Vergüenza. Es la palabra que le viene a la gente a la cabeza cuando se nombra a Los Asperones, |
Revistaelobservador.com. 26.05.23 | |
Un gueto 'provisional' que lleva más de 35 años abandonado por el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de AndalucíaJosé Damían Ruiz Sinoga, geógrafo de la UMA: "Cuando se les llena la boca de sostenibilidad, de inclusión, de gobernanza, de que somos lo más guais del mundo mundial, se les debería caer la cara de vergüenza simplemente pensando en las condiciones que están en Los Asperones, cuando era una solución 'provisional'" Fernando Ramos, arquitecto: "Cuando dicen que todo el mundo mira a Málaga supongo que también verán Los Asperones, yo creo que no encaja, esa supuesta mirada de admiración ante el modelo de éxito que tanto se cacarea, y cuando miran, lo que ven son los Asperones, supongo que a alguien le llamará la atención" Curro Troya, periodista: "Es una cosa que me llama la atención, la falta de sensibilidad de los malagueños, esto sería como tener un Guantánamo en Málaga, ¿la gente no preguntaría por qué hay gente recluida sin un juicio? Pues esto es exactamente igual, Los Asperones es el Guantánamo de Paco de la Torre" Julián Molina, matemático de la UMA: "Está abandonado por todas las administraciones, en particular por el Ayuntamiento, y no han hecho absolutamente nada por solucionarlo, siendo un gueto que se creó de forma provisional" Ampliar en revistaelobservador.com |
|
La calidad de la Universidad de Málaga |
Revistaelobservador.com. 25.05.23 | |
 Según el estudio de la Fundación CYD, la Universidad de Málaga obtiene unos resultados mediocres en los 36 indicadores analizados, especialmente en las categorías de ‘Enseñanza y Aprendizaje’, ‘Investigación’ y ‘Orientación internacional’ La UMA estaría entre el puesto 37 y el 46, dependiendo de los criterios que se utilicen, de un total de 80 universidades españolas. En 10 de los 36 indicadores su rendimiento es malo. Ampliar información
|
|
Contra los pisos turísticos |
Revistaelobservador.com. 19.05.23 | |
La AAVV del barrio de Lagunillas toma la iniciativa y reúne firmas para que el alcalde deje de mentir y regule contra los pisos turísticos, grandes causantes del aumento de los precios de compra y de alquiler en Málaga El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía da la razón al alcalde de Cádiz, ‘Kichi’, que modificó el PGOU para limitar los pisos turísticos en su ciudad, mientras De la Torre miente al asegurar que “no es un tema que esté en nuestras manos” Los cada vez menos vecinos que quedan en el centro Málaga llevan años sufriendo las molestias, en forma de ruidos, peleas y suciedad, que originan los pisos turísticos, que además han ido aumentando en número hasta superar al de los propios vecinos. Además el alcalde, Francisco de la Torre, no ha hecho nada para... Ampliar en revistaelobservador.com
|
|
DOSSIER ELECCIONES. Todos los sueldos de todos los empleados del Ayuntamiento de Málaga por categorías |
Revistaelobservador.com. 15.05.23 | |
 Algunos funcionarios cobran más de 100.000 euros al año, por encima del presidente del Gobierno de España o del propio alcalde El secretario y el interventor son los que más cobran, 120.000 euros al año (10.000 euros al mes). Por el contrario, los que menor salario perciben (23.367,12 euros anuales) son los ayudantes de oficina, los guardias de vigilancia, las limpiadoras y los peones u operarios Ampliar en revistaelobservador.com
|
|
Un año más se repite el paripé de las banderas azules |
Revistaelobservador.com. 08.05.23 | |
 Un ‘negocio’ de la organización privada ADEAC, que mueve 290.000 euros al año y cobra unos 450 por candidatura. Hace dos años la Junta pagó 37.000 por las banderas azules El Ayuntamiento de Málaga miente cuando hace creer que las banderas se otorgan solo por calidad, sin que se pague por ellas, y la Junta que las abona, miente más. ¿Cuánto ha costado todo esto? ¿Por qué lo ocultan? ¿Quién lo paga? ¿Por qué los medios de comunicación locales se ponen tan contentos por estas banderas trucadas y ensalzan al Ayuntamiento fake de De la Torre (alcalde) y Espino (publicidad) y no cuentan como es? ¿Cuántos euros mete en publicidad Turismo de la Junta en ellos? ¿Cientos de miles? En ADEAC deben pensar que el negocio de cobrarles a las playas y puertos deportivos no es suficiente, y también ‘otorgan’ la Llave Verde a hoteles y campings, solo a los que pasen por caja, obviamente. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Las mentiras de Paco de la Torre |
Revistaelobservador.com. 04.05.23 | |
 El alcalde de Málaga es un experto en negar la realidad, interpretándola a su manera. No hay problema que no pueda solucionar echándole a culpa a otro, negándolo o manipulando los números José Damián Ruiz Sinoga, reconocido geógrafo de la UMA: “La mentira de Paco se produce en el día a día. Hay una Málaga que está en su mente, la de la infografía, la que nos venden día si día también, en donde todo es maravilloso, que me gustaría que se pareciera a la Málaga real, pero no se parece en nada, va por otro sitio” Fernando Ramos, arquitecto y activista: “Es su modus operandi, sale públicamente, suplanta la realidad con su propio criterio o su propia opinión personal, y no avala con ningún dato objetivo, con ningún informe técnico, esa afirmación que hace y le sale gratis” Julián Molina, matemático de la UMA y comunicólogo: “Respecto a las VPO, De la Torre dijo que Málaga era la primera en inversión per cápita y en otros parámetros, se basaba en un informe del Ministerio. Le pregunté directamente a Jesús Espino. Me lo mandó, hice los cálculos, y lo que ellos habían puesto era falso con su informe, Málaga no era la primera en ninguna de esas categorías” Ampliar en revistaelobservador.com
|
|
EL OBSERVADOR presenta requerimientos en el Ayuntamiento y Diputación de Málaga |
Revistaelobservador.com. 03.05.23 | |
 Se les adviertie que pueden cometer un delito si continúan sin convocar concursos públicos para repartir los millones que se gastan en publicidad Esta revista ejercerá acciones penales contra los actuales responsables, el alcalde de Málaga Francisco de la Torre y su director general de Comunicación, Jesús Espino, y el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y su director general de Comunicación, Javier Gómez, si continúan repartiendo la publicidad ‘a dedo’ entre sus medios 'amigos'. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Carta abierta al Presidente de Andalucía (@JuanMa_Moreno), por Doñana |
Revistaelobservador.com. 29.04.23 | |
Sr. D. Juan Manuel Moreno Bonilla: Le escribo con el teclado húmedo. Ojalá las lágrimas de los andaluces pudieran regar nuestra tierra, los regadíos legales y también los ilegales. Pero no. No hay agua para tanta avaricia. Los anfibios se están quedando sin lagunas en las que llorar conmigo. En la última década, el 59% de las lagunas del Parque Nacional de Doñana se ha secado (solo el 10% se conserva bien). No es por la sequía ni por la crisis climática. Es, más bien, por el abuso: turismo mal planificado y, sobre todo, regadíos sin control. El director actual de Doñana y tres ex directores rechazan la ampliación del cultivo de fresas y avisan del peligro que supone legalizar pozos y cultivos que ahora son ilegales. Los científicos del CSIC también han hablado muy claro. Cuando usted va al médico, confía en la ciencia. ¿Por qué para Doñana ignora la ciencia y se queda con el criterio de los agricultores ilegales? Nos acordaremos de usted cuando no se puedan regar ni siquiera los campos que hoy cumplen con la ley. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Los 'regalos del ayuntamiento de Málaga |
Revistaelobservador.com. 26.04.23 | |
 El Ayuntamiento de Málaga ‘regala’ una vez más terreno público a una entidad privada, AISGE, para que monte su chiringuito cultural. En este caso el edificio Fiat Lux, en la ribera del Guadalmedina, que costó expropiar casi 2,5 millones de euros El arquitecto Fernando Ramos lamenta que “hay un montón de grandes oportunidades en Málaga que se dan sin competencia ninguna, parece que solamente hay un postor para cada uno de esos proyectos y la lista es larga, el rascacielos del Puerto, el edificio de Correos, el solar frente a comisaría para La Caixa, este Fiat-Lux…” Ramos considera que el Consistorio obliga a los ciudadanos a “la dinámica de siempre, a rogar que nos informen de qué se está haciendo con este patrimonio público protegido, y luego a, si no estamos de acuerdo, a intentar pararlo para que se tengan en cuenta otras opciones El puro simulacro de la participación y el Ayuntamiento actuando no como gestor, si no como dictador. Ampliar información |
|
El PP de Málaga condenado por dar publicidad sólo a sus amigos |
Revistaelobservador.com. 19.04.23 | |
 Lean aquí las dos sentencias íntegras a favor de EL OBSERVADOR que condenan al Ayuntamiento de Málaga de De la Torre (PP) y a la Diputación que presidía Elías Bendodo (PP) por repartir publicidad a dedo solo entre medios amigos. Marta Olea, ex directora de Comunicación de la Diputación y actual directora general de Comunicación de la Junta, auxiliada por Juande Mellado, actual director general de Canal Sur, ambos nombrados por Elías Bendodo, metían la publicidad en medios afines. Estos dictámenes pueden utilizarse para que los medios de comunicación nacionales que hayan sufrido discriminación inicien acciones legales contra las administraciones. Ampliar enrevistaelobservado.com |
|
Varias asociaciones convocan una concentración este sábado en Álora bajo el lema ‘¡Renovables sí, pero no así!’ |
Revistaelobservador.com. 23.03.23 | |
  Piden una transición ecológica, democrática y solidaria en la implantación de megaplantas fotovoltaicas y eólicas “Hay vecinos que no han recibido notificación alguna de las administraciones competentes de que sus fincas estaban incluidas en los proyectos, y muchos se han enterado porque las empresas promotoras les han ofrecido contratos de alquiler”, aseguran desde la Asociación Alorasol. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Chapuza electoral |
Revistaelobservador.com. 21.03.23 | |
 El PP (Junta, Ayto y Metro Málaga), tras lo publicado ayer por EL OBSERVADOR, admite que la pequeña estación de Atarazanas solo se usará como salida durante Semana Santa y los pasajeros se bajarán en la anterior José Damián Ruiz Sinoga, geógrafo de la UMA: "La realidad es un Metro, que se ha inaugurado cuatro veces, que no tiene ancho suficiente para que lleguen las dos líneas al centro, pero es que encima no tiene ancho suficiente tampoco el andén para entrar y salir de ahí, que eso es todavía más aberrante" Fernando Ramos, arquitecto: "Esta es la historia del Metro y de tantas obras públicas, nos vamos enterando de las chapuzas cuando ya se han hecho, y nos han hurtado nuestra capacidad de tomar una decisión". Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Ayto y Junta inauguran la estación del Metro de Atarazanas sin funcionar |
Revistaelobservador.com. 20.03.23 | |
 Por intereses electorales Ayto y Junta PP inauguran la estación del Metro de Atarazanas, pero no podrá funcionar como tal durante Semana Santa. La han hecho tan pequeña que los pasajeros tendrán que bajarse en la anterior Caos. Fuentes de Metro Málaga: “La estación no recibirá pasajeros (Semana Santa). Solamente vamos a hacer salidas desde Atarazanas, los trenes llegarán en vacío, tendremos que desalojar a todo el mundo en Guadalmedina, tanto de una línea como de la otra, que eso va a ser un caos, porque imagínate los trenes que llegarán repletos de gente, con todo el mundo queriendo llegar hasta el centro y los tenemos que desalojar en Guadalmedina, es una chapuza” El pasado viernes los trabajadores de Metro, apoyados por Comisiones Obreras, se concentraron solicitando un aumento de personal que la empresa les niega, a pesar de pedirles ayer domingo que se presenten voluntarios para trabajar, además de sus turnos obligatorios, en Semana Santa. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Mano de obra 'esclava' de Áfricapara los hoteleros
|
Revistaelobservador.com. 17.03.23 | |
 CCOO denuncia que los hosteleros de Málaga (MAHOS) quieren traer mano de obra 'esclava' de África para seguir explotando salvajemente a los trabajadores de hostelería y continuar aumentando sus beneficios Comisiones Obreras (CCOO) responde al vicepresidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS), que asegura que “la gente no quiere trabajar”: “Más que falta de personal hay un problema de condiciones de trabajo” Lola Villalba, secretaria general del Sindicato de Servicios de CCOO: “Aquí no falta mano de obra, aquí faltan mejores condiciones de trabajo, donde se pueda compatibilizar la vida laboral y familiar, donde se reciba un salario digno, donde tengas dos días de descanso, donde puedas organizar tus turnos…” Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Otra Semana Santa segregada en Málaga |
Revistaelobservador.com. 16.03.23 | |
 El Ayto de Málaga privatiza el espacio público para que los intereses privados de los ricos puedan disfrutar de una Semana Santa 'segregada' sin que les moleste la plebe, coloca verjas, gradas y sillas y quita lugares al ciudadano para ver las procesiones Remedios Ramos, concejala de Izquierda Unida: “Se está convirtiendo en la Semana Santa de los mercaderes, que hacen negocio con apoyo institucional a costa de negar al resto de la ciudad que pueda asistir a todos sus eventos”. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Los trabajadores de Metro Málaga en pie de guerra |
Revistaelobservador.com. 14.03.23 | |
 Con la apertura de las dos nuevas estaciones y el aumento de los trenes en circulación, los trabajadores solicitan un aumento de plantilla que la empresa no concede Daniel López, sección sindical CCOO Metro Málaga: “Se va a precarizar la situación tanto de la calidad del servicio que vamos a prestar a la ciudadanía como de las condiciones laborales que vamos a tener los trabajadores y trabajadoras cuando se inauguren las nuevas estaciones” Ampliar en revistaelobservador.cxom |
|
Bronca por el río el Guadalmedina |
Revistaelobservador.com. 13.03.23 | |
 A escasas semanas de las elecciones se vuelve a desatar la bronca entre renaturalizar el Guadalmedina, que es la propuesta de Ecologistas en Acción, o embovedarlo, que es la propuesta del alcalde desarrollista Francisco de la Torre José Galindo, profedor de la UMA y miembro de Ecologistas en Acción: “Embovedar un río supone aumentar su contaminación y su consideración de alcantarilla”. “La renaturalización es un proceso barato y de fácil mantenimiento. Consiste en reconocer que la naturaleza hace las cosas mejor que los humanos” EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. ¿Qué hacemos con el Guadalmedina? El río que desemboca en Málaga ha sido visto durante muchos años, y algunos como el alcalde Francisco de la Torre lo siguen viendo así, como una cicatriz que divide nuestra ciudad en dos. Por eso la única solución que se les ocurre es taparlo, embovedarlo, aprovechando... para hacer unos puentes-terraza para uso y beneficio de la hostelería. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Oleada de desahucios en Málaga |
Revistaelobservador.com. 10.03.23 | |
Izquierda Unida alerta de una “oleada de desahucios” en Málaga y exige “medidas para bajar los precios de las viviendas y los alquileres”Remedios Ramos, concejala de IU: “El alcalde no gobierna para las personas con mayores necesidades, tiene su mirada puesta en construir rascacielos y en que se promuevan viviendas para que venga a vivir gente de fuera de Málaga” El acceso a una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler, se ha convertido en el mayor problema para muchos malagueños, que ven como no paran de subir tanto los precios de compra como de alquiler, más de un 15% en el último año. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
‘¿Quién está detrás del dopaje de la burbuja de los subtropicales?’ |
Revistaelobservador.com. 09.03.23 | |
El coordinador de GENA – Ecologistas en Acción, Rafael Yus, denuncia los problemas de las plantaciones de cultivos de plantas subtropicales“En pleno periodo de sequía, bajo las aparentes medidas paliativas, la Junta de Andalucía ha seguido “dopando” la burbuja de los subtropicales, de tal suerte que de las 12.500 ha contabilizadas en 2017,actualmente se admite que ya va por las 14.500 ha” : “Lejos de acometer un plan de regadío, poner orden al caos creado por la burbuja y la especulación, en la economía agrícola de la comarca, e impulsar medidas de ahorro y eficiencia,... La Junta de Andalucía, haciendo gala de un liberalismo extremo, seña de identidad de la política económica del Partido Popular, ha seguido “dopando” la burbuja de los subtropicales con aguas no convencionales y recursos trasvasados de otras subcuencas”. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Inauguraciones en tiempo de campaña |
Revistaelobservador.com. 06.03.23 | |
 El PP no muestra vergüenza alguna con la inauguración de la llegada del metro al centro de Málaga. Será días antes de la convocatoria de elecciones, el 3 de abril, ya que a partir de ese día no se pueden realizar inauguraciones de obras públicas Remedios Ramos, concejala de IU: “El mes de marzo será para el PP el de las inauguraciones y primeras piedras y en abril intentará saltarse la normativa, como en otras ocasiones, diciendo que son visitas en vez de inauguraciones y tendremos que volver a denunciar”. Ampliar en Revistaelobservador.com |
|
Un largo camino para construir en los terrenos de Repsol |
Revistaelobservador.com. 03.03.23 | |
 Bosque Urbano. Un largo camino para construir en los terrenos de Repsol: se tendría que resolver el proyecto de urbanización, que no está hecho, y los proyectos de descontaminación y de autorización ambiental, que no están aprobados Pedro Sánchez, portavoz de Bosque Urbano Málaga: “El Ayto tiene un interés enorme en venderlo porque quiere acabar con un debate de la sociedad que sabe que está perdiendo, porque ellos también saben que cada vez más gente está a favor de que sea una zona verde”. Ampliar en revistaelobservdor.com |
|
Deshauciadas con menores a su cargo |
Revistaelobservador.com. 02.03.23 | |
 Málaga la acogedora sigue echando a familias de sus casas. En las últimas dos semanas cinco mujeres con menores a su cargo han sido desahuciadas o están a punto de serlo, una de ellas por CaixaBank, patrocinadora del Teatro del Soho Hoy, jueves 2, a la 9:30 h de la mañana, Yumara y su hija de tres años y medio serán desahuciadas ante la negativa de CaixaBank a un alquiler social u otra vía de negociación, según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca Remedios Ramos, concejala de IU: “Hay dos avisos para dos mujeres con hijos a su cargo en un edificio en calle Pinosol. Están en una vivienda social y el Ayuntamiento les ha requerido que la abandonen, y están allí porque son víctimas de violencia machista”. Ampliar en El Observador |
|
Renovables sí, pero no así |
Revistaelobservador.com. 01.03.23 | |
 Salvajada. La construcción de megaparques solares en Cartaojal, Antequera, ha supuesto ya la tala de alrededor de 20.000 olivos, y está proyectado que hasta 500 hectáreas de olivar sean sustituidas por placas solares, denuncia Néstor Cenizo Renovables sí, pero no así. Los vecinos están en contra de la instalación de estas megaplantas, ya que temen el impacto en la temperatura y en el paisaje, así como el efecto llamada que podría atraer a más promotores y destruir más tierras cultivables. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Los alquileres en Málaga |
Revistaelobservador.com. 14.02.23 | |
 La subida de los alquileres en Málaga capital según los portales inmobiliarios Fotocasa y Pisos.com ha sido entre el 15,7 % y el 31,3%, mientras que en el resto de España estuvo en torno al 3,3% en un año. Para Fotocasa Málaga es la provincia con la subida más alta, un 27%, y sitúa 6 ciudades malagueñas entre las 12 donde más se han incrementado los alquileres, la capital, Mijas, Fuengirola, Marbella, Benalmádena y Torremolinos. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Territorio Comanche en el Palmeral de las Sorpresas |
Revistaelobservador.com. 13.02.23 | |
 Los restaurantes del Palmeral de las Sorpresas no solo ocupan cada vez más espacio, con la permisividad del Puerto que ve en ello una fuente de ingresos, sino que pueden hacer el ruido que quieran porque nadie les controla El alcalde de Málaga, Paco de la Torre, ha acudido a fiestas en uno de estos locales, Kaleido. Lo regentan personas ‘muy cercanas’ al PP y a Antonio Banderas Fuentes del Puerto aseguran que “en el proyecto venían delimitadas las terrazas, pero se han expandido hasta el límite del paseo, incluso en alguna parte más allá del límite, que lo marcan los bancos públicos o la iluminación, mobiliario urbano del entorno que había proyectado el arquitecto y que se ve invadido por este tipo de instalaciones” Ampliar en revistaelobservador.com |
|
El PP no regula los megaparques solares |
Revistaelobservador.com. 10.02.23 | |
El Partido Popular tumba la Iniciativa Legislativa Municipal que apoyaban más de 90 ayuntamientos andaluces, 52 de ellos malagueños, que pedía la regulación de los megaparques solaresRaquel Elía, de la ‘Plataforma Macrorenovables No’: “Solo el hecho de que se haya debatido y se hayan consensuado más de 90 ayuntamientos es un éxito ya” Los proyectos de las macroplantas se tramitan de una manera muy opaca. Elía: “Es algo muy desconocido, hay un montón de personas que se enteran de que van a ser expropiadas por el BOE o por el BOJA, todos estos procesos se están llevando de una forma muy oscura, y los ayuntamientos a veces carecen de información, y otros que sí tienen no la exponen públicamente”. Ampliar en Revistaelobservador.com |
|
Concentración en el Parlamento de Andalucía. Rechazo a los megaparques solares |
Revistaelobservador.com. 07.02.23 | |
 De los 70 ayuntamientos que piden la regulación de los megaparques solares, 48 son de la provincia de Málaga, casi la mitad de sus municipios, la más representada y concienciada de la comunidad andaluza, Ronda no figura entre ellos Compartir Concentración mañana en el Parlamento de Andalucía coincidiendo con la votación de la Iniciativa Legislativa Municipal promovida por 70 consitorios por la planificación de los macroproyectos industriales renovables Eduardo Sánchez, miembro de la Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y su Serranía: “Es una buena oportunidad para tener una ley que planifique el desarrollo del territorio, con una limitación importante de megavatios, lo que haría que ya no podrían ser megaparques solares, tendrían que ser simplemente parques” Ampliar en revistaelobservador.com |
|
La nueva Casa de la Cultura en la plaza La Merced |
Revistaelobservador.com. 06.02.23 | |
 La concejala de IU Remedios Ramos, considera que el proyecto del Ayto para el solar del Astoria sería “la nueva Casa de la Cultura encima de los restos arqueológicos, pero en su totalidad de gestión privada a través de concesiones demaniales” El catedrático de la UMA José Damián Ruiz Sinoga: “Parece que 20 millones de euros después volveríamos a la situación inicial, pero con alevosía y premeditación, porque ahora sabemos que hay unos restos, que los arqueólogos han dicho que hay que conservar” El arquitecto Fernando Ramos: “La colección de ocurrencias es infinita y esta es la última. Todas tienen en común que nadie ha participado, nadie ha tomado decisiones, todo son ocurrencias sobre ese solar, sin tener en cuenta absolutamente nada del entorno”. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
'No a la Caza’ |
Revistaelobservador.com. 03.02.23 | |
 Este domingo 5 es la manifestación en Málaga convocada por la Plataforma ‘No a la Caza’ para pedir el fin de la actividad cinegética, además de reclamar que todos los animales deben estar incluidos en la Ley de Protección Animal. Carmen Manzano, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Málaga: “Decimos no a la caza, no al maltrato, no a la crueldad, no al abandono. La caza será una actividad legal, también lo es la tauromaquia, pero no por eso quiere decir que esté exenta de crueldad y de tortura”. Manzano anima a todo el mundo a asistir a la marcha de Málaga, que tiene lugar este domingo 5 de febrero, a las 12:00 horas, desde la plaza de la Marina. Ampliar en revistaelorservador.com
|
|
Denuncia vecinal. Torremolinos. |
Revistaelobservador.com. 02.02.23 | |
 Un ‘inversor’ quiere convertir locales comerciales en 24 viviendas en una comunidad donde ya hay 234, sin más servicios ni seguridad. El Ayuntamiento ignora las dos negativas de la junta de vecinos que lo rechazan Compartir La comunidad de propietarios se ha opuesto ya dos veces a que se conviertan los locales en casas para especular, pero los trámites municipales siguen adelante, según manifiestan a EL OBSERVADOR vecinos de la Comunidad Duquesa de España. Ampliar en revistaelobservados.com |
|
Entrevista a la concejala de IU en el Ayuntamiento de Málaga, Remedios Ramos |
Revistaelobservador.com. 30.01.23 | |
 Si Podemos no lo pide no irá en la lista común de las izquierdas, en la que Ramos es la primera a la alcaldía. “Ellos son los que se fueron. Desde la confluencia Por Andalucía Málaga no se va a hacer nada porque Podemos vaya en la lista, si antes ellos no llaman”.“Esta no es la Málaga que queremos, nosotros queremos tolerancia cero con los especuladores” La concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Málaga, Remedios Ramos, es la alcaldesa que cualquier vecino de Málaga quisiera tener: cercana, accesible, solidaria, trabajadora y con una alta empatía social que consigue que cualquier problema de un vecino se convierta en su problema. Puede que este hábito le venga del trabajo... Ampliar en revistaelobservador.com
|
|
A vueltas con El Algarrobico |
Revistaelobservador.com. 26.01.23 | |
El abogado de Greenpeace que lleva el caso del hotel de El Algarrobico escribe su alucinante cronología: “La negativa del Ayto de Carboneras a anular la licencia para proceder al derribo, han hecho de la situación un callejón sin salida” El hotel de El Algarrobico sigue en pie a pesar de 13 sentencias del Tribunal Supremo y medio centenar de otros juzgados que lo han declarado ilegal, pero es que ni el Ayuntamiento de Carboneras ni la Junta de Andalucía están por la labor de tirarlo Una persona propone una curiosa iniciativa para arreglar el problema: “Una posible solución es que los ciudadanos lo destruyan, poco a poco, como ocurrió con el Muro de Berlín” Ampliar |
|
‘No a la Caza’ |
Revistaelobservador.com. 23.01.23 | |
 La Plataforma ‘No a la Caza’ convoca una manifestación en Málaga el próximo 5 de febrero para pedir el fin de la actividad cinegética, además de reclamar que todos los animales deben estar incluidos en la nueva Ley de Protección Animal Compartir Carmen Manzano, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Málaga: “No estamos de acuerdo (con la Ley) porque se excluye primero al colectivo más necesitado, que son los perros de caza y guarda; se excluye a los perros de reala, que los califican como auxiliares de caza; se excluye a los perros policía, a los perros del ejercito; se excluye a los animales de experimentación; se excluyen los zoos, los delfinarios…”. Ampliar información |
|
Se subastan los activos de la inmobiliaria Aifos |
Revistaelobservador.com. 10.01.23 | |
 La empresa malagueña que protagonizó la mayor quiebra empresarial en la provincia, demandó judicialmente a EL OBSERVADOR por ser el primer medio que informó de sus estafas Salen a subasta 110 activos inmobiliarios de la promotora, que fue declarada en concurso de acreedores en 2009. El alcalde de Málaga, Paco de la Torre, promocionó personalmente Aifos, que llegó a patrocinar el Festival de Cine de la ciudad Aifos presentó una demanda contra a EL OBSERVADOR y su director, pero retiró la demanda el mismo día que se iba a celebrar el juicio ante la evidencia de sus delitos AMPLIAR |
|
Las listas de la izquieda en Málaga |
Revistaelobservador.com. 23.12.22 | |
 Se manipula el orden de la lista de izquierdas para contentar a los partidos ‘florero’. Por broncas internas, a los 20 días de las primarias, el llamado ‘bloque’ al que no han podido ponerle ni nombre, comunica que Ramos (IU) será la primera en la lista. ‘El bloque’ oculta que ha tenido que emplear ‘mecanismos correctores’ (eufemismo de manipular) para que los dirigentes de los partidos que no conoce nadie y que son apenas representativos (Verdes Equo, Iniciativa, Más País) ocupen los primeros puestos, que ha cedido IU con más votos en las primarias. Vergonzoso. Lo de no tener nombre ‘el bloque’ es por si a Podemos y a Nico Sguiglia le viene bien y quieren ir en la sobada lista. En qué puesto (de 2) y con qué nombre depende de él, ante la pasividad de la IU oficial que tiene incluso lazos de familia con el morado. Ampliar en revistaelanunciador.com |
|
García Caparrós y la desclasificación de documentos |
Revistaelobservador.com. 02.12.22 | |
 Tras 45 años de abandono, y como cada 4 de diciembre, los partidos políticos incluida la rancia derecha PP con Bonilla a la cabeza, piden que se desclasifiquen documentos sobre García Caparrós que llevan años colgados en la web de EL OBSERVADORPiden desclasificar documentos que llevan años en el portal de EL OBSERVADOR, donde pueden leerse los más de 300 documentos que la revista publicó al editar en 2017 el libro de Rosa Burgos “Las Muertes de García Caparrós”, con las actas con nombres (las dan borradas) de la Comisión de Investigación del Congreso, más los de verdadero valor legal: todos los del Sumario Judicial 161/1977 abierto tras la muerte. Otros 350 documentos más se colgarán en su web abierta a todo el mundo El único político que formó parte de la Comisión y permanece aún en activo después de 45 años es el alcalde de Málaga, De la Torre (PP), que nunca declaró ante dicha Comisión porque era parte de ella, lo hizo en el Sumario. En el Congreso justificó los hechos: “La Policía usó los medios a su alcance para procurar mantener la paz” En el libro se relata cómo y en dónde recibió el disparo Caparrós, que no fue en la esquina donde está puesta su placa. Y se dan las iniciales del policía nacional M.P.R. que disparó y causó la muerte del joven camino del hospital, así como las declaraciones del testigo protegido del que nunca se habla. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
¿Vecinos castigados? EMASA deja sin agua a más de 100 familias en los Montes de Málaga |
Revistaelobservador.com. 23.11.22 | |
Les corta el agua y quita el único contador común. La AAVV denunció en febrero a la Empresa Municipal de Aguas por un supuesto contrato simuladoSe quedan sin contador y agua tras denunciar en febrero pasado asociaciones de vecinos de los Montes de Málaga a la propia EMASA por un delito de falsedad en documento oficial o mercantil, otro de prevaricación y contra los derechos civiles Miguel Olmedo, vecino de la zona: “Estamos sobreviviendo a base de camiones cisterna, que valen una pasta. Eso los que tenemos depósito, que somos muchos, porque esto es que lo llevamos sufriendo muchos años, cortes de agua, roturas, además nos tenemos que hacer cargo del coste de todo”. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Problemas en los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y su Serranía |
Revistaelobservador.com. 21.11.22 | |
La Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y su Serranía consigue tumbar con sus alegaciones los proyectos de la compañía Cobra tras emitir la Junta de Andalucía informes ambientales desfavorablesPara que denegaran los proyectos fue fundamental la actitud participativa del Ayuntamiento de Cuevas del Becerro (alcaldesa de IU), de la organización ecologista Silvema y de la propia Izquierda Unida Eduardo Sánchez, miembro de la Plataforma: “Ellos lo podrán justificar como quieran, pero realmente esto es extractivismo económico, robarnos los recursos para que se los lleve una empresa de fuera”. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Barrios pobres, barrios ricos |
Revistaelobservador.com. 16.11.22 | |
 Los barrios pobres de Málaga tienen menos metros de zonas verdes públicas que los ricos, denuncia el matemático y profesor de la UMA, Julián Molina, cuando debería ser al revés para compensar su menor número también de zonas verdes privadas Molina: “El distrito de Bailén-Miraflores tiene 1,71 m2 de zonas verdes públicas (ZVP) por habitante, siendo el octavo de once en renta. Y Málaga Este, que es el primero en renta, tiene 21,21 m2” [casi 13 veces más]. “Si sumas ZVP y privadas el barrio más rico tiene 4 veces más metros de zona verde que en el barrio más pobre, que es Palma-Palmilla” “En Málaga, el barrio con más renta es el que tiene más zonas verdes públicas, y conforme vamos ordenando los distritos por renta más baja, van teniendo menos de estas zonas verdes públicas, en lugar de más, que es lo deseable”. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Los vecinos del barrio de La Princesa se movilizan hoy para exigir su
parking prometido El Ayuntamiento de Málaga intenta calmarlos contando
otra de sus milongas que no tiene visos de realidad
|
Revistaelobservador.com. 11.11.22 | |
 En respuesta a la concentración convocada por la Asociación de Vecinos La Princesa a las puertas de la Grúa municipal a las 17:30 h, el Consistorio asegura que “avanza en el proyecto del aparcamiento subterráneo”, pero los vecinos no se creen nada tras dos años de promesas falsas Antonio Ramírez, portavoz de la asociación: “Nos dan una fecha, y lo único que hacen es posponerla, y a día de hoy no hay nada, hay una promesa más, como las anteriores, y salen unos mensajes [del gerente de SMASSA] que dice que te lo has inventado todo, pues a los vecinos nos han forzado a salir a la calle, porque estamos indignados” Ampliar en revistaelobservador.com
|
|
La Asociación de Vecinos La Princesa convoca una concentración mañana viernes |
Revistaelobservador.com. 10.11.22 | |
 Será en la puerta de la grúa municipal para exigir lo que les prometió el Ayuntamiento, la construcción de un parking subterráneo y un parque en superficie Hace dos semanas el concejal Dani Pérez mostró un mensaje del gerente de Smassa, Manuel Díaz, en el que se jacta de habérselo “inventado todo”, respecto a sus promesas a los vecinos sobre el parking. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
‘El río Guadalmedina en Málaga: ¿Renaturalizar o encementar?’. |
Revistaelobservador.com. 07.11.22 | |
Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga, defiende la renaturalización para que sea un “lugar de ocio, educación, biodiversidad y belleza”“La renaturalización es un proceso barato y de fácil mantenimiento. Consiste en reconocer que la naturaleza hace las cosas mejor que los humanos, y que puede gestionarse por sí misma” Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga, en su colaboración habitual para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre temas medioambientales, publica un texto de José Galindo, miembro de la asociación, sobre las posibles actuaciones en el río Guadalmedina: “El plan del ayuntamiento cuesta 250 millones, mientras que renaturalizarlo costaría menos... Cuatro millones podrían haber sido aportados por fondos europeos específicos para renaturalizar ríos. Sin embargo, PP y Cs impidieron que Málaga recibiera esas ayudas”. Ampliar lectura del artículo El río Guadalmedina en Málaga: ¿Renaturalizar o encementar? |
|
El puerto de Málaga se queda sin astilleros |
Revistaelobservador.com. 28.10.22 | |
 El alcalde de Málaga y el presidente del Puerto echan del recinto al único astillero que había para poder hacer oficinas y bloques de pisos. El Puerto ha dejado casi de tener actividad portuaria para convertirse en una agencia inmobiliaria La empresa Astillero Mario López, propietaria del dique flotante ‘Andalucía’, que actuaba en el muelle 5 y que se han llevado a Algeciras: “No sabemos cuándo volveremos o si volveremos alguna vez”. “Tenemos una concesión en el Puerto de Málaga y se está viendo la estrategia de la empresa” Fuentes del Puerto: “Prácticamente era el único espacio industrial que había. En el entramado político del desmantelamiento progresivo del recinto portuario como actividad marítima, esto es un eslabón más. Todo empezó con el rascacielos del Puerto”. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Antonio Banderas se asocia con el Ayuntamietno de Málaga |
Revistaelobservador.com. 27.10.22 | |
 El Ayuntamiento de Málaga se gasta más de 8 millones de euros en unos terrenos, que daría a Antonio Banderas para que este monte su negocio de enseñanza privada de FP para el mundo del espectáculo. El alcalde Paco de la Torre recompra a la Seguridad Social el terreno de calle Pacífico que le vendió. Su ubicación y espacio coincide con la presentación que el alcalde hizo con Banderas de su nuevo negocio de enseñanza privada. Ampliar en revistaelobservador.com
|
|
La Junta y la cementera de La Araña quieren volar (hoy o mañana) la Cueva de la Maravilla Blanca. |
Revistaelobservador.com. 05.09.22 | |
 Ya han puesto los explosivos. Se presenta una denuncia ante el Juzgado de Guardia para evitarlo. Izquierda Unida se adhiere a dicha denuncia Un último informe de investigadores del Instituto Geológico y Minero, la UMA y espeleólogos de la Sociedad Excursionista de Málaga dictamina que han encontrado resultados espectaculares que convierten la Cueva en un hito geológico de relevancia mundial La cementera de Heidelberg Cement Hispania quiere volar la cueva lo antes posible porque vende la fábrica a una empresa brasileña, y seguir investigando la cavidad entorpecería la millonaria operación. Ampliar en https://revistaelobservador.com/ |
|
PRIMICIA. Cueva de la Maravilla Blanca. Dinamitarla y convertirla en cemento en pro del desarrollo de la humanidad |
Revistaelobservador.com. 08.07.22 | |
Conclusión demoledora del tendencioso Informe de FRASA pagado por la cementera, al que ha tenido acceso EL OBSERVADOREL OBSERVADOR publica en primicia el trazado perimetral de la cueva y el contenido del informe fechado en febrero y entregado a la Junta. Conclusión: “El uso potencialmente más apropiado para la Cueva de la Maravilla Blanca, en un amplio enfoque sin prejuicios, es como fuente de recursos económicos (agua y rocas industriales) para su utilización como materia prima imprescindible para la fabricación de cementos” FRASA es una empresa amiga involucrada en la multa de un millón de euros por la catástrofe de la mina de Las Cruces. Ecologistas en Acción la acusó en la Fiscalía sevillana de ocultar durante 18 meses los graves daños al acuífero Niebla-Posadas que producía la explotación. Heidelberg Cement Hispania se juega mucho al estar vendiendo la cementera de La Araña a la multinacional Votorantim Cimentos. Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Continúan las talas salvajes en los terrenos de Arraijanal |
Revistaelobservador.com. 06.07.22 | |
 El Ayuntamiento de Málaga concedió una segunda prórroga a la constructora en febrero de 2021, algo no permitido según la propia licencia, por lo que la cesión se debería haber extinguido La asociación Ciriana ha elaborado un dossier del caso Arraijanal recopilando todas las irregularidades que se han producido en la cesión de este terreno público, el único virgen en la costa, para la construcción de la Academia del Málaga CF, un negocio privado La concejal de IU, Remedio Ramos, exige “que se deje de destruir el único paraje natural costero virgen y deteriorar Arraijanal en su totalidad, para justificar en el futuro una intervención para poner un bosque de hormigón, que seguramente para este alcalde revisionista del cambio climático es mejor para el medio ambiente que los árboles” Ampliar en revistaelobservador.com |
|
Los trileros
|
Revistaelobservador.com. 29.06.22 | |
 El “juego de trileros” era una estafa callejera habitual antaño que consistía en mover una bolita debajo de un cubilete que se mezclaba con habilidad con otros dos cubiletes vacíos hacia la izquierda, la derecha y el centro. La estafa consistía en fingir, con una persona que hacía de gancho, que el juego era fácil para invitarte a apostar y cuando te tocara el turno hacer de la victoria algo imposible. A veces la política es un juego de trileros. La derecha, el centro, la izquierda y la unidad de la izquierda hasta en la sopa. Dicen los videntes que hasta 14 escaños podíamos haber tenido yendo con quienes nos expulsaron de nuestro grupo y sus partidos y yo pregunto, ¿con qué proyecto? ¿Ser la subdelegación de Sánchez en Sevilla? ¿Aspirar solamente a ser la muleta de Espadas? El único motivo razonable para nosotras era parar a las derechas pero lamentablemente ni en encuestas ni en el resultado, ni con los 14 de la bola de cristal, estábamos ni cerca de ello, porque el problema no es aritmético sino de proyecto para esta tierra y para este periodo. Amplliar en revistaelobservador.com |
|
La cementera de la Araña contrata a la empresa FRASA para realizar el estudio hidrogeológico de la Cueva de la Maravilla Blanca |
Revistaelobservador.com. 16.06.22 | |
 Esta empresa está involucrada en la multa de un millón de euros por la catástrofe de la mina de Las Cruces FRASA ya fue acusada en el año 2009 por Ecologistas en Acción ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Sevilla de ocultar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir durante más de 18 meses los graves daños al acuífero Niebla-Posadas que estaba produciendo la mina de Las Cruces FRASA pone su curriculum, lógicamente, al servicio de quien la contrata y le paga: la cementera. Un informe de este tipo suele costar sobre los 50.000,00 euros. HeidelbergCement Hispania se juega mucho al estar inmersa en el proceso de venta de la planta de cemento de La Araña a la empresa multinacional brasileña Votorantim Cimentos. Ampliar en Revistaelobservador.com
|
|
Los rascacielos de Martiricos |
Revistaelobservador.com. 30.05.22 | |
 Nace una nueva polémica por los rascacielos de Martiricos de 100 metros de altura, que ya empiezan a modificar y ocultar la vista de Málaga hacia el norte. Arquitectos denuncian que la ciudad crece sin proyecto y sin calidad Para Fernando Ramos los dos rascacielos de 30 pisos podrían haber sido un hito de relevancia en Málaga, pero van a ser “como un muro blanco de unos 100 metros de altura” que van a condicionar la imagen de la ciudad durante generaciones “Un edificio de una vulgaridad absoluta que podría estar en cualquier desarrollo periférico de Madrid o de donde sea, sin la más mínima relación con el entorno, ni aporta calidad arquitectónica, ni es una propuesta de interés, y sin embargo va a tener una presencia urbana totalmente determinante” Para Francisco Montesino el principal problema es “que desde la alcaldía, o desde la Gerencia de Urbanismo, creo que en general no hay idea de ciudad”, se limitan a que en cuanto “hay un solar libre se hacen torres”. “Conseguir dinero, pero no tener una idea de ciudad, solo pelotazo y conseguir el máximo con cada promoción”. Ampliar en revistaelobservador.com |
|