamente doscientas dentro de la misma especie con parecidos diferentes pero de su misma naturaleza. Las pequeñas semillas  de esta planta son unos pequeños aquenios que poseen dos ganchos con los que se agarran a cualquier cosa que se les aproxime para  que le sirva de porteador de estas para que así puedan conseguir nuevos territorios, por lo que esta planta está considerada como una hierba muy invasiva, también son conocidas como Bidens Pilosa, Bidens Tripas tita o Ulva Ferulifolia. Las hojas lucen un espléndido color verde claro y son muy divididas en pequeños foliolos. Sus preciosas  flores están formadas por entre cinco a ocho pétalos de color amarillo y luciendo un pequeño nectario central moteado del mismo color que los pétalos. La reproducción es por germinación de sus propias semillas y en la actualidad en nuestra zona solo se les reconoce su aprovechamiento y aplicación por la belleza de sus hojas y flores como una hermosa planta ornamental y para mejor información pueden observar la foto adjunta la cual fue conseguida para este fin en la cara norte de nuestra vecina las Sierras de Mijas.   

Orquídeas en la sierra
Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra. 03.04.17 
Un centenar de personas acudió el pasado sábado 1 de abril a la excursión convocada por la Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra (PDSS)  para conocer la riqueza de especies de orquídeas de la Sierra de Mijas como actividad encuadrada en las VIII Jornadas de Medio Ambiente y Sociedad que la PDSS organiza todas las primaveras. Los asistentes, además de disfrutar de un agradable día de campo, pudieron identificar hasta 11 especies distintas de las más de 30 descritas en estas sierras costeras  malagueñas. Una de las excursionistas, Gloria Torres Ríos, improvisó “in situ” con sorprendente habilidad magníficas ilustraciones de las orquídeas identificadas.
Los que llegaron hasta el Arboretum de Jarapalos puedieron contemplar el magnífico trabajo desarrollado por nuestro compañero Paco Corbacho en el cortijo recientemente restaurado por la Junta de Andalucía que, poco a poco, se consolida como Centro de Interpretación del futuro Parque Natural Sierra Mijas Alpujata que mostraba orgulloso su impresionante diversidad en orquídeas silvestres como muestra una su riqueza ambiental que, sin duda, nos obliga a luchar por su preservación. No en vano, los municipios de Mijas, Alhaurín de la Torre, Benalmádena y Torremolinos han aprobado ya por unanimidad sendas mociones instando a la Junta de Andalucía a proteger a estas sierras de la Algarbía malagueña bajo la figura de Parque Natural, algo ya ineludible.
La PDSS agradece a los asistentes su apoyo y entusiasmo en defensa de nuestro patrimonio natural.
Eduardo Sáez Maldonado. Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra.

CSSP/Podemos Torremolinos logra el respaldo del Pleno para declarar la sierra Parque Natural
Costa del Sol Sí Puede Torremolinos. 30.03.17 Ampliar
Costa del Sol Sí Puede consigue la implicación de todos los partidos políticos para solicitar a la Junta de Andalucía que impulse la declaración de la Sierra de Mijas-Alpujata como Parque Natural.
La moción presentada por nuestro grupo municipal en el Pleno, con el apoyo y colaboración de Izquierda Unida, ha salido adelante por unanimidad poniendo de relieve lo importante que es esta figura medioambiental para nuestro municipio.
“No hay mejor defensa para la sierra que declararla Parque Natural. Esta es una moción que requiere el apoyo institucional que ahora solicitamos pero que no se va a quedar aquí, sino que vamos a seguir reivindicado con acciones concretas en la sierra y con el apoyo ciudadano”, ha explicado durante su intervención el portavoz de CSSP, José Piña.

VII Jornadas Medio Ambiente y Sociedad
Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra. 28.03.17 


Podemos, CSSP e IU promueven la declaración de la Sierra de Mijas como Parque Natural
Costa del Sol Sí Puede Torremolinos. 13.03.17 Ampliar
Representantes de las tres formaciones impulsan la petición en los Ayuntamientos afectados
Representantes de Izquierda Unida y concejales de Costa del Sol Sí Puede de Benalmádena, Mijas, Alhaurín de la Torre y Torremolinos se han reunido esta mañana en el Ayuntamiento torremolinense con Alberto Montero, diputado nacional de Podemos y secretario general de la formación en Málaga, para impulsar la declaración del conjunto de la Sierra de Mijas-Alpujata como Parque Natural.
Los municipios hacen frente común para retomar esta petición y solicitar a la Junta de Andalucía que inicie el procedimiento con la apertura de expediente y la elaboración previa de un Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) necesario para alcanzar la declaración y que incluiría a estas localidades junto a Ojén, Monda, Coín y Alhaurín el Grande.


Un paso más hacia el futuro Parque Natural Sierra de Mijas Alpujata
Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra. 19.02.17 Ampliar
El pasado viernes 17 de febrero el pleno municipal del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó por unanimidad una moción de apoyo a la propuesta de creación del Parque Natural Sierra Mijas Alpujata.
El Movimiento Pro Parque Natural Sierra Mijas Alpujata, que aglutina a diversos colectivos y asociaciones de la zona, defiende la protección de estas valiosas sierras de la Algarbía malagueña bajo la figura de Parque Natural y promueve la adhesión de los municipios que la engloban a la propuesta de protección. Tras la aprobación por parte del Ayuntamiento de Mijas, ahora Alhaurín de la Torre también se adhiere a esta demanda popular e insta a la junta de Andalucía a iniciar las acciones oportunas:

"Alhaurín por Sendero" y su próxima ruta infantil
Senderismo. 16.02.17 
"Los senderos de las cuevas", en Jarapalos, se llevará a cabo el próximo lunes día 27 de febrero. Inscripciones abiertas a partir de 4 años.
La segunda de las rutas pensadas para las familias al completo, en la que los más pequeños son los verdaderos protagonistas, tendrá lugar el próximo lunes día 27 de febrero. El programa de senderismo puesto en marcha por el Área de Deportes del Ayuntamiento, ha querido aprovechar en esta ocasión los días de descanso de la Semana Blanca, para realizar un recorrido por la cercana sierra del municipio, denominado "los senderos de las cuevas". La salida tendrá lugar a las 9.30 horas desde el Colegio Clara Campoamor. Las inscricpiones, de carácter gratuito, podrán realizarse en el polideportivo cubierto municipal El Limón. El teléfono de información es el 655 56 004. 

Finalizada la primera ruta del programa 'Alhaurín por Sendero'
Senderismo. 23.01.17 Ampliar
El grupo de inscritos recorrió el sendero del Arroyo de la Higuera, hasta llegar al arborétum, por parajes menos conocidos
El recorrido fue realizado por una veintena de personas, apenas tres días después del temporal de frío y nieve que adornó la sierra de Alhaurín de la Torre con unas estampas insólitas. El grupo recorrió, entre los todavía neveros existentes y muchos torrentes de agua, uno de los parajes más bellos y posiblemente menos conocidos de Jarapalos, el llamado 'Sendero del Arroyo de la Higuera', hasta llegar el arborétum, utilizando para ello caminos no habituales. El camino serpentea por la cara norte de la sierra y recorre una antigua canalización de agua. El descenso se realizó por el sendero de la antigua mina de pirita de Jarapalo, con algún que otro hallazgo de este mineral cristalizado entre las arenas, contemplando el Tajo de la Graja, el Tajo del Águila, los Llanos de la Plata y una panorámica espectacular de todo el Valle del Guadalhorce.

Pedro Vega. 20.01.17 

La VII Travesía Medioambiental Jabalcuza-Jarapalos de Alhaurín de la Torre será el 4 de febrero
Informacion municipal. 18.01.17 Ampliar
La prueba, de 50 kilómetros, tendrá lugar el 4 de febrero y abrirá la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia. Las inscripciones se agotaron a los poco minutos. Una marcha popular de 20 kilómetros, gran novedad de la edición de este año
La VII Travesía Medioambiental Jabalcuza-Jarapalos de Alhaurín de la Torre que se celebra el próximo 4 de febrero, sábado, batirá de nuevo su récord de participación con cerca de 350 participantes entre la competición principal, de 50 kilómetros, y una prueba popular de 20 kilómetros, que constituye la principal novedad de esta edición. El evento fue presentado en el salón de alcaldes del Ayuntamiento por el concejal de Deportes, Prudencio J. Ruiz, y representantes del club organizador, el C. D. Alpino Jarapalos, que dieron a conocer los detalles de la caminata, que ha alcanzado ya el cupo máximo de corredores establecido para garantizar la seguridad.
Como en las ediciones anteriores, el itinerario incluye alguno de los parajes más emblemáticos de la Sierra de Alhaurín de la Torre, aunque incorpora nuevos tramos con el objetivo de dar a conocer y poner en valor poco a poco todos los rincones. Alhaurín de la Torre abrirá nuevamente la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia, ya que la prueba principal de 50 kilómetros será puntuable para dicho circuito. 

Una herencia peligrosa dejada hasta el momento por las Administraciones públicas a los alhaurinos
Ver imágenes
Francisco Pérez Ríos. 12.01.17 
Los tajos  de la cantera del Tronconal  en Loma LARGA ha sido noticia el día 8 del actual a las 13`50 por el rescate de los Bomberos y Protección Civil de dos perros, mi enhorabuena a ambos cuerpos. Hace años que se abandonó dicha cantera por circunstancias de todos conocidas y hasta el momento permanece intacta tal como quedó con el consiguiente peligro para los animales, alhaurinos y personas que quieran disfrutar de nuestras sierras, aunque evidentemente la misma se encuentra cercada no del todo, de una manera no eficiente y no apta para animales; no obstante el peligro también existe para las personas.  Con fecha 07.12.2015 se publicó en este mismo periódico digital un artículo sobre el tema denominado “ Un recorrido por nuestra sierra por la tarde” en el cual expuse las circunstancias que encontraban las vallas que protege a parte de los tajos dejados por las canteras y las roturas que presentaban.
En la tarde del 12.01.2017 he realizado un largo recorrido y he pasado por dicho lugar observando que la valla sigue en iguales circunstancias o peores puesto que las lluvias hacen mella tanto en los tajos como en las vallas, esta vez han sido dos perros lo agraciados con su rescate, pero igualmente les puede ocurrir a las personas que transitan por la zona, no existen señales de peligro y es necesaria su reparación y reforzamiento. Como siempre acompaño algunas fotos del lugar que pueden dar una ligera idea de todo lo expuesto y lo principal que se le dé una solución favorable al monte público en beneficio de los alhaurinos, mientras tanto se construyen obras faraónicas, al menos  discutibles.

Programación de 'Alhaurín por Sendero' para los días 22 y 29 de enero
Senderismo. 11.01.17 Ampliar
Se trata de una visita al arborétum de Jarapalos por el Arroyo de la Higuera y de una excursión a la Estación de Benaoján-Jimera de Líbar, equivalente a la etapa 25 de la Gran Senda de Málaga
'Alhaurín por Sendero', el programa de senderismo que se impulsa desde el Área de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, ha confirmado su programación para el mes de enero, con la realización de dos nuevas rutas: La primera de ellas, que tendrá lugar el próximo domingo día 22 de enero será por la Sierra de Jarapalos, con un itinerario diferente al habitual. La segunda, desde la Estación de Benaoján hasta Jimera de Líbar, será al domingo siguiente, día 29.
Subida al 'arborétum' por el Arroyo de la Higuera:

El programa 'Alhaurín por Sendero' sube a Jarapalos
Ver imágenes
Senderismo. 03.01.17 Ampliar

Cincuenta personas, casi todas niños y niñas, realizaron en días pasados un recorrido por la sierra de Jarapalos.
'Alhaurín por Sendero, el programa de senderismo desarrollado desde el Área de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, completó la última ruta del 2016 con un itinerario dedicado fundamentalmente a los más jóvenes y a sus familias. Los técnicos del Área de Deportes idearon un interesante recorrido por caminos y senderos de Jarapalos, al que previamente se habían inscrito un total de 50 personas, completando así, desde días antes de su salida, el cupo establecido por la organización para su perfecto desarrollo.

Feliz Año 2017. Ver imágenes
Francisco Pérez Ríos. 30.12.16 
Desde 2005 vengo felicitando a los lectores de Alhaurin.com, este año les deseo “FELIZ AÑO 2017, lo de prospero lo dejo en el tintero por aquello de la hucha de las pensiones, los débitos que tenemos, los agujeros de Fomento en las autopistas y un largo etc., que no logramos atajar. No obstante para acompañar esta felicitación  he querido acompañar algunas fotografías de la zona de Jarapalos y puedo decir que todo está en perfectas condiciones para disfrutar de nuestra sierra, que la misma admite mucha más aguas y la mayoría de los nacimientos han vuelto a resurgir emanando unas aguas limpias y cristalinas.
Jarapalos ya es conocido a nivel internacional; no obstante muchas personas no pueden acceder a la zona pero si disfrutar de las fotos que se acompañan. Del recorrido efectuado destacar la subida por el cauce del arroyo al Tajo de la Graja, las minas existentes en su cauce, vista por donde transcurre el Arroyo de las Minas Madroñas, Tajo de las Águilas,  Fuente de Jarapalos con diferencia de aguas en un mes al igual que la Fuente de Arroyo Hondo por el cual discurre bastante agua. Pasear por Jarapalos es un placer y en la mañana de hoy 29=12=16 habían estacionado junto al camino y las cadenas más de 50 coches, pero disfrutar de las emociones que la zona fuera de los caminos te da no tiene comparación al menos para el suscribe no obstante existe un eminente peligro por la dificultad y espesor de su flora y lo resbaladizo en la actualidad de la sierra.

Fuentes en la zona de la Fuente la Piedra.
Ver imágenes
Francisco Pérez Ríos. 13.12.16 
En principio quizás sea pesado el articulo por repetitivo, pero desde mi opinión las imágenes de las fuentes con agua que pueden ver pueden trascurrir años para poder verlas otra vez con agua por la escasez de lluvias y las previsiones del cambio climático.
En la tarde del 12.12.2016, he realizado un recorrido desde la Plaza de San Sebastián hasta coger el sendero no homologado del Arroyo de la Fuente  de la Piedra ascendiendo hasta encontrar el sendero de la Gran Senda para inmediatamente bajar por el Arroyo La Breña.
Un sendero espectacular que se encuentra en su momento dulce para recorrer, ya que nuestras sierras admiten más agua y se camina muy cómodo.
La Fuente la Piedra esta emanando muy poca agua, la cual es recogida en el propio nacimiento y llevada a las fuentes o albercas que la Junta ha construido en la zona, hecho que le da categoría e importancia a este rincón, ya de por sí uno de los mas frondosos y espectaculares de nuestro municipio.

Un recorrido corto por el Arroyo de la Breña
Ver imágenes
Francisco Pérez Ríos. 08.12.16 
En la tarde del 7/12/16, he realizado un corto recorrido por el Arroyo de la Breña, que debido a las condiciones de su cauce por las últimas lluvias únicamente me permitía andar casi de piedra en piedra por lo resbaladizo de las mismas con el consiguiente peligro, no obstante no quedara en el olvido su parte superior hasta el límite de Mijas que supuestamente debe tener cambios interesantes.El Arroyo de la Breña es uno de los grandes arroyos de nuestro municipio, ya que recoge las aguas pluviales desde el límite de Mijas desde una altura superior a los 900 metros, en su recorrido presenta tres puntos peligrosos al ser atravesado el arroyo por tres caminos asfaltados y con tránsito de vehículos, especialmente el de la vía pecuaria Alhaurin el Grande –Churriana camino de la Alquería por el Comendador. Exponer que la Fuente de Abajo en dicho arroyo emana agua, igualmente que la Cañada Matías visitada el día 6 del actual, uno de los manantiales o nacimientos más duro de romper en soltar agua, de lo observado hasta el momento es mi modesta opinión que ha llovido con bastante intensidad y quizás haya que remontarse al año  1965 en nuestro pueblo para encontrar una comparación similar del agua caída en tan poco tiempo.

Casa albergue de Jarapalos restaurada por la Junta
Román Serra Luque Luque. 06.12.16 

Un recorrido  por el sendero de la Fuente de la Piedra.
Ver imágenes
Francisco Pérez Ríos. 26.05.16 Ampliar
Después de realizar un largo recorrido por el sendero no homologado de la Fuente de la Piedra, recorrido que llevo muchos años realizándolo, en la tarde del 25/05/16  al observar algunas circunstancias muy especiales ya finalizadas he llegado a la conclusión de que nuestro Ayuntamiento debería  registrar y homologar dicho sendero  legalmente.
Me baso en varias razones de peso, primero  que el sendero en si solo necesita señalizarlo y mejorarlo un poco, en segundo lugar  debido a las 4 fuentes que la Junta de Andalucía ha construido en uno de los lugares más bellos de nuestro pueblo con conexión al nacimiento para que las aguas lleguen a las mismas, si bien en la actualidad el nacimiento carece de agua por la sequia, en tercer lugar desde mi modesta opinión llegado al Puerto  del Arenal lo seguiría por el camino Mijas – Alhaurin de la Torre o viceversa con paso por consiguiente por algunos puntos del Arroyo La Breña por razones de paisajes y parajes no muy conocidos ajenos al camino de Jarapalos.

 Alhaurín de la Torre mejora su red de cortafuegos
Concejalía de Medio Ambiente. 23.05.16 Ampliar
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través de la Concejalía de Medio Ambiente ha llevado a cabo una serie de actuaciones de mejora y mantenimiento en la Red de Cortafuegos Municipales perimetrales, que se localizan en el perímetro de las urbanizaciones más cercanas a la Sierra, dentro de la denominada Zona de Interfaz Urbano Forestal (IUF) o zona de contacto entre el monte y el área urbana. En total, durante el presente mes de mayo se ha intervenido sobre una superficie de 9,4 hectáreas y una línea de cortafuegos que suman 3,5 kilómetros.
A ello hay que sumarle un área cortafuegos ejecutada en enero para la defensa de la urbanización Cortijos del Sol y el monte Jabalcuza, con una superficie de trabajo de 1,8 hectareas, lo que supuso un perímetro de defensa de 630 m de longitud y 30m de anchura. Por lo tanto, en el presente año se ha actuado en una superficie totald e 11,2 hectáreas y una longitud de 4,15 kilómetros, con el objetivo de minimizar el impacto que pudiera tener un hipotético incendio que amenazase el núcleo urbano de Alhaurín de la Torre. Indirectamente, estos trabajos forestales vendrían también a facilitar una eventual actuación y control por parte de los bomberos forestales.


En casa del herrero cuchillo de palo
Francisco Pérez Ríos. 29.04.16 
Parece mentira pero los refranes todos tienen su sentido y el que especifico como metáfora también lo tiene. Desde hace mes y medio las señales de orientación existente al final del Atajo de Torremolinos por donde transcurre  el sendero local  Arroyo Zambrano- Jabalcuza y el de la Gran Senda de Málaga, Benalmádena – Alhaurin  de la Torre se hallaba desaparecido  desde hace  casi dos meses, quedando solamente el palo vertical. En la tarde del 28 /04/16 con motivo de circular por ambos senderos me encontré con la foto que pueden observar, que al menos personalmente me parece no ético y puede equivocar a algunos senderistas que no conozcan la zona.
No es que sea difícil seguir la senda hacía Jabalcuza o Benalmádena, pero puede llenar de dudas a personas no conocedoras, ya que pueden tomar incluso la vereda  de Torremolinos en dicho punto. No me parece muy ético que en un punto tan emblemático por donde transitan bastantes personas incluso colegios de niños bastante a menudo se de una imagen de abandono  o tercermundista. Alhaurin de la Torre por haber sido Ciudad del Deporte en 2015 y punto de referencia de muchos eventos importante que originan a las arcas públicas altos gastos, no se debe contemplar la señalización de orientación de un  sendero legalizado que apenas tiene valor monetario su reparación pero si de orientación y de incredulidad teniendo en cuenta el tiempo que ha transcurrido de la supuesta gamberrada  o daños por los tableros de orientación.

Excursión al arboretum de Jarapalos
Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra. 21.04.16 



Presentación del proyecto de parque natural de la sierra Mijas-Alpujata a los colegios
Dos documentos en PDF:
Proyecto resumido     Presentación de Parque Natural a los colegios

Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra. 20.04.16 
El Movimiento Pro Parque Natural Sierra Mijas-Alpujata es una asociación de grupos y ciudadanos de los pueblos que comparten término municipal en la Sierra Mijas-Alpujata que pretende preservar la zona como Parque Natural. Esta cadena de sierras que delimitan por el norte la Costa del Sol es el último reducto de territorio relativamente poco alterado de la región. Los desafueros urbanísticos y mineros de los últimos lustros, no obstante, están amenazando  una zona de gran valor ambiental (ecológico, botánico, zoológico, geológico) pero, a su vez, muy humanizada con interesantes valores tradicionales etnográficos a preservar.
El Movimiento entiende que debe impulsarse una adecuada gestión de la comarca que no ponga el foco en un conservacionismo estricto sino en un desarrollo sostenible y adecuado de los recursos y los usos y costumbres tradicionales. En este sentido se están llevando a cabo charlas divulgativas en los municipios implicados y consideramos necesario dar a conocer estos valores  en los centros educativos. Es por esto por lo que le proponemos dar una charla divulgativa en su centro que se centraría en exponer los valores ambientales, culturales y tradicionales.
Le adjuntamos un breve resumen del proyecto y le instamos a tener una entrevista para aclarar las preguntas que desee formularnos.

Día Internacional de los Monumentos y los Sitios
Informacion municipal. 18.04.16 Ampliar

Hoy, 18 de noviembre, es el día escogido por la Unesco para conmemorar el Día Internacional de los Monumentos y los Sitios, una celebración a la que Alhaurín de la Torre se ha sumado por primera vez este año, con la organización de dos interesantes rutas. El Ayuntamiento, adelantó a este domingo la jornada, que tenía por objetivo poner en valor y concienciar a la población del municipio sobre la diversidad de nuestro patrimonio y nuestra historia, y promover su protección y conservación. La actividad cosechó un notable éxito de participación, con más de 70 personas que se citaron a las diez de la mañana en el parque biosaludable de la travesía urbana, donde el grupo se dividió en dos, para cada uno de los dos recorridos previstos. Por un lado, una treintena de ellas optaron por la Ruta Botánica, en la que pudieron conocer la singularidad algunas de las más importantes especies vegetales que forman parte de la red de parques y jardines de Alhaurín de la Torre, las cuales ya fueron recopiladas en una guía editada por la Concejalía de Medio Ambiente. 

Mis amigas las plantas
Cuchara de plata

Francisco Solano Rios. 15.04.16 Ampliar
Esta es la hierba más cercana a las alcachofas de cultivo, también conocidas como  alcachofas de San Juan, hierba de las piñas blancas, alcachofa silvestre; sus pétalos son en forma de cuchara, pertenecen la familia de las coníferas, sus hojas y tallos son caducos, pero el sistema radicular subterráneo, les dan la condición  de planta perenne, puesto que sus raíces pueden permanecer activas muchos años, los tallos son muy poco ramificados, que pueden alcanzar entre los cuarenta a ciento veinte cm. de altura, las hojas son estrechas y de forma lanceada, divididas en diversos fragmentos, pero al inicio de su crecimiento son enteras, alargadas, lucen un verde claro muy frondoso, y las de la parte superior son cubiertas por unas pelusillas lanosas que les da el tono de blancuzco en el envés.


Mis amigas las plantas
Ajo de Cigüeñas

Francisco Solano Rios. 01.04.16 Ampliar
Esta es una hierba que aunque sus hojas y tallos sean caducos o anuales debido a los bulbos subterráneos, goza de la condición como hierba perenne, su reproducción puede ser por germinaciones de sus bulbos o de sus propias semillas y que llegada la época otoñal de los mencionados bulbos y germinación de sus semillas surgen varias hojas de color verde estrechas y alargadas en forma lanceadas que pueden alcanzar entre los veinte y sesenta centímetros de longitud  formando una especie de roseta casi en posición postrada. Del centro de estas hojas surge una sola y erguida vareta en forma cilíndrica que dependiendo de la fertilidad de cada planta, desde su base  puede ser de hasta dos centímetros y medio de diámetro y medio en su parte superior porque a la vez que crece hacia arriba se va adelgazando y  que pueden llegar a medir hasta metro y medio de altura, en los terminales de estas varetas entre los meses de abril a junio ambos inclusive, es donde tienen lugar sus preciosas florecillas de color morado luciendo en sus extremos unos nectarios casi de su mismo color. Estas flores aparecen agrupadas en umbelas son de forma esféricas y ovaladas midiendo sobre un centímetro de longitud y para mejor información pueden observar la foto adjunta la cual fue conseguida para este fin en las laderas norte de nuestra vecina las Sierras de Mijas.


Comunicado de la Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra
Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra. 31.03.16 Ampliar
El pasado martes se celebró el Pleno Extraordinario Monográfico solicitado por toda la oposición para tratar el tema de la restauración de las canteras de Alhaurín de la Torre en base a una propuesta de la Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra (PDSS). Dicho pleno se inició con un par de situaciones anómalas pues, por un lado, el gobierno municipal no proporcionó a la oposición la documentación que esta (IU en este caso) había solicitado días antes. Esta documentación era pertinente para conocer la cantidad de dinero de la que se dispone a priori para efectuar la restauración pues pretendía aclarar la confusa situación de los expedientes sancionadores que la ley establece que deben aplicarse a las cuatro canteras que estuvieron explotando la sierra de forma “ilegal y clandestina” durante décadas. La segunda situación anómala tiene que ver con el hecho de que el gobierno municipal citara a los grupos de la oposición convocantes del pleno una hora antes del mismo para presentarles una enmienda a la totalidad y una propuesta nueva para ser sometida  a votación sin tiempo para que los grupos de la oposición pudieran estudiarla con detenimiento, viéndose estos forzados a tomar una decisión sobre la marcha. No es, a nuestro entender, la forma más seria de abordar un tema tan importante como el que se dirimía.

¿Estamos a las puertas de un nuevo Acuerdo Marco para la restauración de las canteras?
Federico Ortega. 30.03.16 Ampliar

Esta mañana ha habido un pleno extraordinario en el ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Dicho pleno es uno de los tres que puede convocar la oposición durante cada año. El objetivo de dicha reunión era discutir sobre lo que se va ha hacer una vez concluido el plazo de siete años que el Acuerdo Marco había establecido para la restauración de las cuatro canteras, canteras que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía las había decretado ilegales. Antes del Pleno todos los grupos políticos habían consensuado la creación de una comisión que establecerá la forma de acometer la restauración de la sierra de Alhaurin de la Torre, toda vez que la restauración llevada a cabo durante estos siete años ha sido muy deficiente, opinión compartida por todos, incluso por el alcalde. La comisión aprobada tendrá una duración de siete meses, se reunirá de forma quincenal y estará integrada por un presidente, secretario/a, un portavoz de cada grupo de la Corporación y asesores técnicos del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, las empresas de las canteras, sindicatos y la Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra. Izquierda Unida ha sido la única voz discrepante ya que aunque ha votado la creación de dicha comisión, en la cual participará, hace constar que no aprobará de ninguna manera que para financiar la restauración se siga extrayendo y vendiendo áridos de la sierra, pues eso sería la restauración de otro Acuerdo Marco.
En este artículo iremos incluyendo y añadiendo las posturas de todos aquellos que quieran opinar sobre la restauración de las canteras.
Alhaurin.com ha elaborado tres vídeos con las posturas sobre este pleno de:

El Alcalde Joaquín Villanova          El Presidente de la PDSS Eduardo Sáez        La militante de IU Encarna Ruiz

Vídeo resumen del Pleno de Carlos Córcoles


La plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra (PDSS) promueve la celebración de un pleno extraordinario monográfico sobre la restauración de las canteras de Alhaurín de la Torre
Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra. 27.03.16 Ampliar
No es frecuente que toda la oposición se ponga de acuerdo. En Alhaurín, sin embargo, los concejales de todos los partidos de la oposición (PSOE, Ciudadanos, Izquierda Unida y Alhaurín Despierta) han unido fuerzas para convocar un Pleno Extraordinario Monográfico que ponga sobre la mesa alternativas ecológicas a la restauración de las canteras del municipio como la propuesta por la PDSS.
Es ya de sobra conocido por la opinión pública que, tras la sentencia de cierre del TSJA de octubre de 2005 sobre cuatro de las canteras de Alhaurín por haber explotado la sierra durante décadas de forma “ilegal y clandestina”, las administraciones llegaron a un acuerdo con los empresarios para mantener la explotación minera bajo un Plan Especial de Restauración. Los hechos han demostrado, durante los 7 años de vigencia del plan, que la restauración ha sido mínima (según reconocen los propios actores) mientras que la explotación minera se ha mantenido incansablemente.

El huésped
Carlos Carmona Sanchez. 19.03.16 Ampliar
Hace tiempo que no veo una película donde nos proyecten un futuro mejor que el presente que estamos viviendo, es como si el subconsciente colectivo se diera cuenta de que la actitud de cada uno de nosotros sea lo que perjudica a todos… El año 2014, fue el año más caluroso que se conocía desde que se toman temperaturas de forma sistemática. Pero mira tú por dónde, el 2015 lo ha superado… Podemos preguntarnos- ¿qué pasará con el  2016? Es como cuando tenemos fiebre, hasta cuarenta podemos aguantar, pero más allá el proceso puede volverse irreversible, para evitarlo no queda otra que enfriar al enfermo. Parece que uno de los tratamientos más aconsejable para enfriar al “enfermo” es plantar árboles, el balance entre el dióxido de carbono y el oxigeno es positivo a favor de la fijación del dióxido de carbono, de ahí la importancia de los árboles para luchar contra el cambio climático. Se hace cada vez más necesario que el progreso y la biosfera se entiendan. El planeta no es un gran centro comercial, donde todo se puede comprar. Según un número de científicos que saben del tema, están convencidos de que esta situación es totalmente insostenible. El legado que dejaremos a las próximas generaciones es complejo y comprometido. Somos huéspedes legítimos de este lugar. Pero sólo huéspedes. 

Mis amigas las plantas
Orquídea imitación de abeja

Francisco Solano Rios. 14.03.16 Ampliar
Entre las innumerables orquídeas  que podemos encontrar, están las maravillosas y conocidas como Ofhry scolopax espejo, que reciben este nombre por la irregularidad de sus pétalos, estos pueden ser entre los colores verdecillo, marrón, blanco, azul, con imitaciones de alas, ojos, adobes y con márgenes muy peludos, entre otros. El  tamaño de estas flores oscilan entre uno a dos  centímetros de longitud, las hojas de esta pequeña orquídea  aparecen una vez llegado el otoño entre las cuatro a seis unidades formando una roseta verde a ras del suelo y  son entre alargadas y marcadas por unas notables rallas y desaparecen a mediados del mes de mayo, aunque sus apariencias son como si se tratarse de una hierba caduca pero no es así, esta  es una planta de condición perenne, ya que su existencia depende de un pequeño tubérculo subterráneo del que cada una de las plantas procede a su renovación año tras  año, de estas se prolongan unos  erguidos tallos de entre los diez a quince cm., de alto que  es donde se forman las flores, y para mejor información pueden observar las fotos adjuntas que  fueeon conseguidas para este fin en nuestra vecina la Sierra de Mijas Málaga.  


Un paseo por la zona del Caserón del Tio Caliche, en la sierra
Ver imágenes
Francisco Pérez Ríos. 04.03.16 Ampliar
En uno de mis acostumbrados paseos he llegado al Caserón de Caliche, zona bastante conocida de nuestro municipio por ser paso de la Gran Senda de Málaga que conecta Torremolinos con Alhaurín de la Torre y algún que otro sendero.
No he descubierto nada nuevo de lo que ya conocía, pero sí que en esta ocasión he extendido la zona recorriendo lo que supuestamente eran las tierras del Tío Caliche,  que abarcaba desde la Cañada de Castillo  del término municipal de Alhaurin de la Torre hasta el  Arroyo de la Cueva de la Higuera en el término municipal de  Torremolinos.

Mis amigas las plantas
Junquillo azul

Francisco Solano Rios. 04.03.16 Ampliar
El junquillo azul es una hierba de condición perenne, es de escasa  inflorescencia, que está formada por abundantes y finos junquillos  que crecen de forma erguida y que pueden alcanzar entre los  veinticinco a setenta centímetros de altura, las escasa hoja solamente se pueden apreciar a la hora de su germinación y son prácticamente postradas a ras del suelo, su floración es muy prolongada que dependiendo de la altitud en que se encuentre, pueden tener lugar desde marzo a septiembres ambos inclusive, sus pequeñas y preciosas florecillas de aproximadamente dos centímetros de diámetro aparecen en los terminales de los mencionados junquillos las que están compuestas por seis bonitos pétalos de color azul marcadas por un nervio central y un mini nectario formado por seis pequeñísimos estambres del mismo color que sus pétalos, esta planta también es conocida como Junquillo, Chuquea, Chuza, Clavel seco, Espinillo, Juncia, Junco florido, Junquillo fino, Junquillo de flor azul este último es por el color de sus pequeñas florecilas; pero este junquillo es una liliácea de la familia de las asparagaceas monspeliensis, que solo la podremos encontrar en aquellos terrenos áridos y siendo los  preferidos  los de condición calizos y de escasos nutrientes y carentes de encharcamientos, se cree que sus orígenes son las zonas montañosas rivereñas a las costas del Mediterráneo y para mejor información pueden observar las fotos adjuntas las cuales fueron conseguidas para este fin en las laderas de la partes norte de nuestra vecina las sierras de Mijas.

Celebrada con éxito de participación la VI travesía Medio Ambiental Jabalcuza Jarapalos.
Club Alpino Jarapalos. 10.02.16 Ampliar
Intensa ha sido la primera semana de febrero con la celebración en Alhaurín de la Torre de varios acontecimientos que han tenido como protagonistas la montaña con motivo de la VI Travesía Medio Ambiental Jabalcuza Jarapalos celebrada el sábado 6 de febrero.
El martes día 2 de febrero se presentó simultáneamente en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento, el calendario oficial de la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia que organiza la FAM y el acto de presentación del cartel de la VI Travesía Medio Ambiental Jabalcuza Jarapalos, siendo la primera prueba de la CATR 2016, con asistentes del Alcalde D. Joaquín Villanova, el Concejal D. Prudencio Ruiz, el Presidente de la FAM D. Julio Perea Cañas, y tres miembros del C.D. Alpino Jarapalos, Manuel Domínguez, Rafael Llorente y Pepe Solano. El viernes, a partir de las 18 horas, se celebró en la Casa de la Cultura la reunión de los organizadores de las pruebas deportivas con asistencia del Presidente de la FAM y su Director Técnico José Luis García Castro.
El sábado 6 de febrero a las 5 de la madrugada todo estaba preparado para el inicio desde el pabellón Polideportivo El Limón de la VI Travesía, que ha contado con 225 montañeros/as venidos desde toda Andalucía, y entre ellos también han participado varios miembros de la Corporación Municipal: nuestro Alcalde D. Joaquín Villanova y los concejales D. Prudencio Ruiz y Dña. Remedios, que han realizado algunos tramos del recorrido.


Más recientes    Más antiguas

Esta carpeta ha recibido en total 696.195 visitas.
  Canal Youtube. Alhaurin.com  Hidrocarburos Alhaurin  Esp2012  Venta La Porrita      Colegio el Pinar        Restaurante Cienfuegos  Cuentos Globales  Maderas Marbella  residencia Moncasol      Cuentos Globales  Andalucia.Press 
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998