Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca

Parajes Naturales

Artículos publicados en guadalhorce.net
Por primera vez, una cámara web retransmite en directo la vida de una familia de águilas imperiales ibéricas de Doñana
Parajes Naturales. 24.06.22 
El streaming del nido permite conocer la evolución de los dos pollos de la pareja y de un ejemplar de Sierra Morena introducido para apoyar la recuperación de la población de este núcleo.
Los interesados pueden conectarse a la emisión a través de la web de la Infraestructura Científico-Técnica Singular de Doñana (http://icts.ebd.csic.es/en/cameras ).


Los geoparques andaluces culminan la semana de actos organizados a nivel europeo
Parajes Naturales. 30.05.20 Ampliar
Las actividades en redes sociales se desarrollan desde el martes con el hashtag #RespiraGeoparques
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha posibilitado que, durante estos días, los tres geoparques mundiales de la Unesco localizados en Andalucía (Cabo de Gata-Níjar, Sierras Subbéticas y Sierra Norte de Sevilla) participen en una campaña digital organizada en España en torno a la Semana de los Geoparques Europeos. En esta ocasión, la celebración ha tenido un carácter excepcional, de manera que se se han preparado distintas actividades divulgativas y técnicas sobre la riqueza ambiental, geológica y cultural de estos territorios, aunque debido a la actual crisis sanitaria, se ha hecho de manera virtual.
Este año la campaña promociona los geoparques como destinos de turismo sostenible, de cercanía y de contacto con la naturaleza, pero a través de actividades promovidas desde sus redes sociales y canales digitales oficiales, como la página web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. El lema de la campaña, así como la etiqueta con la que se promueve, es #RespiraGeoparques.

La Junta acuerda con Vulture Conservation Foundation la gestión del centro de cría en cautividad del quebrantahuesos
Junta de Andalucía. 30.12.19 Ampliar
Ésta es la única organización en Europa con capacidad legal para gestionar y dirigir proyectos de estas características para esta especie amenazada
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha cerrado  con Vulture Conservation Foundation (VCF) el acuerdo para garantizar la continuidad del Centro de Cría en Cautividad de Quebrantahuesos de Guadalentín, ubicado en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en la provincia de Jaén.
Esta organización es la única en Europa con capacidad legal para gestionar y dirigir los proyectos de cría en cautividad de ámbito internacional para esta especie altamente amenazada y la única titular de la red European Endangered Species Programme (EEP) para el Quebrantahuesos, un avanzado programa internacional global de cría en cautividad y para la reintroducción de esta especie.


La Junta informa en el Consejo de Doñana de las inversiones pararestaurar las zonas afectadas por el incendio de 2017
Parque Nacional de Doñana. 04.10.19 Ampliar
La Consejería detallará el programa de actos y el calendario de actividades para conmemorar el 50 aniversario del ParqueNacional  
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible informará mañana a los miembros del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana de los proyectos e inversiones que está desarrollando la Junta de Andalucía con el objetivo derestaurar las zonas afectadas por el incendio de Las Peñuelas de 2017.
Este será uno de los asuntos principales que se abordará enla reunión del consejo que tendrá lugar en el Centro Internacionalde Estudiosy Convenciones Ecológicas y Medioambientales (Ciecema)de Almonte, ya la que asistirán la viceconsejera, Ana Corredera, y el director general de Medio Natural, Biodiversidad y EspaciosProtegidos, Ángel Sánchez, toda vez que la titular de la Consejería,Carmen Crespo participa mañana en el Consejo de Ministros de la Unión Europea enmateria de Medio Ambiente que se celebra en Luxemburgo.


La Laguna de Fuente de Piedra suma 7.472 pollos de flamenco, más del triple que el año pasado pese a la sequía
Parajes Naturales. 18.08.19 Ampliar
Crespo destaca la participación de 500 voluntarios en el anillamiento de 600 crías y subraya el “buen estado de salud” del gran humedal malagueño
La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra (Málaga) ha contabilizado este año 7.472 nacimientos de pollos de flamenco, más del triple que en 2018 cuando la cifra apenas superó las 2.400 crías. Las lluvias del pasado mes de octubre han hecho posible que el éxito reproductor de las 9.000 parejas haya alcanzado el 83% y que la sequía no haya mermado las condiciones favorables para la nidificación en el gran humedal malagueño.
Así lo ha destacado esta mañana la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, quien ha participado en el programa anual de anillamiento que organiza la propia Junta de Andalucía, en colaboración con la Fundación Unicaja, y que este año ha logrado reunir a más de 500 personas, entre voluntarios, científicos, amantes de la naturaleza y vecinos de la propia localidad de Fuente de Piedra.

Carmen Crespo adelanta que 2019 será el año de la inversión en Doñana
Junta de Andalucía. 04.04.19 Ampliar
Los trabajos de restauración en la zona del incendio de Las Peñuelas del Espacio Natural se iniciaron a principios de marzo con un presupuesto de 2,49 millones de euros
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha reclamado esta tarde en el Parlamento andaluz un “cambio de mentalidad” y “responsabilidad, sentido común y cautela” con el Espacio Natural de Doñana porque el futuro de “la joya natural de Andalucía nos incumbe a todos”. Se trata de “aunar esfuerzos” y transmitir una “imagen de unidad” para “hablar en positivo” de Doñana.
A este respecto la titular del ramo ha insistido en que “el nuevo gobierno andaluz va a hablar mucho y bien con el resto de administraciones públicas, agentes económicos y sociales sobre el importante valor que tiene este Espacio Natural que, sin duda, es marca de Andalucía y marca de España”.
Al mismo tiempo, Crespo ha reclamado la colaboración, participación e implicación de los distintos grupos políticos que conforman la Cámara andaluza en este 50 Aniversario del Parque Nacional, puesto que “Doñana nos incumbe a todos”.

El PSOE plantea al pleno de la Diputación respaldar la integración de Sierra Bermeja en el futuro Parque Nacional Sierra de las Nieves
PSOE de Málaga. 18.06.18 Ampliar
Los socialistas piden al equipo de gobierno que las inversiones que proyecta por la declaración como parque nacional también beneficien a los municipios de Sierra Bermeja
El Grupo Socialista en la Diputación de Málaga planteará al pleno en la sesión de mañana el respaldo a la integración de Sierra Bermeja en su totalidad como parte del futuro Parque Nacional Sierra de las Nieves, “por su valor medioambiental”. Los socialistas instarán además en su moción urgente al equipo de gobierno a que las inversiones que proyecta con motivo de la futura declaración como parque nacional de la Sierra de las Nieves beneficien también a los municipios de  Sierra Bermeja, “con independencia del procedimiento para la protección de este entorno y su inclusión en el parque nacional”.
En rueda de prensa, el diputado provincial del PSOE José Antonio Torres ha explicado que Sierra Bermeja es un espacio natural único situado al suroeste de la provincia de Málaga con una extensión de más de 300 km2 que ocupa los términos municipales de Casares, Estepona, Genalguacil, Jubrique, Benahavís, Istán, Júzcar, Pujerra, Igualeja y Parauta.


El Gobierno andaluz aprueba la propuesta inicial para la declaración de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional
Parque Nacional Sierra de las Nieves. 13.02.18 Ampliar
El documento, elaborado conjuntamente con la Administración central, delimita 23.000 hectáreas y establece un régimen de protección especial
El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta inicial de declaración de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional, tras su paso por el Consejo de Ministros el pasado viernes, 9 de febrero. Se inicia así la recta final del proceso que convertirá a este espacio natural malagueño en el tercero de Andalucía con la máxima figura de protección, junto a Doñana y Sierra Nevada.
El texto ha sido elaborado de forma conjunta con la Administración central y ha contado con la participación de los ayuntamientos de la zona, la comunidad científica y la Junta Rectora del actual Parque Natural de la Sierra de las Nieves, órgano en el que están representados las entidades locales y los distintos sectores sociales y económicos. 

Compromiso de los colectivos sociales para la declaración de Sierra de las Nieves como Parque Nacional
Parque Nacional Sierra de las Nieves. 12.12.17 Ampliar
Esta iniciativa potenciará el crecimiento económico de la zona, preservando los valores naturales del territorio
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha valorado el compromiso de los ciudadanos y la implicación de los ayuntamientos que integran el Parque Natural Sierra de las Nieves como un elemento clave para poder lograr la declaración de este espacio como Parque Nacional. A ello hay que añadir el apoyo de la Junta Rectora del parque a esta propuesta impulsada por el Gobierno andaluz, en la que se ha canalizado la voluntad de los agentes territoriales y de los alcaldes de los municipio interesados.
Durante la reunión extraordinaria de dicho órgano de participación del parque celebrada en Málaga, el consejero ha destacado también la colaboración y entendimiento existente entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central a la hora de elaborar una hoja de ruta conjunta que garantizase la declaración de este espacio como parque nacional y “como la fórmula más eficaz de conseguir objetivos que mejoren la vida de las personas”. En el encuentro de esta tarde ha participado también Basilio Rada, director del Organismo Autónomo Parques Nacionales.


Un paso más hacia el futuro Parque Natural Sierra de Mijas Alpujata
Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra. 19.02.17 Ampliar
El pasado viernes 17 de febrero el pleno municipal del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó por unanimidad una moción de apoyo a la propuesta de creación del Parque Natural Sierra Mijas Alpujata.
El Movimiento Pro Parque Natural Sierra Mijas Alpujata, que aglutina a diversos colectivos y asociaciones de la zona, defiende la protección de estas valiosas sierras de la Algarbía malagueña bajo la figura de Parque Natural y promueve la adhesión de los municipios que la engloban a la propuesta de protección. Tras la aprobación por parte del Ayuntamiento de Mijas, ahora Alhaurín de la Torre también se adhiere a esta demanda popular e insta a la junta de Andalucía a iniciar las acciones oportunas:

Greenpeace apoya la manifestación para pedir la paralización del proyecto de Gas Natural Fenosa en Doñana
Greenpeace. 26.11.16 Ampliar
26 de noviembre de 2016 .- Hoy sábado 26 de noviembre, Greenpeace participará en la manifestación que con el lema “No al Gas, Salvemos Doñana” ha organizado la Plataforma Salvemos Doñana. Tendrá lugar a partir de las 12:00 horas en el Paseo Marismeño de El Rocío (Huelva). Greenpeace anima a acudir a la manifestación para pedir la salida de Gas Natural Fenosa del Espacio Natural de Doñana por la amenaza que supone su proyecto de extracción y almacenamiento de gas para este valioso espacio.
Gas Natural Fenosa ha comenzado la segunda fase de su proyecto en Doñana. Un espacio emblemático, con una rica biodiversidad y declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, entre otras figuras de protección ambiental estatales e internacionales. 

Endemismos en Sierra Bermeja (Estepona)
Carlos Soto. 04.06.15 
Nos comentaron que la mejor época para fotografiar el mayor número de endemismos botánicos en floración en Sierra Bermeja era la primera semana de Junio. Y ahí que hemos ido.
Atrás quedó Estepona y su magnífico orquidario, si todavía no lo conoces… te lo recomiendo. Tomamos la carretera hacia el Puerto de Peñas Blancas y antes de llegar arriba nos detuvimos en varias ocasiones.
De nuestra visita anterior a estos lares recordaba una pequeña loma sin vegetación arbórea. Intuía que podía ser interesante hacer una pequeña paradita y “explorar” un poco aquel lugar. Detuvimos el coche en el margen de la estrecha carreterilla de montaña y fuimos caminando.
Cargados con todos nuestros avíos fuimos subiendo por la pequeña pendiente bajo un sol de justicia. A nuestra espalda el Mar Mediterráneo y enfrente las estribaciones de Sierra Bermeja y su alternancia de bosques de pinos y tierras rojizas, coloradas… bermejas.
Nada más llegar arriba de la loma supimos que no nos habíamos equivocado al elegir aquel lugar como primer punto de muestreo. Conseguimos identificar varias especies, y además en su punto óptimo de floración. Desplegamos toda nuestra parafernalia de difusores, trípodes y ganas. Los juncos churreros también moraban en aquel paraje. Ampliar en sotosendero.wordpress.com




Esta carpeta ha recibido en total 16.125 visitas.
  Canal Youtube. Alhaurin.com  Hidrocarburos Alhaurin  Esp2012  Venta La Porrita      Colegio el Pinar        Restaurante Cienfuegos  Cuentos Globales  Maderas Marbella  residencia Moncasol      Cuentos Globales  Andalucia.Press 
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998