Asociaciones malagueñas vinculadas al cáncer celebran un encuentro para fomentar hábitos saludables de autocuidado y Nutrición |
Hospital Virgen de la Victoria. 01.06.23 | Ampliar |
Coordinada por el Hospital Clínico y con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga, han participado en la jornada, ASAMMA, FMAEC, Un Sí por la Vida, Fundación Olivares y Payasos de Hospital ACAE Asociaciones malagueñas vinculadas al cáncer se han dado cita en el un segundo encuentro de pacientes con cáncer, que en esta ocasión se ha llamado “¿Te alimentas o te nutres? dedicado a los cuidados de alimentación y nutrición en el paciente oncológico. En este sentido, este tipo de jornadas se celebran con el objetivo principal de fomentar el autocuidado en las personas que se encuentran afectadas por cualquier proceso oncológico y sus familias, así como para impulsar la puesta en marcha de iniciativas de hábitos saludables como la práctica del deporte, la alimentación y los cuidados emocionales. |
|
El SMM exige a la dirección del Hospital Virgen de la Victoria que mejore la calidad del comedor |
Sindicato Médico de Málaga. 18.04.23 | Ampliar |
 El resultado de una encuesta realizada confirma que existe un descontento generalizado entre los médicos con el servicio que se ofrece para los desayunos y las comidas El Sindicato Médico de Málaga (SMM) ha realizado una encuesta al personal médico del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga sobre diversos aspectos de la calidad del comedor en este centro hospitalario, que han contestado 523 facultativos de una plantilla de 750 profesionales en total. Según se deduce del resultado de este sondeo, existe un descontento generalizado y durante bastante tiempo con el servicio de comedor, refrendado por el 95,2% de los encuestados. Asimismo, entre los datos que aporta este cuestionario, destaca que sería primordial que se estableciera una separación física entre los familiares de los pacientes y los médicos en el comedor, con un 96,4% a favor de esta medida, como estaba establecido con anterioridad y está dispuesto actualmente en todos los hospitales de la provincia de Málaga y en la comunidad andaluza. También, de manera mayoritaria, se considera que el menú no es variado, según el 90,8%; mientras que el 85,9% afirma que no permite una dieta sana. Los principales defectos son: mala calidad de la comida (88,3%), exceso de colas para pedir (84,7%) y poca variedad en las comidas (90.8%). |
|
La Archicofradía del Paso y la Esperanza acerca la Semana Santa a los pacientes ingresados en el Hospital Clínico de Málaga |
Semana Santa de Málaga y Cofradías. 01.04.23 | Ampliar |
 Miembros de la Junta Directiva del Archicofradía del Paso y la Esperanza y profesionales vinculados a la entidad han realizado hoy un recorrido por distintas unidades del centro hospitalario con motivo de acercar la Semana Santa a los pacientes que por motivos de salud van a tener que pasar estas fechas ingresados en el hospital. En este sentido, cabe resaltar que el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria firmó hace unas semanas un acuerdo de Hermanamiento con la Archicofradía, con el objetivo principal de establecer y mantener lazos de colaboración conjunta en materia solidaria y humanitaria entre ambas entidades, así como acercar la cultura cofrade a pacientes, familiares, voluntarios y profesionales del centro hospitalario. Asimismo, han asistido al encuentro por parte de la Archicofradía, el Hermano Mayor, Sergio Morales, el Primer Teniente Hermano Mayor, Carlos Ismael Álvarez, el Fiscal de la entidad, Carlos Javier López Armada, el jefe de Protocolo, Ricardo Bandrés, el Vestidor de la Virgen Juanfran Leiva, el Tesorero, Andrés Mira. Así como la Camarera Mayor de la Virgen, Eva Ruiz, y las Camareras Inés Cobo, Nuria Cabrera y Esperanza Ruiz, . quienes han sido recibidos por la directora Médica, María Antonia Estecha, el director de Enfermería, Pablo Fernández Plaza, la directora Económica, Sonia Hernández, el subdirector de Enfermería, Ángel González, la subdirectora Médica, Carmen Gómez, además de la responsable de Participación Ciudadana, Auxi Quesada, y la subdirectora de Atención a la Ciudadanía, Paula Corrales. |
|
El Hospital Clínico de Málaga triplica su capacidad para la atención a pacientes con insuficiencia renal crónica |
Hospital Virgen de la Victoria. 07.03.23 | Ampliar |
 El delegado de Salud y Consumo ha visitado las instalaciones que culminan estos días las obras de reforma y ampliación de la unidad de Diálisis, que pasa de tres a nueve puestos en el área de hospitalización para realizar estos procedimientos El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, a través del servicio de Nefrología, va a triplicar su capacidad para la atención a pacientes que sufren de insuficiencia renal crónica. Asimismo, el delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista, ha visitado las instalaciones para conocer de primera mano las actuaciones que se han llevado a cabo en el servicio, en el que se ultima estos días las obras de remodelación, reforma estructural y ampliación de la unidad de Diálisis, que pasará de tener tres puestos de atención a un total de nueve. |
|
La unidad de Urología del Hospital Clínico Virgen de la Victoria alcanza
en dos años 300 procedimientos de cirugía robótica Da Vinci |
Hospital Virgen de la Victoria. 10.12.22 | Ampliar |
 Pacientes de alta complejidad afectados de cáncer de próstata, renal y vesical son los beneficiaros de estas técnicas de precisión para las que este servicio cuenta ya con cinco cirujanos acreditados El complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria, a través de su unidad de Urología, ha conseguido alcanzar los 300 procedimientos de cirugía robótica Da Vinci desde que el centro incorporara este equipo hace dos años, logrando de esta manera un gran rendimiento en la realización de este tipo de técnicas de alta precisión en esta especialidad médica, que cuenta actualmente con un equipo de cinco cirujanos de esta unidad acreditados para la realización de este tipo de cirugía. Asimismo, cabe resaltar que pacientes afectados de cáncer de próstata,
cáncer renal y cáncer vesical son los que más se han podido beneficiar
de estos procedimientos de cirugía robótica mínimamente invasiva, con
las ventajas que ello supone en cuanto a la seguridad del paciente,
minimizando complicaciones y acelerando su proceso de recuperación. |
|
El proyecto de apoyo emocional a las mujeres con cáncer de mama centra
la XXIII Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Clínico |
Hospital Virgen de la Victoria. 02.12.22 | Ampliar |
 El nuevo proyecto para el apoyo emocional destinado a las pacientes que se encuentran en proceso de diagnóstico cáncer de mama, así como la incorporación de voluntarios de la fundación Olivares y de la Asociación Solidaria Asistencia en Compañía (ASAEC) han centrado el índice temático de la XIII Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Clínico Virgen de la Victoria, que ha tenido lugar a lo largo de esta mañana. Por otro lado, la asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Málaga (AFIBROMA) ha presentado su proyecto para el hospital Asimismo, profesionales, voluntarios y responsables de las distintas asociaciones que colaboran habitualmente en el complejo hospitalario han participado en este encuentro, el segundo del año, con la presencia de la directora Médica, María Antonia Estecha, el director del Enfermería, Pablo Fernández Plaza, la subdirectora de Participación Ciudadana, Paula Corrales, así como la hasta ahora responsable del área de Participación Ciudadana, Concha de la Rubia. |
|
Más de una veintena de entidades públicas y privadas apoyan como
patrocinadores el I Torneo de Fútbol 7 en beneficio de la Investigación
en Málaga |
Hospital Virgen de la Victoria. 06.10.22 | Ampliar |
 Organizado por el Hospital Clínico Virgen de la Victoria y por el Instituto de Investigación Biomédica IBIMA Plataforma BIONAND, el evento se celebra este fin de semana en la Universidad de Málaga (UMA) Más de una veintena de entidades del ámbito público y privado apoyan como patrocinadores oficiales el I Torneo de Fútbol 7 en beneficio de la investigación biomédica en Málaga, organizado por el complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria de Málaga y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga IBIMA Plataforma BIONAND, con el apoyo de la Universidad de Málaga (UMA) Asimismo, este evento que tendrá lugar este fin de semana, en concreto, el próximo viernes 7 y sábado 8 de octubre, ha recibido el apoyo técnico y logístico de la Junta de Andalucía ,Ayuntamiento de Málaga, Desarrollo Educativo y Formación Profesional , Real Federación Andaluza de Fútbol, O61, Policía Nacional, Confederación de Empresarios de Málaga, Asociación de la Prensa Malagueña, Fundación La Caixa, Copyrap, Coca Cola, Museo Carmen Thyssen, Museo Casa Natal Picasso, Centre Pompidou, Colección del Museo Ruso, Callsoft Informática, UPROSAMA, Asociación Profesional de Visitadores Médicos, Deporte Legal, AMGEN, PROLONGO, MAPFRE, y Sabor a Málaga. En este sentido, un total de 16 equipos de distintas entidades como asociaciones, empresas o profesionales sanitarios, participarán durante los próximos días en esta competición pionera en Málaga. |
|
Mejorar la atención de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) |
Hospital Virgen de la Victoria. 21.05.22 | Ampliar |
Medio centenar de médicos de atención primaria y neumólogos participan en un encuentro para mejorar la atención de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)La jornada ha estado organizada por el servicio de Neumología del Hospital Clínico de Málaga y el Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce Especialistas en Medicina de Familia y Neumología de Málaga trabajan para mejorar y agilizar aspectos de coordinación en la atención integral de los pacientes que sufren de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) a través de un encuentro organizado por el servicio de Neumología del Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga y el Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce. Así, medio centenar de profesionales han acudido a este Primer Encuentro de Atención Primaria y Neumología para avanzar en la actualización de conocimientos sobre el diagnóstico y las terapias más novedosas para mejorar la atención a este tipo de enfermedad cada vez más prevalente y que afecta a la calidad de vida de los enfermos y de sus familias. |
|
Investigadores de IBIMA y el Hospital Universitario Virgen de la
Victoria trabajan en una terapia génica frente al Síndrome de Depleción
Mitocondrial |
Hospital Virgen de la Victoria. 09.05.22 | Ampliar |
 El equipo investigador estudia en ratones si el tratamiento con la versión sana del gen TK2 podría reestablecer los niveles mitocondriales en todo el organismo, mejorando la esperanza y calidad de vida de estos pacientes Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y del Hospital Universitario Virgen de la Victoria han publicado un estudio en la prestigiosa revista científica ‘Annals of Neurology’ que describe el desarrollo de una nueva terapia génica para el Síndrome de Depleción Mitocondrial debido a la deficiencia de TK2. Este síndrome constituye un conjunto de enfermedades génicas raras caracterizadas por una disminución en la cantidad de mitocondria y/o ADN mitocondrial. La función principal de las mitocondrias es la de producción de energía, por lo que su deficiencia se traduce en una alteración muy importante de la bioenergética celular. La mutación en diversos genes puede ocasionar la aparición de este síndrome. |
|
El Hospital Clínico solo permitirá acompañamiento a pacientes grandes dependientes y en fase final de la vida |
Hospital Virgen de la Victoria. 26.01.22 | Ampliar |
 Las medidas entran en vigor el próximo jueves y se mantendrán durante los próximos 15 días para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales dado el alto índice de contagios El Hospital Virgen de la Victoria, a través de la comisión multidisciplinar Covid, ha decidido modificar las condiciones para el acompañamiento de pacientes en todas las áreas y servicios. En este sentido, y a partir del próximo jueves 27 de enero, sólo podrán acceder al centro acompañantes de pacientes que presenten una alta dependencia o que se encuentren en una situación crítica como fases de final de la vida. Estas nuevas condiciones de acceso al centro se llevarán a cabo en el área de Urgencias, Cuidados Críticos, Hospitalización, así como en consultas externas y en el área de pruebas funcionales y diagnósticas para garantizar las condiciones de seguridad tanto de usuarios como del personal de cada una de las áreas y servicios. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria se suma con éxito al programa del SAS
para la detección precoz del VIH desde el servicio de Urgencias |
Hospital Virgen de la Victoria. 02.12.21 | Ampliar |
 El centro supera la media autonómica con un 5% de casos positivos detectados a través de la realización de medio millar de pruebas serológicas solicitadas desde este área asistencial El Hospital Virgen de la Victoria, a través de su servicio de Urgencias, se ha sumado con éxito al programa de detección precoz de pacientes con HIV (SIDA) puesto en marcha hace aproximadamente un año por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en esta materia con el objetivo de acelerar el diagnóstico y que las personas con infección por VIH accedan al tratamiento antirretroviral lo antes posible. De esta forma, disminuye también la posibilidad de transmisión a otras personas. Asímismo, el servicio de Urgencias de este centro sanitario ha superado la media autonómica en la detección de casos desde este área de atención, superando el 5% de positivos, en relación a los 2.5% de la media del resto de centros. En este sentido, y desde que se implantara este programa, el servicio de Urgencias ha solicitado más de medio millar de pruebas serológicas a pacientes con un perfil de riesgo para padecer la enfermedad, a los que se les solicito esta analítica de forma consentida con el objetivo de detectar precozmente el HIV. |
|
2.000 malagueños afectados con diabetes tipo 1 son tratados en el Hospital Virgen de la Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 16.11.21 | Ampliar |
Los pacientes son evaluados a distancia por el servicio de Endocrinología gracias a la implantación del sistema de monitorización de glucosa subcutáneo de sensores2.000 malagueños afectados con diabetes tipo 1 consiguen en el Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga mejorar los resultados en salud, la autonomía, la gestión de la enfermedad y, por tanto, la calidad de vida de más de 2.000 pacientes que padecen diabetes tipo 1, gracias a la implantación del dispositivo de monitorización subcutánea de glucosa a través de sensores, en concreto el sistema Free Style Libre, autorizado por la Consejería de Salud y Familias, lo que permite que el paciente pueda realizarse los test de glucemia sin necesidad de tener que practicarse ninguna punción. Asimismo y mediante este avanzado sistema, los usuarios que lo portan pueden compartir la información de sus glucemias a través de una plataforma en la que tienen que darse de alta previamente para autorizar al servicio de Endocrinología y Nutrición del centro sanitario, desde donde son evaluados y seguidos a distancia por parte de sus profesionales. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria celebra su V Certamen de Fotografía “Miguel Angel Rubio” |
Hospital Virgen de la Victoria. 07.09.21 | Ampliar |
 El centro ha abierto el plazo para la presentación de imágenes hasta finales de este mes, y los premios se otorgarán en el marco del día mundial de la Salud Mental en Octubre El Hospital Virgen de la Victoria, a través de su Unidad de Salud Mental ha organizado, con motivo del día mundial de la Salud Mental- que tendrá lugar el próximo 10 de Octubre -la quinta edición del concurso público de fotografía relacionada con esta especialidad y que lleva el nombre de “Miguel Ángel Rubio”, en honor al recuerdo del profesional de enfermería de esta unidad, cuya afición por la fotografía ha dejado un archivo documental testigo directo de la reforma histórica de la Salud Mental en Andalucía en los últimos veinte años. |
|
Investigadores del Hospital Virgen de la Victoria e IBIMA descubren un biomarcador que predice la mortalidad del Covid-19 |
Hospital Virgen de la Victoria. 23.04.21 | Ampliar |
 El estudio se ha llevado a cabo por el servicio de Endocrinología y Nutrición vinculado al instituto, utilizando para ello un factor de medición denominado Ángulo de Fase Investigadores del Hospital Virgen de la Victoria, a través del servicio de Endocrinología y Nutrición y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), han descubierto un biomarcador que predice la mortalidad por la Covid-19 con más exactitud que los parámetros utilizados y conocidos hasta el momento. Asimismo, los resultados de este trabajo han sido publicados en la prestigiosa revista Clinical Nutrition, una de las publicaciones médicas más relevantes internacionales en el área de nutrición, en el marco de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism. En este sentido, y para la realización de este estudio de investigación, se ha utilizado de forma pionera un parámetro denominado Ángulo de Fase, que es como un “electrocardiograma” pero de la célula, que mide la integridad de la membrana celular, y se mostró como el mejor marcador de pronóstico de evolución de los pacientes hospitalizados por la COVID-19. Además, este parámetro es fácil de aplicar en la cama del enfermo con un impedanciómetro, que es portable y puede transportarse fácilmente, lo que facilita este tipo de medición. |
|
Profesionales del Hospital Virgen de la Victoria reciben 430 mensajes de ánimo por parte de menores del CEIP Tierno Galván |
Hospital Virgen de la Victoria. 30.03.21 | Ampliar |
La iniciativa ha partido del AMPA de este centro de enseñanza para agradecer y reconocer la labor del personal del hospital en este año pandemiaUn total de 430 cartas con dibujos, agradecimientos, dedicatorias y palabras de reconocimiento han sido recibidas hoy en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, a través de representantes del AMPA del centro público de enseñanza CEIP Profesor Tierno Galván, quienes han hecho llegar estos mensajes llenos de cariño y buenas intenciones por parte de los grupos de menores de entre 3 y 12 años de edad, con la intención de animar y agradecer la labor de los profesionales del centro a lo largo de este año de pandemia por Covid19. |
|
85 asociaciones de pacientes, familiares y consumidores participan en
el segundo encuentro on-line del Hospital Virgen de la Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 26.03.21 | Ampliar |
 El delegado territorial de Salud y Familias y el director gerente del centro han presidido la XX Comisión de Participación Ciudadana para atender las demandas de los usuarios Un total de 85 asociaciones de pacientes, voluntarios, familiares y consumidores han participado hoy en la XX Comisión de Participación Ciudadana organizada por el Hospital Virgen de la Victoria en el segundo encuentro on-line para poder garantizar las condiciones de seguridad exigidas por la situación de pandemia por Covid19 een la que nos encontramos actualmente. Asimismo, esta reunión ha contado con la presencia del delegado territorial de Salud y Familias, Carlos Bautista, del director gerente de este centro sanitario, José Antonio Ortega, así como de la subdirectora de Atención Ciudadana, Paula Corrales, y la responsable de Participación Ciudadana, Concha de la Rubia. En este sentido, y en el seno de esta reunión telemática con los representantes de asociaciones, hay que destacar el proyecto de este año de la asociación HARENA, y su acompañamiento telemático llevado a cabo durante estos meses a enfermos vulnerables ingresados en el Hospital Marítimo de Torremolinos, con un programa de apoyo que se extenderá al Hospital Clínico durante este año en curso. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria dedica su Bandera de Andalucía a los
pacientes Covid que no han superado la enfermedad y a sus familias |
Hospital Virgen de la Victoria. 06.03.21 | Ampliar |
 Este centro ha sido distinguido con motivo del Día de Andalucía por el proyecto H-UNIDOS, que ha conectado a más de 600 pacientes con sus familias desde el inicio de la pandemia El Hospital Virgen de la Victoria ha dedicado su recientemente otorgada Bandera de Andalucía a todos los pacientes afectados por el SarsCov2 (Covid 19) y a sus familias, en especial a todos aquellos enfermos que no han podido superar la enfermedad desde que hace ahora un año se proclamara la pandemia por este virus. En este sentido, y acompañados por el director gerente de este centro sanitario, José Antonio Ortega Dominguez, y otros miembros de la dirección, los integrantes del programa H-UNIDOS han brindado a los pacientes con una foto de familia este premio, otorgado hace unos días por la Junta de Andalucía, con motivo de la celebración del Día de Andalucía; y que reconoce el trabajo de conexión entre más de 600 pacientes ingresados en este hospital y sus familias, desde que este programa de video-llamadas se pusiera en marcha desde el inicio de la pandemia, para paliar la soledad y el aislamiento que sufrían los pacientes afectados por la enfermedad. |
|
Más de 600 pacientes Covid han podido conectarse con su familia durante su estancia en el Hospital Virgen de la Victoria |
Hospital Virgen de la Victoria. 23.02.21 | Ampliar |
 Desde principios de la pandemia y a través de medio centenar de profesionales, el Programa H-UNIDOS ha logrado paliar la soledad de estos enfermos durante su ingreso Más de 600 pacientes se han beneficiado del pionero programa que el pasado 2 de abril de 2020 pusiera en marcha el Hospital Virgen de la Victoria para establecer y mantener una conexión entre pacientes ingresados en las distintas áreas de aislamiento Covid y sus familiares, con el objetivo de paliar su soledad y la falta de acompañamiento. Asimismo, este proyecto denominado H-UNIDOS forma parte del Plan de Humanización en el que este centro se encuentra trabajando desde que comenzó la situación de alerta sanitaria por la epidemia de Coronavirus en la que aún estamos inmersos, para dar respuesta a las necesidades de comunicación que presentan los pacientes afectados por esta enfermerdad atendidos e ingresados en los distintos circuitos con las medidas de seguridad y de aislamiento establecidas por las autoridades sanitarias. |
|
Profesionales del IBIMA, los Hospitales Regional y Virgen de la
Victoria y la UMA organizan en formato online la VII edición de la
Jornada interdisciplinar sobre Enfermedades Raras |
Sanidad. 21.02.21 | Ampliar |
 En Andalucía se estima que medio millón de personas podrían estar afectadas por alguna de las 7.000 patologías consideradas enfermedades minoritarias El 26 de febrero, Málaga acogerá la VII Jornada interdisciplinar sobre enfermedades raras en el que participan investigadores y clínicos de la Universidad de Málaga (UMA), del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), del Hospital Regional, y el Hospital Virgen de la Victoria. La jornada, que será retransmitida íntegramente online como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, está dirigida a profesionales y estudiantes de grados y postgrados relacionados con la biomedicina; y a todo el público interesado, particular o profesionalmente, en las enfermedades raras y los avances de la biomedicina en este ámbito. La jornada dispone de toda la información en la web habilitada para esta edición (https://www.geyseco.es/ibima-rare/), donde habilitará la plataforma de emisión en directo desde donde se podrá seguir gratuitamente. |
|
La Unidad de Anestesia del Hospital Virgen de la Victoria primera en
Andalucía en lograr la acreditación Optima en calidad asistencial |
Hospital Virgen de la Victoria. 19.02.21 | Ampliar |
 La ACSA ha otorgado este reconocimiento al programa del proceso quirúrgico-anestésico desarrollado en los últimos cinco años con grandes avances en accesibilidad y seguridad La unidad de Anestesia y Reanimación (Bloque Quirúrgico) del Hospital Virgen de la Victoria ha logrado acreditarse en el grado Optimo de calidad asistencial, lo que supone la primera unidad que logra este nivel de acreditación en nuestra comunidad autónoma por porte de la agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Asimismo y constituida por más de 300 profesionales que desarrollan su labor asistencial en los tres centros del complejo hopitalario Virgen de la Victoria (Hospital Clínico, Hospital Valle del Guadalhorce y Hospital Marítimo de Torremolinos), integra las áreas de quirófanos, reanimación, unidad de pacientes críticos, cirugía mayor ambulatoria y de corta estancia, consultas de preanestesia y unidad de dolor. |
|
La Diputación cede a Salud las instalaciones del centro Guadalmedina para atender a pacientes Covid leves |
Diputación de Málaga. 01.02.21 | Ampliar |
La Diputación de Málaga cede al Hospital Regional Universitario de Málaga las instalaciones del centro Guadalmedina para atender a pacientes Covid leves, y así ayudar a aliviar la presión hospitalaria durante la tercera ola de la pandemia. Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación, Francisco Salado, en una visita a las instalaciones. 3.800 metros cuadrados y 60 camasLa dirección de Servicios Generales del Hospital Regional Universitario de Málaga han adecuado los espacios del centro para su uso sanitario. Para ello, se han hecho labores de adecuación y mejoras, como revisión de la acometida eléctrica, fontanería y climatización. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria toma medidas extraordinarias para
limitar las visitas a pacientes hospitalizados en áreas NO COVID |
Hospital Virgen de la Victoria. 01.02.21 | Ampliar |
 El centro permite el acompañamiento continuo sólo a pacientes vulnerables y reduce el horario de 12:00 a 15:00h por motivos de seguridad para minimizar el riesgo de contagios por SarsCov2 El Hospital Virgen de la Victoria ha tomado medidas extraordinarias de reducción de visitas- en el marco del plan consensuado para la regulación del tránsito de personas que acuden a visitar a los pacientes ingresados en áreas No Covid de hospitalización, cuidados críticos y salud mental- con motivo del alto riesgo de contagio estos días por SarsCov2 (coronavirus) En este sentido, y en el marco de las directrices marcadas por el Servicio Andaluz de Salud en esta materia, el centro sanitario ha decidido restringir el acompañamiento sólo a pacientes ingresados que presentan un alto indice de vulnerabilidad y dependencia, así como la reducción del horario de visitas a la franja horaria de 12:00h a 15:00h en todas las plantas de hospitalización No Covid. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria dispondrá de más de un centenar de camas en el Valle del Guadalhorce para ingresos No Covid |
Hospital Virgen de la Victoria. 28.01.21 | Ampliar |
  El centro de la comarca acondiciona nuevas áreas para responder a las necesidades de ingreso y garantizar las condiciones de seguridad de los enfermos El Hospital Virgen de la Victoria avanza estos días en su plan de contingencia dinámico para adaptarse a las nuevas necesidades asistenciales propiciadas por la actual situación de pandemia por Covid19 en la que nos encontramos inmersos, de modo que dispondrá de más de un centenar de camas en el Hospital Valle del Guadalhorce- centro dependiente del Hospital Clínico- para dar respuesta a las necesidades de ingreso de pacientes No Covid, garantizando todas las condiciones de seguridad para la recuperación de estos enfermos. De este modo, y a lo largo de estos días se están llevando a cabo, coordinado por la dirección, una serie de actuaciones de habilitación y adecuación de espacios en este centro de la comarca del Guadalhorce para a su vez liberar todos el espacios posibles en las plantas del Hospital Virgen de la Victoria, donde se están ingresando todos los pacientes sospechosos o confirmados con la enfermedad desde principios de la pandemia. De este modo, y para poder disponer de más camas para las necesidades de ingreso No Covid, el área Quirúrgica del Hospital Valle del Guadalhorce mantiene la actividad en turno de mañana, para liberar más puestos para necesidades de ingreso en su hospital de día quirúrgico. |
|
El Servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Victoria pone en
funcionamiento el nuevo circuito para pacientes respiratorios |
Hospital Virgen de la Victoria. 26.01.21 | Ampliar |
 La puesta en marcha de las nuevas instalaciones garantizan la división funcional y arquitectónica del área para garantizar las condiciones de seguridad y de aislamiento de los enfermos que lo precisen El servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Victoria ha puesto en funcionamiento hace unos días el nuevo circuito para la atención de pacientes respiratorios con sintomatología moderada y grave compatible con la Covid19. Las nuevas dependencias, donde se están atendiendo a más de 120 pacientes cada día, fueron inauguradas a principios de este mes y cuentan con espacio y dotación tecnológica específica para la atención de este tipo de pacientes. Ademas- con la puesta en funcionamiento de estas nuevas instalaciones que ocupan el antiguo área de espera para familiares y acompañantes- se consigue mejorar la distribución y organización del servicio de Urgencias de este centro sanitario, garantizando las condiciones de aislamiento y de seguridad que precisan los enfermos que acuden con sintomatología compatible con el SARS-COV2 (coronavirus) Asimismo, las nuevas dependencias cuentan con más de 150 m² divididos en un área de recepción, dos consultas de atención polivalente, así como un área asistencial dotada con ocho camas y siete sillones para la atención que precisan este tipo de pacientes. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria (Clínico) habilita el gimnasio de
rehabilitación cardiaca como hospital de día médico para responder a
las necesidades de ingreso |
Hospital Virgen de la Victoria. 20.01.21 | Ampliar |
 El centro vuelve a instalar 22 camas en la antigua cafetería de personal y acondiciona una zona en recuperación anestésica para atender a los pacientes de arritmias cardiacas El Hospital Clínico Virgen de la Victoria se encuentra realizando actuaciones diariamente para dar respuesta a las necesidades de ingreso tanto de pacientes Covid19 como no Covid. En este sentido, y dentro de plan de contingencia dinámico en el que se encuentra trabajando este centro, en los últimos días se ha habilitado el gimnasio de rehabilitación cardiaca para instalar el hospital de día médico con más de una decena de sillones, actuación que se ha repetido también con el hospital de día para enfermos cardiacos, que a partir de este lunes son atendidos en un área de recuperación anestésica en seis sillones y dos camas. La actividad de ambos hospitales de día fue trasladada la pasada semana a la antigua cafetería de personal, con el objetivo de liberar plazas de hospitalización en las plantas, pero la alta incidencia de los últimos días ha propiciado que las 22 camas con las que fueron dotadas estas instalaciones hayan vuelto a su lugar una vez cambiados de ubicación los hospitales de día. Por su parte, y de forma totalmente provisional, el gimnasio de rehabilitación ha cesado su actividad hasta que se normalice la situación, si bien las necesidades que puedan surgir por parte de estos pacientes serán atendidas en una consulta específica para ello, que se mantiene funcionando con normalidad. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria habilita el gimnasio de
rehabilitación cardiaca como hospital de día médico para responder a
las necesidades de ingreso |
Hospital Virgen de la Victoria. 19.01.21 | Ampliar |
 El centro vuelve a instalar 22 camas en la antigua cafetería de personal y acondiciona una zona en recuperación anestésica para atender a los pacientes de arritmias cardiacas El Hospital Clínico Virgen de la Victoria se encuentra realizando actuaciones diariamente para dar respuesta a las necesidades de ingreso tanto de pacientes Covid19 como no Covid. En este sentido, y dentro de plan de contingencia dinámico en el que se encuentra trabajando este centro, en los últimos días se ha habilitado el gimnasio de rehabilitación cardiaca para instalar el hospital de día médico con más de una decena de sillones, actuación que se ha repetido también con el hospital de día para enfermos cardiacos, que a partir de este lunes son atendidos en un área de recuperación anestésica en seis sillones y dos camas. La actividad de ambos hospitales de día fue trasladada la pasada semana a la antigua cafetería de personal, con el objetivo de liberar plazas de hospitalización en las plantas, pero la alta incidencia de los últimos días ha propiciado que las 22 camas con las que fueron dotadas estas instalaciones hayan vuelto a su lugar una vez cambiados de ubicación los hospitales de día. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria traslada actividad de Hospital de
Día a la nuevo área de hospitalización para mejorar la respuesta
asistencial ante el aumento de ingresos |
Hospital Virgen de la Victoria. 15.01.21 | Ampliar |
 Además, el centro ha trasladado de forma simultanea el circuito de vacunación contra la Covid19, que a partir de ahora se llevará a cabo en el salón de actos principal del hospital El Hospital Clínico Virgen de la Victoria ha trasladado parte de su actividad de Hospital de Día al nuevo área adicional de hospitalización con el que cuenta el centro, ubicada en las dependencias que ocupaban la antigua cafetería para personal. Asimismo, los pacientes que precisan atención de hospital de día de Arritmias y de hospital de día Médico son atendidos desde ayer en estas nuevas dependencias, que cuentan con un total de 22 puestos de atención. El centro ha tomado esta determinación, que se ha llevado a cabo en esta semana, para dar respuesta al aumento de ingresos hospitalarios como consecuencia de la situación de pandemia por Covid19 en la que nos encontramos ahora mismo inmersos. En este sentido, un total de 8 sillones correspondientes al área de Arritmias Cardiacas, así como un total de 11 sillones y tres camas de hospital de día Médico ya se encuentran ubicados y atendiendo a pacientes en este nuevo área asistencial situado en la planta baja del hospital y disponible para las necesidades asistenciales de hospitalización que vayan surgiendo en las próximas semanas. |
|
El Hospital Clínico Virgen de la Victoria pone en marcha un sistema de regulación para las visitas y el acompañamiento a pacientes |
Hospital Virgen de la Victoria. 12.01.21 | Ampliar |
 El centro ha diseñado tarjetas de diferentes colores para regular el tránsito para pacientes ingresados en áreas No Covid de hospitalización, unidades de cuidados críticos y salud mental El Hospital Virgen de la Victoria, a través de la dirección gerencia y la subdirección de evaluación, ha puesto en marcha estos días un nuevo plan consensuado para la regulación del tránsito de personas que acuden a visitar a los pacientes ingresados en áreas No Covid de hospitalización, cuidados críticos y salud mental. En este sentido, y en el marco de las directrices marcadas por el Servicio Andaluz de Salud en esta materia, el centro sanitario ha implementado un nuevo sistema para que pueda acceder una sola persona por cada paciente, con todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias relacionadas con la situación de pandemia por Covid19 en la que nos encontramos inmersos. Asimismo, y a través de este nuevo sistema, se ha establecido que todas las personas que acudan al hospital para visitar o acompañar a pacientes que se encuentren en estas áreas porten en todo momento en un lugar visible una tarjeta identificativa con distintos código de colores según el área a la que deseen acceder. |
|
El Hospital Clínico Virgen de la Victoria incorpora un equipo de Aféresis para la realización de trasplantes medulares |
Hospital Virgen de la Victoria. 31.12.20 | Ampliar |
 La unidad de Trasplantes del servicio de Hematología duplicará la capacidad para este tipo de tratamientos con dos habitaciones para la atención de estos enfermos El Hospital Virgen de la Victoria- a través de su unidad de Trasplante del servicio de Hematología- acaba de incorporar un equipo de Aféresis (extracción de células madre) para la realización de trasplantes medulares autólogos, que a partir de ahora podrán llevarse a cabo de forma íntegra en el centro hospitalario. Por otro lado y paralelamente a la adquisición de este nuevo aparato, la unidad de Trasplante contará con una habitación más (dos en total) en el hospital de Día para la atención a las necesidades que precisan estos pacientes, lo que implica asumir a partir de ahora los tratamientos de los pacientes de hematología, oncología médica y los pacientes que precisen tratamiento derivados del Hospital Costa del Sol. |
|
El hospital Clínico dispondrá de una unidad especializada para ictus, la segunda para Málaga |
Hospital Virgen de la Victoria. 23.12.20 | Ampliar |
 El Hospital Virgen de la Victoria ha iniciado hace unas semanas los trabajos de adecuación de espacios, reorganización funcional y construcción de la unidad para la atención especializada para pacientes que hayan sufrido un ICTUS, que supondrá la segunda unidad de estas características para la ciudad de Málaga. Esta actividad avanza a buen ritmo y se prevé que puede estar finalizada para finales de este mes. Asimismo, las nuevas dependencias- que darán cobertura asistencial a más de un millar de enfermos al año- se encontrarán ubicadas en el área del servicio de Neurología, y estarán dotadas con un total de ocho camas para la atención de este tipo de pacientes de alta complejidad. En este sentido, la puesta en marcha de esta unidad va a suponer la una importante mejora de los pacientes que sufran de este dolencia en el Hospital Virgen de la Victoria, evitando algunos traslados al Hospital Regional de Málaga, centro donde se encuentra la única unidad de Ictus de la provincia. Aproximadamente, alrededor de un millar de enfermos se beneficiarán cada año de este nuevo área en el Hospital Virgen de la Victoria cuando inicie su actividad, prevista para principios del próximo 2021. |
|
El Hospital Clínico autorizará a una sola persona para visitar o acompañar a cada paciente |
Hospital Virgen de la Victoria. 11.12.20 | Ampliar |
 El centro pone en marcha un nuevo sistema de accesos a través de tarjetas de colores para regular el tránsito con todas las medidas de seguridad establecidas para la pandemia El Hospital Virgen de la Victoria, a través de la dirección gerencia y la subdirección de evaluación, ha puesto en marcha un nuevo plan consensuado para la regulación del tránsito de personas que acuden a visitar a los pacientes hospitalizados, así como para aquellas que ejercen de acompañante habitual. En este sentido, el centro sanitario inicia la próxima semana un nuevo sistema para que pueda acceder una sola persona por cada paciente, con todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias relacionadas con la situación de pandemia por Covid19 en la que nos encontramos inmersos. Asimismo, y a través de este nuevo sistema, se han establecido que todas las personas que acudan al hospital para visitar o acompañar a pacientes que se encuentren hospitalizados porten una tarjeta identificativa con colores diferenciados según el área a la que deseen acceder. De este modo, y para controlar los accesos, cada acompañante de paciente deberá firmar un consentimiento informado a través del cual se compromete a cumplir todas las medidas establecidas, además de tener que rellenar un formulario de cribado clínico epidemiológico, en el que tiene que responder a ciertas preguntas relacionadas con si ha padecido síntomas compatibles con Covid, o ha tenido contacto con alguna personas positiva, entre otros. |
|
La nueva unidad de Medicina Intensiva del Hospital Virgen de la
Victoria contará con un área para cuidados de pacientes intermedios |
Hospital Virgen de la Victoria. 23.11.20 | Ampliar |
 Los trabajos de obras y reformas que se acometen estos meses en este servicio avanzan a buen ritmo y permitirán duplicar la capacidad de 18 a 36 camas para la atención a estos pacientes La nueva unidad de Medicina Intensiva con la que contará el Hospital Virgen de la Victoria incluirá un área de atención para pacientes que presenten gravedad intermedia, pero que aún requieren cuidados que no pueden administrarse en una planta de hospitalización. En concreto, se trata de una nueva dotación para el hospital y ayudará, por otro lado, a descongestionar y agilizar el área de observación del servicio de Urgencias , así como una mejora de la calidad del tratamiento de pacientes de distintas especialidades. Asimismo, el área de Cuidados Intermedios, que contará con una docena de camas, forma parte de la reforma estructural y arquitectónica que se está llevando a cabo en el Hospital Virgen de la Victoria para duplicar la capacidad en la atención a los pacientes del servicio de Medicina Intensiva, y que cuyos trabajos se encuentran en ejecución y avanzando a buen ritmo. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria pone en marcha el circuito de atención diferenciado para pacientes con Covid19 |
Hospital Virgen de la Victoria. 16.11.20 | Ampliar |
 El centro ha habilitado con carácter provisional y excepcional unas instalaciones contiguas a Urgencias dotadas con tres consultas y una zona de espera para la atención a pacientes con sintomatología más leve El servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Victoria ha puesto en funcionamiento un nuevo área para la atención diferenciada de pacientes que acudan por sintomatología respiratoria compatible con Covid19. Se trata de unas dependencias que se han habilitado con carácter provisional, temporal y excepcional de más de 200 m² contiguas a la entrada principal de este servicio. En este sentido, las nuevas instalaciones- que cuentan con un total de tres consultas externas y un área de espera- estarán destinadas a la atención de enfermos que acudan al servicio de Urgencias de este centro hospitalario con síntomas más leves. Esta actuación se une a los trabajos de ampliación de este área para el circuito respiratorio dentro del edificio gracias también al traslado provisional y transitorio de la sala de espera para familiares al exterior del centro con la que contaba este hospital, actuación que también se ha llevado a cabo casi de forma simultanea estos días. |
|
Celadores del Hospital Virgen de la Victoria actualizan conocimientos y habilidades en la movilización de pacientes |
Hospital Virgen de la Victoria. 12.11.20 | Ampliar |
 La sesión docente ha incluido además el aprendizaje de técnicas para el manejo de situaciones de especial complejidad y de alto nivel de estrés por parte de este personal Más de una veintena de profesionales celadores del Hospital Virgen de la Victoria ha asistido estos días a un curso especializado para actualizar conocimientos y habilidades en la movilización de pacientes. Además, y organizado por el área de Formación de este centro sanitario, esta sesión docente ha contado además con el aprendizaje de técnicas para el manejo de situaciones especiales como la exposición en escenarios de máximo estrés y la atención a los pacientes que presentan un mayor grado de fragilidad. |
|
El servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Victoria se prepara
para mejorar la respuesta en los meses de alta frecuentación |
Hospital Virgen de la Victoria. 06.11.20 | Ampliar |
El centro ha puesto en funcionamiento estos días el nuevo área de espera para familiares y ha comenzado los trabajos para mejorar la atención a los pacientes respiratoriosEl Hospital Virgen de la Victoria, a través de su servicio de Urgencias, está llevando estos días acciones ejecutivas para prepararse de cara a la máxima afluencia o alta frecuentación prevista para los próximos meses y poder así adaptarse a las nuevas necesidades asistenciales agravado este año por el entorno de pandemia por Covid19 en el que nos encontramos. Para ello, y desde este último fin de semana, ya han quedado habilitadas para su uso las nuevas dependencias de sala de espera para familiares y acompañantes de los pacientes que acudan a este servicio. Esta actuación, que forma parte del conjunto de medidas totalmente excepcionales, extraordinarias y transitorias que se están llevando a cabo para adaptarse a las nuevas exigencias, permitirán liberar un espacio exclusivo y con separación arquitectónica del resto de áreas, para la atención a la gran demanda de pacientes con problemas respiratorios, entre los que se encuentran los casos sospechosos y confirmados de Covid19. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria mejora la accesibilidad en la atención, seguimiento y dispensación externa de medicamentos |
Hospital Virgen de la Victoria. 28.10.20 | Ampliar |
Más de 7.000 pacientes se benefician desde hoy lunes de las nuevas instalaciones con las que contará el nuevo área de Farmacia Hospitalaria del centroEl Hospital Virgen de la Victoria mejora desde este lunes la accesibilidad, la agilidad y la calidad en la atención a los pacientes que acudan al centro para el control, seguimiento y dispensación externa de medicamentos. En concreto, más de 7.000 pacientes podrán beneficiarse de las nuevas instalaciones con las que contará el área de consultas de Atención Farmaceútica para pacientes externos. La puesta en marcha de las nuevas dependencias- con acceso directo desde el exterior y ubicadas entre el área de Urgencias y las consultas externas de Oftalmología- forman parte de la renovación integral que el servicio de Farmacia Hospitalaria está llevando a cabo para modernizarse, y que cuyo traslado general se está llevando a cabo también en estos días. Asimismo, desde esta semana, los usuarios de este servicio contarán con un total de tres consultas en vez de una para ser atendidos para el inicio, control y seguimiento de su prescripción de medicamentos hospitalarios, como son las terapias de HIV, esclerosis múltiple, oncología, asma grave, psoriasis, artritis reumatoide, entre otros. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria organiza el primer concurso público de relatos cortos contra la violencia de género |
Hospital Virgen de la Victoria. 20.10.20 | Ampliar |
 El centro, a través de la comisión para la Eliminación de la Violencia de Género, celebra este certamen en el marco del día internacional el próximo mes de noviembre El Hospital Virgen de la Victoria organiza el primer concurso público de relatos cortos contra la violencia de género “Más allá de las palabras” . El certamen, organizado por la comisión para la Eliminación de la Violencia de Género con la que cuenta esta centro sanitario desde el año 2017, ha propuesto esta actividad participativa en el entorno de la celebración del día internacional contra la Violencia de Género, que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre. De este modo, el hospital ya ha abierto estos días el plazo para la presentación de los trabajos según las bases que se han establecido para ello,y que se encuentran ya disponibles a través de las redes sociales oficiales del centro. |
|
AAT registra una propuesta en la que reclama a la Junta un compromiso
concreto para el restablecimiento del servicio de maternidad en el
Hospital Clínico. |
Adelante Alhaurin de la Torre. 09.10.20 | Ampliar |
 La confluencia de Izquierda Unida ,Podemos y Justicia ambiental en el Ayuntamiento de Alhaurín de Alhaurín de la Torre ha impulsado una moción para solicitar “una declaración de apoyo de la Corporación a las peticiones realizadas por el personal del área de maternidad del Hospital Universitario Virgen de la Victoria en relación con el compromiso de la Junta de Andalucía para el restablecimiento, cuando se den las condiciones sanitarias adecuadas, de la atención asistencial de esta unidad que dejó de prestar servicio el pasado 26 de marzo debido a la reorganización derivada de la pandemia del Covid-19”. Javier Caravias, concejal portavoz de la confluencia informa de que “el pasado 9 de septiembre la maternidad se volvió a abrir, después de más de 3 meses cerrada, para atender a los nuevos ingresos por Covid. Somos conscientes de la actual situación epidemiológica y de que en los próximos meses puede agravarse, ahora a diferencia de mayo no se justifica el regreso inmediato de la maternidad, pero es necesario despejar la preocupación existente en relación al futuro de este servicio, en especial saber si se reestablecerá cuando finalice la ampliación de la UCI en fechas próximas, con lo que se liberaría la necesidad de las instalaciones del paritorio adaptado a UCI. Por ello el equipo de profesionales remitió a principios de junio un escrito al Gerente del SAS y del Hospital Clínico reclamando información sobre sus traslados y certezas acerca del restablecimiento del servicio de maternidad, pero no ha recibido respuesta alguna”. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria refuerza el control de acceso en todos sus centros |
Hospital Virgen de la Victoria. 07.10.20 | Ampliar |
El hospital incorpora de forma adicional personal de vigilancia, celadores y administrativos para mejorar las condiciones de seguridad y regular el tránsito de usuarios y profesionalesEl Hospital Virgen de la Victoria, así como todos sus centros dependientes, está llevando a cabo mejoras relacionadas con las condiciones de seguridad de los usuarios. Para ello y coordinado por el área de Servicios Generales y Confortabilidad, se ha reforzado con personal adicional de seguridad, celadores y administrativos los puntos de acceso para controlar y regular las entradas y tránsito de usuarios y profesionales. Esta medida forma parte del plan para mejorar la seguridad de todo el complejo hospitalario, que incluye el control de accesos en la puerta principal, puerta de urgencias y patio azul de consultas externas del Hospital Clínico, acceso a consultas del Hospital Marítimo de Torremolinos, accesos al Centro de Especialidades San José Obrero y del Hospital Valle del Guadalhorce, fundamentalmente. Asimismo, y desde el día 1 de octubre, se han incorporado un total de 10 celadores, cuatro profesionales de administración y ocho vigilantes más de seguridad adicionales al número ya existente, como personal de refuerzo en cada una de estas áreas de máxima afluencia. |
|
El equipo Código Shock del Hospital Virgen de la Victoria estabiliza a 17 pacientes críticos |
Hospital Virgen de la Victoria. 02.10.20 | Ampliar |
 El director gerente del SAS participa en una jornada donde se han intercambiado experiencias y actualizado conocimientos en esta técnica de soporte vital para pacientes de alta complejidad Un total de 17 pacientes en estado crítico han conseguido estabilizarse a través del sistema de circulación extracorpórea (ECMO) en los últimos dos años en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga gracias al equipo multidisciplinar del Código Shock, integrado por profesionales de las áreas de Anestesia y Reanimación Postquirúrgica, Medicina Intensiva, Cirugía Cardiaca y Cardiología. Esta técnica de soporte vital está indicada para ciertos estados de crisis respiratoria o cardiorrespiratoria en enfermos muy complejos. Organizado por los servicios que componen el grupo Código Shock del hospital malagueño se ha celebrado hoy una reunión para intercambiar experiencias y actualizar conocimientos en esta técnica, que ha contado con la presencia del director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Miguel Ángel Guzmán, a quien ha acompañado el director gerente del hospital, José Antonio Ortega Domínguez, el delegado territorial de Salud y Familias, Carlos Bautista, la directora médica del centro, María Antonia Estecha y el jefe del servicio de Cardiología, Juan José Gómez Doblas. |
|
El servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Victoria traslada la sala de espera para familiares y acompañantes |
Hospital Virgen de la Victoria. 22.09.20 | Ampliar |
 La ubicación de estas nuevas dependencias, situadas en una zona ajardinada frente a la entrada de este servicio, permitirán ampliar el espacio asistencial en más de 150 m² El servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Victoria contará para el próximo mes de octubre con unas nuevas dependencias localizadas en el exterior del edificio principal para albergar el área de espera para familiares y acompañantes de los pacientes que acudan a ser atendidos a este área del centro. Asimismo, la liberación de estos espacios permitirá ampliar con más de 150 m² el actual servicio de Urgencias, lo que permitirá a su vez ampliar el área que actualmente se encuentra habilitado para la atención de los pacientes que acudan para ser atendidos con síntomas respiratorios, entre los que se encuentran sospechas de padecer Covid19, o casos positivos confirmados. Esta ampliación mejorará, por tanto, la seguridad, la accesibilidad y el confor en la atención a este tipo de usuarios, garantizando aún más las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias en el contexto de pandemia por Covid19 en la que nos encontramos inmersos. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria incorpora cuatro nuevos equipos de alta tecnología para la realización de estudios TAC |
Hospital Virgen de la Victoria. 18.09.20 | Ampliar |
 Uno de los equipos será instalado en Urgencias, mejorando así los tiempos de respuesta para resultados de pruebas relacionadas con código ICTUS y código Trauma El Hospital Virgen procederá en los próximos meses a la renovación completa de los tres equipos actuales que llevan a cabo estudios de Tomografía Axial Computerizada (TAC) que serán sustituidos de forma progresiva y planificada por equipamiento de alta tecnología, y a la incorporación de un cuarto equipo adicional de altas prestaciones, sin que por ello se altere el normal funcionamiento de la actividad asistencial tanto de pacientes ingresados como de pacientes con cita externa. En este sentido, ya se están llevando a cabo las primeras actuaciones previas para su instalación, que comenzará con la ubicación y puesta en marcha de un equipo adicional en el área de radiología general, para después proceder a la sustitución de los otros tres modelos antiguos. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria refuerza y reestructura la atención en el circuito Covid-19 de su servicio de Urgencias |
Hospital Virgen de la Victoria. 18.08.20 | Ampliar |
 El centro sanitario ha aumentado con una decena de profesionales de enfermería y cinco celadores adicionales este área donde se atienden casos de sospecha y positivos confirmados por la enfermedad El Hospital Virgen de la Victoria ha reforzado y reestructurado la atención en el circuito de seguridad para la atención tanto a casos sospechosos como a pacientes positivos confirmados por Covid19 en el servicio de Urgencias. En este sentido, se han incorporado en los últimos días una decena de profesionales de enfermería, así como cinco celadores adicionales para mejorar y agilizar la atención a este tipo de pacientes y sus familias. Esta medida- propuesta por la dirección de Enfermería, y consensuada por la dirección Gerencia, los responsables del servicio de Urgencias, Medicina Preventiva y Servicios Generales- se han llevado a cabo para garantizar la adecuada atención al paciente, la reorganización de las áreas asistenciales para el aislamiento de los usuarios, minimizar el contacto con el resto de las áreas hospitalarias, y velar por la seguridad del paciente y de los profesionales sanitarios, tal y como establecen las directrices marcadas por el ministerio de Sanidad y la consejería de Salud y Familias respecto a la pandemia Covid19 en la que nos encontramos inmersos. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria informa a sus profesionales vía SMS de los resultados de las pruebas serológicas del Covid19 |
Hospital Virgen de la Victoria. 13.08.20 | Ampliar |
 El proyecto pionero se ha llevado a cabo con la colaboración conjunta y coordinada de las áreas de Microbiología y Parasitología, la Dirección Enfermería, Recursos Humanos, Atención Ciudadana y Sistemas de Información El Hospital Universitario Virgen de la Victoria ha informado a sus más de 4.000 profesionales sanitarios y no sanitarios mediante mensajería SMS a sus teléfonos móviles de los resultados de las pruebas de serología del Covid19, que se han realizado en los últimos meses, siguiendo las directrices marcadas en esta materia por las autoridades sanitarias en el marco de pandemia por la enfermedad en la que nos encontramos. Este proyecto totalmente pionero se ha llevado a cabo gracias a la coordinación conjunta y coordinada de las distintas unidades del centro hospitalario, como son Microbiología y Parasitología, dirección de Enfermería, Recursos Humanos, Atención Ciudadana y el área de Sistemas de Información del centro en coordinación con el Equipo TIC Provincial. |
|
El servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Victoria recibe un
cuadro de agradecimiento a la labor de su personal en la pandemia por
Covid19 |
Hospital Virgen de la Victoria. 13.08.20 | Ampliar |
 La obra, del pintor francés Juliet Dureaux, ha llegado a través de la médica de Urgencias, Marta García , quien ha donado la imagen en reconocimiento extensivo a todos sus compañeros El servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Victoria ha recibido un cuadro del artista francés Juliet Dureaux como agradecimiento y reconocimiento a todo el equipo que integra este área del hospital, así como su labor en los meses de máxima presión por la pandemia Covid19 en la que nos encontramos inmersos. De este modo, y a través de la médica de este servicio, Marta García, la obra ha llegado al centro como tributo a todos sus compañeros y estará expuesta en el área de espacios para el personal con el que cuenta este servicio. Asimismo, el cuadro, que fue adquirido por los jugadores de baloncesto, Nando de Colo y su mujer, Verónica Compañ -ambos amigos de Marta García, fue entregado al director gerente del Hospital Virgen de la Victoria, José Antonio Ortega Dominguez. En este acto, estuvieron presentes el director del servicio de Urgencias de este centro hospitalario, Eduardo Rosell, y la supervisora de Enfermería de este área asistencial, Carmen Ramos, además de Marta García como propietaria de la obra. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria mejora la accesibilidad y la
seguridad en la atención al paciente en el área de quirófanos de
Urgencias |
Hospital Virgen de la Victoria. 10.08.20 | Ampliar |
 El centro sanitario, que lleva a cabo cada año unas 3.500 intervenciones de esta índole, acomete durante el mes de agosto reformas en este área asistencial El Hospital Virgen de la Victoria se encuentra realizando actuaciones de mejora en cuanto a la accesibilidad, la calidad y la seguridad en la atención al paciente en el área de Quirófanos de Urgencias. Asimismo, estos días y a lo largo de todo el mes en curso llevará acabo mejoras estructurales y trabajos de reformas en el área asistencial, que lleva a cabo cada año unas 3.500 intervenciones de esta índole. En este sentido, y durante el periodo en el que se ejecutarán estas mejoras, esta actividad se traslada de forma temporal y provisional al bloque de Quirófanos Generales, garantizando por tanto que este tipo de atención continúe llevándose a cabo de forma normalizada. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria planifica su atención en consultas
externas y pruebas diagnósticas garantizando las medidas de seguridad
en pacientes y profesionales |
Hospital Virgen de la Victoria. 22.05.20 | Ampliar |
 La dirección trabaja con cada una de las áreas asistenciales para reanudar de forma progresiva este tipo de atención, priorizando las primeras visitas y fomentando la atención telemática en los casos que sea posible. El Hospital Virgen de la Victoria se encuentra estos días realizando una planificación para abordar la asistencia sanitaria, de forma progresiva, en el área de consultas externas y de pruebas diagnósticas, dentro de la fase de desescalada en el entorno de pandemia por SARS-COV2 (Covid-19) en la que nos encontramos; esta planificación comprende la reorganización de agendas, la adecuación de los espacios y la formación de los profesionales. Asimismo, y siguiendo siempre las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad y Consejería de Salud, la Dirección del centro se encuentra inmersa en estas semanas en organizar junto a los servicios, la atención en esta área asistencial para garantizar en todo momento las condiciones de seguridad y protección de profesionales, pacientes y acompañantes. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria homenajea a 33 nuevos profesionales
que finalizan este año su formación como especialistas (EIR) |
Hospital Virgen de la Victoria. 14.05.20 | Ampliar |
 Se trata de alumnos pertenecientes a las categorías de medicina, enfermería, psicología clínica y farmacia vinculados a los 24 programas de formación acreditados por el centro El Hospital Virgen de la Victoria ha querido realizar su particular homenaje a los profesionales que este año 2020 completan su formación específica de las categorías de medicina, enfermería, psicología clínica y farmacia, y que han permanecido en el centro los últimos 2,4 o 5 años, según cada especialidad. En concreto, y en esta edición, se trata de 33 nuevos especialistas (EIR) que finalizan con éxito su ciclo formativo, vinculado a los 24 programas de formación que actualmente tiene acreditados este centro sanitario. A este acto- que ha tenido que celebrarse bajo las estrictas condiciones de seguridad por el entorno de pandemia por Covid19- ha asistido el director gerente del Hospital Virgen de la Victoria, José Antonio Medina, la directora médica del centro, Maria Victoria Ortega, así como el Jefe de Estudios de formación EIR, Fernando Cabrera |
|
El Clínico mantiene cerrados varios controles de hospitalización
quedando reducida su capacidad de ingresos de pacientes en casi un 40% |
Sindicato Médico de Málaga. 01.05.20 | Ampliar |
 La desorganización de este centro hospitalario durante la desescalada hace que 180 camas no estén disponibles actualmente desde hace días para hospitalizar nuevos enfermos El Sindicato Médico de Málaga (SMM) no entiende esta medida, sobre todo, cuando está aumentando la demanda asistencial de pacientes con otras patologías que no son por el Covid-19 Las últimas medidas que ha llevado cabo la gerencia del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga no es comprensible para los médicos de la plantilla. La desescalada desorganizada de El Clínico ha hecho que actualmente un total de 180 camas no estén disponibles desde hace días, un tercio de las 500 con que cuenta este centro hospitalario, quedando reducida su capacidad en casi un 40% con el cierre de varios controles de hospitalización. |
|
El Hospital Virgen de la Victoria prepara a sus profesionales para
afrontar posibles situaciones de alta presión asistencial por Covid-19
a lo largo de este año |
Hospital Virgen de la Victoria. 30.04.20 | Ampliar |
 El área de Formación de este centro sanitario ha puesto a disposición de sus profesionales un curso avanzado sobre conocimientos en esta materia para adaptarse a las nuevas necesidades de atención sanitaria provocadas por la pandemia de Coronavirus El Hospital Virgen de la Victoria ha puesto a disposición de sus profesionales un curso de formación específica de nivel avanzado para afrontar, de la mejor manera posible, escenarios similares a los ya experimentados en este centro. Asimismo, y a través del área de Formación Continuada, los profesionales sanitarios podrán acceder a esta actividad docente, que tiene como principal objetivo adelantarse a posibles necesidades de atención sanitaria provocadas por la alta presión asistencial que puedan producirse a lo largo de este año en curso con motivo del Covid-19. En este sentido, y para dar respuesta a las necesidades de conocimiento reales que deben manejar los profesionales del hospital para afrontar con seguridad este tipo de situaciones excepcionales, el área de Formación Continuada ha diseñado una actividad formativa acreditada con toda la información actualizada de los últimos avances en diagnóstico y tratamiento, y de la situación epidemiológica que se tiene hasta este momento sobre SARS-CoV-2 (COVID 19), y que ya está disponible para su inscripción en la plataforma GESFORMA |
|