El SMM denuncia estos hechos y exige a la Administración andaluza la contratación de más vigilantes de seguridad en los centros sanitarios e implementar campañas de concienciación ciudadana Esta mañana médicos del Hospital Valle del Guadalhorce de Málaga se han concentrado en la entrada del área de urgencias para denunciar las últimas amenazas e insultos a varios facultativos. La madrugada del pasado lunes 23 de enero un paciente acude a urgencias con una dolencia traumatológica. Una vez que le realizan una radiografía, los facultativos se percatan de que el usuario tiene la rótula rota. Al indicarle que se tumbara en la cama para extraerle líquido de la rodilla y colocarle una calza, éste se negó y comenzó a insultar a los compañeros, les dijo que eran unos negligentes, que él haría lo que le daba la gana, que iba a grabar todo el proceso con el teléfono móvil, que hablaría con unos amigos para que los profesionales no pudieran trabajar más en ese hospital, entre otros comentarios.
El Distrito Valle del Guadalhorce inicia la nueva campaña del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama
Yunquera y Alozaina son los dos primeros municipios que contarán este año con la unidad móvil para la realización de mamografías, mejorando la accesibilidad de las mujeres del grupo diana Este mes de enero se ha puesto en marcha en los municipios del Distrito Sanitario Valle del Guadalhorce, la campaña del Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que se realiza cada dos años. En total, hasta final de 2023 se citarán unas 19.000 mujeres de la población diana, es decir aquellas que se encuentran en edades comprendidas entre los 50 y 69 años. La unidad móvil permanecerá en Yunquera entre los días 12 y 19 de enero, en la Calle Pinsapo (junto Casa de la Cultura). A continuación se trasladará a Alozaina, situándose junto al centro de salud desde el 20 de enero hasta el 2 de febrero. En esta localidad serán atendidas también las mujeres residentes en los municipios de Casarabonela y Tolox.
El Hospital Valle del Guadalhorce ofrece apoyo psicológico a las mujeres en proceso de diagnóstico de cáncer de mama
La colaboración con la asociación Un sí por la Vida-Unidos contra el Cáncer ha permitido ofertar una consulta semanal para atender a las mujeres desde la sospecha hasta la confirmación de la enfermedad La sección de Mama de Radiodiagnóstico del Hospital Valle del Guadalhorce, dependiente del complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria, cuenta desde esta semana con la actividad de una consulta donde las mujeres que se encuentran en proceso de confirmación de diagnóstico de cáncer de Mama puedan ser atendidas con terapia psicológica por una profesional.
El Consorcio de Transporte pone en marcha una nueva línea entre Alhaurín el Grande y el Hospital del Guadalhorce
El CTMAM ofrece ya tres rutas de este tipo, que dan servicio a más de 96.000 personas El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga (CTMAM) ha puesto hoy en marcha una nueva línea de transporte a la demanda, la M-159, entre Alhaurín el Grande-Villafranco del Guadalhorce-Hospital Valle del Guadalhorce. Con el servicio de transporte a la demanda, el usuario decide cuándo y desde qué parada acceder a esta línea de autobús, que ofrece comunicación a los vecinos de Alhaurín el Grande y a aquellos usuarios que deseen trasbordar a esta línea desde otras con el Hospital del Valle del Guadalhorce y con Villafranco del Guadalhorce. El transporte a la demanda supone que en lugar de prestarse servicio con horas fijas de paso por las paradas, el usuario, descargándose la aplicación Shotl o llamando al teléfono 607 015 649, solicitará al autobús que lo recoja en una de las paradas de la línea M-159 e informará de cuál es su parada de destino.
Una nueva línea de autobús cubrirá el casco urbano de Alhaurín el
Grande, Villafranco del Guadalhorce y el hospital Valle del Guadalhorce
Se trata de un nuevo servicio de transporte público que funcionará a demanda, y que entrará en funcionamiento en el mes de septiembre. La alcaldesa de la localidad, Toñi Ledesma y el gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, Francisco Javier Berlanga han firmado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande un convenio de colaboración para la puesta en marcha de una nueva línea de autobús, la M159, que va a permitir la movilidad dentro del casco urbano de Alhaurín el Grande y Villafranco del Guadalhorce, pudiendo llegar hasta el hospital comarcal Valle del Guadalhorce en Cártama.
Un paciente le tira una papelera a un médico al negarse a que le
hicieran unas pruebas clínicas en las Urgencias del Hospital Valle del
Guadalhorce
Sindicato Médico de Málaga. 21.04.22
El agresor, que no logró alcanzar con el objeto al facultativo pero le sujetó el brazo y le insultó, fue denunciado por el profesional y por el centro hospitalario debido a los desperfectos que ocasionó en el mobiliario de la zona exterior. Desgraciadamente, las agresiones a sanitarios siguen sucediéndose continuamente. La más reciente se produjo el pasado 4 de abril en el Hospital Valle del Guadalhorce. Un paciente que al parecer había ingerido algunas pastillas acudió a las Urgencias del centro hospitalario malagueño y al ser atendido por un médico se negó a hacerse una serie de pruebas clínicas. Tras esto, el paciente insultó al facultativo, le cogió del brazo y hasta le tiró una papelera, aunque el profesional pudo esquivar y no llegó a sufrir la agresión física. Posteriormente, el agresor salió al recinto exterior del hospital y dañó las papeleras, por lo que la gerencia del centro hospitalario ha denunciado estos desperfectos del mobiliario, así como el médico por la agresión verbal e intento de agresión física a la Guardia Civil. El Sindicato Médico de Málaga (SMM) muestra su rechazo de forma tajante ante esta lamentable e injustificada situación que se ve incrementada tanto en hospitales como en Atención Primaria y que pese a las continuas concentraciones de facultativos y campañas en contra de esta lacra social, la Administración continúa sin tomar las medidas oportunas para erradicar este problema.
El pleno de Cártama aprueba por unanimidad una moción institucional en la que se solicita la incorporación del servicio de pediatría en las urgencias del Hospital Valle del Guadalhorce
En la sesión de pleno ordinaria celebrada en el Consistorio de Cártama, la Corporación Municipal ha respaldado de forma unánime una moción institucional en la que se insta a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía a implantar el servicio de urgencias de pediatría en el Hospital Comarcal Valle del Guadalhorce, dar traslado de esta propuesta a los municipios de la comarca del Valle del Guadalhorce que son área de influencia del hospital, así como solicitar la reapertura de los paritorios del Hospital Clínico. En esta propuesta institucional se recoge que la puesta en marcha del Hospital del Valle del Guadalhorce ha supuesto una mejora muy importante en la comarca y en el municipio cartameño. Sin embargo, este complejo hospitalario no dispone de asistencia médica de pediatría ni servicio de urgencias para los menores, aún siendo uno de los servicios más demandados por la ciudadanía. En este sentido, la población infantil es derivada al Hospital Materno Infantil en Málaga para ser atendida.
El Distrito Sanitario Málaga- Guadalhorce abre agendas de vacunación COVID en horario de tarde
Hospital del Guadalhorce. 31.01.22
El Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce ha abierto agendas de vacunación en horario de tarde en todos sus centros con el fin de facilitar la accesibilidad a las vacunas a los nuevos grupos etarios que pueden recibir a partir de ahora la dosis de recuerdo. Esta medida se une a la apertura los sábados por la mañana para vacunación con cita que los centros de Rincón de la Victoria, Cártama-Estación, Alhaurín de la Torre y Coín están ofertando desde las últimas semanas. Esta ampliación de horarios se une a los tres puntos sin cita ofertados de lunes a domingo, en los que pueden recibir su dosis aquellas personas de 12 años o más pendientes de la primera o segunda dosis, personas de más de 18 años que fueron vacunados con Janssen o AstraZeneca (dos dosis de AstraZeneca o una infección Covid más una dosis de AstraZeneca) y personas de 25 años o más para recibir dosis de recuerdo. Desde el área de Sistemas de Información del Distrito Sanitario, se han enviado SMS a la población informándoles de que actualmente pueden recibir la dosis de recuerdo. Hasta el momento el número de SMS enviados asciende a 400.000.
El servicio de Urgencias del Hospital Valle del Guadalhorce cumple seis años
El servicio de Urgencias del Hospital Valle del Guadalhorce cumple seis años al servicio de la ciudadanía, cubriendo todos los municipios de la comarca de su área de referencia. Asimismo, este centro sanitario, dependiente del complejo hospitalario Virgen de la Victoria, llevará a cabo alrededor de 50.000 atenciones de esta índole en este año 2021. En este sentido, se han ampliado el número de consultas dentro de los circuitos asistenciales, en concreto, una más en el circuito polivalente y otra más en el circuito respiratorio. Además, se ha ampliado y mejorado la cartera de servicios en general, motivado por las mejoras en la dotación tanto del servicio de Radiodiagnóstico, que dispone de un equipo de Resonancia, así como también por parte del servicio de Laboratorio, con ampliación en el procesamiento de pruebas y la implementación del Banco de Sangre, lo que ha agilizado muchos procesos.
Hospital del Guadalhorce. Cártama.
Hospital del Guadalhorce. 23.09.21
El Hospital Valle del Guadalhorce aumenta su rendimiento en el área de Consultas Externas
El centro ha llevado a cabo en este primer semestre casi 27.000 atenciones, reforzando algunas especialidades ya existentes e iniciando la actividad en otras nuevas El Hospital Valle del Guadalhorce- centro perteneciente al complejo hospitalario Virgen de la Victoria- ha aumentado considerablemente en este primer semestre del año en curso su rendimiento en el área de consultas externas, con la puesta en funcionamiento de especialidades que ya existían en este hospital, llevando a cabo un refuerzo de las mismas para responder a la gran demanda de algunas áreas asistenciales, así como iniciando actividad en otras nuevas consultas. Asimismo, y tendiendo en cuenta la situación de pandemia en la que aún nos encontramos inmersos y cumpliendo con todas las directrices en materia de seguridad, se han reforzado desde principios de este año las especialidades de Neumología, Dermatologia, Endocrinología y Angiología.
Las Urgencias del Hospital Costa del Sol atienden este verano a diario
a un mayor número de pacientes que en la misma época de los últimos dos
años
La situación, caótica y desoladora, preocupa a los profesionales ante la falta de contratación de médicos en su momento, el incremento de enfermos graves ingresados con Covid, las unidades al borde de su capacidad y el incremento descomunal de la población en Marbella La situación del Área de Urgencias del Hospital Costa del Sol ya es insostenible. Los profesionales sanitarios están atendiendo a diario a un mayor número de pacientes que en los dos veranos anteriores, con gran escasez de personal facultativo y turnos sin cubrir por falta de contratación de médicos; algunos de ellos se han contagiado por coronavirus con transmisión por pacientes a pesar de la vacunación y utilizar medidas de protección. Eso supone largos turnos de trabajo para los compañeros, sin apenas descanso, con el consiguiente riesgo para los enfermos que son atendidos. En la hospitalización las unidades de Medicina Interna y Neumología están al borde de su capacidad, con más de 80 pacientes ingresados por Covid, muchos de ellos en situación de gravedad.
El Consorcio de Transportes implanta nuevos servicios desde Málaga hasta el Hospital del Guadalhorce
Se amplía la oferta para mejorar el servicio tras la derivación de algunos pacientes no covid al centro sanitario de Cártama El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga (CTMAM) ha puesto en marcha la ampliación de la oferta de transporte público desde Málaga hasta el Hospital del Valle del Guadalhorce (HVG), según ha informado la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Carmen Casero. El aumento de la oferta para viajar sin transbordo tiene como objetivo mejorar las comunicaciones de la capital con el Hospital ubicado en Cártama, y dependiente del complejo hospitalario Virgen de la Victoria, después de que este último haya decidido derivar a algunos de sus pacientes No covid al centro sanitario del Guadalhorce. Debido a la pandemia y para aumentar la capacidad de ingreso para pacientes Covid en el hospital Virgen de la Victoria se están derivando algunos enfermos No Covid al HVG, para garantizar las condiciones de seguridad y favorecer su recuperación La ampliación de la oferta está operativa desde esta misma semana y así, además de la ruta M-233 Málaga-Hospital Valle del Guadalhorce-Álora (directo) que se venía utilizando hasta ahora, también será posible viajar en la ruta M-330 Málaga-Zalea-Cerralba. Esta ampliación supone ampliar la oferta en las siguientes expediciones:
El Hospital Valle del Guadalhorce estrena servicio de Cafetería
Un espacio de más de 400 m² se encuentra funcionando ya para atender a profesionales y usuarios de este centro de la comarca Desde esta mañana los usuarios y los profesionales del Hospital Valle del Guadalhorce disponen de un servicio de Cafetería y Restauración, un espacio de más de 400 m² habilitado para dar esta cobertura al personal del centro y a los pacientes, acompañantes o familiares que acuden al cualquiera de las áreas asistenciales con la que cuenta este hospital de la comarca. Asimismo, y cumpliendo con todas las condiciones de habitabilidad, accesibilidad y distribución, los nuevos espacios, que se encuentran ubicados en la planta baja de acceso al hospital, cumplen con todas las condiciones de seguridad exigidas por las autoridades sanitarias con motivo de la pandemia por SarsCov2 en la que aún nos encontramos inmersos.
El Hospital Valle del Guadalhorce ha atendido a más de un millar de pacientes en el área de Hospitalización durante la pandemia
El centro celebra el primer aniversario de la apertura de la planta de hospitalización, cuya actividad ha permitido aumentar la capacidad de ingresos tanto para pacientes Covid como No Covid en el complejo hospitalario El Hospital Valle del Guadalhorce ha atendido durante el pasado año a más de un millar de pacientes en el área de Hospitalización con la que cuenta este centro sanitario para cubrir las necesidades asistenciales de ingreso para pacientes No Covid. Este dato supone duplicar el rendimiento asistencial en este área respecto al año 2019, gracias a la apertura hace ahora justo un año de la planta segunda de hospitalización. En este sentido, el aumento de presión asistencial de pacientes diagnosticados por coronavirus en la primera ola en el mes de marzo de 2020 propició que la consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía dotara de todos los recursos necesarios para la puesta en marcha de esta unidad de hospitalización en el Hospital Valle del Guadalhorce, mejorando además la capacidad de ingresos para pacientes Covid en el Hospital Virgen de la Victoria, centro del que depende este hospital, y garantizando así las condiciones de seguridad y de aislamiento de los pacientes Covid en el Clínico y los no Covid en el Valle del Guadalhorce.
El Hospital Virgen de la Victoria dispondrá de más de un centenar de camas en el Valle del Guadalhorce para ingresos No Covid
El centro de la comarca acondiciona nuevas áreas para responder a las necesidades de ingreso y garantizar las condiciones de seguridad de los enfermos El Hospital Virgen de la Victoria avanza estos días en su plan de contingencia dinámico para adaptarse a las nuevas necesidades asistenciales propiciadas por la actual situación de pandemia por Covid19 en la que nos encontramos inmersos, de modo que dispondrá de más de un centenar de camas en el Hospital Valle del Guadalhorce- centro dependiente del Hospital Clínico- para dar respuesta a las necesidades de ingreso de pacientes No Covid, garantizando todas las condiciones de seguridad para la recuperación de estos enfermos. De este modo, y a lo largo de estos días se están llevando a cabo, coordinado por la dirección, una serie de actuaciones de habilitación y adecuación de espacios en este centro de la comarca del Guadalhorce para a su vez liberar todos el espacios posibles en las plantas del Hospital Virgen de la Victoria, donde se están ingresando todos los pacientes sospechosos o confirmados con la enfermedad desde principios de la pandemia. De este modo, y para poder disponer de más camas para las necesidades de ingreso No Covid, el área Quirúrgica del Hospital Valle del Guadalhorce mantiene la actividad en turno de mañana, para liberar más puestos para necesidades de ingreso en su hospital de día quirúrgico.
El servicio de urgencias del hospital valle del guadalhorce cumple cuatro años
El Servicio de Urgencias del Hospital Valle del Guadalhorce acaba de cumplir su cuarto aniversario de actividad asistencial, periodo durante el cual ha atendido a más de 186.000 personas, de los que más de 45.000 corresponden a atenciones llevadas a cabo este año en curso, unos 2.500 más que el año anterior. Además, el centro ha registrado también un aumento de la media diaria a lo largo de este 2020, llegando a unos 130 pacientes. Por otro lado, unos 15.000 enfermos han precisado su ingreso en el área de observación a lo largo de este periodo, destacando el alto índice de resolución para casos de alta complejidad que se ha llevado a cabo respecto a este tipo de atención urgente. Asimismo, y debido a la situación de pandemia por Covid19 en la que nos encontramos inmersos, el Servicio de Urgencias del Hospital Valle del Guadalhorce ha reorganizado su circuito con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes con sintomatología respiratoria, entre los que se encuentran los afectados por Covid19. Para ello, ha establecido un circuito diferenciado para este tipo de pacientes, garantizando así las medidas de seguridad, accesibilidad y aislamiento establecidas por las autoridades sanitarias en esta materia. Este área de atención al paciente respiratorio consta de un triaje, una consulta, una sala de tratamiento y una sala de espera
El Hospital Valle del Guadalhorce aumenta la complejidad y el volumen de las intervenciones quirúrgicas
La apertura de la planta de hospitalización y el apoyo del hospital de día quirúrgico ha potenciado el pleno rendimiento de sus cuatro quirófanos en turnos de mañana y tarde en plena fase de desescalada El director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Miguel Ángel Guzmán, acompañado por el delegado territorial de Salud y Familias en Málaga, Carlos Bautista, ha visitado hoy el Hospital Valle del Guadalhorce, en donde ha destacado que este centro ha potenciado su actividad en volumen y en complejidad de las intervenciones de cirugía que lleva a cabo. En este sentido, ha señalado que este centro cuenta con un total de cuatro quirófanos, que funcionan a pleno rendimiento, en turnos de mañana y tarde desde que se inició la fase de desescalada. Además, cuenta con un hospital de día para pacientes de cirugía ambulatoria con un módulo de 21 camas. Así, el centro ha llevado a cabo casi 1.500 intervenciones desde primeros de año hasta la fecha.
El Hospital Virgen de la Victoria amplia las áreas de Urgencias,
Hospitalización y Cuidados Críticos destinadas a atender pacientes
afectados por Coronavirus
El Hospital Valle del Guadalhorce también se ha ampliado dicho circuito en el área de Urgencias El Hospital Virgen de la Victoria ha puesto en marcha un nuevo plan de contingencia para dar respuesta a las necesidades asistenciales que se están generando cada día ante la llegada al centro de pacientes con síntomatología de Coronavirus (Covid-19). En este sentido, el centro -que ya dispone de tres circuitos específicos y diferenciados con todas las condiciones de seguridad y de aislamiento establecidas por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud y Familias para atender a pacientes sospechosos o positivos confirmados en Coronavirus (Covid 19)- ha aumentad considerablemente las áreas destinadas a atender a este tipo de pacientes respecto a la semana pasada.
• El centro comarcal cuenta con una planta cerrada en la que se podrían disponer de hasta 44 camas. • Reitera su exigencia de poner al servicio de lo público los recursos de la sanidad privada, que suma casi la mitad de las plazas de la provincia. Adelante Andalucía ha pedido a la Consejería de Salud que “ponga al 100% el Hospital del Valle del Guadalhorce” ante la crisis sanitaria por el coronavirus. Así, Vanessa García, parlamentaria de la formación por Málaga, ha recordado que este centro tiene una planta de hospitalización “cerrada con 22 camas, pero que son susceptibles de ampliarse hasta 44”.
El Sindicato Médico de Málaga (SMM) exige al actual gobierno de la Junta de Andalucía que cumpla con estas medidas de forma urgente El Hospital Valle del Guadalhorce nació con ocho años de retraso, su inauguración fue en 2016, a medio gas y algo descafeinado al ser una apertura parcial. Hoy, cuatro años después, sigue sin estar en pleno funcionamiento, a pesar del déficit en recursos sanitarios que tiene Málaga. Pese a los años que han transcurrido desde entonces, más de doce, aún quedan algunos flecos pendientes. Es el caso de la ejecución del plan de seguridad del centro hospitalario cuyas correcciones continúan sin llevarse a cabo. El presupuesto de las medidas que se tienen que realizar ronda unos ridículos 350.000 euros, y para desgracia de los malagueños se desconoce cuando se materializarán los trabajos en este centro sanitario para que funcione con todas las garantías y no siga enquistado en el tiempo.
El PSOE denuncia que el Hospital del Guadalhorce sigue sin estar a pleno rendimiento
El secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha denunciado esta mañana que el Hospital del Guadalhorce sigue sin estar a pleno rendimiento por el caos provocado por la gestión del gobierno de PP y Cs en el sistema sanitario público, que ha conllevado a la saturación de las urgencias en esta infraestructura. "Desde el PSOE exigimos a la consejería que ponga ya a disposición de los vecinos y vecinas del Guadalhorce todas las capacidades que ofrece este Hospital, seguimos sin entender como no se ha abierto aún con plenas capacidades unas instalaciones que, en el caso de las urgencias, están operativas desde 2016 gracias a un gobierno socialista", ha recordado. Así, ha lamentado que la dejadez provocada por la gestión de la consejería de Salud "ha mantenido congelada la plantilla de personal sanitario, lo que lo ha llevado al colapso en el empeño que sigue teniendo el gobierno de las derechas de desprestigiar la labor del Servicio Andaluz de Salud para hacer más atractiva a la sanidad privada en la provincia".
El alto crecimiento de afluencia de pacientes y la falta de recursos y de médicos empeora la situación del centro hospitalario El Sindicato Médico de Málaga (SMM) exige un aumento de los puestos asistenciales, ya que con los 16 facultativos actuales es insuficiente para atender con calidad y seguridad los 200 pacientes diarios El Hospital Valle del Guadalhorce inició su andadura en 2016 con una plantilla de 16 médicos para atender a una media de 70 pacientes por día y en la actualidad son los mismos 16 facultativos, 5 profesionales de lunes a viernes y 4 los fines de semana, para atender unos 200 enfermos diarios. Con estos datos, el centro sanitario supera los ratios sufriendo una situación de riesgo para la seguridad tanto del paciente como de los propios profesionales, ya que tan solo son esos 16 trabajadores los que tienen que repartirse las tareas, turnos, guardias… con lo que es un hospital con una plantilla totalmente insuficiente.
Más de un millar de pacientes ya se ha beneficiado de la actividad quirúrgica en el Hospital Valle del Guadalhorce
Desde la semana pasada funcionan a pleno rendimiento sus cuatro quirófanos, el área de reanimación postanestésica y el área de hospitalización para pacientes de cirugía, para lo cual se han contratado 52 profesionales Más de un millar de pacientes ya han sido intervenidos de distintas especialidades en el Hospital Valle del Guadalhorce- centro dependiente del Virgen de la Victoria – a través del área quirúrgica con la que cuenta este hospital, que desde hace una semana trabaja a pleno rendimiento. En concreto, funcionan sus cuatro quirófanos, el área de reanimación y recuperación postanestésica, que consta de seis boxes, así como el área de hospitalización para pacientes de cirugía programada, dotada de 22 camas y ocho sillones.
El Hospital Virgen de la Victoria completa la apertura de los quirófanos del Hospital Valle del Guadalhorce
Hospital Virgen de la Victoria. 23.04.19
El centro ha contratado a 52 profesionales para la puesta total en funcionamiento de los nuevos quirófanos, el área de reanimación postanestésica y de hospitalización quirúrgica El Hospital Virgen de la Victoria aumenta su capacidad de rendimiento quirúrgico con la apertura completa desde hoy de todos los nuevos quirófanos con los que cuenta el Hospital Valle del Guadalhorce, centro dependiente de este hospital. Esta medida forma parte del Plan de Choque contra las listas de espera que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha con un presupuesto de 25,5 millones de euros hasta el 31 de diciembre, de la que se benefician también todos los centros de la provincia de Málaga. Susana Villaverde Aguilar
Todos los quirófanos del Hospital del Guadalhorce estarán operativos en cuatro semanas
El Hospital Regional refuerza la actividad quirúrgica por la tarde y para mantener esta actividad extraordinaria destinada a reducir las listas de espera se ha autorizado la contratación de 67 profesionales de todas las categorías La red de hospitales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la provincia de Málaga se suma desde hoy al Plan de Choque contra las listas de espera que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha con un presupuesto de 25,5 millones de euros hasta el 31 de diciembre. Para ello está previsto que el Hospital del Guadalhorce abra todos sus quirófanos en cuatro semanas, con lo que se lograría reducir el número de personas que están pendientes de una intervención y se mejorará la asistencia sanitaria.
El Hospital Valle del Guadalhorce pone al cien por cien sus quirófanos para reducir las listas de espera
El presidente de la Junta apuesta por impulsar el funcionamiento de todas las infraestructuras sanitarias para mejorar la calidad de la atención El Hospital Valle del Guadalhorce, en Cártama (Málaga), pondrá en funcionamiento el cien por cien de su área quirúrgica en el plazo de un mes, lo que redundará en una mayor calidad de la atención sanitaria y contribuirá a la reducción de las listas de espera. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha realizado una visita a estas instalaciones sanitarias, ha situado la medida dentro de la apuesta del nuevo Ejecutivo por “optimizar la gestión de la sanidad pública”. En este sentido, ha recordado que, pese a que este hospital representa un “gran proyecto” para la comarca del Guadalhorce, ha sido un “centro fantasma” durante mucho tiempo.
El gerente del SAS visita el Hospital Valle del Guadalhorce
El centro hospitalario, que ofrece atención sanitaria a una población de 100.000 habitantes, ha realizado más de 300 intervenciones quirúrgicas desde diciembre El director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Miguel Moreno, ha realizado su primera visita a un centro sanitario desde su reciente nombramiento , en concreto, a las instalaciones con las que cuenta el Hospital Valle el Guadalhorce, que ha realizado un total de 132.328 asistencias sanitarias en 2018. El centro hospitalario ofrece atención sanitaria a una población de más de 100.000 habitantes procedentes de 13 municipios de la comarca, en concreto, de las localidades de Alhaurín el Grande, Álora, Alozaina, Ardales, Carratraca, Cártama, Casarabonela, Coín, Guaro, Monda, Pizarra, Tolox y Yunquera.
El Hospital Valle del Guadalhorce comienza hoy su actividad quirúrgica y de hospitalización en cirugía
El centro sanitario ha puesto en funcionamiento hoy dos de sus cuatro quirófanos, así como 10 sillones de recuperación postanestésica y 13 camas de hospitalización quirúrgica El Hospital Valle del Guadalhorce ha comenzado hoy lunes, con normalidad y de forma planificada y progresiva, la atención a los pacientes en el Área Quirúrgica y de Recuperación Postanestésica. Concretamente, se han puesto en funcionamiento dos de sus cuatro quirófanos, así como 10 sillones y 13 camas del Área de Hospitalización Quirúrgica.
El primer quirófano del Hospital del Guadalhorce podrá entrar en funcionamiento la segunda quincena de diciembre
El candidato socialista al parlamento andaluz, José Luis Ruiz Espejo, ha anunciado esta tarde en Cártama que el primer quirófano del Hospital del Guadalhorce podrá entrar en funcionamiento la segunda quincena de diciembre. "En el día de ayer Endesa procedió a la descarga de la línea y a dar potencia a este hospital, esto hará que la consejería de Salud pueda abrir el primer quirófano del 10 al 15 de diciembre e ir avanzando en la apertura definitiva de esta infraestructura", ha detallado. Ruiz Espejo, que ha estado acompañado por el alcalde Jorge Gallardo, ha explicado las propuestas que en materia educativa, sanitaria y de ampliación de derechos están incluidas en el programa electoral socialista.
Un nuevo escollo en la ejecución de la línea eléctrica retrasará, otra vez, la apertura total del hospital del Guadalhorce.
El Hospital sigue sumando obstáculos que impiden la puesta en Servicio en su totalidad. Ahora el nuevo escollo que hay que superar es la instalación de varias torretas eléctricas. Tres propietarios de tres parcelas por donde discurre el trazado de la línea eléctrica al hospital se niegan a que en sus fincas se instalen estos postes. Este incidente va a suponer retrasos en la obra y nuevos retrasos en la apertura del área quirúrgica y hospitalización del hospital. “Este proyecto hospitalario no deja de sorprendernos, creo que ha batido el récord Guiness de números de incidencias y problemas en una obra. Ojalá sea el último capítulo de una historia que parece interminable. No logramos entender cómo un proyecto, declarado de utilidad pública, aprobado por el Servicio de Industria de la Consejería de Innovación, autorizado administrativamente, con su tramitación ambiental resuelta, con sus plazos de información pública realizados y con licencia municipal de obras, se tenga que paralizar por que no puedan ejecutar parte de la Línea eléctrica”, comenta el portavoz de la Plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce, Miguel Esteban Martín.
El Hospital Valle del Guadalhorce aumenta el rendimiento en el área de
pruebas diagnósticas y funcionales en el primer semestre del año
El Hospital Valle del Guadalhorce ha aumentado durante los primeros seis meses del año en curso su actividad en la atención a los pacientes en el área de pruebas diagnósticas y funcionales, en comparación con el mismo periodo del año 2017. En concreto, se ha registrado la realización de más de 33.600 estudios, lo que supone un aumento de 5.600 pruebas más que el mismo periodo del año anterior. Asímismo, cabe destacar en este primer semestre el inicio de la actividad de estudios digestivos de tipo endoscópico, con un total de 250 pruebas de esta índole llevadas a cabo.
Destacan el rendimiento de las especialidades de cirugía general, cardiología, aparato digestivo, neumología, dermatología, endocrinología y nutrición, y ginecología y obstetricia, donde se han atendido a 11.000 pacientes en este periodo El Hospital Valle del Guadalhorce ha duplicado durante los primeros seis meses del año en curso su actividad en la atención a los pacientes en el área de consultas externas, en comparación con el mismo periodo del año 2017. Asímismo, cabe destacar el rendimiento registrado por parte de las especialidades de cirugía general, cardiología, aparato digestivo, neumología, dermatología, endocrinología y nutrición; y de ginecología y obstetricia, donde han recibido atención más de 11.000 pacientes en este primer semestre.
Los quirófanos del Hospital Guadalhorce abrirán en dos semanas, una vez que Endesa finalice las obras de la acometida eléctrica
La Consejería de Salud han mantenido en el día de hoy una reunión con la Plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce para informarle del cronograma previsto para abrir el área quirúrgica y de hospitalización. En representación de la Consejería de Salud ha asistido la Viceconsejera de Salud, Mª Isabel Baena, por el Ayuntamiento de Cártama su Alcalde Jorge Gallardo y por parte de la Plataforma su portavoz, Miguel Esteban Martín acompañado de una delegación formada por miembros de la plataforma representantes de asociaciones de vecinos, AMPAs, empresarios, asociaciones Alzheimer y agentes institucionales como el Alcalde de Alozaina, Antonio Pérez. La Viceconsejera ha estado acompañada de la Delegada territorial de Salud, el Delegado del Gobierno en Málaga, el director del Área del distrito sanitario, el director del hospital y la subdirectora de enfermería del hospital del Guadalhorce.
Si en septiembre no se abren los quirófanos, la plataforma se reunirá para lanzar una nueva campaña de movilizaciones
Plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce . 11.07.18
Tras más de un año de retraso, la Plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce vuelve a reclamar a la Consejería de Salud, al Ayuntamiento de Cártama y a Endesa que cumplan los plazos prometidos y abran ya el área quirúrgica del hospital del Guadalhorce, de lo contrario, se movilizarán. “El Convenio para dotar de una acometida eléctrica estable al Hospital se firmó en 2015 y las obras tenían que haber finalizado en mayo de 2017. Llevamos más de un año de retraso y el Área quirúrgica del hospital continúa cerrado. Estamos ante una situación insostenible, las más de 40.000 intervenciones quirúrgicas que se demandan cada año en el Guadalhorce no pueden esperar más”, comenta el Portavoz de la Plataforma, Miguel Esteban Martín.
Ciudadanos exige que el refuerzo de profesionales en el CHARE del
Guadalhorce no reduzca el personal de otros centros sanitarios
• Teresa Pardo: “La dotación de personal debe basarse en los criterios y recomendaciones que han marcado los propios profesionales” Málaga, lunes 9 de abril de 2018. La diputada de Ciudadanos (Cs) Teresa Pardo ha mantenido un encuentro con plataformas vecinales de larga implantación en la comarca del Guadalhorce -la plataforma Pro-Hospital, la de Carreteras del Guadalhorce y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Coín- para hacerles llegar las últimas iniciativas que ha promovido la formación liberal sobre el CHARE del Guadalhorce, servicios sociales e infraestructuras. En referencia al hospital, que presta servicio a más de 115.000 vecinos de 13 municipios, Pardo ha criticado “que aún funciona a medio gas” y ha exigido que el refuerzo de profesionales que debe hacer la Junta de Andalucía “debe planificarse sin reducir el personal existente en otros centros de Málaga y no como se pretende: trasladando profesionales procedentes de otros centros de salud, donde también son muy necesarios”.
El Hospital Valle del Guadalhorce acoge la exposición ‘Calvas Bellas’
para el calendario anual de la Asociación Española contra el Cáncer
(AECC)
Además y en el entorno de esta actividad, se ha celebrado una mesa redonda sobre factores de prevención del cáncer y diagnóstico precoz donde han participado miembros del colectivo y profesionales El Hospital Valle del Guadalhorce acoge hasta mañana una exposición de fotografías que ha servido como calendario para 2018 de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), denominada ‘Calvas Bellas’, y que se encuentra instalada en el hall de entrada al área de consultas y pruebas diagnóstica de este centro sanitario. Además, y en el entorno de esta muestra solidaria, ha tenido lugar una mesa redonda, donde han participado pacientes, representantes AECC, y profesionales de este hospital para abordar los factores preventivos del cáncer, y destacar la importancia de la detección precoz y la precisión diagnóstica para este tipo de procesos de salud cada vez más frecuentes.
El Consistorio aprueba provisionalmente la modificación del Plan Especial para la instalación de la red eléctrica del Hospital
En la sesión de pleno del Ayuntamiento de Cártama celebrada esta mañana, se ha procedido a la aprobación provisional de la modificación del Plan Especial del Hospital Valle del Guadalhorce para que se lleve a cabo la instalación de la red de suministro eléctrico del complejo sanitario. Este punto se ha aprobado con los votos a favor del Partido Socialista, Ciudadanos e Izquierda Unida y con la abstención del Partico Popular. Según explicó el alcalde de Cártama, Jorge Gallardo, esta aprobación es el último trámite administrativo del Consistorio para la concesión de la licencia. No obstante, toda esta documentación se trasladará ahora a la Junta de Andalucía para que se apruebe definitivamente dicha modificación del Plan Especial, y el organismo autonómico tendrá tres meses para llevarlo a cabo.
Actos mañana en el hospital Valle del Guadalhorce
Hospital del Guadalhorce. 14.03.18
Os invitamos mañana alas 11:30h a la inauguración de la exposición fotográfica de la Asociación Española Contra el Cáncer AECC 'Calvas Bellas' que tendrá lugar en el hall de entrada al área de consultas de la planta primera del Hospital Valle del Guadalhorce. Posteriormente, se celebrará una mesa redonda sobre factores de prevención del cáncer de mama, a las 12:00h en el salón de actos de este hospital. Entrada libre hasta completar aforo Olga Ruiz Guerrero
El PSOE acusa a Bendodo de seguir de brazos cruzados ante su
incumplimiento de dotar de suministro eléctrico al Hospital del
Guadalhorce para poder abrir los quirófanos
"¿Qué ha hecho Bendodo desde octubre de 2016 para que el hospital tenga el suministro eléctrico necesario para abrir los quirófanos? Absolutamente nada", ha lamentado Antonia García "No vamos a permitir que sigan mintiendo sobre la sanidad pública cuando el modelo del PP es privatizarla, confunden a los vecinos y vecinas del Guadalhorce", ha dicho Francisco Vargas La vicesecretaria general del PSOE de Málaga, Antonia García, ha criticado la falta de credibilidad del PP cuando habla de la sanidad pública, sobre todo en referencia a la situación del Hospital del Guadalhorce. "Elías Bendodo sigue de brazos cruzados cuando mientras sigue incumpliendo su compromiso como presidente de la Diputación d eMálaga de dotar al Hospital del Guadalhorce de un suministro eléctrico suficiente para poder abrir los quirófanos", ha afirmado esta mañana García en rueda de prensa en Cártama, en la que ha estado acompañada por el parlamentario socialista, Francisco Vargas.
Ciudadanos logra que Diputación reclame la Junta el incremento de médicos para las Urgencias en el CHARE del Guadalhorce
• Teresa Pardo Vice portavoz de Cs: “además exigimos la apertura de los quirófanos existentes en el hospital: esta no es la sanidad que merecen los vecinos de los pueblos de Málaga” Málaga, lunes 5 de marzo de 2018. El grupo de Ciudadanos (Cs) en la Diputación de Málaga ha logrado que el ente supramunicipal inste a la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía a ampliar hasta cuatro el número de médicos que prestan el servicio de urgencias en el Centro Hospitalario de Alta Resolución de Especialidades (CHARE) del Guadalhorce, ubicado en Cártama y que presta servicio a más de 120.000 residentes de los pueblos de la comarca. Con esta reivindicación que ahora debe trasladar la Diputación a la Junta de Andalucía, Cs se ha hecho eco de las denuncias de los propios profesionales del centro: actualmente apenas tres facultativos cubren todo el servicio de fines de semana. “Las instalaciones están saturadas, hasta el punto de que en ocasiones el personal no tiene ni tiempo para comer”, ha criticado la Vice Portavoz de Ciudadanos en Diputación, Teresa Pardo.
La Junta procederá a la apertura completa del Hospital Valle del
Guadalhorce en cuanto esté dotado de potencia eléctrica necesaria
Marina Álvarez ha puesto en valor el compromiso “claro e inequívoco” con este centro sanitario en el que la Junta ha invertido 30,6 millones de euros La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha asegurado hoy en Comisión de Salud parlamentaria que la apertura completa del Hospital Valle del Guadalhorce “es muy necesaria”, por lo que “estamos preparados para proceder a la misma en cuanto la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Cártama terminen los trabajos para dotarlo de la potencia eléctrica necesaria”. En este sentido, la titular de la sanidad pública ha recordado que la construcción del Hospital Valle del Guadalhorce se enmarca en el Convenio firmado entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS), el Ayuntamiento de Cártama y la Diputación de Málaga en octubre 2005, según el cual la construcción de los accesos y la dotación del suministro eléctrico era competencia del Ayuntamiento. Al finalizar la construcción del hospital sin que el Ayuntamiento hubiera llevado a cabo estas actuaciones, se firmó una adenda al convenio, en noviembre de 2015, por la que la Diputación asumió el acondicionamiento del vial de acceso y la financiación de la dotación de suministro eléctrico.
El Hospital Valle del Guadalhorce celebra la primera comisión de
Participación Ciudadana de 2018 con profesionales, usuarios y
representantes de asociaciones
Establecer y mantener una relación de colaboración e integración entre el centro y los colectivos sociales de la comarca en materia de cooperación ciudadana es el objetivo de estos encuentros El Hospital Valle del Guadalhorce ha celebrado la primera comisión de Participación ciudadana del año en curso con responsables de la dirección, profesionales del centro, usuarios y representantes de asociaciones de la comarca, con el objetivo de avanzar y fomentar en materia de colaboración y cooperación ciudadana en beneficio de los pacientes. En el encuentro, que ha contado con la presencia de la subdirectora de Atención Ciudadana y Evaluación del Hospital Virgen de la Victoria, Lourdes Raya, la directora de Enfermería de este centro sanitario, Erika Montoro, la subdirectora de Enfermería, Mari Paz Piña, y la responsable del área de Participación Ciudadana, Concha de la Rubia; han participado representantes de las asociaciones Alhelí, Afesol, Alcer, Un sí por la Vida, Criar con Apego y la asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM).
La Plataforma Pro-Hospital del Guadalhorce reclaman a la Consejería de
Salud, al Ayuntamiento de Cártama y a Endesa que cumplan sus plazos y
abran ya el área quirúrgica del hospital del Guadalhorce, de lo
contrario, se movilizaran.
“El Convenio para dotar de una acometida eléctrica al Hospital del Guadalhroce se firmó el pasado 30/11/2015 entre Endesa, Diputación y Fahala y contemplaba un plazo de ejecución de 18 meses, es decir el 30/05/2017 tenía que haberse finalizado las obras y poner en servicio la nueva Línea eléctrica que suministrara energía estable al Área quirúrgica del Hospital, pero estos plazos se han incumplido. También ha incumplido la Consejería de Salud que prometió abrir los quirófanos antes de que finalizar el año 2017 y no ha sido así. Y también estamos muy sorprendidos por el retraso que está suponiendo culminar la Modificación del Plan Especial de 2007 necesario para legalizar esta nueva Línea eléctrica y para conceder la correspondiente licencia de obras definitiva por parte del Ayuntamiento de Cártama. No entendemos como no se ha iniciado con más antelación esta Modificación del Plan Especial, sabiéndose desde 2015 que una Línea eléctrica iba a proyectarse desde la Subestación de Villafranco hasta el Hospital”, Comenta el Portavoz de la Plataforma, Miguel Esteban Martín.
32.600 personas han recibido atención urgente en el Hospital Valle del Guadalhorce desde su apertura hace ahora un año
Más de 2.800 han precisado ingreso en observación, llevándose a cabo además más de un millar de traslados a otros centros de referencia en este periodo El Servicio de Urgencias del Hospital Valle del Guadalhorce acaba de cumplir su primer aniversario de actividad asistencial, periodo durante el cual ha atendido a más de 32.600 personas, de las que más de 2.800 precisaron su ingreso en el área de observación, destacando el alto índice de resolución que ha llevado a cabo respecto a este tipo de atención urgente. En este sentido, los pacientes, tras la recepción y clasificación por prioridades, en base a los criterios establecidos por el Plan de Urgencias y Emergencias Sanitarias (PAUE), son atendidos en los circuitos básico, polivalente, trauma o crítico, según el grado de preferencia.
El Consistorio mantiene una reunión con Endesa para ultimar la concesión de la línea eléctrica del hospital
El Ayuntamiento de Cártama ha mantenido esta mañana una reunión de coordinación con Endesa, con el fin de ultimar la concesión de la licencia de obras para la línea eléctrica del hospital del Valle del Guadalhorce. A esta reunión han asistido el Alcalde de Cártama Jorge Gallardo, el Concejal de Urbanismo, el arquitecto municipal, el vicesecretario municipal, y por parte de Endesa el Director Provincial Francesc Alemani junto a técnicos de Endesa. Esta misma mañana el Ayuntamiento de Cártama ha aprobado inicialmente la modificación del Plan Especial que habilitará los suelos por donde discurrirá la futura línea eléctrica, que tendrá su alimentación en la subestación de Villa Franco del Guadalhorce.
El Servicio de Urgencias del Hospital Valle del Guadalhorce ha atendido a casi 20.000 pacientes en el primer semestre del año
Además, el centro sanitario ha llevado a cabo en este periodo más de 28.000 pruebas diagnósticas y ha atendido a casi 6.000 pacientes en el área de consultas externas El Hospital Valle del Guadalhorce ha atendido en el primer semestre de este año a casi 20.000 pacientes en el Servicio de Urgencias; de estos, más de un millar han recibido atención en el área de observación, destacando el alto índice de resolución en los casos de gravedad moderada o leve, tras la recepción y clasificación por prioridades, atendiendo a los criterios establecidos por el Plan de Urgencias y Emergencias Sanitarias (PAUE). Además, en estos seis primeros meses el centro sanitario ha llevado a cabo también más de 28.000 pruebas diagnósticas, y atendido a casi 6.000 pacientes en el área de consultas externas, destacando una elevada actividad en las especialidades de cardiología, aparato digestivo, dermatología y obstetricia.