Restaurar las canteras "borrando la fea cicatriz que devora el monte", es otra de los compromisos del PSOE de Alhaurín de la Torre Alhaurín de la Torre, 24 mayo 2023.- El candidato socialista promete construir una pista de atletismo en San Joaquín cuando alcance la alcaldía David Márquez, candidato socialista de Alhaurín de la Torre, siguiendo la línea de modelo de ciudad sostenible y respetuoso con el medio ambiente, ha anunciado que durante "su mandato" se realizarán las gestiones necesarias para "devolver su color a verde a la Sierra de Jarapalos, para que deje de estar negra de ceniza". Así mismo, ha sostenido que las canteras serán restauradas, "borrando esa fea cicatriz que devora nuestros montes". El aspirante a la alcaldía considera que estas medidas además de mejorar el medio ambiente, y con ello la salud y la calidad de vida de los alhaurinos y alhaurinas, "será una oportunidad de generar nuevos puestos de trabajo y actividades vinculadas a la naturaleza". El también portavoz del Grupo Municipal Socialista, asegura que el
impulso y participación de su gestión en la recuperación de la Sierra de
Jarapalos "contará con la participación profesional de expertos y
científicos, pero también dará cabida a todos los hombres y mujeres que
la han cuidado y disfrutado durante años". "No vamos a abandonar
nuestra sierra, como parece que ha hecho el Partido Popular en los
últimos diez meses", ha aseverado el líder progresista.
Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra (PDSS)
Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra. 26.05.23
La Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra (PDSS) viene observando cómo la presencia del problema de las canteras de Alhaurín de la Torre en los programas electorales es cada vez más palpable (1). No todos los partidos abordan igual este problema, claro. Izquierda Unida Verdes Equo, por ejemplo, mantiene su línea habitual (desde hace décadas) de apoyo incondicional y activo a las reivindicaciones históricas de la PDSS desde un enfoque integral (2), algo que queda de manifiesto con el dato de que la mitad de los integrantes de su lista electoral (once de veintidós) son también miembros de la PDSS y han luchado históricamente por la causa del medio ambiente, la salud y la justicia, aún en situaciones nada tranquilizadoras.
El hombre, de 51 años, fue evacuado al Hospital Clínico con varios traumatismos, hematomas y un fuerte dolor en la clavícula. La bicicleta se precipitó ladera abajo, aunque el herido logró quedarse en el arcén del carril, donde sufrió los golpes contra un árbol y rocas Cuatro voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil de Alhaurín de la Torre atendieron en la tarde de ayer a un ciclista de 51 años que sufrió varias heridas leves, tras caerse de la bicicleta mientras descendía desde la fuente de Jarapalos, debido a que perdió el control de la máquina en una curva cerrada. El suceso se produjo sobre las siete y diez de la tarde y, pese a la aparatosidad, no tuvo graves consecuencias personales, más allá de los consabidos traumatismos en la cabeza, varios hematomas y un fuerte dolor de clavícula, lo que aconsejó su traslado al Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria.
A/A de los representantes políticos a las elecciones municipales:
Movimiento ciudadano pro parque Natural Sierra Mijas-Alpujata. 21.03.23
Como ustedes sabrán en el año 2013 y en el 2021 el Parlamento andaluz aprobó por unanimidad iniciar la tramitación para la creación del Parque Natural Sierra Mijas y Alpujata con el requisito de obtener el acuerdo plenario de todos los municipios que conformarán el parque. A fecha de hoy son seis de los nueve municipios implicados los que han aprobado en sus plenos solicitar a la Junta de Andalucía la creación del Parque Natural. Seis ayuntamientos gobernados por distintas formaciones políticas, Málaga, Alhaurín de la Torre, Coín, Mijas, Benalmádena y Torremolinos. Sin embargo, hasta el momento Alhaurín el Grande, Monda y Ojén no han apoyado la propuesta, lo que está bloqueando la tramitación.
Bueno. Ya se ha quemado la sierra. ¿Y ahora qué hacemos? (Parte II)
Después del terrible incendio que devastó la cara norte de la Sierra de Mijas el pasado verano, escribí una reflexión en la que analizaba los problemas en la gestión forestal que, en mi opinión, habían derivado en un incendio tan agresivo (1). Transcurridos ya unos meses desde aquellos hechos, una vez vistos con calma los efectos, cotejados los mismos con la información a la que he podido acceder y observado las medidas que está tomando la administración pública "in situ", me permito volver a incidir sobre el tema en una nueva reflexión más sosegada y que trata de aportar un punto de vista que, por personal, quizás no sea demasiado ortodoxo. Tras el incendio hubo muchas iniciativas populares, más o menos organizadas, que se intentaron movilizar para contribuir a la reforestación de la sierra. A mí no me gusta hablar de reforestación de forma genérica porque las medidas a tomar para recuperar el monte tras un incendio no son exclusivamente (ni siquiera necesariamente) reforestar. Creo más correcto hablar de restauración. Y si es posible de restauración ecológica. Porque esta es una de las principales cuestiones a la que debemos enfrentarnos. ¿Qué queremos restaurar? ¿un gran parque para disfrute de la ciudadanía? ¿un densísimo pinar de repoblación como el que se ha quemado? ¿un ecosistema naturalizado? Porque lo que no hay que perder de vista es que la magnitud de este incendio (más allá de consideraciones sobre cambio climático etcétera, que también influyen, claro está) tiene mucho que ver con el hecho de que se trataba de un pinar de repoblación de una densidad altísima y sin "tocar" desde que se hizo dicha repoblación hace 50 años. Volveremos más tarde sobre este tema.
La Diputación invierte más de 200.000 euros en el albergue y refugio de
La Cañada del Lobo de Torremolinos, que permiten su reapertura tras seis
años cerrados.
El Ayuntamiento ha llevado a cabo una reforma integral de las instalaciones, adecuación del camino de acceso, colocación de placas fotovoltaicas, señalética del complejo e instalación de cámaras de seguridad La Diputación de Málaga ha invertido más de 200.000 euros en los trabajos que han permitido reabrir el albergue y el refugio de La Cañada del Lobo, unas instalaciones en plena sierra de Torremolinos que fueron clausuradas por motivos de seguridad hace más de seis años y que de nuevo se vuelven a abrir tras una reforma integral para uso y disfrute de los vecinos del municipio y visitantes.
X Jornadas Medioambiente y Sociedad. Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra. PDSS
Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra. 11.03.23
El voluntariado medioambiental sigue ganando terreno en la localidad. El sábado 18 de febrero, un grupo de personas se unió para limpiar la alberca de Jarapalo, ubicada en la sierra de la zona. La iniciativa partió del grupo Amigos de Arboretum, que recibió un mensaje del agente ambiental de la zona sobre la necesidad de reparar la alberca, enterrada bajo tierra, lodo y piedras debido a las últimas lluvias. El objetivo era facilitar la procreación de los anfibios de la zona. Todos los miembros del grupo estaban invitados a participar en la acción. A las ocho y media de la mañana, el punto de encuentro fue el arco de Jarapalo. Los voluntarios llegaron en diferentes horarios, y el relevo se fue haciendo progresivamente. En el interior de la alberca, un grupo trabajaba mientras que en el exterior, otros se encargaban de retirar todo lo que salía de dentro.
Alhaurín de la Torre ha inaugurado este sábado, 4 de febrero, el calendario de la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia 2023. La primera prueba del prestigioso y exigente programa ha sido la ya legendaria Travesía Medioambiental Jabalcuza-Jarapalos, que cumple su duodécima edición organizada por el Club Alpino Jarapalos junto al área de Deportes del Ayuntamiento y la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo. Todas las plazas disponibles se agotaron hace semanas y, al igual que en la pasada Carrera por Montaña del pasado mes de enero, se ha buscado ayudar económicamente en la reforestación del paraje dañado por el desastroso incendio del pasado verano. De todos los participantes que salieron a primera hora de la mañana, sólo hay que contabilizar 21 abandonos.
Alumnado del IES Gerald Brenan participa en una nueva edición del programa ‘Conoce tu sierra’ Ver imágenes en facebook
Estudiantes de 1º de Secundaria del centro realizan una caminata desde Pinos de Alhaurín hasta acceder al paraje de Jarapalos junto con su profesor de Educación Física. En la actividad colaboran tres áreas municipales: Deportes, Medio Ambiente y Educación Alumnos y alumnas del IES Gerald Brenan de Alhaurín de la Torre han participado esta mañana en una nueva ruta del programa 'Conoce tu Sierra' que lleva a cabo dicho centro educativo con la colaboración de las áreas de Deportes, Medio Ambiente y Educación del Ayuntamiento. Los estudiantes, de 1º de ESO, han partido desde un punto de la zona alta de la Urbanización Pinos de Alhaurín y han realizado una caminata hasta acceder al paraje de Jarapalos. El profesor de Educación Física del Gerald Brenan, Mateo Garrido, es el encargado de pilotar estas travesías para que los alumnos conozcan más a fondo el entorno en el que se encuentran. Un verdadero paraje natural que se extiende por toda la Sierra de Mijas.
Video publicado hace tiempo por Izquierda Unida en el proceso de la denuncia de club de tiro Jarapalos
Sierra de Mijas, Jarapalos, Jabalcuza. 18.12.22
Ya se está trabajando en la sierra de Mijas en los lugares del incendio en nuestro termino municipal
Francisco Pérez Ríos. 13.10.22
En la tarde del 11/10/2022 realice uno de mis habituales recorridos por nuestro municipio y en concreto hacia Jarapalos. Al llegar a la cadena hasta donde está permitido actualmente llegar a los vehículos observé que salía un vehículo que abrió el candado y después de pasar con el vehículo volvió a poner la cadena. Ello me dio la idea que estarían trabajando en la zona y emprendí el camino hasta los Llanos de la Plata, en el recorrido pude observar que se trabajaba en Arroyo Hondo, habían abierto un nuevo camino por el Arroyo de la Higuera, habían limpiado la parte del camino de las 3OO minas hasta los Llanos de la Plata donde los accesos ya eran muy buenos debido al trabajo realizado. Supuestamente los trabajos continuarán, pero ojo donde trabajan está prohibido los accesos por trabajos forestales y es una cuestión que hay que cumplir a rajatablas, tiempo habrá para saber cómo queda nuestra sierra después de los trabajos en la parte quemada, si se harán diques en los arroyos o se retirarán árboles quemados etc. En definitiva más vale tarde que nunca y esperar que a nuestra querida Sierra de Mijas en la parte que afecta a nuestro término municipal no se le haga un lavado de cara.
Valoración del Pleno del 2 de octubre de 2022 por Unidas Podemos Modificaciones urbanísticas Propuestas relacionadas con el incendio de la Sierra de Mijas
Unidas Podemos. 06.10.22
La Junta inicia las obras de emergencia para la regeneración de la Sierra de Mijas
José Antonio Víquez visita la primera fase de la actuación de la zona arrasada en Alhaurín el Grande con una inversión de 900.000 euros El delegado de la Junta ha puesto en valor “la celeridad con la que el Gobierno andaluz ha iniciado las obras de emergencia”, que persiguen evitar que las posibles lluvias de este otoño provoquen desprendimientos del suelo que, en caso de producirse, podría perjudicar la futura regeneración del bosque. Las obras de emergencia se efectuarán en las zonas dañadas de los términos municipales de Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre y Mijas, con una inversión de más de dos millones de euros en un área forestal pública de 612 hectáreas. En el caso de la sierra en Alhaurín el Grande, Víquez ha informado que
ya se está actuando en un área que abarca 287 hectáreas, con una
inversión cercana a los 900.000 euros, y ha añadido que las actuaciones
se prolongarán durante 9 meses.
Felicitacion a todos los que han contribuido a extinguir el fuego de nuestra sierra de Mijas
Francisco Pérez Ríos. 17.09.22
Los años no pasan en balde pero aún me quedan fuerzas para cuando lo permitan observar la misma. Desde estas líneas quiero felicitar públicamente a todos los que han participado en el incendio de la Sierra de Mijas, personal del Estado, personal de las Comunidades Autónomas, personal de los Ayuntamientos, no sólo de donde se ha producido el fuego sino de todos aquellos que han auxiliado en su extinción, voluntarios y otros colaboradores. Sin observar todo lo que ha afectado a la Sierra de Mijas solamente con la vista me he entristecido bastante, queda mucho que ver cuando den oportuno permiso para subir o pasear por la Sierra de Mijas, es decir en lo quemado; me queda una preocupación que habrá ocurrido con las minas, cuevas, simas e incluso con sus moradores en algunos casos como los murciélagos. En definitiva enhorabuena por el trabajo y el esfuerzo realizado por todos y esperar más pronto que tarde poder recorrer la Sierra de Mijas que tantos años llevo recorriendo por los lugares más difíciles e inaccesibles en muchos casos
¿Dónde habrá causado más daño el fuego de la sierra de Mijas dentro de nuestro término municipal?
Francisco Pérez Ríos. 08.09.22
Verdaderamente para un neófito sin datos que se hayan publicado es imposible saber donde el incendio nos ha provocado más daño, pero a pesar de ello y conociendo nuestra sierra me atrevo a pronosticar que es en la zona de la Fuente de la Piedra, Cerro del Ladrillo y el Puerto del Arenal donde se ha podido producir más daño. Motivos en los que me apoyo : 1º Dicha zona se hallaba muy poblada de pinos y algún que otra especie. 2º Supuestamente nunca se le hizo limpieza ni se hicieron cortafuegos para salvar una zona de pinos preciosa. Desde mi opinión por lo que conozco y nos puede afectar a los alhaurinos al tratarse de una extensa zona sin entrada para vehículos actualmente; se debería deslindar el camino Alhaurin de la Torre -Mijas o viceversa que nos llevaría al Puerto del Arenal y al término de Mijas, de hecho ya sucedió que varios pequeños se perdieron en la zona y hubo que rescatarlos por el Arroyo de la Breña que reúne malas condiciones y a píe existiendo un camino público. Con toda seguridad si el camino estuviera deslindado y en buenas condiciones se pudiera haber atajado el fuego en su cabeza con bomberos y rapidez. En definitiva se trata de una opinión a lo mejor sin sentido para los políticos, pero sí que duele a todos aquellos que adoramos nuestra sierra y sus entrañas.
Después de arder parte de la sierra y como están las cosas con el asunto de los fuegos y el clima, me extraña que las sensibilidades no estén a flor de piel. Las nuevas tecnologías permiten ver en directo la tragedia, a través de un móvil, personas de todas las partes de nuestro entorno han sentido como se consumía algo suyo. Somos demasiados los que cuando miramos el paisaje sentimos el dolor de su perdida. Esta vez hay que creer que todos los callejones tienen salida, el problema es si terminamos dando a otro callejón. En todo esto, hay más de un factor que confluye para agravar de forma insistente una situación. Por un lado, están los motivos técnicos, que anuncian las dimensiones de la tragedia que representa un incendio: más de 30º de temperatura, menos del 30% de humedad, velocidad del aire de más de 30 km/h, podemos añadir un más de 30% de pendiente (por la imposibilidad de trabajar de la maquinaria pesada de tierra en esas en pendientes), son la máxima para que un fuego se produzca y perdure en el tiempo. Pero hay otros factores que complican la situación, las políticas autonómicas basadas en recortar todos los servicios públicos, incluido el destinado a medio ambiente.
Unidas Podemos Alhaurín de la Torre en los terrenos quemados de la sierra de Mijas
Unidas Podemos. 02.08.22
Felicitacion a todos los que han contribuido a extinguir el fuego de nuestra sierra de mijas.
Francisco Pérez Ríos. 29.07.22
Los años no pasan en balde pero aún me quedan fuerzas para cuando lo permitan observar la misma. Desde estas líneas quiero felicitar públicamente a todos los que han participado en el incendio de la Sierra de Mijas, personal del Estado, personal de las Comunidades Autónomas, personal de los Ayuntamientos, no sólo de donde se ha producido el fuego sino de todos aquellos que han auxiliado en su extinción, voluntarios y otros colaboradores. Sin observar todo lo que ha afectado a la Sierra de Mijas solamente con la vista, me he entristecido bastante, queda mucho que ver cuando den oportuno permiso para subir o pasear por la Sierra de Mijas, es decir en lo quemado; me queda una preocupación qué habrá ocurrido con las minas, cuevas, simas e incluso con sus moradores, en algunos casos como los murciélagos. En definitiva enhorabuena por el trabajo y el esfuerzo realizado por todos y esperar más pronto que tarde poder recorrer la Sierra de Mijas que tantos años llevo recorriendo por los lugares más difíciles e inaccesibles en muchos casos.
ES AHORA
Movimiento Pro Parque Natural Sierra Mijas-Alpujata. 22.07.22
El terrible incendio que ha quemado más de 2.000 hectáreas de Sierra MIjas estos días, nos lleva a los colectivos que formamos parte del Movimiento Pro Parque Natural Sierra Mijas-Alpujata a algunas reflexiones a pesar de la indignación, tristeza y desánimo por lo ocurrido. La masa forestal de pinos de repoblación (fundamentalmente carrasco y resinero) plantados hace 50 años con la densidad extrema con la que se llevaban a cabo estas actuaciones era inevitable que, más pronto o más tarde, sufriera este desastre ya que nunca se llevaron a cabo adecuadamente las labores de entresaca, clareado y diversificación que hubiera correspondido en las décadas siguientes de acuerdo con el plan original de restauración forestal. La falta de una buena planificación y gestión forestal, la colaboración entre Administraciones y la desidia por parte de la Junta de Andalucía de proteger las últimas sierras costeras de la Algarbía malagueña quizás haya sido parte de la culpa de este desastre ecológico y social. No obstante, la negligencia o actitud criminal (aún por determinar) de los responsables del incendio debe ser investigada hasta las últimas consecuencias y castigada ejemplarmente de acuerdo con lo establecido en nuestras leyes.
Alejandro Molina ofrece a los medios de comunicación la última hora del incendio
Incendio Sierra de Mijas. 18.07.22
Última hora del incendio en Alhaurín de la Torre
Torrevisión. 17.07.22
Informativos Alhaurín de la Torre "Especial Incendio"
Torrevisión. 16.07.22
Una foto para analizar
Francisco Pérez Ríos. 12.06.22
En la mañana del 11/06/2022 he realizado una ruta de senderismo desde la Plaza San Sebastián a la Fuente de Jarapalos con un recorrido por Arroyo Hondo – Fuente de Jarapalos y vuelta, algo insignificante a no ser por el hecho que me he encontrado bajando de la Fuente de Jarapalos exactamente a las 9`15 horas y que ha sido visto por cientos de personas que durante dicho tiempo han subido principalmente en bicicleta y a pie hasta la fuente. Realmente no voy a estudiar si está protegido o no, desde mi punto de vista al observar la foto que se acompaña supuestamente parece que le ha pasado una rueda de bicicleta por el cuello y ahí ha quedado el animal. Sin entrar en ningún otro tema u opinión que pueda tener el hecho, pido a la ADMINISTRACIÓN COMPETENTE que limite la velocidad de los vehículos desde la Fuente de Jarapalos hasta la entrada y llegada a la A-404, hoy ha sido un animal que puede dar mucha pena, mañana puede ser un grupo de ciclistas o excursionistas que puedan ser arroyados dada la velocidad que en algunas ocasiones alcanzan en muchos puntos algunos ciclistas.
En Febrero de 2021 el Parlamento Andaluz aprueba por unanimidad una nueva PNL
change.org. 16.03.22
Movimiento Ciudadano Pro Parque Natural Sierra Mijas Alpujata El Parlamento Andaluz apruebó por unanimidad una iniciativa para avanzar en la declaración de sierra Mijas-Alpujata como Parque Natural. La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible del Parlamento andaluz aprobó el 17 de febrero de 2021 por unanimidad una proposición no de ley en la que se insta al Consejo de Gobierno a culminar la Declaración de Parque Natural de la Sierra de Mijas-Alpujata con el fin de ofrecer "una mayor protección medioambiental a este espacio natural y cumplir con la solicitud de Ayuntamientos y sociedad civil de la zona". Esto ha sido posible a personas que como tú han firmado la petición, sigue compartiendo para que lleguemos al objetivo de declarar Parque Natural a la Sierra de Mijas-Alpujata. Enlace para firmar la petición de change.org https://www.change.org/p/por-la-creaci%C3%B3n-del-parque-natural-sierra-mijas-alpujata-defendamos-lo-que-es-nuestro/u/30330589
No debe instalarse una planta fotovoltaica de grandes dimensiones en los Llanos de la Plata -supuestamente-
Francisco Pérez Ríos. 04.03.22
Soy un neófito en la materia, pero poseo supuestamente unos conocimientos del terreno conocidos a través de los años de aventuras y he sobrevivido a muchos factores con suerte y considero que esta zona tan especial debería seguir para disfrute de todos. 1º Por ser una zona protegida de los aledaños de la Sierra de Mijas. 2º Por ser un terreno donde se pueden encontrar numerosas simas, cuevas y minas, siempre desde que tengo conocimiento he escuchado de los mayores del lugar que existían unas 3.000 minas en la zona. 3º Porque dicho terreno sirve de reserva y protección a numerosos animales que viven en la zona como murciélagos, águilas y todo tipo de animales que encuentran protección de agua y comida para subsistir y por tratarse de un lugar emblemático con unas historias de siglos justo en donde han convivido dos pueblos Alhaurin de la Torre y Alhaurin el Grande.
El cáncer de pulmón en la Sierra de Mijas
pdss.es. 17.02.22
Desde que hace 15 años empezaron a publicarse estudios de mortalidad por cáncer con resolución municipal, la Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra (PDSS) viene denunciando reiteradamente la anómala alta tasa de mortalidad por cáncer de pulmón de origen ambiental que sufrimos en los municipios de la Sierra de Mijas. Estos días, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un nuevo estudio que ratifica lo que ya sabíamos. El hecho de que las mujeres fumaran menos que los hombres y el tabaco sea la principal causa de cáncer de pulmón, hace que el mapa de mortalidad en mujeres por esta patología evidencie causas ambientales que en el caso de los hombres están enmascaradas bajo el tabaco. Aunque la proporción de mujeres fumadoras ha ido aumentando en las últimas décadas y este efecto cada vez es menos claro aún se evidencian diferencias considerables atribuibles al hecho mencionado que nos revelan cosas interesantes. Resumimos los hechos demostrables: Ampliar en documento pdf
XI Travesía Medioambiental Jabalcuza-Jarapalosen Alhaurín de la Torre
Agenda para hoy. 05.02.22
Este sábado, 5 de febrero, tendrá lugar la undécima edición de la Travesía Medioambiental Jabalcuza-Jarapalos, la ya clásica prueba que organizan el Club Deportivo Alpino de Jarapalos en colaboración con el Área de Deportes del Ayuntamiento, la Federación Andaluza del Ayuntamiento y varios patrocinadores. La prueba es puntuable para la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia y es la primera del calendario. El recorrido es similar al de otros años, con un total de 46 kilómetros por la Sierra de Alhaurín de la Torre pasando por algunos de los lugares más emblemáticos como la mina de la plata, la fuente de Acebuche o el Pico de Mijas. El desnivel acumulado roza los 1.900 metros. La salida es desde el Pabellón Polideportivo El Limón a las cinco de la madrugada, donde ya desde esta misma tarde ha comenzado la entrega de dorsales y de la llamada bolsa del corredor, compuesta por camiseta de manga larga, molletes, queso y otras provisiones de cara a la dura travesía. Se estima que los primeros corredores comenzarán a llegar de regreso al pabellón a las seis de la tarde y posteriormente tendrá lugar la entrega de trofeos y sorteo de regalos. Más información en el blog del club: travesiajabalcuzajarapalos.blogspot.com.
El Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA) apoya la creación del Parque Natural Sierra Mijas Alpujata
El pasado 12 de enero, la Directora del ETC-UMA, Dania Abdul Malak, firmó la adhesión a la propuesta de declaración de este nuevo espacio protegido en presencia de una delegación del Movimiento Ciudadano Pro-Parque Natural Sierra Mijas-Alpujata. La propuesta del Parque Natural de las Sierras Mijas y Alpujata se extiende por 29,000 hectáreas de nueve municipios malagueños de la Costa del Sol Occidental muy afectados por grandes desarrollos urbanísticos. “El futuro parque protegería importantes ecosistemas y especies silvestres de esta sierra pre-litoral y serviría de corredor ecológico entre distintas zonas protegidas existentes, con la Sierra de las Nieves en un extremo, y la Desembocadura del Guadalhorce, en el otro”, han declarado los coordinadores de la iniciativa. La iniciativa, que surgió de la unión de distintas asociaciones ecologistas de la provincia hace ya una década, ha recibido el respaldo unánime del Parlamento Andaluz en dos legislaturas consecutivas, y tiene el visto bueno de la mayoría de los ayuntamientos que quedarían integrados en el nuevo espacio protegido.
Una tarde de senderismo
Francisco Pérez Ríos. 07.01.22
En la tarde del 6/01/2022, realicé un recorrido muy especial por nuestro municipio, duro y peligroso para mi edad, pero atractivo al máximo. El recorrido únicamente fue por los Tajos de Juan Borrico, bastante conocidos por mí y quizás por todos los aficionados al montañismo, un lugar que por sus cavidades, simas, cuevas y belleza debería ser protegido de alguna manera al igual que Jabalcuza o Albacuza a fin de que no se pueda destruir lo que quizás haya tardado siglos en generarse. Las sierras de Alhaurin de la Torre una de las más “extensas “ de la Sierra de Mijas por lo menos en planos, ha podido llevar a nuestro pueblo a ser uno de los pueblos pioneros en la cuestión medio ambiental, senderismo, excursiones, etc. Me pregunto qué pensarán nuestros descendientes quizás dentro de siglos de lo que hemos realizado en nuestras sierras, lo aprobarán o nos repudiarán.
Alhaurin de la Torre, al tener una central eléctrica en el municipio y su situación geográfica, es atravesada por numerosas líneas de alta tensión a lo largo del término municipal, y por toda nuestra sierra, verdaderamente todas se encuentran bastantes limpias y cumpliendo los reglamentos exigidos para estas líneas. Personalmente recorro nuestras sierras siempre fuera de los senderos o caminos habilitados existentes en ocasiones y no es la primera vez que he observado circunstancias que no deben ser correctas a decretos o leyes sino simplemente a que hechos como pueden observar en la fotografía que acompaño que no pueden dejarse sin retirar a unos metros de un cauce de un arroyo troncos de pinos cortados, en concreto en este caso junto a uno de nuestros arroyos más representativos y que puede presentar un peligro en caso de fuertes lluvias que por desgracia están ocurriendo continuamente aunque en nuestro pueblo esto apenas ocurre, había que remontarse supuestamente sobre el año 1917 cuando el Arroyo del Blanquillo con un extenso cauce tanto en anchura como en profundidad se llevó a siete corrales del centro de nuestro pueblo.
El Calamorro Cómo nos recordarán nuestros descendientes dentro de más cien años, de: ¿héroes o villanos?
Francisco Pérez Ríos. 02.10.21
Proteccion para el monte de Sierra Llana
Francisco Pérez Ríos. 30.08.21
Los tiempos cambian y la pandemia Covid-19 ha cambiado algunas costumbres y hábitos en los alhaurinos y visitantes que la autoridad competente en dicha materia deberían conocer, acometer y mejorar. Dice el refrán que más sabe el tonto en su casa que el cuerdo en la ajena, este escrito viene en consonancia con lo que está ocurriendo en el Arroyo del Blanquillo actualmente convertido en paseo y carretera vial por donde transitan numerosos vehículos, bicicletas y personas a píe, principalmente para acceder al centro recreativo del Lobo del término municipal de Torremolinos o simplemente pasear. Desde mi neófito entender al igual que se ha protegido Jabalcuza se debería proteger el monte de Sierra Llana siempre con referencia al Patrimonio Forestal de la Junta de Andalucía ya en algunos casos perdidos por las canteras existentes, en este caso para eso están los técnicos de la misma para su estudio, ello llevaría proteger desde el Puerto del Blanquillo y el Arroyo de dicho nombre hasta el Arroyo del Pinar dejando a un lado las propiedades particulares, como lugares haría mención a la Cañada del Pilón, Loma de Antón Cañada del Tronconal, Loma Larga, Arroyo de Loma Larga, Cañada de Sepultura, Peñón de Gibraltar, y otros puntos ya perdidos por donde se accedía al Puerto del Surco del Diablo, Puerto de la Oveja, Cañada del Hoyo del Calamorro y algún que otro paso. Los beneficiarios en general seriamos los alhaurinos ya que se podrían crear numerosos senderos legales y disfrutar de esta sierra tan cercana al centro del casco urbano y protegerla para generaciones venideras, e incluso generar fuertes sanciones que darían lugar a su protección y mantenimiento, acompaño una foto de la Cañada de Sepultura, una foto que demuestra que al no estar protegida no nos importa dañarla.
Sierra Llana, uno de los pulmones de nuestro pueblo.
Francisco Pérez Ríos. 04.06.21
Ni que decir tiene que conozco Sierra Llana desde hace más de 60 años no sólo por su cercanía al pueblo, también he recogido tomillo para su venta con mi padre, con familiares que les gustaba la caza en puesto fijo e incluso por personas que sembraban en la misma chicharos, garbanzos, habas y otros productos. En la actualidad en uno de los pulmones más importantes de nuestro pueblo por su cercanía a pesar de algunos recortes sufridos, actualmente la parte que da al Arroyo del Pinar la utilizamos para la romería de San Juan, otra parte muy extensa se encuentra cogida por la Sociedad de Cazadores para la expansión y entretenimiento de los perros y otra parte bastante extensa junto a la Cañada de la Sepultura se encuentra libre para disfrute. Desde estas líneas y en memoria del Día del Medio Ambiente y aún siendo un profano en la materia propongo una limpieza general de la misma que se encuentra bastante sucia y en especial la zona de la Cañada de la Sepultura preparándola para disfrute de la ciudadanía, debemos desde mi neófito entender realizar algunos senderos totalmente legalizados y que sirvan de atracción y distracción de todos los amantes del Medio Ambiente. A tener en cuenta que la misma ha servido y aún en diversas zonas sirve como defensa especialmente en verano del polvo que existe en la atmósfera y que personalmente lo he sufrido en inumerables ocasiones. En el día del Medio Ambiente quiero exponer esta Sierra como exponente de la necesidad que las Administraciones Públicas competentes lo tengan en cuenta, puesto que tomar algunas medidas nos beneficiarían a todos y especialmente a nuestro pueblo.
Nubes de tormenta
Francisco Pérez Ríos. 24.05.21
El día 23 de mayo del 2021 ha siso un día inestable, con lluvias, calor, nubes de tormenta y tiempo para disfrutar del mismo, algo que suele ocurrir en mayo. A pesar de todo decidí hacer un sendero para mi muy especial que suelo hacerlo ocasionalmente subiendo Jabalcuza por donde más duele, por la cara de sus tajos y piedras que dan cara a nuestro pueblo, alguna cabra montesa y una amenaza de tormenta sobre las 16`30 horas que solo dejó unas gotas dispersas sin importancia, ya que la misma se desvió hacia Málaga sin más. A nuestras sierras no hay que tenerle miedo únicamente tratarlas con mimo y delicadeza, ya que con toda seguridad somos el hombre el peligro que las acechan. No intento ser el hombre del tiempo, pero si agradecer a la sierra que haya podido tomar la foto que acompaño y merece ser publicada.
Un amplio territorio de nuestro pueblo es sierra, cuando la vi por primera vez, hace cuarenta años, me impactó. Digamos que fue un amor a primera vista, me cautivó un espacio con una biodiversidad tan hermosa y tan próxima. Me dije: - este lugar mejora la calidad de vida de todos sólo con mirar hacia él. El problema radica en que lleva años sometido a abusos: explotación extractiva, acúmulo progresivo de basura debido al aumento de visitantes, perdidas de biodiversidad... En la actualidad encontrar soluciones parece poco probable. Las políticas locales siempre han sido muy laxas al respecto, nunca se han planteado seriamente recuperar esta parte del patrimonio natural de nuestro pueblo. Todo lo contrario que sucede con el interior, donde las avenidas están llenas de árboles importados de otras latitudes. En definitiva, un desequilibrio muy pronunciado en la política municipal entre lo urbano y el resto. Me preocupa que en pleno siglo XXI desaparezcan estos entornos naturales o queden tan deteriorados que no podamos reconocerlos.
MOCIÓN
Que presenta la concejala del Grupo Municipal Adelante Málaga, Francisca Macías Luque
Adelante Málaga. 18.04.21
Moción relativa a impulsar los trámites para la declaración de la Sierra de Mijas-Alpujata como Parque Natural.
Las sierras costeras de la Algarbía Malagueña, la Sierra de Mijas y la Sierra Alpujata, son espacios naturales de gran valor ambiental, ecológico y paisajístico, que desde hace años están siendo sometidas a una fuerte presión humana por el imparable y devorador desarrollo de la Costa del Sol Occidental.
Estas sierras contienen dos Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000, especies animales amenazadas, flora endémica, una amplia red de vías pecuarias y un rico patrimonio natural y cultural.
En 2013, la Junta de Andalua aprobó una Proposición No de Ley (PNL) promovida por IU, en la que se instaba a la Consejería de Medio Ambiente a iniciar los trámites encaminados a elaborar un Plan de Ordenación de los Recursos naturales de la zona (PORN) como paso previo a dotar a la zona de una figura legal de protección. Ampliar en documeto PDF
Un recorrido por el arroyo el Pozo y el arroyo de la Fuente la Teja de nuestro municipio.
Francisco Pérez Ríos. 01.03.21
Mucho ha cambiado nuestro municipio y en este caso me refiero no al aumento de población sino en especial a los arroyos y tierras de labor y su cultivo. Hay que retroceder más de 50 años para percibir estos cambios en los 82 kilómetros cuadrados del municipio. El día 28 de febrero del 2021 realicé un recorrido muy especial de 23 kilómetros a pesar de algunos recortes y atajos en los distintos caminos hasta llegar a la desembocadura del Arroyo del Pozo, que se inicia junto a la Sierra de Cártama, recoge en su recorrido al Arroyo de la Fuente la Teja y finaliza en la reunión de varios arroyos como el Arroyo del Molino, Arroyo del Cortijo Moncayo, Arroyo González o Arroyo del Quinto. De su largo recorrido destacaría en especial el paso por el puente de la A-3300 antiguamente el camino del ferrocarril Málaga-Coin, asímismo destacar las numerosas huertas existentes en sus riberas con un cambio sustancial en lo que actualmente producimos en abundancia, aguacates y cítricos, así mismo un recorrido del Arroyo de la Fuente La Teja, bastante más conocido por ser el paso en parte de un sendero legal que nos lleva a Cártama. Ninguno de ambos arroyos presentan problemas de hacer grandes daños con las grandes lluvias, si bien una vez pasado el puente los arrastres supuestamente han podido dañar algún que otro camino ya solucionado, desde mi modesta opinión los cauces y su servidumbre deben ser respetados, lo que en alguna ocasión parece no se cumple en algún que otro punto. Hacía muchos años que no recorría este Arroyo del Pozo y puedo decir que me ha hecho mucha ilusión especialmente por las tierras de labor que rodean actualmente todo su recorrido.
El Movimiento Ciudadano Pro Parque Natural Sierra Mijas-Alpujata reclama la elaboración del PORN para el futuro parque natural
La Proposición no de Ley aprobada en el 2013 quedó en el cajón olvidada Tras la aprobación por unanimidad de la Proposición no de Ley por parte de la Comisión de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible del Parlamento andaluz el pasado 17 de febrero en el que insta al Consejo de Gobierno a culminar la declaración del Parque Natural Sierra Mijas-Alpujata, el Movimiento Ciudadano Pro Parque Natural Sierra MIjas-Alpujata muestra su satisfacción, pero reclama se inicie la elaboración del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y que no quede en un “cajón” tal y como ocurrió en el año 2013 cuando se aprobó el inicio del procedimiento. Las sierras costeras de la Algarbía malagueña, Sierra Mijas y Sierra Alpujata, son el último reducto natural de la Costa del Sol occidental. Tienen un alto valor ecológico y paisajístico, son reservorio de CO2 y albergan un importante acuífero. La singularidad de su flora y fauna, su diversidad geológica y su potencial socio económico ponen de manifiesto que es una zona que debe ser protegida con la categoría de Parque Natural.
¿Si los alhaurinos no protegemos nuestras sierras quién las protegerá?
Francisco Pérez Ríos. 16.02.21
Conocer las sierras de nuestro término municipal es bastante difícil, en la actualidad estamos en auge, una gran actividad que las recorre principalmente por caminos, senderos señalizados o algunos existentes aún del trabajo que se realizaba en nuestras sierras recogiendo tomillo, esparto, leña y otras especies. Hasta el momento hemos protegido legalmente la parte de nuestro municipio correspondiente a Jabalcuza y el resto de la misma no lo sabemos qué pasará con los años. Existen cantidad de catálogos de asociaciones de espeólogos que nos pueden indicar muchas cuevas existentes o simas de nuestro municipio y que podemos conocer, sin embargo cuando caminas sin rumbo por cañadas y lugares ciegos con diversas plantas y árboles encuentras cuevas, simas o lugares increíbles por su belleza y a veces dificultad para poder caminar, a ello debemos añadir lo que ya hemos perdido conocido por todos, que ya es mucho para el conjunto de la sierra de un solo término municipal. Sin lugar a dudas si nuestro municipio hubiera puesto en valor nuestras sierras antes con toda seguridad seriamos pioneros en el tipo de turismo de senderos y visitas guiadas para conocer todo lo que la misma contiene para disfrute de todos.
Un recorrido por el cauce de Arroyo Hondo. Ver imágenes
Francisco Pérez Ríos. 08.02.21
Indudablemente que llovió bastante en nuestro municipio en enero, pero los arroyo de nuestra SIERRA DE MIJAS, están fritos porque llueva para que sus muchos nacimientos de agua puedan emanar agua con frecuencia y cantidad. En la mañana del día 6/02/21 realice un recorrido para mi fantástico por lo que el cauce de Arroyo Hondo representa, desde el pueblo hasta la A-404 donde seguí el cauce de dicho arroyo en un tramo difícil de andar pero de una indudable belleza con verdaderos cahorros hasta atravesar el camino de la Mezquita y seguir su cauce hasta la salida al camino que sube a la Fuente de Jarapalos, verdaderamente es un paseo ya que junto a su cauce desde hace muchos años existe un pequeño sendero que no representa dificultad alguna y sirve de observatorio preferente del cauce del arroyo. El nacimiento de dicho arroyo no emana el agua a que nos tiene acostumbrados en invierno pero sí lo suficiente para beber o llenar alguna botella, algunos pinos caídos y poco más; no obstante considero que el mismo se merece un articulo por los saltos de su cauce y las circunstancias del mismo; no obstante seguiré hasta recorrer el mismo tanto para Mijas como la bajada ya unido al Arroyo La Higuera.
Coín albergará el pinsapar más oriental de Málaga con hasta 1.200 ejemplares que ya se están plantando en Sierra Negra
La plantación se está llevando a cabo desde finales de 2020 y comienzos de este año en la Sierra Negra del municipio, así como en la explotación de la cantera. Esta repoblación se enmarca dentro del plan de recuperación del pinsapo andaluz de la Junta de Andalucía. El municipio de Coín, en el corazón del Valle del Guadalhorce, se va a ubicar el pinsapar más oriental de toda Andalucía. Hasta 1.200 ejemplares se están plantando en la Sierra Negra de la ciudad en diferentes zonas y en diferentes etapas de crecimiento. Se trata de una repoblación perteneciente a las medidas compensatorias entre la Junta de Andalucía y la empresa Prodomasa, donde también se han plantado ejemplares de pinsapo. Además, la medida está enmarcada en el Plan de Recuperación del pinsapo andaluz que lleva a cabo la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta. El alcalde de Coín, Francisco Santos, junto al concejal de Medio Ambiente, Antonio Lucena, técnicos y representantes de la empresa, acudieron a una de las plantaciones que se han efectuado en el entorno cercano al pico de Castillejos junto a agentes forestales y técnicos de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. “Esta es una gran noticia para nuestra ciudad, ya que vamos a contar en nuestra sierra con ejemplares de pinsapo, una especie preciosa y que está en peligro de extensión. Para nosotros es un orgullo contar con este pinsapar”, ha destacado el regidor.
AAT propone establecer unas normas entre ciclistas y caminantes en la Sierra de Mijas para evitar posibles accidentes.
El grupo municipal compuesto por Izquierda Unida, Justicia ambiental y Podemos, ha presentado una iniciativa en la que propone establecer unas normas entre ciclistas y caminantes en la Sierra de Mijas para evitar posibles accidentes. La Sierra de Mijas está alcanzando en los últimos años una gran popularidad siendo cada vez más numerosos los caminantes y ciclistas que recorren sus carriles y senderos. El aprovechamiento de los entornos naturales desde una perspectiva lúdica es una característica de nuestro tiempo que lleva a que determinados lugares sufran cierta masificación que llega incluso a perjudicar su integridad ecológica lo que obliga a la administración a establecer en ocasiones normas que permitan, a la vez que el disfrute de la zona, una adecuada conservación de la misma.
Arroyo inmunes a las grandes lluvias.
Francisco Pérez Ríos. 01.02.21
Existen arroyos en nuestro municipio inmunes a las crecidas de las grandes lluvias por su capacidad para recibir aguas pluviales de nuestra sierra y el poco daño que causa por mucho que llueva, salvo que la mano del hombre le haya comido parte de su cauce en algún punto. En este caso voy a destacar el Arroyo de El Pedregal del cual acompaño dos fotografías que demuestra la veracidad de lo expuesto y el cual desemboca en el Arroyo del Valle. Este arroyo recoge aguas de numerosos arroyos de nuestra sierra que expongo: Arroyo de la Breña, Arroyo Bizcochero, Arroyo Fuente de la Piedra, Arroyo Hondo, Arroyo Fuente de la Higuera, Arroyo de las Grajas, Arroyo de los Huertos, Arroyo del Madroño Arroyo de la Solana y alguna otra cañada sin especificar. No escribo sin conocimiento de causa, todos estos arroyos los he recorrido por su cauce en los muchos años que llevo realizando recorridos, del mismo destaco el Puente del Pedregal por donde transcurre la carretera que nos lleva a Alhaurin el Grande por la antigua vía del ferrocarril Málaga-Coin, una obra que se realizo con sentido de lo que por debajo podría correr en las grandes avenidas de aguas.
Un nuevo paseo por arroya La Breña
Francisco Pérez Ríos. 30.01.21
En la tarde del 29/01/2021 he realizado un nuevo paseo por el Arroyo La Breña hasta llegar en la parte izquierda de su subida el Arroyo del Pinar. Verdaderamente ha sido un paseo casi militar como un desfile en la STELLANA, desde Pinos de Alhaurin hasta la parte superior del Arroyo del Pinar por donde transcurre un pequeño sendero que nos lleva al Puerto de la Cruz, realmente es mi opinión que la parte izquierda del mismo ha mejorado con la lluvia caída, aunque queda por recorrer la parte derecha del mismo, como algo novedoso he de decir que la Fuente de Abajo situada en el cauce del Arroyo la Breña esta emanando algo de agua y que una parte de dicho arroyo por donde transcurre parte del camino Alhaurin de la Torre-Mijas o viceversa ha sido reparada, hecho que hay que agradecer. Llegar hasta el Arroyo del Pinar ha sido como correr por un camino de albero, apenas he podido observar daños por las lluvias como pueden observar en las fotos que se adjuntan. Supuestamente existe algún problema desde hace años para que las aguas que recoge dicho arroyo causen daños durante su recorrido, problema que deben resolver las Administraciones Públicas competentes.
Un punto y final 'Ya'
Francisco Pérez Ríos. 26.01.21
Dice un refrán que “MAS SABE EL TONTO EN SU CASA QUE EL CUERDO EN LA AJENA”, especialmente cuando existen intereses. En el presente artículo acompaño dos fotos, en una de ellas podemos observar el Arroyo La Breña a su paso lindando con la urbanización Pinos de Alhaurin y Jarapalos, en el mismo la mano del hombre apenas ha pasado si no ha sido para buscar espárragos y otras plantas de la sierra. En la otra el Arroyo del Pinar ya preparado y limpio esperando de nuevo que las aguas pluviales corran de nuevo dependiendo en si de lo que llueva. En el primero no hemos tenido necesidad de emplear máquinas, camiones y un largo etc., que la gran mayoría conocemos. En el segundo aún en el día de la fecha 24/01/21 se pueden observar algunas máquinas trabajando en su cauce , únicamente en lo que está deslindado por la Administración Competente. ¿Cuanto nos cuesta la limpieza y los daños que ocasionan las aguas y los elementos que arrastran? ¿Llegaremos a conocer los alhaurinos en alguna ocasión los gastos que se originan cada vez que llueve fuerte?. Desde mi neófita opinión sinceramente creo que ha llegado la hora que se le vaya poniendo coto a la pérdida de nuestra sierra y especialmente llevar a cabo su restauración. ¿Es que no existen sierras en otros municipios de nuestra provincia?
Un nuevo recorrido por nuestros arroyos de la Sierra de Mijas
Francisco Pérez Ríos. 19.01.21
Sobre las 14,30 horas día 18/01/2021 he realizado un nuevo recorrido como casi siempre en solitario con el siguiente itinerario, Arroyo del Blanquillo, Arroyo del Troconal, Pico Gibraltar, Arroyo Loma Larga y regreso. Mi primera sorpresa me la llevé a 100 metros de la salida del Arroyo del Blanquillo hacia el asfalto, se habían caído 4 pinos de gran tamaño que impide el acceso por el cauce del arroyo y que puede constituir un serio peligro caso de nuevas lluvias, por ello la administración competente debería intervenir inmediatamente y despejar el cauce. Pocas sorpresas más en todo el recorrido; no obstante acompaño una foto de la salida del Arroyo Loma Larga a las canteras del Troconal, donde han sido arrastradas varias piedras. En definitiva un recorrido duro y difícil de realizar del cual he sacado numerosas conclusiones incluido el cauce del Arroyo del Pinar, que quedan en mis archivos y en mi memoria.
Un recorrido muy especial por arroyos y cañadas de nuestro municipio.
Francisco Pérez Ríos. 17.01.21
En la mañana de ayer 16/01/2001, he realizado un recorrido muy especial por arroyos y cañadas de la Sierra de Mijas, lo cual me ha decidido a realizar este pequeño articulo. Debo exponer que los arroyos y cañadas que he recorrido por sus cauces en ninguno de ellos ha llegado la mano del hombre para alterarlos, de mis muchos años de experiencia lo he encontrado igual que siempre, mientras en los pueblos estamos asustados por la cantidad de aguas que ha llovido, ellos están pidiendo más aguas al objeto de que al menos corra alguna agua pos sus cauces, mientras en general los humanos necesitamos emplear máquinas para quitar tierras, arenas, alambradas, cañas y otras hierbas, de lo cual mi conclusión es que estos no deben ser alterados, desviados etc., salvo causas de fuerza mayor y siempre con seguridad para las grandes avenidas de lluvias. Pido compresión para la foto que acompaño por no ser de lo expuesto, pero por ella debemos comprender que los animales libres cuando recorremos las sierras siempre nos están vigilando.
Un breve paseo por nuestras sierras
Francisco Pérez Ríos. 08.01.21
El día 2 de enero en un día soleado aunque bastante frio, varios amigos realizamos un recorrido bastante bonito, con salida hasta Churriana donde desayunamos y desde allí subimos al Pico de Jabalcuza y bajamos por la Gran Senda hasta nuestro pueblo, un recorrido desde Churriana hasta llegar a la Gran Senda que desde mi opinión debería integrarse de la Gran Senda con el objeto de llegar a Churriana que también merece que la misma llegue a dicha barriada. Con un sol brillante, pero un frio intenso debido al viento reinante conseguí la foto que se acompaña en la cañada que delimita el término municipal de Alhaurin de la Torre del de Málaga, los animales se hallaban tomando el sol y por supuesto resguardadas del frio intenso que traía el viento, en mis muchos años de recorrido por las sierras siempre he apreciado la inteligencia de estos animales para protegerse de las inclemencias del tiempo.