Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca

Revistaelobservador.com


Artículos publicados en guadalhorce.net

El Observador publica una fotografía inédita del 4 de diciembre de 1977 en Málaga, en el puente de Tetuán, junto al lugar en que fue asesinado García Caparrós.
Un policía armada apunta con su pistola a los manifestantes malagueños. ¿Dispara?

Revistaelobservador.com. 04.12.23 

Tras 46 años de abandono, y como cada 4 de diciembre, los partidos políticos intentan sacar réditos a la muerte de Manuel José  García Caparrós. Los documentos de la investigación de su muerte están publicados en la web de EL OBSERVADOR
El único político que formó parte de la Comisión de Investigación y permanece aún en activo después de 45 años es el alcalde de Málaga, De la Torre (PP), que nunca declaró ante dicha comisión porque era parte de ella, lo hizo en el Sumario. En el Congreso justificó los hechos: “La Policía usó los medios a su alcance para procurar mantener la paz”
En el libro de Rosa Burgos publicado por EL OBSERVADOR ‘Las muertes de García Caparrós’, se relata cómo y en dónde recibió el disparo, que no fue en la esquina donde figura su placa. Y se dan las iniciales del policía armada M.P.R. que disparó y causó la muerte del joven camino del hospital, así como las declaraciones del testigo protegido del que nunca se habla. Ampliar en revistaelobservador.com






CGT convoca huelga en Eulen limpiezas (Vialia, Hipercor, Plaza Mayor)
Revistaelobservador.com. 22.11.23 
Se debe a los graves incumplimientos empresariales que provocan daños muy importantes en materia de retribuciones, contratación y salud laboral a la plantilla
Miguel Montenegro, secretario de Organización de CGT-A, denuncia que Eulen se aprovecha de personas vulnerables: “En vez de apoyar para que socialmente puedan ir saliendo de esas situaciones, las empresas lo que están haciendo, en este caso Eulen, es aprovecharse de esas situaciones para lucrarse al máximo”
Ampliar en revistaelobservador.com

El Ayuntamiento de Málaga aprueba hoy un pelotazo urbanístico
Revistaelobservador.com. 20.11.23 
El PP quiere modificar el Plan del Puerto para poder construir 45.000 metros, en vez de los 6.000 actuales. Y si no hace el rascacielos hacer oficinas.
UGT y la plataforma Defendamos Nuestro Horizonte mantienen su postura en contra de la construcción del rascacielos del Puerto de Málaga, que se aprueba hoy en la comisión municipal de Urbanismo.
Justiniano Sen, secretario general de UGT en el Puerto de Málaga: “Diga lo que diga el Consejo de Ministros al final se habrán salido con la suya (el PP), porque allí se van a construir miles de metros más de lo que se podía construir, y no cabrá un rascacielos, pero cabrá otra cosa que se pueda ajustar a la DEU”. Ampliar en revistaelobservador.com
                                                                                              
                                                                                 

Cinismo. El alcalde de Málaga, Paco de la Torre
Revistaelobservador.com. 16.11.23 
Hace poco aseguró que los jóvenes malagueños no pueden comprarse un piso en la ciudad porque no tienen estudios y deben irse. Defendió el martes la candidatura a Capitalidad Europea de la Juventud
Es incoherente que una ciudad que expulsa a sus jóvenes, por el desmesurado precio de la vivienda, se presente a un concurso como este, como ocurrió en el caso de la Expo de la Sostenibilidad. La juventud local en Málaga en 1991 representaba el 46% y ahora sólo es el 29,4%
Un usuario de Twitter asegura con sorna: “Que Málaga pueda ser la capital europea de la juventud tiene el mismo sentido que aspirar a ser, qué sé yo, sede de una exposición internacional bajo el título ‘La era urbana: hacia la ciudad sostenible’. ¿Sabes lo que te quiero decir?”. Ampliar en revistaelobservador.com

El Ayuntamiento de Málaga ‘regala’ al Obispado 600.000 euros 
Revistaelobservador.com. 15.11.23 
La donación es para que monte su escuela privada de hostelería, y miente y enmascara el obsequio cuando dice que va a rehabilitar un edificio que en realidad fue construido solo hace 10 años
Esta alta cifra sale del Instituto Municipal de la Vivienda. Un dinero que iba destinado a construir casas porque en Málaga hay más de 26.000 demandantes de vivienda protegida
María del Carmen Martín, concejala del PSOE: “Hay informes en los que no está muy claro por qué a un edifico nuevo se le hace rehabilitación, pero luego ya te pones a mirar la letra pequeña y lo que ves es que van a hacer una escuela de hostelería que se le van a regalar al Obispado”. Ampliar en revistaelobservador.com

La Concepción se iluminará en Navidad
Revistaelobservador.com. 10.11.23 
Los jardines de la Concepción volverán a tener decoración lumínica estas navidades pese a las voces en contra que denuncian los daños que le produce este tipo de eventos tanto a la flora como a la fauna del jardín botánico
Ernesto Fernández Sanmartín, biólogo: “Qué más puedo decir en contra, eso es una merdellonada”; “El negocio le reporta muy poco dinero al Ayuntamiento, pero parece que si que le reporta bastante dinero a la empresa que organiza las luces, pero aquí hay que privatizar, que es lo importante”. Ampliar en revistaelobservador.com




El precio de la vivienda en Málaga
Revistaelobservador.com. 02.11.23 
La acentuada subida del precio de la vivienda en Málaga desde la pandemia expulsa a los malagueños de la ciudad. Ya lidera los precios de alquiler y de compra inmobiliaria y se distancia del resto de Andalucía
El precio medio del alquiler en la capital malagueña continúa aumentando, ya ha llegado a los 13,89 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida de más del 22% en el último año.
Ampliar en revistaelobservdor.com

CCOO denuncia que el 35% de los hogares de Málaga viven en riesgo de pobreza
Revistaelobservador.com. 30.10.23 
Las políticas públicas de formación, el trabajo decente, el acceso a la vivienda asequible y la protección social son claves para reducir esta situación
Inmaculada Sánchez, secretaria de Política Social y Migraciones de CCOO en Málaga: “El mapa social y económico que viven los hogares malagueños refleja una tasa de desempleo de casi el 16%, donde las mujeres ocupan el 61% del total. Además, hay un porcentaje muy alto de personas paradas de larga duración o que nunca han tenido un empleo, un 43,19%”
Ampliar en revistaelobservador.com

‘Encierro de Bomberos Málaga’
Revistaelobservador.com. 27.10.23 
El colectivo ‘Encierro de Bomberos Málaga’, en huelga desde hace 6 años por la falta de equipo material y humano que sufren, denuncian que solo queda un vehículo autoescala operativo para toda Málaga, al estar los otros cuatro averiados
 Compartir
‘Encierro de Bomberos Málaga’: “Solo cuando un vehículo ya presenta una fuga es cuando lo llevan al taller, y muchas averías las intentan reparar aquí, con personal que no está cualificado. ¿Y que provoca esto?, que cuando falla algo ya revienta y luego la avería sale más cara” Ampliar e revistaelinformacdor.com


Continúa la batalla ciudadana en la serranía de Ronda
Revistaelobservador.com. 23.10.23 
La Consejería de Industria deniega la autorización previa para el proyecto de megaparque solar de Danae Solar S.L., que afectaba a los municipios de Ronda, Setenil de las Bodegas y Eduardo Sánchez, Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y su Serranía: “Parece que esta subestación tendrá que buscar un nuevo emplazamiento si quiere prosperar”
Ampliar en revistaelobservador.com



Soluciones para el río Guadalmedina, este lunes 23.
Revistaelobservador.com. 20.10.23 
Las aportarán los expertos Ruiz Sinoga, Jorge Robles, Sebastián González y Tristán González. Tratarán su historia, planteamientos y actuaciones en torno al cauce que cruza Málaga
José Damián Ruiz Sinoga, geógrafo UMA: “A mi gusta lo que se está haciendo hasta el Puente de Armiñán, yo creo que ese es el camino, y convertirlo en un espacio de uso público, de la ciudadanía, que tiene que concienciarse de que el río es su jardín, su parque, su espacio de ocio, de poder andar, de poder hacer deporte, de tomar el sol…”
Tristán González, Ecologistas en Acción: “La actuación en el Guadalmedina demuestra que el río puede tener otra opción que la de cubrirlo y sepultarlo, con tanto encauzamiento y tanto puente plaza, que son embovedamientos puros y duros, pues nosotros creemos que el río puede tener vida y además se la da al resto de los vecinos” Ampliar en revistaelobservador.com




Proponen la creación de un Bosque Urbano en los humedales de la desembocadura del Río Vélez
Revistaelobservador.com. 19.10.23 
Grupos ambientalistas proponen la creación de un Bosque Urbano en los humedales de la desembocadura del Río Vélez, un gran espacio verde de esparcimiento que generará el ambiente propicio para la protección de la biodiversidad
Los colectivos GENA-Ecologistas en Acción, Emergencia Climática Axarquía, SAC Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez, Amigos de la Desembocadura del Río Vélez y Birdwatching Axarquía, abogan por la protección de estas parcelas como Reserva Natural Concertada, para transformarlas en un Bosque Urbano
Se puede apoyar la propuesta para crear este Bosque Urbano para Torre del Mar y Almayate en el delta del Río Vélez, firmando AQUÍ en Change.org
Ampliar en evista el observador.com


Ginebra Larios paga un anuncio de grandes dimensiones en un muro del entorno del Thyssen
Revistaelobservador.com. 10.10.23 
Polémica en las redes. Ginebra Larios paga un anuncio de grandes dimensiones de su licor en un muro del entorno del Thyssen y el Ayuntamiento lo vende como una obra de arte. Firman (literal) los ‘grafiteros’ malagueños Lalone y Nesui
RC, artista urbano de Málaga: “El anuncio que, por lo que tiene de institucional, roza la ley que prohíbe la publicidad de bebidas alcohólicas de cierta graduación, es asombroso que lo patrocine un Ayuntamiento. No sé a dónde vamos a llegar con este afán de ser tan modelnos, sobre todo el alcalde De la Torre”
Se está produciendo una polémica en las redes sociales de Málaga provocada por el activo tuitero Fran Campos, @FranzVanPelt, que ha criticado la instalación de un gran anuncio publicitario de la ginebra Larios en un muro del entorno del municipal Museo Thyssen, calle Compañía, 15. Realizado por los, en esta ocasión, nada espontáneos graffiteros. Amp'liar en revistaelobservador.com

El alcalde okupa de Benamocarra
Revistaelobservador.com. 06.10.23 
Dolores Delgado recupera su casa tras más de seis años de lucha judicial. Su inquilino, Abdeslam Lucena, que es el regidor del pueblo, se negaba a abandonar la casa y al final la ha devuelto destrozada.
Delgado: “La cocina hay que tirarla entera, está totalmente apulgarada, y la encimera está rota por tres sitios”; “El parquet de la planta segunda no se puede salvar, hay que cambiarlo entero. Y el exterior está destrozado”; “Le voy a poner una demanda por la situación en la que me ha devuelto la casa, él lo sabe”. Ampliar en revistaelobservador.com

Sobre la construcción de un Centro Cultural Sefardí en Málaga
Revistaelobservador.com. 04.10.23 
La Junta de Andalucía admite que aún no ha visto el expediente relativo a la construcción de un Centro Cultural Sefardí sobre las termas romanas que hay junto al bar El Pimpi de Málaga, pero que el proyecto “será ajuste a la normativa” (?)
El actual coordinador general del PP, el malagueño Elías Bendodo, es de religión judía, y según el ABC “participa activamente dentro de la comunidad para establecer proyectos con los que construir centros culturales sefardíes o algún actividad parecida. Bendodo no oculta sus raíces judías, pero no le gusta presumir de ello pese a conseguir grandes logros para la comunidad”
Ampliar en revistaelobservador.com


Último escándalo de índole sexual dentro de la Iglesia Católica de Málaga
Revistaelobservador.com. 02.10.23 
El cinismo del obispo de los católicos de Málaga, Jesús Catalá, que no permite divorciados en las cofradías ni camisetas de tirantes en los templos, pero contra un violador lo único que se le ocurre es cambiarlo de ciudad para que ‘reflexione’
La ex novia del padre Fran, acusado de violación y agresiones sexuales, advirtió a la Iglesia en enero de este año de los comportamientos delictivos del sacerdote, pero el obispo Catalá lo único que hizo fue trasladarlo de Melilla a Málaga
La policía está convencida de que el cura “sabía que estaba siendo investigado”, por lo que con este traslado, “tuvo tiempo de eliminar archivos que pudieran comprometerle”. Ampliar en revista el observador.com

la multinacional sueca ‘Gartena’ renuncia a la construcción de la planta incineradora de residuos tóxicos en Humilladero
Revistaelobservador.com. 25.09.23 
La movilización y lucha ciudadana consigue que la multinacional sueca ‘Gartena’ renuncie a la construcción de la planta incineradora de residuos tóxicos que querían instalar en Humilladero, cerca de la laguna de Fuente de Piedra
Carmen Morillo, miembro de la plataforma ‘No a la Incineradora de Humilladero’: “Estábamos dispuestos a defender con uñas y dientes nuestro territorio, y lo hemos hecho. Es que si no defendemos el territorio, que es lo único que tenemos, para la salud, para la ecología, para la economía, para todo…”  Ampliar en revistaelobservador.com

Sobre la anunciada subida del agua en Málaga
Revistaelobservador.com. 21.09.23 
Contrataque. Colectivos malagueños de consumidores, vecinales y sindicales se unen para frenar la anunciada subida del agua. El próximo martes 26 se reúnen en la sede de CCOO para “organizar la respuesta social que la situación merece”
Los colectivos FACUA Málaga, Plataforma ciudadana 'Málaga Ha Vesos', Federación de AAVV Solidaridad, AAVV La Cooperación, Evolución de Campanillas, AAVV Torrijos, Puerta Blanca y ARCUSVES de Churriana, y los sindicatos UGT y CCOO, extienden la convocatoria a toda la ciudadanía y al resto de grupos sociales afectados
Denuncian que la subida del agua un 42% se trata de “un atropello a la ciudadanía, pues en el periodo electoral de hace unos meses nada se advirtió de estas intenciones, más bien al contrario las promesas fueron de bajada de impuestos y tasas municipales”. Ampliar en revistaelanunciador.com

​​​​​​A vueltas con el cauce del Guadalmedina
Revistaelobservador.com. 19.09.23 
Las inundaciones en Libia, donde han muerto más de 11.300 personas, vuelven a traer a la tertulia malagueña qué hacer con el cauce del río Guadalmedina. Es conocida la intención el alcalde, Paco de la Torre, de embovedar el río, al que ve como una cicatriz que divide nuestra ciudad en dos. Por eso la única solución que se le ocurre es taparlo, embovedarlo,...
...aprovechando para hacer unos puentes-terraza para uso y beneficio de la hostelería.
Se trata de una muy mala idea visto lo que ha sucedido en Libia, donde las intensas lluvias han producido unas trágicas inundaciones que han provocado la rotura de una presa o el desbordamiento de ríos a su paso por ciudades. Ampliar en revistaelanunciador.com


El terremoto de Marruecos y el ayuntamiento de Málaga
Revistaelobservador.com. 13.09.23 
El Ayto de Málaga presume en una nota del envío de bomberos a Marruecos a ayudar en las labores de rescate por el terremoto, cuando han ido organizados por la ONG ‘Bomberos sin fronteras’ y usando sus días libres y sus medios
El colectivo ‘Encierro de Bomberos Málaga’ contesta al alcalde De la Torre: “Se le llena la boca con todo el apoyo y la solidaridad con Marruecos, en fin, no sé si a nivel económico o de alimentación, pero en temas de rescate no ha hecho nada”
“En otros servicios los bomberos han ido organizados por sus propios ayuntamientos, los bomberos del de Málaga que han ido ha sido mediante una ONG, y han tenido que solicitar que les den descanso, pedir días de vacaciones o de asuntos propios”.  Ampliar en revista el observador.com

“Marcha cangrejo a paso de tortuga”
Revistaelobservador.com. 11.07.23 
El sindicato CGT convoca en Málaga una “Marcha cangrejo a paso de tortuga” en el entorno de la estación María Zambrano para “reclamar fundamentalmente puestos de trabajo en el sector ferroviario”
A nivel estatal hay programadas dos nuevas jornadas de huelga en RENFE y ADIF, para los días 12 y 14 de julio, ante la continua externalización y privatización de servicios públicos ferroviarios. Ampliar en revistaelobservador.com


La ilegalidad del restaurante Antonio Martín en la playa La Malagueta
Revistaelobservador.com. 10.07.23 
La Junta de Andalucía autoriza un año más la explotación del restaurante Antonio Martín, pese a que no cumple la Ley de Costas, y debería derribar la mayoría de los 1.524 metros cuadrados de superficie del edificio y dejarlo en 300
Fernando Ramos, arquitecto: “Ni se recupera el edificio, ni se cumple la Ley de Costas, ni se reordena el entorno de ninguna manera. Entiendo que es por un descarado trato de favor a este negocio, porque es que no le veo otra explicación”. Ampliar en revistaelobservador.com


Contra los macroproyectos fotovoltaicos
Revistaelobservador.com. 07.07.23 
Asociaciones, vecinos y el Ayuntamiento de Álora se unen contra los macroproyectos fotovoltaicos. Han presentado dos recursos de alzada, uno firmado por más de 500 vecinos, para intentar parar su implantación en la zona
Asociación Alorasol: “Todo esto afectará negativamente a la agricultura y a la ganadería de nuestra tierra, solo traerá desempleo, pobreza y ruina debido al abandono de las actividades tradicionales de la zona”.  Ampliar en revistaelobservador.com

El Tribunal Supremo rechaza el recurso de la Diputación de Málaga contra EL OBSERVADOR
Revistaelobservador.com. 05.07.23 
La obliga a pagar las costas y por fin hace firme la sentencia del TSJA por la que tiene que indemnizar a la revista por discriminación publicitaria
La discriminación de la Diputación del PP encabezada por Bendodo y ahora por Salado, según la sentencia ya firme y sin recurso alguno, es porque sólo inserta publicidad en sus medios amigos e ignora a otros como EL OBSERVADOR “solo por su línea editorial de opinión”
El Supremo le da un tirón de orejas a los servicios jurídicos de la Diputación por haber hecho mal su trabajo y la hace pagar con el dinero de todos. Pronto ocurrirá lo mismo con el Ayuntamiento de Málaga, que también presentó un recurso semejante al del ente provincial e igual de mal planteado
Ampliar en revistaelobservador.com


‘Rebelión por el Clima’ en Málaga
Revistaelobservador.com. 04.07.23 
El movimiento ‘Rebelión por el Clima’ inicia hoy en Málaga sus movilizaciones con una concentración en el Jardín Botánico-Histórico de La Concepción durante el “Taller informal de la Presidencia Europea sobre el cambio climático”
“Málaga es el lugar idóneo para iniciar estas movilizaciones, al ser un ejemplo de aplicar un modelo neoliberal de crecimiento económico basado en la atracción de capitales”, “la apuesta salvaje por un turismo inmobiliario devorador de ingentes recursos la están transformando en una ciudad mercantilizada con índices crecientes de desigualdad por barrios en la que la gentrificación alcanza ya a toda su área”
Bajo el lema ‘Frente a la Europa del capital, justicia ecosocial’, se celebrarán actividades críticas en 13 ciudades españolas, a las que invitan a participar a toda la sociedad.  Ampliar en revistaelobservador.com

Rebelión por el Clima y CGT preparan 'contracumbres' en Málaga
Revistaelobservador.com. 26.06.23 
Rebelión por el Clima y CGT organizan acciones de protesta en Málaga para los días 4 y 5 de julio, ya que la ciudad acogerá un taller sobre cambio climático en el marco de las actividades de la presidencia española de la Unión Europea
La presidencia española de la UE trae consigo reuniones de los líderes políticos en diferentes ciudades del país. Rebelión por el Clima prepara ‘contracumbres’ en protesta por las políticas que ponen en riesgo el planeta
Málaga se está preparando para acoger un importante taller sobre cambio climático los días 4 y 5 de julio, un evento que se enmarca dentro de las actividades de la presidencia española de la Unión Europea y tendrá lugar en la Casa-Palacio del Jardín de la Concepción. Ante esto, desde Rebelión por el Clima han organizado diferentes acciones para hacer...oír su voz y destacar “los graves problemas que padece nuestro territorio motivados por la clase política del sistema capitalista”. Ampliar en revistaelobservador.com


El PP, Canal Sur y las elecciones del 23-J
Revistaelobservador.com. 16.06.23 
El PP pretende manipular la información sobre las generales en Canal Sur. El Comité Intercentros y el Consejo Profesional rechazan la decisión de la Dirección de eliminar la programación provincial a partir del 1 de julio y no cubrir las elecciones
Joaquín Távora, representante de CCOO en RTVA: “Muchos de los representantes de los trabajadores creemos que hay un intento de manipulación y de recorte de libertades evidente, por parte del gobierno del Partido Popular ahora mismo en Andalucía”
Távora: “La plantilla está preocupada no solamente porque se vacía de contenido a las delegaciones provinciales, que es muy grave durante el mes de julio, sino porque hay un hecho inédito y es que no se va a dar la cobertura electoral de forma provincializada, y eso nos va a generar mucha crítica y mucho desapego por parte de la ciudadanía, y es entendible” Ampliar en revistaelobservador.com


Votos que se quedan si representación
Revistaelobservador.com. 14.06.23 
Más de 30.000 votos se tiraron a la basura en Málaga en las últimas generales al no obtenerse representación política. 31.279 papeletas en 2019 en Málaga, y 143.053 en el total de Andalucía
En las elecciones municipales del mes pasado 12.904 votos se quedaron sin representación en Málaga capital, destacando Cs (4.712 votos), PACMA (3.498) y Adelante Andalucía (2.648)
14/06/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El reparto de escaños en las elecciones en España se calcula mediante la controvertida Ley de D´Hondt, que favorece a los partidos con más votos y deja sin representación no sólo a los partidos minoritarios, sino a otros que tendrían votos suficientes para salir elegidos. Este sistema favorece que muchos votos ‘vayan a la basura’, tantos como 31.279 papeletas... en las últimas Elecciones Generales de 2019 solo en la provincia de Málaga, y 143.053 votos en el total de Andalucía. Ampliar en revistaelobservador.com

El precio de la vivienda de segunda mano no para de subir
Revistaelobservador.com. 08.06.23 
Según Fotocasa, Málaga es la segunda capital de provincia donde más ha aumentado, con un 17,8% en el último año,
La provincia de Málaga es la quinta de España con los precios de vivienda más altos, y ocho de los diez municipios andaluces más caros son malagueños: Benahavís, Ojén, Marbella, Fuengirola, Estepona, Benalmádena, Málaga capital y Torremolinos
 Los precios de las viviendas continúan aumentando a pesar de la subida del Euribor y que han disminuido las operaciones de compra venta. Así, según datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio de la vivienda de segunda mano en Andalucía ha experimentado un aumento del 0,2% en comparación con el mes anterior y del 10,2% en ... comparación con el mes de mayo del año anterior, hasta situarse en un precio medio de 1.897 euros por metro cuadrado.  Ampliar en Revistaelobservador.com

Vergüenza. Es la palabra que le viene a la gente a la cabeza cuando se nombra a Los Asperones,
Revistaelobservador.com. 26.05.23 
Un gueto 'provisional' que lleva más de 35 años abandonado por el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía
José Damían Ruiz Sinoga, geógrafo de la UMA: "Cuando se les llena la boca de sostenibilidad, de inclusión, de gobernanza, de que somos lo más guais del mundo mundial, se les debería caer la cara de vergüenza simplemente pensando en las condiciones que están en Los Asperones, cuando era una solución 'provisional'"
Fernando Ramos, arquitecto: "Cuando dicen que todo el mundo mira a Málaga supongo que también verán Los Asperones, yo creo que no encaja, esa supuesta mirada de admiración ante el modelo de éxito que tanto se cacarea, y cuando miran, lo que ven son los Asperones, supongo que a alguien le llamará la atención"
Curro Troya, periodista: "Es una cosa que me llama la atención, la falta de sensibilidad de los malagueños, esto sería como tener un Guantánamo en Málaga, ¿la gente no preguntaría por qué hay gente recluida sin un juicio? Pues esto es exactamente igual, Los Asperones es el Guantánamo de Paco de la Torre"
Julián Molina, matemático de la UMA: "Está abandonado por todas las administraciones, en particular por el Ayuntamiento, y no han hecho absolutamente nada por solucionarlo, siendo un gueto que se creó de forma provisional" Ampliar en revistaelobservador.com


La calidad de la Universidad de Málaga
Revistaelobservador.com. 25.05.23 
Según el estudio de la Fundación CYD, la Universidad de Málaga obtiene unos resultados mediocres en los 36 indicadores analizados, especialmente en las categorías de ‘Enseñanza y Aprendizaje’, ‘Investigación’ y ‘Orientación internacional’
La UMA estaría entre el puesto 37 y el 46, dependiendo de los criterios que se utilicen, de un total de 80 universidades españolas. En 10 de los 36 indicadores su rendimiento es malo. Ampliar información


Contra los pisos turísticos
Revistaelobservador.com. 19.05.23 
La AAVV del barrio de Lagunillas toma la iniciativa y reúne firmas para que el alcalde deje de mentir y regule contra los pisos turísticos, grandes causantes del aumento de los precios de compra y de alquiler en Málaga
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía da la razón al alcalde de Cádiz, ‘Kichi’, que modificó el PGOU para limitar los pisos turísticos en su ciudad, mientras De la Torre miente al asegurar que “no es un tema que esté en nuestras manos”
Los cada vez menos vecinos que quedan en el centro Málaga llevan años sufriendo las molestias, en forma de ruidos, peleas y suciedad, que originan los pisos turísticos, que además han ido aumentando en número hasta superar al de los propios vecinos. Además el alcalde, Francisco de la Torre, no ha hecho nada para... Ampliar en revistaelobservador.com


DOSSIER ELECCIONES.
Todos los sueldos de todos los empleados del Ayuntamiento de Málaga por categorías
Revistaelobservador.com. 15.05.23 
Algunos funcionarios cobran más de 100.000 euros al año, por encima del presidente del Gobierno de España o del propio alcalde
El secretario y el interventor son los que más cobran, 120.000 euros al año (10.000 euros al mes). Por el contrario, los que menor salario perciben (23.367,12 euros anuales) son los ayudantes de oficina, los guardias de vigilancia, las limpiadoras y los peones u operarios
Ampliar en revistaelobservador.com


Un año más se repite el paripé de las banderas azules
Revistaelobservador.com. 08.05.23 
Un ‘negocio’ de la organización privada ADEAC, que mueve 290.000 euros al año y cobra unos 450 por candidatura. Hace dos años la Junta pagó 37.000 por las banderas azules
El Ayuntamiento de Málaga miente cuando hace creer que las banderas se otorgan solo por calidad, sin que se pague por ellas, y la Junta que las abona, miente más. ¿Cuánto ha costado todo esto? ¿Por qué lo ocultan? ¿Quién lo paga?
¿Por qué los medios de comunicación locales se ponen tan contentos por estas banderas trucadas y ensalzan al Ayuntamiento fake de De la Torre (alcalde) y Espino (publicidad) y no cuentan como es? ¿Cuántos euros mete en publicidad Turismo de la Junta en ellos? ¿Cientos de miles?
En ADEAC deben pensar que el negocio de cobrarles a las playas y puertos deportivos no es suficiente, y también ‘otorgan’ la Llave Verde a hoteles y campings, solo a los que pasen por caja, obviamente. Ampliar en revistaelobservador.com


Las mentiras de Paco de la Torre
Revistaelobservador.com. 04.05.23 
El alcalde de Málaga es un experto en negar la realidad, interpretándola a su manera. No hay problema que no pueda solucionar echándole a culpa a otro, negándolo o manipulando los números
José Damián Ruiz Sinoga, reconocido geógrafo de la UMA: “La mentira de Paco se produce en el día a día. Hay una Málaga que está en su mente, la de la infografía, la que nos venden día si día también, en donde todo es maravilloso, que me gustaría que se pareciera a la Málaga real, pero no se parece en nada, va por otro sitio”
Fernando Ramos, arquitecto y activista: “Es su modus operandi, sale públicamente, suplanta la realidad con su propio criterio o su propia opinión personal, y no avala con ningún dato objetivo, con ningún informe técnico, esa afirmación que hace y le sale gratis”
Julián Molina, matemático de la UMA y comunicólogo: “Respecto a las VPO, De la Torre dijo que Málaga era la primera en inversión per cápita y en otros parámetros, se basaba en un informe del Ministerio. Le pregunté directamente a Jesús Espino. Me lo mandó, hice los cálculos, y lo que ellos habían puesto era falso con su informe, Málaga no era la primera en ninguna de esas categorías” Ampliar en revistaelobservador.com



EL OBSERVADOR presenta requerimientos en el Ayuntamiento y Diputación de Málaga
Revistaelobservador.com. 03.05.23 
Se les adviertie que pueden cometer un delito si continúan sin convocar concursos públicos para repartir los millones que se gastan en publicidad
Esta revista ejercerá acciones penales contra los actuales responsables, el alcalde de Málaga Francisco de la Torre y su director general de Comunicación, Jesús Espino, y el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y su director general de Comunicación, Javier Gómez, si continúan repartiendo la publicidad ‘a dedo’ entre sus medios 'amigos'.
Ampliar en revistaelobservador.com



Carta abierta al Presidente de Andalucía (@JuanMa_Moreno), por Doñana
Revistaelobservador.com. 29.04.23 
Sr. D. Juan Manuel Moreno Bonilla: Le escribo con el teclado húmedo. Ojalá las lágrimas de los andaluces pudieran regar nuestra tierra, los regadíos legales y también los ilegales. Pero no. No hay agua para tanta avaricia. Los anfibios se están quedando sin lagunas en las que llorar conmigo.
En la última década, el 59% de las lagunas del Parque Nacional de Doñana se ha secado (solo el 10% se conserva bien). No es por la sequía ni por la crisis climática. Es, más bien, por el abuso: turismo mal planificado y, sobre todo, regadíos sin control.
El director actual de Doñana y tres ex directores rechazan la ampliación del cultivo de fresas y avisan del peligro que supone legalizar pozos y cultivos que ahora son ilegales. Los científicos del CSIC también han hablado muy claro. Cuando usted va al médico, confía en la ciencia. ¿Por qué para Doñana ignora la ciencia y se queda con el criterio de los agricultores ilegales? Nos acordaremos de usted cuando no se puedan regar ni siquiera los campos que hoy cumplen con la ley.
Ampliar en revistaelobservador.com


Los 'regalos del ayuntamiento de Málaga
Revistaelobservador.com. 26.04.23 
El Ayuntamiento de Málaga ‘regala’ una vez más terreno público a una entidad privada, AISGE, para que monte su chiringuito cultural. En este caso el edificio Fiat Lux, en la ribera del Guadalmedina, que costó expropiar casi 2,5 millones de euros
El arquitecto Fernando Ramos lamenta que “hay un montón de grandes oportunidades en Málaga que se dan sin competencia ninguna, parece que solamente hay un postor para cada uno de esos proyectos y la lista es larga, el rascacielos del Puerto, el edificio de Correos, el solar frente a comisaría para La Caixa, este  Fiat-Lux…”
Ramos considera que el Consistorio obliga a los ciudadanos a “la dinámica de siempre, a rogar que nos informen de qué se está haciendo con este patrimonio público protegido, y luego a, si no estamos de acuerdo, a intentar pararlo para que se tengan en cuenta otras opciones El puro simulacro de la participación y el Ayuntamiento actuando no como gestor, si no como dictador. Ampliar información

El PP de Málaga condenado por dar publicidad sólo a sus amigos
Revistaelobservador.com. 19.04.23 
Lean aquí las dos sentencias íntegras a favor de EL OBSERVADOR que condenan al Ayuntamiento de Málaga de De la Torre (PP) y a la Diputación que presidía Elías Bendodo (PP) por repartir publicidad a dedo solo entre medios amigos. Marta Olea, ex directora de Comunicación de la Diputación y actual directora general de Comunicación de la Junta, auxiliada por Juande Mellado, actual director general de Canal Sur, ambos nombrados por Elías Bendodo, metían la publicidad en medios afines.
Estos dictámenes pueden utilizarse para que los medios de comunicación nacionales que hayan sufrido discriminación inicien acciones legales contra las administraciones.
Ampliar enrevistaelobservado.com
 

Varias asociaciones convocan una concentración este sábado en Álora bajo el lema ‘¡Renovables sí, pero no así!’
Revistaelobservador.com. 23.03.23 
Piden una transición ecológica, democrática y solidaria en la implantación de megaplantas fotovoltaicas y eólicas
“Hay vecinos que no han recibido notificación alguna de las administraciones competentes de que sus fincas estaban incluidas en los proyectos, y muchos se han enterado porque las empresas promotoras les han ofrecido contratos de alquiler”, aseguran desde la Asociación Alorasol. Ampliar en revistaelobservador.com


Chapuza electoral
Revistaelobservador.com. 21.03.23 
El PP (Junta, Ayto y Metro Málaga), tras lo publicado ayer por EL OBSERVADOR, admite que la pequeña estación de Atarazanas solo se usará como salida durante Semana Santa y los pasajeros se bajarán en la anterior
José Damián Ruiz Sinoga, geógrafo de la UMA: "La realidad es un Metro, que se ha inaugurado cuatro veces, que no tiene ancho suficiente para que lleguen las dos líneas al centro, pero es que encima no tiene ancho suficiente tampoco el andén para entrar y salir de ahí, que eso es todavía más aberrante"
Fernando Ramos, arquitecto: "Esta es la historia del Metro y de tantas obras públicas, nos vamos enterando de las chapuzas cuando ya se han hecho, y nos han hurtado nuestra capacidad de tomar una decisión". Ampliar en revistaelobservador.com


Ayto y Junta inauguran la estación del Metro de Atarazanas sin funcionar
Revistaelobservador.com. 20.03.23 
Por intereses electorales Ayto y Junta PP inauguran la estación del Metro de Atarazanas, pero no podrá funcionar como tal durante Semana Santa. La han hecho tan pequeña que los pasajeros tendrán que bajarse en la anterior
Caos. Fuentes de Metro Málaga: “La estación no recibirá pasajeros (Semana Santa). Solamente vamos a hacer salidas desde Atarazanas, los trenes llegarán en vacío, tendremos que desalojar a todo el mundo en Guadalmedina, tanto de una línea como de la otra, que eso va a ser un caos, porque imagínate los trenes que llegarán repletos de gente, con todo el mundo queriendo llegar hasta el centro y los tenemos que desalojar en Guadalmedina, es una chapuza”
El pasado viernes los trabajadores de Metro, apoyados por Comisiones Obreras, se concentraron solicitando un aumento de personal que la empresa les niega, a pesar de pedirles ayer domingo que se presenten voluntarios para trabajar, además de sus turnos obligatorios, en Semana Santa. Ampliar en revistaelobservador.com



Mano de obra 'esclava' de Áfricapara los hoteleros
Revistaelobservador.com. 17.03.23 
CCOO denuncia que los hosteleros de Málaga (MAHOS) quieren traer mano de obra 'esclava' de África para seguir explotando salvajemente a los trabajadores de hostelería y continuar aumentando sus beneficios
Comisiones Obreras (CCOO) responde al vicepresidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS), que asegura que “la gente no quiere trabajar”: “Más que falta de personal hay un problema de condiciones de trabajo”
Lola Villalba, secretaria general del Sindicato de Servicios de CCOO: “Aquí no falta mano de obra, aquí faltan mejores condiciones de trabajo, donde se pueda compatibilizar la vida laboral y familiar, donde se reciba un salario digno, donde tengas dos días de descanso, donde puedas organizar tus turnos…”  Ampliar en revistaelobservador.com

Otra Semana Santa segregada en Málaga
Revistaelobservador.com. 16.03.23 
El Ayto de Málaga privatiza el espacio público para que los intereses privados de los ricos puedan disfrutar de una Semana Santa 'segregada' sin que les moleste la plebe, coloca verjas, gradas y sillas y quita lugares al ciudadano para ver las procesiones
Remedios Ramos, concejala de Izquierda Unida: “Se está convirtiendo en la Semana Santa de los mercaderes, que hacen negocio con apoyo institucional a costa de negar al resto de la ciudad que pueda asistir a todos sus eventos”. Ampliar en revistaelobservador.com

Los trabajadores de Metro Málaga en pie de guerra
Revistaelobservador.com. 14.03.23 
Con la apertura de las dos nuevas estaciones y el aumento de los trenes en circulación, los trabajadores solicitan un aumento de plantilla que la empresa no concede
Daniel López, sección sindical CCOO Metro Málaga: “Se va a precarizar la situación tanto de la calidad del servicio que vamos a prestar a la ciudadanía como de las condiciones laborales que vamos a tener los trabajadores y trabajadoras cuando se inauguren las nuevas estaciones”
Ampliar en revistaelobservador.cxom

Bronca por el río el Guadalmedina
Revistaelobservador.com. 13.03.23 
A escasas semanas de las elecciones se vuelve a desatar la bronca entre renaturalizar el Guadalmedina, que es la propuesta de Ecologistas en Acción, o embovedarlo, que es la propuesta del alcalde desarrollista Francisco de la Torre
José Galindo, profedor de la UMA y miembro de Ecologistas en Acción: “Embovedar un río supone aumentar su contaminación y su consideración de alcantarilla”. “La renaturalización es un proceso barato y de fácil mantenimiento. Consiste en reconocer que la naturaleza hace las cosas mejor que los humanos”
EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. ¿Qué hacemos con el Guadalmedina? El río que desemboca en Málaga ha sido visto durante muchos años, y algunos como el alcalde Francisco de la Torre lo siguen viendo así, como una cicatriz que divide nuestra ciudad en dos. Por eso la única solución que se les ocurre es taparlo, embovedarlo, aprovechando... para hacer unos puentes-terraza para uso y beneficio de la hostelería. Ampliar en revistaelobservador.com



Oleada de desahucios en Málaga
Revistaelobservador.com. 10.03.23 
Izquierda Unida alerta de una “oleada de desahucios” en Málaga y exige “medidas para bajar los precios de las viviendas y los alquileres”
Remedios Ramos, concejala de IU: “El alcalde no gobierna para las personas con mayores necesidades, tiene su mirada puesta en construir rascacielos y en que se promuevan viviendas para que venga a vivir gente de fuera de Málaga”
El acceso a una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler, se ha convertido en el mayor problema para muchos malagueños, que ven como no paran de subir tanto los precios de compra como de alquiler, más de un 15% en el último año. Ampliar en revistaelobservador.com

‘¿Quién está detrás del dopaje de la burbuja de los subtropicales?’
Revistaelobservador.com. 09.03.23 
El coordinador de GENA – Ecologistas en Acción, Rafael Yus, denuncia los problemas de las plantaciones de cultivos de plantas subtropicales
“En pleno periodo de sequía, bajo las aparentes medidas paliativas, la Junta de Andalucía ha seguido “dopando” la burbuja de los subtropicales, de tal suerte que de las 12.500 ha contabilizadas en 2017,actualmente se admite que ya va por las 14.500 ha”
: “Lejos de acometer un plan de regadío, poner orden al caos creado por la burbuja y la especulación, en la economía agrícola de la comarca, e impulsar medidas de ahorro y eficiencia,... La Junta de Andalucía, haciendo gala de un liberalismo extremo, seña de identidad de la política económica del Partido Popular, ha seguido “dopando” la burbuja de los subtropicales con aguas no convencionales y recursos trasvasados de otras subcuencas”. Ampliar en revistaelobservador.com


Inauguraciones en tiempo de campaña
Revistaelobservador.com. 06.03.23 
El PP no muestra vergüenza alguna con la inauguración de la llegada del metro al centro de Málaga. Será días antes de la convocatoria de elecciones, el 3 de abril, ya que a partir de ese día no se pueden realizar inauguraciones de obras públicas
Remedios Ramos, concejala de IU: “El mes de marzo será para el PP el de las inauguraciones y primeras piedras y en abril intentará saltarse la normativa, como en otras ocasiones, diciendo que son visitas en vez de inauguraciones y tendremos que volver a denunciar”. Ampliar en Revistaelobservador.com

Un largo camino para construir en los terrenos de Repsol
Revistaelobservador.com. 03.03.23 
Bosque Urbano. Un largo camino para construir en los terrenos de Repsol: se tendría que resolver el proyecto de urbanización, que no está hecho, y los proyectos de descontaminación y de autorización ambiental, que no están aprobados
Pedro Sánchez, portavoz de Bosque Urbano Málaga: “El Ayto tiene un interés enorme en venderlo porque quiere acabar con un debate de la sociedad que sabe que está perdiendo, porque ellos también saben que cada vez más gente está a favor de que sea una zona verde”. Ampliar en revistaelobservdor.com


    Más antiguas

Esta carpeta ha recibido en total 8.834 visitas.
  Canal Youtube. Alhaurin.com  Hidrocarburos Alhaurin  Esp2012  Venta La Porrita      Colegio el Pinar        Restaurante Cienfuegos  Cuentos Globales  Maderas Marbella  residencia Moncasol      Cuentos Globales  Andalucia.Press 
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998