El Hospital Virgen de la Victoria traslada provisionalmente el equipo
de Cirugía Cardíaca al Hospital Xanit Internacional de Benalmádena |
Hospital Virgen de la Victoria. 06.04.20 | Ampliar |
 Esta medida de carácter excepcional y transitorio permitirá continuar con las intervenciones no demorables o urgentes de esta especialidad y aumentará la capacidad para la atención de pacientes críticos afectados por Covid-19 en el Virgen de la Victoria El Hospital Virgen de la Victoria traslada provisionalmente a su equipo de Cirugía Cardíaca al Hospital Xanit Internacional de Benalmádena para realizar intervenciones de esta índole a pacientes de carácter no demorable o urgente de esta especialidad. Asimismo, y a partir del lunes, día 6 de abril, el equipo médico de cirujanos especialistas en Cirugía Cardíaca, así como profesionales de Enfermería Instrumentistas y Perfusionistas del Virgen de la Victoria comenzará a trabajar en este centro sanitario para dar respuesta a las necesidades asistenciales de estos pacientes con patología grave para que no sufran demora alguna. Esta decisión ha sido tomada de forma coordinada y consensuada por los equipos de dirección de ambos centros, dentro del contexto del plan provincial en el que todos los hospitales tanto públicos como privados se encuentran trabajando para dar la mejor respuesta a las necesidades ocasionadas por la situación de pandemia por Coronavirus, siguiendo siempre las directrices marcadas por la dirección general de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud en esta materia. |
|
Intervienen quirúrgicamente con éxito al primer paciente Covid-19 en el Hospital Virgen de la Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 04.04.20 | Ampliar |
 El centro sanitario dispone desde hace una semana de un quirófano preparado para las necesidades de operaciones urgentes que puedan precisar los pacientes afectados El pasado día 2 se intervino quirúrgicamente con éxito a un paciente afectado por Covid-19 ingresado en el Hospital Virgen de la Victoria que padecía un cuadro urgente de perforación gástrica. Así mismo, la operación, que se llevó a cabo por el equipo de Cirugía General, Anestesia y Enfermería de guardia, se realizó en el quirófano que este centro sanitario tiene preparado desde hace una semana para atender de forma específica las necesidades quirúrgicas que puedan presentar algún paciente afectado por la enfermedad. De este modo, el paciente, un varón de 47 años de edad, fue intervenido a través de laparoscopia y llevó a cabo su recuperación post anestésica en el mismo quirófano, para pasar después directamente a la planta de hospitalización donde se encontraba ingresado, tal y como indican los protocolos de seguridad y aislamiento establecidos para estos casos. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria refuerza su personal con la contratación de más de 540 profesionales |
Hospital Virgen de la Victoria. 03.04.20 | Ampliar |
 El Hospital Virgen de la Victoria ha reforzado su personal con más de 540 contratos nuevos desde primeros de este mes en curso, gracias a la autorización de los mismos por parte de la Consejería de Salud y Familias y Servicio Andaluz de Salud (SAS) para hacer frente a las necesidades asistenciales que está ocasionando la epidemia de Covid-19 en nuestra comunidad autónoma. En este sentido, profesionales de todas las categorías tanto de las áreas asistenciales como de las no asistenciales se han ido incorporando a lo largo de las últimas semanas y días para dar una mejor respuesta a la alta presión asistencial que está sufriendo el hospital con motivo de la llegada de pacientes afectados por la enfermedad. Por otro lado, el Hospital Virgen de la Victoria y siguiendo siempre las indicaciones marcadas por el Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Salud y Familias ha llevado a cabo varios planes de contingencia para reorganizar toda su estructura y adaptarse a las nuevas necesidades que van surgiendo de forma diaria para atender a todos los afectados con las medidas de control y seguridad establecidas. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria amplia las áreas de Urgencias,
Hospitalización y Cuidados Críticos destinadas a atender pacientes
afectados por Coronavirus |
Sanidad. 28.03.20 | Ampliar |
 El Hospital Valle del Guadalhorce también se ha ampliado dicho circuito en el área de UrgenciasEl Hospital Virgen de la Victoria ha puesto en marcha un nuevo plan de contingencia para dar respuesta a las necesidades asistenciales que se están generando cada día ante la llegada al centro de pacientes con síntomatología de Coronavirus (Covid-19). En este sentido, el centro -que ya dispone de tres circuitos específicos y diferenciados con todas las condiciones de seguridad y de aislamiento establecidas por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud y Familias para atender a pacientes sospechosos o positivos confirmados en Coronavirus (Covid 19)- ha aumentad considerablemente las áreas destinadas a atender a este tipo de pacientes respecto a la semana pasada. |
|
El Hospital Clínico dispone de circuitos diferenciados de aislamiento
en las áreas de Urgencias, Hospitalización y Cuidados Críticos para
afectados por Coronavirus |
Hospital Virgen de la Victoria. 17.03.20 | Ampliar |
 Este centro sanitario, que concentra desde primeros de marzo el mayor número de enfermos ingresados en la provincia, ha adaptado su estructura para dar respuesta a esta situación El Hospital Virgen de la Victoria dispone de tres circuitos específicos y diferenciados con todas las condiciones de seguridad y de aislamiento establecidas por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud y Familias para atender a pacientes sospechosos o positivos confirmados en Coronavirus (Covid 19). En este sentido, cabe destacar que este centro sanitario concentra desde primeros de marzo el mayor número de enfermos ingresados de toda la provincia, adaptando parte de su estructura a dar respuesta al incremento de la demanda asistencial que exige este tipo de situaciónes. En este sentido, cabe destacar que se han llevado a cabo modificaciones posibilitando la creación de dos circuitos perfectamente diferenciados para pacientes con sospechas de infecciones respiratorias y posibles infecciones por Coronavirus, asegurando por otro lado la atención normalizada al resto de pacientes que acuden al hospital con cualquier otro problema de salud. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria (Clínico) atiende cada año a más de 1.500 pacientes por insuficiencia cardiaca |
Hospital Virgen de la Victoria. 03.03.20 | Ampliar |
El centro acaba de recibir el sello de Excelencia por parte de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en reconocimiento a la calidad en la atención a estos enfermos y sus familiasEl Hospital Universitario Virgen de la Victoria atiende cada año las necesidades sanitarias integrales de más de 1.500 pacientes que sufren de insuficiencia cardiaca y a sus familias. En este sentido, y a través del área asistencial del Corazón con la que cuenta este hospital, los enfermos son atendidos en la sección de Insuficiencia Cardiaca, específicamente destinada a pacientes cardiópatas que sufren esta enfermedad cada vez más prevalente. A través de esta sección, se realiza un abordaje integral y multidisciplinar desde el ingreso hasta el seguimiento ambulatorio, garantizando un proceso diagnóstico rápido y completo, iniciando terapias que han demostrado mejorar el pronóstico de los pacientes, asegurando una transición adecuada de cuidados desde el hospital a los centros de atención primaria. |
|
El Hospital Clínico de Málaga instala nuevo equipo de radiología
digital directa robotizada, que beneficiará a 50.000 usuarios al año |
Hospital Virgen de la Victoria. 27.02.20 | Ampliar |
 La puesta en marcha del nuevo equipo, que funciona en el centro de especialidades San José Obrero, forma parte del plan de mejora tecnológica del área asistencial de Radiodiagnóstico El Hospital Virgen de la Victoria (Hospital Clínico) , a través su Servicio de Radiodiagnóstico, continua mejorando los niveles de calidad y precisión para dar una mejor respuesta a las necesidades de su población de referencia. En concreto, este área asistencial continua avanzando en calidad y precisión, con la adquisición de nuevos equipos avanzados de última tecnología. En este sentido, hace unos días ha comenzado a funcionar a funcionar un nuevo equipo de radiología digital directa robotizada, que va a beneficiar a más de 50.000 pacientes. En concreto, el nuevo equipamiento se ha ubicado (sustituyendo al anterior) en el centro de especialidades San José Obrero, centro dependiente del Virgen de la Victoria, y que atiende a una gran demanda asistencial. |
|
El Hospital Clínico de Málaga implanta más de 150 electroestimuladores cardiacos cada año en el área de Cuidados Intensivos |
Hospital Virgen de la Victoria. 20.02.20 | Ampliar |
 Avalado por la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC), el centro acoge estos días el I Curso a nivel autonómico para enseñar a colocar marcapasos El Hospital Virgen de la Victoria implanta más de 150 electroestimuladores cardíacos cada año en el área de Cuidados Intesivos. Estos dispositivos (marcapasos) son implantados en la misma unidad asistencial cuando los pacientes son ingresados de forma urgente o preferente por un trastorno cardíaco, donde se les coloca un marcapasos provisional para después colocar un dispositivo definitivo. Asimismo, y relacionado con la amplia experiencia de la que este servicio dispone en la implantación de este tipo de dispositivos- ya que tres de cada diez de estos electroestimuladores que se colocan en el hospital se llevan a cabo en el área de Cuidados Intensivos- este centro celebra estos días el I Curso de Electroestimulación Cardíaca al que asisten más de una veintena de profesionales relacionados con esta especialidad médica, así como también especialistas en formación de centros públicos andaluces. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria forma a nuevos voluntarios asistenciales universitarios |
Hospital Virgen de la Victoria. 18.02.20 | Ampliar |
La asociación FMAEC y el área de Participación Ciudadana del centro coordinan esta actividad formativa para facilitar la incorporación de nuevo personal de apoyo al área de OncologíaMás de una veintena de nuevos candidatos a voluntariado asiste a lo largo de esta mañana a un curso especializado de formación para este tipo de actividad altruista orientada para el apoyo emocional y de acompañamiento en el área asistencial de Oncología del Hospital Virgen de la Victoria. Asimismo, y organizado por la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (FMAEC) y el área de Participación Ciudadana de este centro sanitario, los nuevos voluntarios- todos ellos universitarios- iniciarán un proceso de formación específica de tipo asistencial hospitalaria, tras la cual serán evaluados y seleccionados para poder incorporarse a los distintos programas que se desarrollan actualmente en en centro sanitario a través de esta fundación. |
|
El Hospital Clínico de Málaga acoge un encuentro nacional de expertos para abordar los problemas actuales entre padres e hijos |
Hospital Virgen de la Victoria. 14.02.20 | Ampliar |
El Hospital Virgen de la Victoria, a través de su Unidad de Salud Mental, acoge este encuentro en dos jornadas, donde se analizan aspectos relacionados con la relación entre padres y adolescentes Más de un centenar de profesionales relacionados con el ámbito de la salud , asuntos sociales, educación y centros de atención a nivel autonómico y nacional se han dado cita en el VI Foro de Infancia y Adolescencia, que tiene lugar estos días en el Hospital Virgen de la Victoria, centro sanitario que acoge este encuentro- organizado por la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental- en el que se han analizado y debatido aspectos referentes a la relación entre padres y madres con sus hijos e hijas. Asimismo, este evento- que se encuentra a su vez enmarcado dentro del programa de actos que se celebran con motivo del 30 Aniversario del hospital- ha contado en su acto inaugural con la presencia y la participación de subdirectora médica del Hospital Virgen de la Victoria, Lourdes Raya, y con la especialista en Psicología Clínica de esta unidad y organizadora de este evento, Susana Ortigoso . |
|
Pacientes, familiares, voluntarios, profesionales y responsables de
asociaciones participan en la II Jornada de Humanización del Hospital
Virgen de la Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 13.02.20 | Ampliar |
 Pacientes, familiares, cuidadores, voluntarios, profesionales de todas las áreas asistenciales, así como responsables de asociaciones de usuarios se han dado cita hoy en el Hospital Virgen de la Victoria, para participar el la II Jornada de Humanización que ha organizado este centro sanitario, y que en esta edición se ha centrado en la atención de los pacientes en el Servicio de Urgencias, que previamente hayan dejado constancia de su testamento vital en su historia digital (DIRAYA) En este sentido, y organizado de forma conjunta con el Servicio de Urgencias y el área de Participación Ciudadana de este centro, esta jornada ha contado en su acto inaugural con la asistencia y la participación del delegado territorial de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Carlos Bautista, a quien han acompañado el director gerente del Hospital Virgen de la Victoria, José Antonio Medina, el jefe del Servicio de Urgencias de este centro sanitario , Eduardo Rosell, y la responsable del área de Participación Ciudadana, Concha de la Rubia, entre otros. |
|
Nueve de cada diez recién nacidos abandona el Hospital Virgen de la
Victoria alimentándose de forma exclusiva con leche materna |
Hospital Virgen de la Victoria. 29.01.20 | Ampliar |
 El centro se encuentra terminando la tercera fase de acreditación con el programa UNICEF ‘Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (INAH)’ El Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, a través de su área asistencial de Maternidad y Bienestar Fetal, ha conseguido que más del 88 % de los recién nacidos abandone el centro hospitalario alimentándose de forma exclusiva con lactancia materna, gracias a la implementación de forma progresiva y desde hace varios años de un programa para el fomento de este hábito en el que trabaja el equipo de profesionales que integra este servicio, que además se encuentra tramitando la tercera fase- de las cuatro necesarias para completar la acreditación internacional- con UNICEF ‘Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (INAH)’ |
|
El Hospital Virgen de la Victoria viene reforzando su servicio de
Urgencias ante el aumento de casos relacionados con la incidencia de la
Gripe |
Hospital Virgen de la Victoria. 22.01.20 | Ampliar |
 El centro, que mantiene la cobertura al 100% en este área asistencial , ha contratado de forma adicional a 25 profesionales más para dar una mejor respuesta asistencial a este periodo del año El Hospital Virgen de la Victoria viene reforzando el Servicio General de Urgencias del los Hospitales Clínico y Valle del Guadalhorce ante el aumento de la demana asistencial relacionada, como es habitual cada año por estas fechas, con el incremento de pacientes afectados por la epidemia de Gripe, normalmente pacientes frágiles, con una o varias enfermedades crónicas. En este sentido, los pacientes respiratorios, cardiológicos y oncológicos son los más afectados en esta época del año. De este modo, y dentro del Plan de Alta Frecuentación puesto en marcha por la Consejería de Salud y Familias, además de mantener la plantilla cubierta al 100% en este área asistencial, el centro sanitario ha llevado a cabo estos días la contratación adicional de un total de 25 profesionales, en concreto, se han incorporado un total de tres médicos, siete profesionales de enfermería, siete técnicos auxiliares de enfermería, cinco celadores y tres profesionales de la limpieza, para dar una mejor respuesta a este tipo de situación. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria celebra con sus profesionales y ex-directivos 30 Años cuidando la salud de Málaga |
Hospital Virgen de la Victoria. 13.12.19 | Ampliar |
 El hospital ha conmemorado hoy el acto central de su aniversario, que ha estado presidido por el nuevo director gerente del SAS El Hospital Virgen de la Victoria ha celebrado hoy con profesionales, usuarios y ex-directivos el acto central con motivo del cumplimiento de 30 años al servicio de la ciudadanía malagueña. Asimismo, este encuentro ha contado con la presencia y la participación del nuevo director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Miguel Angel Guzmán, acompañados por el director gerente del Hospital, José Antonio Medina, y todo el equipo de dirección del centro, junto a responsables y profesionales de áreas y servicios de todo el hospital. De este modo, el director gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, ha tenido palabras de elogio para el centro hospitalario malagueño “que ha ido creando a lo largo de este periodo una cultura asistencial muy identificativa con sus valores basada en una actitud asistencial cercana, cálida y familiar, combinada con la incorporación de todos los nuevos avances en cada una de las áreas asistenciales”. |
|
Mujeres operadas de cáncer de mama mejoran su autocuidado y autoestima en el Hospital Virgen de la Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 29.11.19 | Ampliar |
 El centro, que desarrolla el programa “Educando en Salud” para fomentar la escuela de pacientes, intervino el año pasado a casi 600 mujeres, de las que casi 400 correspondieron a lesiones malignas Mujeres intervenidas de cáncer de mama consiguen mejorar en el Hospital Virgen de la Victoria el conocimiento de su proceso, avanzar en el autocuidado y mejorar la autonomía para su recuperación, lo que repercute en su calidad de vida, facilitando su incorporación a la actividad diaria una vez superada la enfermedad. El centro sanitario atiende cada año en el área de consultas externas a más de 4.000 mujeres. El pasado año, la sección de Cirugía de la Mama, del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de este centro sanitario llevó a cabo casi 600 intervenciones de esta índole, de las cuales alrededor de 400 correspondieron a patología maligna. Además, de ésta última cifra, el 20% de las mismas precisaron una mastectomía (extirpación quirúrgica del seno). |
|
Una treintena de profesionales expertos en cada área asistencial
integra la Comisión Multidisciplinar para la Seguridad del Paciente en
el Hospital Virgen de la Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 22.11.19 | Ampliar |
 El centro ha puesto en marcha un proyecto innovador de formación para pacientes, familiares, usuarios y asociaciones para mejorar las prácticas seguras durante la estancia en el hospital Una treintena de profesionales de cada área asistencial y servicio integra la Comisión Multidisciplinar para la Seguridad del Paciente en el Hospital Virgen de la Victoria, cuya responsabilidad es implementar el despliegue de acciones de mejoras que en esta materia se están llevando a cabo en cada servicio, coordinado a su vez por el área de Seguridad del Paciente con la que cuenta este centro sanitario. Asimismo, y relacionado con esta actividad, el hospital ha puesto en marcha un proyecto innovador de formación destinado a que pacientes, familiares, usuarios y voluntarios de asociaciones se familiaricen con las prácticas seguras durante su estancia en el hospital. En este sentido, y entre las líneas clave puestas en marcha en esta materia se encuentran los grupos de trabajo para la implantación de las prácticas seguras como identificación inequívoca de pacientes, higiene de manos, prevención de caídas, prevención de lesiones por ulceras por presión, prevención de infecciones asociadas a dispositivos venosos; así como seguridad en la transferencia de pacientes, listado de verificación quirúrgica, uso seguro del medicamento, y mejoras en el uso de radiaciones ionizantes, fundamentalmente. |
|
Más de 3.500 pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
son atendidos cada año por un equipo multidisciplinar en el Hospital
Virgen de la Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 20.11.19 | Ampliar |
 El centro participa estos días en la campaña de concienciación por el día mundial de esta enfermedad realizando mediciones de ca-pacidad pulmonar a usuarios, familiares y acompañantes Más de 3.500 pacientes afectados de enfermedad pulmonar obstructiva cróni-ca (EPOC) en estado moderado y avanzado reciben atención integral y perso-nalizada cada año por parte de un equipo multidisciplinar integrado por neumólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas, enfermeras de hospitalización y enfermeras gestoras de casos. Este centro sanitario participa estos días en distintas actividades para sumarse a la campaña de concienciación con motivo del Día Mundial de la EPOC, realizando mediciones de la capacidad pulmonar en usuarios, familia-res,cuidadores y acompañantes en el área de consultas del patio azul; iniciativa en la que han participado profesionales, pacientes y voluntarios de la aso-ciación ALERMA. Según los últimos datos de evidencia científica, la EPOC afecta a aproximadamente al 10% de la población mundial. Aproximadamente, el 60% de los afectados aún no han sido diagnosticado, lo que se estima que tan sólo en la provincia de Málaga sean unas 23.500 personas. |
|
IX Jornadas Interniveles de Cuidados Maternales |
Sanidad. 09.11.19 | Ampliar |
 La Comisión Provincial de Cuidados Integrales en Embarazo, Parto y Puerperio, y el Hospital Virgen de la Victoria han organizado este encuentro dedicado a la seguridad maternal y del recién nacido Más de un centenar de profesionales de enfermería, técnicos en cuidados de enfermería, matronas, especialistas en obstetricia y pediatría de hospitales y centros de atención primaria de la provincia de Málaga se han dado cita en el Hospital Virgen de la Victoria para intercambiar experiencias y conocimientos en el seno de las IX Jornadas Interniveles de Cuidados Maternales. Asimismo, y organizada por la Comisión Provincial de Cuidados Integra-les en Embarazo, Parto y Puerperio, y el Servicio de Maternidad y Bienestar Fe-tal de este centro hospitalario, estas jornadas se han dedicado de forma mo-nográfica a tratar aspectos relacionados con la seguridad maternal y el recién nacido. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria organiza una jornada para debatir nuevos modelos de gestión pública |
Hospital Virgen de la Victoria. 08.11.19 | Ampliar |
El centro sanitario ha compartido su experiencia vinculada al mo-delo de gestión de Procesos que está implementando para la transformación organizacional de todo el hospitalEl hospital Virgen de la Victoria ha organizado una jornada para intercambiar experiencias y debatir con profesionales responsables de centros sanitarios públicos, así como de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), y el Observatorio de Seguridad del Paciente nuevos modelos de gestión sanitaria. De este modo, la reunión ha contado con la presencia y la participación del director gerente de este hospital, José Antonio Medina, y de la directora de Procesos, Yolanda Lupiañez. Asimismo, les han acompañado el director de la ACSA, José Ignacio del Río y el responsable del Observatorio de Seguridad del Paciente, Vicente San-tana. Además, han intervenido también en esta reunión responsables de la di-rección de los hospitales Reina Sofía de Córdoba y Virgen del Rocío de Sevilla, además de profesionales de la AGS Norte de Málaga, AGS Bajo Guadalquivir y DAPA Aljarafe Sevilla Norte. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria agiliza los circuitos de atención en el Servicio de Urgencias |
Hospital Virgen de la Victoria. 05.11.19 | Ampliar |
El Equipo TIC de Málaga y Sistemas de Información del centro han puesto en marcha un nuevo gestor electrónico de colas que utiliza códigos alfanuméricos y mejora la confidencialidad del usuarioEl Hospital Virgen de la Victoria está mejorando la confidencialidad y confor-tabilidad en la atención de tipo urgente, a la vez que se encuentra agilizando el tránsito y todos los circuitos de atención en el Servicio de Urgencias gracias a la puesta en funcionamiento hace unos días de un nuevo sistema de gestor electrónico de colas en este área del centro, que utiliza códigos alfanuméricos para regular el flujo en este servicio del hospital, donde cada día se atienden de media a más de 480 urgencias. Asimismo, el nuevo sistema de tránsito ordenado- que funciona en con-creto en cuatro circuitos de atención urgente: básica, polivalente, traumato-logía, oftalmología y ginecología- se ha hecho posible gracias al trabajo del Equipo de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en Málaga del Servicio Andaluz de Salud, y en concreto de los profesionales del Servicio de Sistemas de Información del Hospital Virgen de la Victoria |
|
Más de un centenar de enfermeras se reúnen en Málaga para actualizar
los avances en la gestión de los cuidados al paciente desnutrido |
Sanidad. 24.10.19 | Ampliar |
En el programa de este encuentro, organizado por la Asociación ADENYD y por el área de Nutrición del Hospital Virgen de la Victoria, incluye la presentación de tres guías sobre hábitos saludables y y recetas terapeúticas elaboradas por los mismos profesionales Más de un centenar de enfermeras procedentes de centros públicos y univer-sidades de ámbito nacional y autonómico se dan cita estos días en Málaga para actualizar criterios sobre la gestión de los cuidados , analizar resultados y debatir los últimos avances en cuanto a la detección y el tratamiento de la desnutrición en el paciente que - según los últimos datos de evidencia cientí-fica- afecta en algún grado a más de la mitad de los enfermos que se en-cuentran hospitalizados, con todo lo que ello influye en cuanto a su evolución y resolución de su proceso, así como su calidad de vida. |
|
El hospital clinico premia a Manuel Aponte, el voluntario que lleva más de 27 años enseñando a los operados de laringe |
Hospital Virgen de la Victoria. 24.10.19 | Ampliar |
Más de un centenar de voluntarios de 85 asociaciones colaboran de forma habitual en distintos programas de apoyo a la atención en el Hospital Virgen de la VictoriaEl centro ha celebrado un acto de bienvenida para este colectivo y ha otorgado el Primer Premio al Voluntario, Manuel Aponte, que presta sus servicios desde hace 27 años en el hospital Más de un centenar de voluntarios vinculados a 85 asociaciones de usuarios colaboran de forma habitual en los distintos programas de apoyo a la atención gestionados por las áreas de Participación Ciudadana y de Formación del Hospital Virgen de la Victoria. Asimismo, el hospital ha organizado un acto de bienvenida para los nuevos voluntarios, que ha estado presidido por el director gerente del hospital, José Antonio Medina; acompañado por la subdirectora de Atención al Ciudadano y Evaluación, Lourdes Raya, y la responsable del área de Participación Ciudadana, Concha de la Rubia. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria acoge una jornada sobre los últimos
avances en diagnóstico, tratamiento y el autocuidado del cáncer de mama |
Hospital Virgen de la Victoria. 17.10.19 | Ampliar |
 Más de 150 personas entre pacientes, familiares, profesionales y representantes de asociaciones han participado en el encuentro organizado por la Agrupación de Desarrollo Unidos contra el Cáncer El Hospital Virgen de la Victoria ha acogido hoy una jornada para abordar to-dos los aspectos relacionados con los últimos avances en el diagnóstico, el tratamiento y el autocuidado en el proceso cáncer de mama, en la que han participado más de 150 personas entre pacientes, familiares, profesionales, representantes y voluntarios de asociaciones. De este modo, y organizado por la Agrupación de Desarrollo Unidos contra el Cáncer-integrada por nueve aso-ciaciones de usuarios relacionadas con este ámbito de la atención- este centro se suma al conjunto de actividades conmemorativas del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se están llevando a cabo esta semana. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria y el Centro de Especialidades San
José Obrero mejoran la confidencialidad de los pacientes atendidos en
el área de consultas externas |
Hospital Virgen de la Victoria. 16.10.19 | Ampliar |
 Ambos centros han comenzado a pilotar un sistema de llamada con códi-gos en las consultas de Neumología que evitan llamar al paciente por su nombre para mejorar la protección de sus datos El Hospital Virgen de la Victoria y su centro adscrito de especialidades San José Obrero, han puesto en marcha un sistema de identificación inequívoca que mejora la seguridad en cuanto a la protección de datos de los pacientes que esperan para ser atendidos en el área de Consultas Externas. En este sentido, los usuarios reciben unas tarjetas con unos códigos, por los que serán llamados cuando llegue su turno, evitando con ello tener que llamarles por su nombre en el área donde se encuentran más usuarios. Asimismo, este sistema de identificación se ha comenzado a implementar con éxito en el área de consultas externas con las que cuenta el Servicio de Neumología, un total de siete consultas entre el Hospital Virgen de la Victoria y su centro de espe-cialidades San José Obrero, cuatro de ellas de atención médica y tres de enfermería. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria se suma a la campaña ‘Conéctate a la Vida’ para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental |
Hospital Virgen de la Victoria. 11.10.19 | Ampliar |
 Pacientes, familiares, profesionales y representantes de asociacio-nes han participado hoy en una exposición de fotografía, una con-ferencia y en la muestra de productos del programa de Terapia Ocupacional El Hospital Virgen de la Victoria, a través de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental, se ha sumado al programa de actos conmemorativos que se celebran entorno al Día Mundial de la Salud Mental -a través de la campaña denominada ‘Conéctate a la Vida’ – organizando la ya tradicional exposición y venta de productos artesanos elaborados por los pacientes del programa de Expresión Artística y de Terapia Ocupacional con los que cuenta esta unidad. También, y al igual que el pasado año, se ha llevado a cabo una exposición de las 12 mejores imágenes relacionadas con la salud mental presentadas con motivo de la celebración del III Concurso de Fotografía 'Miguel Ángel Rubio', profesional de enfermería de esta unidad fallecido hace unos años y gran aficionado a la fotografía. Por otro lado, ha tenido lugar de forma simultanea en el salón de actos del centro un seminario especializado en colaboración con la fundación Castilla del Pino |
|
El área de Endoscopia Digestiva del Hospital Virgen de la Victoria
organiza un curso de formación en técnicas biliares y pancreáticas |
Hospital Virgen de la Victoria. 30.09.19 | Ampliar |
 Este centro realiza cada año más de 250 procedimientos de esta índole denominada CPRE-Endoscopia, que se utiliza tanto a nivel diagnóstico como terapéutico para este tipo de pacientes El Hospital Virgen de la Victoria aplica con muy buenos resultados una técnica de tipo endoscópica digestiva, a través del área de Endoscopia Digestiva con la que cuenta este centro sanitario. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo denominado Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE) que constituye una técnica mixta que utiliza la endoscopia digestiva y la ra-diografía, y se utiliza tanto a nivel diagnóstico como para el tratamiento de algunos problemas de tipo biliar y pancreático. En este sentido, el área de Endoscopia Digestiva de este hospital cuenta con una nutrida experiencia en este tipo de procedimientos, realizando más de 250 de estas pruebas al año, con un alto índice de resolución. Asimismo, la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva ha avalado al Hospital Virgen de la Victoria como centro formador en esta técnica a nivel nacional. De este modo, ha tenido lugar estos días la II Edición del Curso de CPRE Básica, al que han acudido profesionales médicos y de enfermería de ámbito nacional relacionado con la especialidad para actualizar conocimientos en esta técnica y familiarizarse con este procedimiento. |
|
Más de medio millar de pacientes con problemas dermatológicos
complejos responden con éxito a las nuevas terapias biológicas en el
Hospital Virgen de la Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 26.09.19 | Ampliar |
 Este centro sanitario es pionero a nivel andaluz en la aplicación de estos tratamientos que mejoran la respuesta y la calidad de vida de los pacientes afectados Más de medio millar de pacientes del área asistencial de Dermatología del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga están siendo tratados y respondiendo con muy buenos resultados a las nuevas terapias de tipo biológico para de-terminadas enfermedades y casos muy complejos de esta especialidad. Asi-mismo, este centro sanitario es pionero a nivel andaluz en la utilización de este tipo de tratamientos, acumulando una nutrida experiencia, con una óptima respuesta por parte de los pacientes que reciben estas terapias- la mayoría de los cuales no responden a los tratamientos convencionales- lo que está su-poniendo para ellos una mejora de su calidad de vida. En este sentido, en el Servicio de Dermatología se están aplicando los tratamientos biológicos sobre todo en enfermedades inflamatorias tales como psoriasis, urticaria crónica, hidrosadenitis crónica supurativa, dermatitis ató-pica, y pénfigo vulgar crónico. Y también en procesos tumorales tales como carcinomas basocelulares inoperables, dermatofibrosarcomas protuberans y melanomas. |
|
Finaliza la primera fase de actuaciones de mejora en la cocina del Hospital Virgen de la Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 18.09.19 | Ampliar |
 Con una partida presupuestaria de más de 112.000 euros, se ha instalado un pavimento antideslizante, remodelado paredes, colocado nuevas compuertas y modernizado el sistema de tuberías El Hospital Virgen de la Victoria- a través del plan general de actuaciones para la mejora continua y modernización de las instalaciones que está llevando a cabo el centro para adaptarse a las nuevas necesidades asistenciales, ha finalizado en plazo la primera fase de obras y trabajos de remodelación y sustitución de materiales en el área de Cocina de este centro sanitario. De este modo, y con un presupuesto de más de 112.000 euros, se ha procedido a lo largo de los pasados meses de julio y agosto a la sustitución completa de todo el pavimento del área, sustituyéndolo por material especial antideslizante, mejorando así la seguridad y la comodidad de los profesionales que trabajan en estas instalaciones. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria incrementa la actividad quirúrgica un 25% respecto al verano pasado |
Hospital Virgen de la Victoria. 16.09.19 | Ampliar |
 Más de 3.000 pacientes han sido intervenidos en julio y agosto mejorando así los tiempos de respuesta asistencial, también se han incrementado un 9% las consultas y un 4% las pruebas diagnósticas en este periodo. El Hospital Virgen de la Victoria ha incrementado en julio y agosto la actividad asistencial en todas sus áreas (cirugía, consultas, urgencias, pruebas diagnósticas y hospitalización), en comparación con el mismo periodo de 2018. Así, el hospital ubicado en el Campus Universitario de Málaga ha aumentado un 25% la actividad quirúrgica frente al verano pasado. Concretamente, en los meses de julio y agosto se han llevado a cabo 3.086 intervenciones y, de enero a septiembre de este año, se ha logrado reducir en 3.158 el número de pacientes en lista de espera quirúrgica, independientemente de sus plazos de garantía. De este modo, el crecimiento en el número de intervenciones está permitiendo mejorar los tiempos de respuesta, tanto en los procedimientos contemplados en el Decreto de Garantías como en el resto de procedimientos quirúrgicos. Este incremento de actividad viene asociado a la apertura de los quirófanos del HVG y al plan vacacional, potenciándose así la actividad quirúrgica. |
|
IBIMA incrementa su producción científica en más de un 20 por ciento en los últimos años |
Hospital Virgen de la Victoria. 16.07.19 | Ampliar |
El Instituto presenta su memoria científica de 2018, donde mejora sus indicadores en todas sus líneas de actuación y pone en marcha un plan estratégico de presente y futuro. El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) presenta los resultados de su memoria científica de 2018. La actividad científica del instituto, desarrollada entre los hospitales públicos de Málaga, junto con la Universidad de Málaga, cuenta con un notable incremento del 20% en publicaciones científicas de alto prestigio, ascenso trasladado también al aumento de los proyectos concedidos, de los ensayos clínicos y en la atracción del talento del personal investigador de alta cualificación, entre otros. A la presentación han acudido Carlos Bautista, delegado de la Consejería de Salud y Familias en Málaga; Francisco J. Tinahones, director científico de IBIMA, Domingo Hernández, vicedirector científico de IBIMA, Víctor Baena, director gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga; José Antonio Medina, director gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria; y Juan Teodomiro López, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga.
|
|
El Hospital Virgen de la Victoria reduce los niveles de estrés y mejora
la seguridad en pacientes que van a ser intervenidos de prótesis de
cadera |
Hospital Virgen de la Victoria. 09.07.19 | Ampliar |
El área asistencial de Aparato Locomotor organiza encuentros con los profesionales que atenderán a estos enfermos y sus familias antes de su ingreso programado en el centroEl Hospital Virgen de la Victoria mejora el afrontamiento, ayuda a reducir los niveles de estrés y mejora la seguridad de los pacientes que próximamente van a ser intervenidos de prótesis de cadera. Asimismo, el área asistencial de Aparato Locomotor organiza y promociona encuentros con el personal de diversas categorías que les atenderán antes de ser citados para ingresar de modo programado en este centro sanitario, con el objetivo de que reciban información práctica y recomendaciones sobre todo su proceso a través de talleres impartidos por un grupo multidisciplinar de profesionales relacionados con este área de la atención. En este sentido, los servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (COT) y de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Virgen de la Victoria planifican de forma conjunta estos encuentros desde hace ya casi dos años para contribuir a la reducción del estrés que sufren estos enfermos ante este tipo de intervenciones, así como contribuir a agilizarles en todo lo posible su recuperación e incorporación a su vida diaria tras superar este problema de salud. |
|
Estudiantes estadounidenses visitan el Hospital Virgen de la Victoria
para conocer de primera mano nuestro sistema sanitario público |
Hospital Virgen de la Victoria. 02.07.19 | Ampliar |
 Alumnos de español procedentes de la Universidad de Missouri-Kansas City realizaron un recorrido guiado por distintas áreas asistenciales y de investigación del centro Más de una veintena de jóvenes estadounidenses han visitado distintas insta-laciones del Hospital Virgen de la Victoria con el objetivo de conocer de pri-mera mano un centro sanitario público de nuestro sistema de salud. De este modo, y organizado por las áreas de Participación Ciudadana y de Formación de este hospital, los alumnos de la Universidad de Missouri-Kansas City, - que se encuentran estos meses en Málaga para aprender castellano en la Uni-versidad de Málaga (UMA)- fueron recibidos por la dirección del centro y rea-lizaron un recorrido guiado por distintas áreas asistenciales y de investiga-ción. De este modo, y acompañado por sus tutores, los alumnos- muchos de los cuales cursan estudios relacionados con la medicina, la enfermería y la biología- comenzaron su visita en el salón de actos principal, donde fueron recibidos por el director médico, Jorge Alonso Suarez, y la responsable del área de Participación Ciudadana, Concha de la Rubia. También, estuvieron presentes los responsables, médico y de enfermería del servicio de Urgen-cias, Eduardo Rosell y Antonio Camaño. |
|
Más de 2.000 ciudadanos malagueños han aprendido técnicas básicas de
reanimación (SVB) y desfibrilación automática (DEA) en el Hospital
Virgen de la Victoria de Málaga |
Hospital Virgen de la Victoria. 29.06.19 | Ampliar |
 Organizados por la Unidad de Cuidados Intensivos, con la colaboración de EXPAUMI y de la Fundación Unicaja, los responsables destacan que Málaga es cada vez más segura gracias a la participación e implicación de la ciudadanía en este tipo de formación Más de 2.000 ciudadanos malagueños han aprendido y practicado de forma totalmente gratuita técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar (SVB), así como a manejar equipos de desfibrilación automática (DEA) en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, desde que el pasado año se iniciara la organización de unos talleres específicos a través de la Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Intensivos del centro. El taller cuenta con la colaboración del grupo de voluntarios de la Asociación de Expacientes del la Unidad de Medicina Intensiva (EXPAUMI), con el soporte especializado del Comité de Atención a la Parada Cardiaca Intrahospitalaria del centro, y con el apoyo por parte de la dirección del hospital y de la Fundación Unicaja. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria acoge el I taller de Cáncer Vesical para pacientes, familiares y cuidadores |
Hospital Virgen de la Victoria. 20.06.19 | Ampliar |
 El Hospital Virgen de la Victoria, a través del Servicio de Urología, y contando con la colaboración del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), y de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ha organizado y acogido hoy el I Taller de Cáncer Vesical para pacientes, familiares y cuidadores, dentro del programa Educando en Salud, que este centro sanitario ha puesto en marcha para impulsar la participación de los usuarios en todas las áreas y servicios del hospital. Asimismo, y con el objetivo principal de generar un espacio divulgativo,informativo y de cooperación mutua y coordinada entre profesionales expertos y usuarios para dar respuesta a las necesidades asistenciales, favorecer el autocontrol de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por estas dolencias, esta reunión- a la que han asistido más de 150 personas- ha contado para su presentación inaugural del director médico del Hospital Virgen de la Victoria, Jorge Alonso Suárez, el jefe del Servicio de Urología, Francisco Javier Machuca, así como con el especialista en Urología también de este hospital y co-responsable del grupo de Oncología Traslacional de los Tumores GenitoUrinarios de IBIMA, Bernardo Herrera Imbroda. |
|
Un especialista del Hospital Virgen de la Victoria re-cibe el premio a
la mejor tesis doctoral en Angiología y Cirugía Vascular 2019 |
Hospital Virgen de la Victoria. 11.06.19 | Ampliar |
 El trabajo de Jesús Álvarez García, relacionado con el tratamien-to con células madre, ha obtenido este galardón en el último congreso de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vas-cular Un especialista el servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Vir-gen de la Victoria acaba de recibir el premio a la mejor tesis doctoral de esta especialidad médica por un trabajo relacionado con los resultados de la utili-zación de forma experimental de células madre de tejido adiposo (grasa) so-bre tejidos de animales afectados por déficit sanguíneo, en sujetos diabéti-cos y no diabéticos. En concreto, se trata de un trabajo presentado por Jesús Álvarez García, médico adjunto de este centro sanitario, cuya tesis ha resultado elegida como mejor trabajo del año en el seno del último congreso del ramo, celebrado hace unos días en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, y que cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV). |
|
El Hospital Virgen de la Victoria es líder nacional en el tratamiento no invasivo de la estenosis aórtica |
Hospital Virgen de la Victoria. 06.06.19 | Ampliar |
 La sección de Hemodinámica del área de Cardiología de este centro ha implantado 800 Prótesis Aórticas Transcateter (TAVIs) en más de una década de actividad asistencial El Hospital Virgen de la Victoria- a través de la sección de Hemodinámica con la que cuenta el servicio de Cardiología- es actualmente líder nacional en el tratamiento no invasivo de la estenosis aórtica, enfermedad que afecta sobre todos a personas mayores con incremento progresivo de la edad media en los pacientes tratados, de tal modo que el año pasado más del 29.5% fueron mayores de 75 años, y más de 16.5% mayores de 80, detectándose cada año un incremento constante de pacientes afectados. En este sentido, este centro sanitario ha implantado unas 800 Prótesis Aórticas Transcateter (TAVIs) en aproximadamente más de una década de actividad asistencial, para dar respuesta a las necesidades asistenciales de su población de referencia en este tipo de enfermedades. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria ayuda a dejar de fumar a más de medio millar de usuarios cada año |
Hospital Virgen de la Victoria. 01.06.19 | Ampliar |
 El centro dispone de una consulta específica en el área asistencial de Neumología donde los pacientes reciben el apoyo necesario para abandonar el consumo de tabaco El Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, a través del área asistencial de Neumología, presta asistencia integral y especializada a todas aquellas personas- tanto usuarios como profesionales del centro- que deseen abandonar el hábito del consumo de tabaco. Asimismo, y a través de una consulta especialmente planificada para esta finalidad, más de medio millar de personas reciben cada año apoyo, tratamiento y seguimiento para disminuir los factores de riesgo y mejorar su salud. En este sentido, este centro sanitario dispone desde el año 2016 de la consulta de Deshábito al Tabaco, donde se atienden a pacientes derivados desde otras consultas de especialidades del hospital, así como también a profesionales sanitarios que expresan su deseo de dejar de fumar. De este modo, los pacientes son entrevistados en las primeras citas para conocer cuál es su situación de forma personalizada, para después establecer un plan de actuación que les ayude a abandonar el consumo, para posteriormente realizarles un seguimiento. |
|
Más de 3.000 pacientes son atendidos cada año por deterioro cognitivo en el Hospital Virgen de la Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 24.05.19 | Ampliar |
 El servicio de Neurología de este centro organiza talleres para familias y/o cuidadores de las personas afectadas por este trastorno, el 75% de los cuales relacionados con la enfermedad de Alzheimer Más de 3.000 pacientes son atendidos cada año por algún tipo de deterioro cognitivo en el Hospital Virgen de la Victoria, a través del área asistencial de Neurología, destacando que el 75% de los casos están relacionados con la enfermedad de Alzheimer, y el 25% restante por otras causas como infartos cerebrales u otras enfermedades cerebrales degenerativas. En este sentido, y con la finalidad de servir de ayuda para tratar temas que afectan no sólo a la persona afectada, sino a su entorno social, el servicio de Neurología de este centro ha organizado mensualmente talleres para familiares y acompañantes de pacientes afectados con este tipo de trastornos, sobre todo en fases avanzadas de la enfermedad, para orientarles a gestionar las múltiples necesidades y cuidados que precisan en su ambiente domiciliario. |
|
42 nuevos especialistas finalizan su formación en el Hospital Clínico Virgen de la Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 17.05.19 | Ampliar |
 El centro ha organizado, con motivo de su treinta aniversario, un acto de entrega de acreditaciones y de emotiva despedida a los nuevos profesionales que se incorporan al mercado laboral A los largo de este año, 42 nuevos especialistas internos residentes (EIR) han finalizado su programa de formación en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria. En concreto, se trata de 38 profesionales de medicina, dos de enfermería, uno en psicología y otro en farmacología que han finalizado con éxito su formación especializada tras completar su paso por las distintas áreas del centro. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria celebra por séptimo año consecutivo
el Curso práctico internacional de Control de Calidad en
Radiodiagnóstico |
Hospital Virgen de la Victoria. 15.05.19 | Ampliar |
 Patrocinado por la Sociedad Andaluza de Radiofísica Hospitalaria, y avalado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, esta actividad ha contado para las prácticas con equipos del centro El Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga ha acogido por séptimo año consecutivo el Curso práctico internacional de Control de Calidad en Radiodiagnóstico . Esta actividad docente, en proceso de acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y patrocinada por la Sociedad Andaluza de Radiofísica Hospitalaria, ha contado para las sesiones de formación práctica con diversos equipos de radiología del área de Diagnóstico por Imagen de este centro sanitario, que lleva a cabo cada año más de medio millón de estudios. |
|
Alrededor de un centenar de pacientes con asma bronquial grave
consiguen mejorar su calidad de vida en el Hospital Virgen de la
Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 09.05.19 | Ampliar |
 El servicio de Neumología de este centro y las asociaciones de pacientes han organizado un programa de actividades para sumarse a la celebración del día mundial de esta enfermedad Alrededor de un centenar de pacientes consiguen controlar su enfermedad y por tanto mejorar su calidad de vida en el Hospital Virgen de la Victoria, donde, a través del área asistencial de Neumología, reciben una asistencia integral y personalizada de todas sus necesidades. En concreto, en una consulta específica donde se atienden a los pacientes diagnosticados de asma grave no controlada, así como a sus familiares, acompañantes y cuidadores. En este sentido, los pacientes son cuidadosamente valorados y evaluados, y aquellos que cumplen el perfil son seleccionados para la administración de las nuevas terapias de Anticuerpos Monoclonales en coordinación con el servicio de Farmacia. Estas terapias alternativas a las convencionales-que evitan los efectos secundarios de la medicación habitual- se administran a los pacientes que ya no responden a este tipo de tratamientos en el hospital de día una vez al mes, por lo que los enfermos no necesitan ingresarse en el área de hospitalización, con la comodidad que ello implica. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria es pionero a nivel nacional en la utilización de fármacos libres de opioides para la anestesia |
Hospital Virgen de la Victoria. 08.05.19 | Ampliar |
 Más de 150 pacientes ya se han beneficiado de este sistema, que aumenta la confortabilidad en el postoperatorio y acelera la recuperación de los enfermos El Hospital Virgen de la Victoria es actualmente pionero a nivel nacional en el desarrollo de la técnica conocida como Anestesia libre de Opioides, (Opioid Free Anesthesia) (OFA), por sus siglas en inglés. En este sentido,el centro-a través del área asistencial de Anestesia y Reanimación- está desarrollando con éxito desde hace un año la aplicación de diferentes fármacos y técnicas para el control del dolor sin los efectos secundarios propios de los opioides, consiguiendo que la recuperación de los pacientes sea más rápida y una mayor confortabilidad. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria completa la apertura de los quirófanos del Hospital Valle del Guadalhorce |
Hospital Virgen de la Victoria. 23.04.19 | |
  El centro ha contratado a 52 profesionales para la puesta total en funcionamiento de los nuevos quirófanos, el área de reanimación postanestésica y de hospitalización quirúrgica El Hospital Virgen de la Victoria aumenta su capacidad de rendimiento quirúrgico con la apertura completa desde hoy de todos los nuevos quirófanos con los que cuenta el Hospital Valle del Guadalhorce, centro dependiente de este hospital. Esta medida forma parte del Plan de Choque contra las listas de espera que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha con un presupuesto de 25,5 millones de euros hasta el 31 de diciembre, de la que se benefician también todos los centros de la provincia de Málaga. Susana Villaverde Aguilar |
|
Tres enfermeras del área de Neumología del Hospital Virgen de la
Victoria ganan por segundo año consecutivo los primeros premios en
cuidados del asma bronquial |
Hospital Virgen de la Victoria. 17.04.19 | Ampliar |
Los galardones se han otorgado en el seno del último Congreso Nacional Neumosur, celebrado hace unos días en Cádiz Tres enfermeras malagueñas de la Unidad de Neumología del Hospital Virgen de la Victoria han conseguido por segundo año consecutivo los primeros premios relacionados con los cuidados del asma bronquial, en el seno del último congreso celebrado por la Asociación de Enfermería en Neumología/Cirugía Torácica del Sur (Neumosur Enfermería), que aglutina a profesionales de enfermería de Andalucía y Extremadura , y que ha tenido lugar hace unos días en la ciudad de Cádiz. |
|
Pacientes y sus familias reciben consejos para controlar la incontinencia urinaria en el Hospital Virgen de la Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 12.04.19 | Ampliar |
 El centro ha organizado un taller para usuarios incluidos en el programa de tratamiento con una técnica pionera y mínimamente invasiva que les ayuda a corregir este trastorno Más de medio centenar de pacientes y sus familiares han recibido, a lo largo de la mañana de hoy en varias sesiones, recomendaciones y consejos sobre hábitos de vida saludables, así como nociones de autocuidados para mejorar la urgencia miccional, con o sin incontinencia asociada, en el Hospital Virgen de la Victoria. Asimismo, y organizado por el área asistencial de Urología de este centro sanitario, se ha llevado a cabo la primera escuela de pacientes orientada a usuarios que se encuentran en tratamiento con un técnica mínimamente invasiva, que les ayuda a mejorar este trastorno que puede tener un gran impacto social,económico y familiar en su calidad de vida. |
|
El Hospital Regional Universitario de Málaga celebra el 40 aniversario del primer trasplante de órganos con más de 4.500 |
Hospital Virgen de la Victoria. 09.04.19 | Ampliar |
El centro ha acogido unas jornadas en las que ha celebrado la efemérides que han sido inauguradas por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre El Hospital Regional Universitario de Málaga ha celebrado hoy unas jornadas para conmemorar el 40 aniversario del primer trasplante de órganos en el centro sanitario. Desde el primero en el año 1979 se han llevado a cabo más de 4.555, de los cuáles 3.327 han sido de riñón, 1.038 hepáticos y 190 de páncreas. Asimismo, se han realizado 1.312 implantes de córnea y se han llevado a cabo 1.758 trasplantes de progenitores hematopoyéticos. El consejero de Salud y Familias ha acudido al acto conmemorativo del 40 aniversario del primer trasplante en Málaga agradeciendo la implicación de los profesionales, así como la generosidad de los donantes. “Gracias a vuestro compromiso, solidaridad, altruismo y generosidad nos encontramos hoy aquí” ha señalado. Este ha estado acompañado de los delegados del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, y de Salud y Familias, Carlos Bautista. Del mismo modo, ha recordado la necesidad de “seguir donando para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes”. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria se suma al proyecto “Campana de los
Sueños” de AECC para celebrar la finalización de los tratamientos en
los pacientes oncológicos |
Hospital Virgen de la Victoria. 05.04.19 | Ampliar |
 El hospital se convierte así en el primer centro público de la capital que se suma a esta iniciativa, con la instalación de tres de estos instrumentos musicales en las áreas asistenciales de oncología La Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Málaga ha inaugurado esta mañana- dentro de los actos previstos para conmemorar el 30 Aniversario del Hospital Virgen de la Victoria- la primera “Campana de los Sueños” que se instala en un hospital de la capital malagueña, y la segunda de la provincia, ya que el Hospital Costa del Sol participa en esta iniciativa desde el pasado mes de diciembre. De este modo, esta asociación está llevando a cabo la implantación de un proyecto de la paciente , voluntaria y la imagen de “La Niña de la Perla” , que la AECC utilizó en el cartel del II Congreso Andaluz de Pacientes de Cáncer, Mirian Segura Navarro, cuyo deseo era importar esta idea desde el hospital de Toronto, donde recibió parte de su terapia. |
|
Profesionales de centros públicos de salud mental de la provincia de
Málaga y de otros centros andaluces abordan aspectos sociales y
educativos de los adolescentes |
Hospital Virgen de la Victoria. 01.04.19 | Ampliar |
 El área asistencial de Salud Mental del Hospital Virgen de a Victoria ha organizado el encuentro “La Adolescencia y los Límites” que ha contado con el experto en esta materia, Alberto Lasa Zulueta Más de un centenar de profesionales relacionados con la salud mental de centros públicos de Málaga, así como de unidades infanto-juveniles de hospitales públicos de Andalucía se han dado cita en el Hospital Virgen dela Victoria, a través del área asistencial de Salud Mental de este centro sanitario, que ha organizado el encuentro “La Adolescencia y los Límites” , y que ha contado con la presencia y la participación del especialista emérito en Psiquiatría y experto en este ámbito de la atención, Alberto Lasa Zulueta. |
|
Más de 80 asociaciones de usuarios colaboran en proyectos de voluntariado en el Hospital Virgen de la Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 29.03.19 | Ampliar |
 Este centro ha celebrado hoy su XVII Comisión de Participación Ciudadana con la presentación de nuevos colectivos y con programas para impulsar la formación de pacientes y sus familias Más de 80 asociaciones de usuarios y voluntariado colaboran de forma habitual en los diversos programas de apoyo a los pacientes y a sus familias en el Hospital Virgen de la Victoria y en todos sus centros dependientes. Asimismo, este hospital ha celebrado a lo largo de esta mañana la XVII Comisión de Participación Ciudadana, un encuentro que ha tenido lugar en esta edición en el Hospital Valle del Guadalhorce, y que aglutina a profesionales, pacientes, familiares, usuarios y voluntarios relacionados con esta ámbito de la atención. |
|
La Asociación Payasos de Hospital (ACAE)dona 1.600 Euros al Hospital Virgen de la Victoria para lucha contra el cáncer |
Hospital Virgen de la Victoria. 07.12.18 | Ampliar |
 Integrantes de este grupo solidario de animación han sido recibido por los responsables de la Unidad de Oncología Médica y visitado la Unidad de Investigación de Ensayos Clínicos del Hospital Virgen de la Victoria El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) - a través de la fundación que gestiona la investigación en Málaga (FIMABIS)-, ha recibido por parte de la asociación sin ánimo de lucro Payasos de Hospital (ACAE) una donación para el apoyo de la investigación biomédica y la lucha contra el cáncer. En concreto, este colectivo de animación ha entregado 1.600 Euros procedentes de la recaudación de la última campaña solidaria en la que han colaborado. |
|