|
Hospital Regional de Málaga
Artículos publicados en guadalhorce.net El Hospital Clínico de Málaga aplica con éxito una técnica mínimamente
invasiva para los casos de Cáncer de Tiroides de alta complejidad | Hospital Regional de Málaga. 23.09.23 | Ampliar |  La unidad de Cirugía Endocrina opera cada año a más de medio centenar de pacientes con lesiones malignas, lo que supone el 28% de su actividad El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria aplica con éxito una técnica mínimamente invasiva para el tratamiento quirúrgico del cáncer de Tiroides de alta complejidad. En concreto, se trata de un procedimiento denominado ROLL, que se aplica especialmente en los casos de recidiva de esta enfermedad para la localización de lesiones muy pequeñas y de difícil detección. De esta técnica, que requiere- además del equipo quirúrgico- de la presencia de un Radiólogo, y la colaboración con el servicio de Medicina Nuclear y Anatomía Patológica en el quirófano; se han beneficiado ya más de medio centenar de pacientes en los últimos años, un procedimiento mínimamente invasivo con excelentes resultados, que sitúa a este centro como un de los que acumula más experiencia en este tipo de técnicas a nivel nacional. |
| El aceite de Oliva Virgen Extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetes | Hospital Regional de Málaga. 29.07.23 | Ampliar | Según un estudio liderado por investigadores del IBIMA Plataforma Bionand y el Hospital Regional de MálagaLos resultados del reciente estudio, realizado por investigadores del IBIMA Plataforma Bionand, Hospital Regional Universitario de Málaga, la Universidad de Málaga, el Instituto de la Grasa de Sevilla, y que son a su vez miembros del CIBER de diabetes y enfermedades metabólicas asociadas (CIBERDEM), publicado en la prestigiosa revista internacional Clinical Nutrition, demuestran que tomar AOVE con alto contenido en los compuestos bioactivos oleocantal y oleaceína tiene potenciales beneficios para la salud. Denominado APRIL, este ensayo, de intervención nutricional, se ha realizado sobre personas con obesidad y prediabetes, y ha consistido en la sustitución del aceite de consumo habitual en sus hogares por un aceite de oliva virgen con alto contenido en oleocantal y oleaceína o un aceite de oliva común (mezcla de aceite de oliva refinado y aceite de oliva virgen). |
| El SAS incrementará las listas de espera a final de año en el Hospital Clínico con 100.000 pacientes más | Sindicato Médico de Málaga. 04.07.23 | Ampliar | El SMM exige la restitución inmediata de esta medida para evitar una catástrofe en la atención de los usuarios Con motivo de los recortes en la asistencia sanitaria que se van a producir a partir del mes de agosto de este año en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, el Sindicato Médico de Málaga (SMM) ha celebrado esta mañana una asamblea con los facultativos perjudicados por estos recortes y, posteriormente, se han concentrado en este centro hospitalario. Asimismo, se han recopilado unas 200 firmas de los profesionales perjudicados en un documento que recoge el malestar extremo de estos médicos. |
| La Archicofradía del Paso y la Esperanza acerca la Semana Santa a los pacientes ingresados en el Hospital Clínico de Málaga | Semana Santa de Málaga y Cofradías. 01.04.23 | Ampliar |  Miembros de la Junta Directiva del Archicofradía del Paso y la Esperanza y profesionales vinculados a la entidad han realizado hoy un recorrido por distintas unidades del centro hospitalario con motivo de acercar la Semana Santa a los pacientes que por motivos de salud van a tener que pasar estas fechas ingresados en el hospital. En este sentido, cabe resaltar que el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria firmó hace unas semanas un acuerdo de Hermanamiento con la Archicofradía, con el objetivo principal de establecer y mantener lazos de colaboración conjunta en materia solidaria y humanitaria entre ambas entidades, así como acercar la cultura cofrade a pacientes, familiares, voluntarios y profesionales del centro hospitalario. Asimismo, han asistido al encuentro por parte de la Archicofradía, el Hermano Mayor, Sergio Morales, el Primer Teniente Hermano Mayor, Carlos Ismael Álvarez, el Fiscal de la entidad, Carlos Javier López Armada, el jefe de Protocolo, Ricardo Bandrés, el Vestidor de la Virgen Juanfran Leiva, el Tesorero, Andrés Mira. Así como la Camarera Mayor de la Virgen, Eva Ruiz, y las Camareras Inés Cobo, Nuria Cabrera y Esperanza Ruiz, . quienes han sido recibidos por la directora Médica, María Antonia Estecha, el director de Enfermería, Pablo Fernández Plaza, la directora Económica, Sonia Hernández, el subdirector de Enfermería, Ángel González, la subdirectora Médica, Carmen Gómez, además de la responsable de Participación Ciudadana, Auxi Quesada, y la subdirectora de Atención a la Ciudadanía, Paula Corrales. |
| El Hospital Regional de Málaga implanta un programa de seguimiento para la prevención del suicidio | Hospital Regional de Málaga. 28.04.22 | Ampliar |  La delegada del Gobierno participa en la presentación de 'Código suicidio', un plan de acompañamiento a los pacientes con ideas autolíticas La Unidad de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga ha puesto en marcha un programa de prevención del suicidio dirigido a los pacientes que hayan acudido a las urgencias de los centros del complejo sanitario con el objetivo de hacerles seguimiento, acompañarlos y minimizar el riesgo de autolisis. Un equipo multidisciplinar del centro sanitario, compuesto por una docena de profesionales de distintas áreas del complejo, ha trabajado durante meses hasta la implantación, este mes de abril, del 'Código suicidio'. Esta herramienta, según ha explicado la delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, durante su presentación, nace como procedimiento para reducir las posibilidades de que un paciente con riesgo de suicidio vuelva a intentarlo. “Se trata de mejorar la atención a las personas que ya lo han intentado y
a las que pueden ser potenciales suicidadas, precisamente para reforzar
la prevención en este tipo de casos”, ha explicado la delegada de la
Junta, quien considera que cualquier problema “hay que conocerlo para
tratarlo, y nuestra finalidad debe ser que el suicido no sea una opción,
que no sea una alternativa para nadie”. |
| ¿Qué ocurre en el Hospital Regional de Málaga? | Unión de Consumidores. Málaga. 10.12.21 | Ampliar |  Quizás... algo se está haciendo mal. O es falta de capacidades-aptitudes, quizás. O es desmotivación-coordinación-profesional. Quizás… Málaga, 9 de diciembre de 2021. Ante los últimos acontecimientos acontecidos en el Hospital Regional de nuestra ciudad, esta Unión de Consumidores de Málaga, desde su compromiso con la ciudadanía y máxime con la situación sanitaria, desea lanzar el siguiente comunicado: La obligación de gerencia y directivos es que situaciones como la ocurrida no tengan lugar, ya que son demasiadas realidades y noticias negativas del Hospital Regional, por desgracia. Y, si llegado el caso ocurren, debe actuar en consecuencia. Un hospital regional no puede estar en manos de una gerencia incompetente, médicos preventivistas sin experiencia y una Enfermería gestionando y diagnosticando patologías, competencias que no les corresponden profesionalmente. En definitiva, ¿para cuándo preocuparse por los enfermos? Es una gran tristeza para toda nuestra ciudad la situación actual de nuestro Hospital, antaño de calidad nacional. No ha podido gestionarse peor y se ha perdido toda la confianza de los ciudadanos-usuarios-enfermos. En la situación actual, no es posible criminalizar a los profesionales.
Son personas y, aunque pueda no justificarse, estas cosas pueden
ocurrir. Somos los primeros que hemos destacado, incluso premiado y
reconociendo explícitamente, a los profesionales de la UCI del Hospital
Regional, que realizan una labor incuestionable y con total de
dedicación (de los mejores de nuestro país), incluso sin visibilidad y
con medios del siglo pasado, que ocultan las últimas inversiones. |
| El Hospital Regional de Málaga celebra su aniversario reconociendo a
personas, empresas y entidades que han luchado contra la pandemia | Hospital Regional de Málaga. 12.06.21 | Ampliar |  Con motivo del 65 aniversario, todos los pacientes ingresados en los centros del complejo hospitalario han degustado un menú especial La dirección del Hospital Regional Universitario de Málaga ha entregado este viernes, en la gala central de los aniversarios de los hospitales General y Materno, sendos galardones a aquellas iniciativas que surgieron durante la pandemia de la Covid19 y que ayudaron en la lucha contra el coronavirus. El acto, que ha tenido lugar en La Finca de la Concepción, se celebra coincidiendo en fecha con el aniversario del primer nacimiento en el Hospital Materno Infantil y ha estado presidido por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, quien ha destacado la gestión del complejo hospitalario y ha felicitado y agradecido “la entrega sin límites de todos los profesionales sanitarios para los que nunca tendremos suficientes palabras de gratitud y respeto”. |
| El Regional de Málaga convoca un concurso de fotografías por los aniversarios de los hospitales General y Materno | Hospital Regional de Málaga. 24.05.21 | Ampliar |  Asimismo, inicia la campaña en redes sociales #YonacienelMaterno para que los malagueños compartan las imágenes relativas a sus nacimientos en este centro El Hospital Regional Universitario de Málaga ha convocado un concurso de fotografías para conmemorar el aniversario de los hospitales General y Materno Infantil, que celebran su 65 y 40 aniversario respectivamente. El certamen tendrá dos categorías para cada uno de los hospitales: una para profesionales, que podrán participar enviando una fotografía realizada en los centros sanitarios, y otra para ciudadanos, que podrán enviar imágenes relativas a su paso por el hospital o su visión del mismo. De este modo, el Hospital General contará con dos premios, de categoría profesional y otro de categoría ciudadana, y en el caso del Materno Infantil, se procederá de igual modo. Con este certamen, la Dirección del Hospital Regional Universitario de Málaga quiere promover la participación de trabajadores y ciudadanía para que cuenten, a través de imágenes, su visión particular de ambos centros y su evolución desde sus inicios. |
| El Hospital Regional de Málaga emplea técnicas de realidad virtual en pacientes ingresados por un ictus | Hospital Regional de Málaga. 31.03.21 | Ampliar |  Una sala sensorial permite una inmersión en distintos escenarios interactivos que simulan actividades de la vida cotidiana La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional Universitario de Málaga ha puesto en marcha un estudio piloto que emplea la neurorrehabilitación virtual en pacientes ingresados que han sufrido un ictus. Se trata de una terapia que emplea técnicas de realidad virtual para apoyar la recuperación neuromotora. Puesto en marcha en 2020, este proyecto ya ha beneficiado a una decena de pacientes ingresados en la Unidad de Rehabilitación del Hospital Civil una vez que han sido trasladados desde la Unidad de Ictus, ubicada en el Hospital General. Los pacientes incluidos en el estudio pueden recibir de forma aleatoria, además de la terapia convencional -en la que se aplica fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia-, un sistema que utiliza técnicas de realidad virtual para apoyar la rehabilitación neuromotora. |
| La Unidad de Alergología del Hospital Regional de Málaga se reacredita
como centro de excelencia de la Organización Mundial de Alergia | Hospital Regional de Málaga. 13.03.21 | Ampliar |  La Unidad de Alergología del Hospital Regional Universitario de Málaga, perteneciente al Grupo de Alergia del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y al Centro Andaluz de Biomedicina y Nanotecnología (BIONAND) ha sido re-acreditado como Centro de Excelencia de la World Allergy Organization (WAO) para el periodo 2021-2023. El servicio malagueño ya consiguió esta acreditación por primera vez en 2018, sumándose así a la prestigiosa lista de Centros de Excelencia de la WAO acreditados en distintos continentes, entre los que se encuentran el Center for Asthma and Sinus Disease de la University of California San Diego (EEUU), el Alpine Allergy Campus de Davos (Suiza) y el Guy´s & Saint Thomas Hospital de Londres (Reino Unido). El Servicio de Alergología del Hospital Regional de Málaga y el Hospital Universitario Valld´Hebrón de Barcelona son los dos únicos centros en España que cuentan con esta acreditación, que en esta convocatoria incorpora un total de 53 centros sanitarios en todo el mundo. |
| El Hospital Clínico de Málaga es uno de los tres centros andaluces autorizados para la realización de implantes cocleares | Hospital Regional de Málaga. 25.02.21 | Ampliar |  Más de un centenar de pacientes de alta complejidad recuperan su audición en el Hospital Virgen de la Victoria Este centro es uno de los tres hospitales públicos andaluces autorizados para la realización de Implantes Cocleares, que utiliza la electroestimulación para la recuperación del sonido Más de un centenar de pacientes sordos de alto grado de complejidad han conseguido recuperar la audición a través del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Virgen de la Victoria. Asimismo, este centro sanitario es uno de los tres hospitales de la sanidad pública andaluza autorizados para la realización de Implantes Cocleares junto a Sevilla y Granada. En este sentido, el hospital cuenta con una nutrida experiencia en la realización de este tipo de procedimientos de avanzada tecnología que utiliza la electro-estimulación para reconvertirla en sonido y que beneficia a aquellos pacientes que sufren de sordera, y para los que ya no son efectivos otros dispositivos convencionales como son los audífonos, o bien les están contraindicados. |
| Profesionales del IBIMA, los Hospitales Regional y Virgen de la
Victoria y la UMA organizan en formato online la VII edición de la
Jornada interdisciplinar sobre Enfermedades Raras | Sanidad. 21.02.21 | Ampliar |  En Andalucía se estima que medio millón de personas podrían estar afectadas por alguna de las 7.000 patologías consideradas enfermedades minoritarias El 26 de febrero, Málaga acogerá la VII Jornada interdisciplinar sobre enfermedades raras en el que participan investigadores y clínicos de la Universidad de Málaga (UMA), del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), del Hospital Regional, y el Hospital Virgen de la Victoria. La jornada, que será retransmitida íntegramente online como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, está dirigida a profesionales y estudiantes de grados y postgrados relacionados con la biomedicina; y a todo el público interesado, particular o profesionalmente, en las enfermedades raras y los avances de la biomedicina en este ámbito. La jornada dispone de toda la información en la web habilitada para esta edición (https://www.geyseco.es/ibima-rare/), donde habilitará la plataforma de emisión en directo desde donde se podrá seguir gratuitamente. |
| Investigadores del Hospital Regional de Málaga e IBIMA identifican el
papel del azúcar en sangre en la evolución de pacientes Covid-19 | Hospital Regional de Málaga. 15.11.20 | Ampliar |  El estudio, publicado en la revista ‘Annals of Medicine’, señala a la glucemia como un indicador clave para la intervención tras el ingreso hospitalario de personas infectadas por coronavirus Investigadores del Hospital Regional Universitario de Málaga y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) han profundizado en el papel que desempeña el azúcar en sangre en los pacientes Covid-19. El estudio, publicado en la revista científica ‘Annals of Medicine’, lleva a cabo un análisis de muestras de 11.313 pacientes que sufrieron la enfermedad durante la primera ola de la pandemia. Este clúster de pacientes ha sido dividido en tres grupos en función del grado de concentración de glucosa libre en sangre en el momento de su alta hospitalaria. Tras el análisis de los datos, el equipo investigador identificó que la tasa de mortalidad se elevó hasta un 41,1% en los pacientes con hiperglucemia, es decir, en aquellos con más de 180 mg/dl. En contraposición, en los que tenían mucho menos azúcar en sangre, en el primer grupo, la mortalidad fue casi tres veces inferior, en torno a un 15%. |
| Las Urgencias del Hospital Regional de Málaga (Carlos Haya) incorporan un novedoso
circuito de Riesgo Biológico para patologías infectocontagiosas | Hospital Regional de Málaga. 19.10.20 | Ampliar |  El centro ha puesto en marcha este servicio para atender a pacientes con sospecha de Covid-19 dentro de la estrategia de hospital seguro El servicio de urgencias del Hospital Regional Universitario de Málaga ha incorporado un novedoso circuito de Riesgo Biológico para atender a pacientes con patologías infecto-contagiosas. Dentro del plan de reforma de este servicio, que está previsto que concluya en su totalidad a finales de año, la Dirección del centro decidió ampliar el proyecto como consecuencia de la pandemia de Covid-19 y crear este circuito dentro de la estrategia de hospital seguro en la que se trabaja desde marzo. El delegado de Salud y Familias, Carlos Bautista, ha visitado el área junto a la directora gerente del hospital, María del Mar Vázquez, donde ha conocido este espacio, que cuenta con 300 metros cuadrados y dispone de área de consultas, sala de espera-cuidados, Observación sillones-camas y Sala de Críticos. Dado que la patología infecciosa supone entre un 10 y un 15% del total de los motivos de consulta a Urgencias, y a consecuencia de la necesidad de poner en marcha una Unidad Diferenciada de Riesgo Biológico dentro del Servicio de Urgencias, se decidió crear un área físicamente independizada del resto de las zonas de Urgencias, y convenientemente aislada y señalizada. Las obras han tenido una duración de 3 meses y se puso en servicio ayer para atender a pacientes con sospecha de Covid-19. |
| El Hospital Virgen de la Victoria mejora su capacidad en rendimiento, calidad y precisión en el diagnóstico y el tratamiento de las arritmias
| Hospital Regional de Málaga. 04.09.20 | Ampliar |  El gerente del SAS ha visitado hoy las nuevas instalaciones renovadas y equipadas con la última tecnología informática con una inversión presupuestaria de 1.600.000 Euros El Hospital Virgen de la Victoria, a través de la unidad de Arritmias Cardíacas-perteneciente a su vez a la Unidad de Corazón- ha mejorado su capacidad asistencial en cuanto a rendimiento, así como en la calidad, seguridad y precisión para el diagnóstico y el tratamiento de este tipo de dolencias. Para ello, ha llevado a cabo en los últimos seis meses obras de reforma y ampliación de sus instalaciones dentro de este área, incorporando además los últimos equipos en alta tecnología informática para la realización de este tipo de estudios. |
| Carteros y carteras de Málaga aplauden al personal del Hospital Carlos de Haya | Correos. 10.04.20 | |   El miércoles 8 de abril a las 20:00 h, personal voluntario de Correos de la Unidad de Reparto nº 11 de Málaga, se acercó con sus vehículos a aplaudir a las puertas del Hospital Carlos de Haya. El personal del centro sanitario, desde la entrada, se unió a los aplausos, convirtiéndolo en un homenaje mutuo, en esta iniciativa que se ha repetido en muchos puntos de España. Correos quiere agradecer públicamente la solidaridad de sus voluntarios y se siente orgullosa de ayudar en esta iniciativa solidaria, contribuyendo con lo mejor que tiene: el compromiso y vocación de servicio público que están demostrando cada día sus trabajadoras y trabajadores cuando la sociedad española más los necesita. |
| El Hospital Regional de Málaga abre el nuevo área de Observación sin incrementar la plantilla de médicos | Hospital Regional de Málaga. 08.03.20 | Ampliar |  Los recursos humanos para esta ampliación del servicio de Urgencias se han aumentado en todas las categorías excepto para los facultativos, que esperan la autorización para incluir un puesto más de guardia y la cobertura de los turnos de trabajo solicitados por la propia dirección del centro hospitalario El SMM cree que es un desprecio del SAS con los profesionales y exige que se dote de inmediato esta adecuación de plantilla médica para garantizar una asistencia sanitaria de calidad, sobre todo en plena crisis del coronavirus La subdirección del Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya) confirmó que el pasado 3 de marzo definitivamente se preveía la apertura del nuevo área de Observación de Urgencias con la dotación de camas y sillones que anunciaron a los medios de comunicación en una nota de prensa el pasado 24 de febrero. «Contará con 25 camas y 18 sillones, once puestos más que los que se tenía hasta ahora. Además, dispondrá de una zona de prioridad 1 para pacientes críticos, que duplica el número de puestos, pasando de dos a cuatro, según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado», informaba un diario digital el mismo día. Los recursos humanos para esta ampliación se han visto aumentados para
todas las categorías excepto para los facultativos, que continúan a día
de hoy esperando la autorización desde los servicios centrales del SAS
para añadir un puesto más de guardia diario y la cobertura de los
turnos de trabajo necesarios, solicitados por la dirección/gerencia del
centro hospitalario, según las recomendaciones de los estándares tanto
del Ministerio de Sanidad como de la Sociedad Española de Medicina de
Urgencias y Emergencias (SEMES) y del Plan Andaluz de Urgencias y
Emergencias (PAUE). Un hecho que para el SMM es un desprecio del SAS
con los profesionales. |
| El Hospital Regional de Málaga pone en marcha una nueva sala blanca en
la que se prepararán más de 26.000 tratamientos oncológicos cada año | Hospital Regional de Málaga. 06.12.19 | Ampliar |  Los tratamientos que se elaboran en estas salas son mezclas complejas que requieren esterilidad y medicamentos citotóxicos El Hospital Regional Universitario de Málaga ha puesto en marcha una nueva sala blanca para la preparación de tratamientos farmacológicos complejos. Perteneciente a la unidad de Farmacia, este espacio, que ha sido reformado y ampliado, supone que el centro cuente con dos salas en las que preparar medicación en un ambiente aséptico con el fin de que los pacientes lo reciban con las garantías suficientes para el tratamiento de sus enfermedades. Se calcula que cada año en esta zona se preparen más de 26.000 tratamientos. Esta sala sustituye a una anterior que ha sido reformada para aumentar su espacio en más de 35 metros cuadrados hasta llegar a los 53, y para crear zonas de trabajo más amplias y cómodas para los profesionales que preparan medicación en ellas. Durante el tiempo que ha durado la obra y, mientras se ha puesto en marcha la nueva tras la adecuación, se puso en marcha una sala provisional que ahora funcionará para actividades de investigación, cuando sea necesario y según las necesidades del servicio. |
| El Hospital Regional de Málaga pone en marcha una nueva sala blanca en
la que se prepararán más de 26.000 tratamientos oncológicos cada año | Hospital Regional de Málaga. 06.12.19 | Ampliar | Los tratamientos que se elaboran en estas salas son mezclas complejas que requieren esterilidad y medicamentos citotóxicosEl Hospital Regional Universitario de Málaga ha puesto en marcha una nueva sala blanca para la preparación de tratamientos farmacológicos complejos. Perteneciente a la unidad de Farmacia, este espacio, que ha sido reformado y ampliado, supone que el centro cuente con dos salas en las que preparar medicación en un ambiente aséptico con el fin de que los pacientes lo reciban con las garantías suficientes para el tratamiento de sus enfermedades. Se calcula que cada año en esta zona se preparen más de 26.000 tratamientos. Esta sala sustituye a una anterior que ha sido reformada para aumentar su espacio en más de 35 metros cuadrados hasta llegar a los 53, y para crear zonas de trabajo más amplias y cómodas para los profesionales que preparan medicación en ellas. Durante el tiempo que ha durado la obra y, mientras se ha puesto en marcha la nueva tras la adecuación, se puso en marcha una sala provisional que ahora funcionará para actividades de investigación, cuando sea necesario y según las necesidades del servicio. En estos espacios estériles se controla la concentración de partículas contenidas en el aire mediante un diseño de su estructura, circuitos y otros criterios adaptados a la normativa por seguridad para el profesional para minimizar el número de partículas introducidas y generadas en dicha área. El diseño de la sala permite controlar también la temperatura, la humedad y la presión, gracias a lo cual se protege la seguridad del profesional que trabaja en ella y permite la máxima calidad de los tratamientos preparados así como la adecuada protección del medio ambiente. |
| Pacientes de Málaga participan en un ensayo clínico mundial con nuevos
fármacos que mejoran la adherencia al tratamiento y la calidad de vida
de las personas que viven con VIH | Hospital Regional de Málaga. 02.12.19 | Ampliar |  El Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Regional de Málaga participa en este ensayo junto con centros de otros 12 países El Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Regional Universitario de Málaga participa en un ensayo clínico con dos nuevos fármacos dirigidos a pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) administrados por vía intramuscular. En total, 7 pacientes malagueños participan desde noviembre 2017 en este estudio. El ensayo, en el que participan centros de 13 países (España, EEUU, Australia, Canadá, Suecia, Francia, Rusia, Alemania, Italia, Sudáfrica, Argentina, México y Corea del Sur), se denomina Atlas II. Se encuentra en fase III y explora la eficacia y seguridad de dos fármacos administrados por vía intramuscular cada 4 u 8 semanas, sin asociarse medicación por vía oral. El jefe de sección de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, José María Reguera, explica que este enfoque nuevo en la forma de administración del tratamiento puede aportar mejoría en la adherencia y comodidad en la vida diaria. |
| Un residente de Cardiología del Hospital Regional de Málaga, premiado
en el Congreso Andaluz de la especialidad por un estudio que evalúa la
mejora de los pacientes con prótesis aórticas | Hospital Regional de Málaga. 09.06.19 | Ampliar | El trabajo galardonado determina la mejora de la función cardiaca tras el implante mediante cateterismoUn residente de la unidad asistencial de Corazón y Patología Vascular del Hospital Regional de Málaga ha recibido el premio a la mejor comunicación por un estudio en el que se ha evaluado a pacientes con estenosis aórtica severa y la mejora en su calidad de vida tras el implante de una prótesis aórtica en el marco del 54º Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología celebrado recientemente en Sevilla. El trabajo premiado ha evaluado a pacientes con estenosis aórtica severa - una enfermedad cardiaca valvular que produce un deterioro progresivo de la función del corazón con elevada mortalidad - que recibieron un implante de una prótesis aórtica percutánea y la influencia de esta sobre la insuficiencia mitral que, en paralelo, padecían. |
|
Esta carpeta ha recibido en total 10.587 visitas.
|
|