Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca

Agricultura, Ganadería y Pesca

Artículos publicados en guadalhorce.net
Inicio de la campaña de verdeo de la Aceituna Aloreña de Málaga
Álora. 14.09.23 Ampliar
La sequía provoca la falta de calibre en el producto y una reducción del 30% de la cosecha normal
El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, ha participado este miércoles en el acto con el que se ha iniciado la campaña de verdeo 2023 de la Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Aceituna Aloreña de Málaga’.  
Tras comprobar el estado del olivar, Fernando Fernández Tapia-Ruano ha lamentado “los estragos que está provocando la situación de excepcional sequía en los cultivos de la provincia en general y que conllevará en la Aloreña la falta de calibre, con una baja producción, al igual que en la campaña anterior”.
Según prevé el Consejo Regulador la producción podría superar el millón de kilos de aceituna certificada bajo la Denominación de Origen Protegida, lo que supone una reducción entre un 30% y un 40% de la cosecha en una campaña normal.

Dos nuevas jornadas de agricultura sostenible sobre el aguacate y la pitaya
Agricultura, Ganadería y Pesca. 10.02.23 
El Centro Cívico 'La Torre' albergará ambas sesiones los días 22 de febrero y 22 de marzo respectivamente. Serán impartidas por el ingeniero agrónomo José Luis Oblaré y van dirigidas a agricultores profesionales o aficionados. Entrada libre hasta completar aforo
La primera cita tendrá lugar el miércoles 22 de febrero con la charla 'Introducción al cultivo sostenible del aguacate', un cultivo con una alta implantación en Alhaurín de la Torre y que requiere de numerosos cuidados y determinadas características. La segunda es el día 22 de marzo con el título 'Cultivo de la pitaya en Andalucía'. Este fruto está haciendo su implantación en la comunidad y concretamente también en Alhaurín de la Torre, donde cada vez hay más plantaciones.

El mejor lote de tomate Huevo de Toro se subasta por 4.000 euros en Coín
Coín. 16.08.22 Ampliar
Coín acoge la tradicional Cata-Concurso-Subasta al mejor tomate Huevo de Toro cuyo primer premio ha sido para Daniel García Plaza. La puja, a beneficio de Diabetes Cero y el pueblo de Ucrania, ha sido para José Cobos
Coín vuelve a hacer récord histórico en la Subasta al mejor lote de tomate Huevo de Toro. El primer premio de este tradicional concurso que tiene lugar cada 15 de agosto ha sido para el agricultor Daniel García Plaza y en cuya subasta se ha vendido por 4.000 euros, cifra jamás registrada antes en este concurso. El evento, culmen de la campaña de promoción del tomate Huevo de Toro de este verano 2022, ha tenido lugar esta mañana en el parque de San Agustín de Coín. Organizado por el Ayuntamiento de la localidad, el GDR Valle del Guadalhorce y la Diputación de Málaga, con la colaboración de la Asociación de Productores de tomate Huevo de Toro, la cita ha congregado a cientos de personas en este entorno que se recupera como escenario de la subasta tras dos años de pandemia. Al concurso han asistido el alcalde Francisco Santos; la vicepresidente primera de la Diputación de Málaga, Margarita del Cid; el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Fernando Fernández Tapia-Ruano; el presidente de la asociación de productores, José Guerrero; el padrino del concurso, Antonio Carrillo, presidente de la asociación Carta Malacitana, y concejales del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Coín.

Confirmado un foco de gripe aviar en una explotación de pavos de engorde en Huelva
Junta de Andalucía. 10.08.22 Ampliar
El virus se ha detectado en una granja de La Nava con un censo de 15.000 aves
El Laboratorio Nacional de Referencia de la Influenza Aviar en España, el Laboratorio Central de Algete, ha confirmado un foco de gripe aviar en la provincia de Huelva. En concreto, el virus se ha detectado en una granja del municipio de La Nava, en la comarca de Cortegana, con un censo aproximado de 15.000 aves. Tras cinco meses sin casos, este nuevo foco eleva el total de los confirmados en Andalucía a 29, siete de ellos en la provincia onubense y los 22 restantes en la de Sevilla.
El incremento anormal de la mortalidad de animales en la granja de La Nava se detectó el pasado 3 de agosto, momento en el cual los servicios veterinarios oficiales de la Junta de Andalucía procedieron, siguiendo el protocolo establecido, a la toma de muestras y a su pertinente envío al Laboratorio Central de Algete.

En marcha una nueva edición de la Escuela de Pastores con la novedad de un seminario de ganadería de montaña
Agricultura, Ganadería y Pesca. 21.07.22 Ampliar
El plazo de inscripción concluye el 28 de agosto y en esta ocasión se impartirá en el Centro Ifapa Camino de Purchil, en Granada
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha puesto en marcha una nueva edición de la Escuela de Pastores que se iniciará el día 19 de septiembre en el Centro Ifapa de Camino de Purchil en Granada. Ya está abierto el plazo de presentación que concluye el 28 de agosto.
Paralelamente a esta undécima edición de la escuela, se impartirá un curso de pastores tutores para formar a los profesionales propietarios de una ganadería extensiva con recursos didácticos. El objeto de este curso es acoger a algún estudiante durante alguno de los tres periodos de prácticas que tiene este plan formativo para mejorar sus habilidades. Este curso se impartirá entre los días 26 al 28 de octubre de 2022 en Granada, y el periodo de inscripción estará abierto hasta el 17 de octubre de 2022.

Las explotaciones afectadas por gripe aviar se elevan a 20 al confirmarse cinco nuevos focos
Junta de Andalucía. 03.03.22 Ampliar
Los nuevos focos corresponden con cuatro granjas de pavos y una de gallinas ubicadas en la provincia de Sevilla
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha declarado cinco nuevos casos de gripe aviar, todos ellos en la provincia de Sevilla. Sumados a los anteriores -dos registrados el pasado 24 de febrero-, se contabilizan un total de 20 focos confirmados en la comunidad autónoma andaluza por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, en Madrid, seis de ellos en la provincia de Huelva, el resto en la de Sevilla.
En concreto, los nuevos focos se corresponden con cuatro granjas de pavos y una de gallinas en la última semana. En el caso de las explotaciones de pavos se han detectado en las localidades de Martín de la Jara (5.500 pavos), Gilena (6.000), así como en Osuna (93.500) y en El Rubio (26.880). El foco de gallinas, con 22.600 animales, ha tenido lugar en Gilena. A ellos se suman los dos registrados la semana anterior en Aguadulce y Pedrera, con 7.000 y 20.000 pavos, respectivamente.

Ganaderos defienden las declaraciones de Alberto Garzón y rechazan las macrogranjas de ganadería intensiva
Agricultura, Ganadería y Pesca. 10.01.22 

La producción de cítricos de Andalucía supera los 2,3 millones de toneladas en 2020-2021
Junta de Andalucía. 03.07.21 Ampliar
Asciende casi un 7% en comparación con la campaña anterior, principalmente, por el incremento de la naranja dulce y el limón
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha realizado, un año más, un análisis de la campaña de cítricos 2020-2021, cuya producción total ha superado los 2,3 millones de toneladas. Este volumen global de cítricos de Andalucía supone un aumento de casi el 7% en comparación con la pasada campaña. Este incremento se debe, principalmente, a la subida que ha experimentado tanto la naranja dulce (+8,6%) como el limón (+6,9%). La mandarina, por su parte, mantiene valores similares a los de 2019-2020 (+0,5%).

Málaga: El vino del sol
Agricultura, Ganadería y Pesca. 20.06.21 Ampliar
La provincia cuenta con dos denominaciones de origen para sus vinos (Málaga y Sierras de Málaga) y una tercera para la característica uva pasa que se produce en la zona
Fueron los fenicios quienes introdujeron el vino y su cultivo en Málaga en el siglo VII a.C. En época romana, el cultivo de la vid gozaba ya de un gran arraigo en la zona, lo que se deduce, entre otros vestigios, de las representaciones de uvas halladas en las ruinas de Acinipo, en Ronda. La actividad no se interrumpió ni aun durante la dominación árabe, en la que estos vinos recibían el nombre de xarab al malaqui. Pero su gran despegue se produjo en el siglo XVII, con la fabricación de los toneles de madera de roble americano. El vino de Málaga llegaba en los siglos XVII, XVIII y XIX a los cinco continentes... hasta la irrupción de la filoxera.
En la actualidad, la provincia de Málaga cuenta con dos Denominaciones de Origen:

Más de 231.000 agricultuores andaluces han presentado la Solicitud Única de la PAC de la campaña 2021
Agricultura, Ganadería y Pesca. 07.06.21 Ampliar
La Consejería de Agricultura aboga por un anticipo de la PAC del 70% para apoyar al sector tras su gran esfuerzo por la pandemia
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha recibido más de 231.000 Solicitudes Únicas de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) relativas a ayudas y pagos de 2021. Esto supone un 99,5% de las solicitudes presentadas el pasado año, por lo que se corresponde con las previsiones del Gobierno andaluz conforme a los registros de anualidades anteriores.
El plazo establecido para la presentación de estas solicitudes concluyó el pasado 31 de mayo, si bien hasta el 15 de junio podrán modificarse las solicitudes presentadas. Además, hasta el 25 de este mes podrán admitirse solicitudes nuevas haciendo frente a la correspondiente penalización: una reducción de un 1% por cada día hábil de presentación tardía. La Solicitud Única de la Política Agrícola Común incluye las ayudas directas europeas, pagos a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas incluidos en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) y las ayudas agroambientales.

La Junta adquiere y distribuye 3,5 millones de vacunas contra la lengua azul
Agricultura, Ganadería y Pesca. 30.05.21 Ampliar
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha adquirido y distribuye 3,5 millones de dosis de vacunas contra la lengua azul. Se trata de vacunas frente al serotipo 1 y 4 para asegurar la inmunización de las cabañas ganaderas bovina y ovina en 2021 en las zonas restringidas y de vacunación obligatoria frente a esta enfermedad.
Ya se está procediendo a su distribución a los profesionales veterinarios de las explotaciones ganaderas, especialmente entre las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), de las que Crespo ha reconocido "la importante labor que realizan en este campo, poniendo de manifiesto una efectiva colaboración público-privada para garantizar la sanidad de la ganadería andaluza". En este sentido, la consejera ha insistido en que esta colaboración ha permitido controlar la enfermedad sin tener que llegar a prohibir el movimiento de animales desde las zonas restringidas.
El reparto de estas vacunas se realiza a través de las delegaciones territoriales de la Consejería y de las oficinas comarcales agrarias (OCAS), que llevan a cabo un registro informático y documental de las dosis facilitadas.

Agricultura y Bodegas Robles presentan el primer espumoso ecológico elaborado con uvas Pedro Ximénez
Agricultura, Ganadería y Pesca. 19.12.20 
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha asistido hoy en Córdoba a la presentación del primer vino espumoso ecológico elaborado con uvas de la variedad Pedro Ximénez. Se trata de uno de los objetivos del proyecto experimental 'Transviti', desarrollado por el Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), en su centro ubicado en Cabra, y Bodegas Robles.
El objetivo del convenio firmado por ambas entidades es "contribuir a la diversificación de la producción vitivinícola y al desarrollo de una gama productos enológicos de alta calidad y ecológicos que son en la actualidad muy demandados por los consumidores", ha señalado la consejera.
El proyecto también se propone la creación de una gama de vermús eco, usando como base vinos tradicionales andaluces ecológicos, así como plantas y especias para macerar típicamente andaluza. Crespo ha explicado que se hace necesario "contribuir al desarrollo de una viticultura fuerte, rentable y sostenible que vaya adoptando sus estructuras productivas y las técnicas de cultivo al cambio climático, pero también a las nuevas demandas del mercado".
La diversificación de los productos vitícolas andaluces ha sido una línea de trabajo del Ifapa de Cabra desde sus comienzos, adaptando el desarrollo experimental y la asistencia técnica al sector según las exigencias del mercado y las propuestas y demandas de los productores.

'Sabor a Málaga' galardona a los mejores quesos de cabra de la provincia
Sabor a Málaga. 28.11.20 Ampliar
A la tercera edición de estos premios celebrados hoy y organizados por la Diputación de Málaga se han presentado 24 quesos malagueños y premiado a los cinco más destacados en las diferentes categorías
El premio, dotado con 18.000 euros, va destinado a la adquisición por igual de los diferentes quesos galardonados y para su promoción a nivel provincial, nacional e internacional
Un total de 24 quesos elaborados por queserías de la provincia han participado en la tercera edición del Premio de Queso de Cabra convocado por la Diputación a través de su marca promocional Sabor a Málaga. Un certamen cuya finalidad es promocionar y mejorar la imagen y posición en el mercado de los quesos malagueños y difundir entre los consumidores las principales cualidades de estos quesos artesanos, que estimule su elaboración y contribuya al desarrollo económico de la provincia.

La Diputación y el Aula del Mar formarán sobre acuaponía en los pueblos más pequeños con el fin de generar empleo y combatir el despoblamiento rural
Diputación de Málaga. 17.10.20 Ampliar
Las jornadas se impartirán de forma gratuita del 20 de octubre al 7 de noviembre en municipios en riesgo de despoblamiento y también podrán seguirse por internet
Los alumnos podrán realizar prácticas a lo largo de todo el año en el aula permanente que está instalada en La Noria
La Diputación y el Aula del Mar ha formarán sobre acuaponía en los pueblos más pequeños de la provincia de Málaga con la finalidad de los asistentes puedan poner en marcha su propio circuito como una forma de generar empleo y así también combatir el despoblamiento rural.
Las jornadas 'Desarrollo de acuaponía en la provincia de Málaga. Cultivo sostenible de peces y plantas' se impartirán de forma presencial con opción de seguirlas a distancia a través de internet y se impartirán de forma gratuita del 20 de octubre al 7 de noviembre en municipios malagueños en riesgo de despoblamiento.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta cuarta y diputada del Área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento, Natacha Rivas, que ha recordado que la acuaponía es una actividad agropecuaria, innovadora y sostenible.

Andalucía producirá 1,3 millones de toneladas de aceite de oliva en 2020-2021, un 50,2% más que en la campaña anterior
Agricultura, Ganadería y Pesca. 17.10.20 Ampliar
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha presentado en Jaén el primer aforo de producción del olivar de almazara de la campaña 2020-2021, que prevé más de 6,5 millones de toneladas de aceituna para molturar y 1,3 millones de toneladas de aceite de oliva. Esta cantidad supone, como ha apuntado Carmen Crespo, "un 50,2% más que la pasada campaña, teniendo en cuenta que la anterior fue media-baja", y  un 22,5% más que la media de las últimas cinco campañas.
La consejera ha comentado que el estudio realizado por la Junta de Andalucía "suele acertar con una variación muy pequeña", detallando que el año pasado tan solo existió una fluctuación del 9% entre el aforo y la producción real. En cualquier caso, ha recalcado que "son estimaciones de producción y que la evolución de la climatología en los próximos meses puede variar este aforo".


Potenciar el carácter ambiental de la agricultura como sumidero de CO2
Junta de Andalucía. 19.09.20 Ampliar
El Grupo Operativo 'Carbocert' propone técnicas que permiten secuestrar hasta 56 millones de toneladas de dióxido de carbono
El centro 'Alameda del Obispo' (Córdoba) del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, ha participado activamente en un estudio dirigido a potenciar el carácter ambiental de la actividad agrícola como sumidero de dióxido de carbono (CO2). En concreto, el trabajo del Grupo Operativo Nacional 'Carbocert' se ha enfocado a la búsqueda de medidas que eleven la capacidad que tiene la agricultura de retirar este gas del ambiente (carbono atmosférico) y fijarlo en el suelo (carbono orgánico) para, de esta forma, potenciar la fertilidad de la tierra al tiempo que se mejora la calidad del aire.
Con la aplicación de las prácticas propuestas por 'Carbocert' en las superficies actuales de cultivos, se estima que la actividad agrícola secuestraría hasta un 43% más de dióxido de carbono del que produce. En concreto, se alcanzaría un secuestro de carbono potencial en suelo cercano a las 56 millones de toneladas de CO2, cifra que equivale al CO2 que emiten 14 centrales térmicas cada año.

La producción de algodón andaluz rondará las 192.400 toneladas en la próxima campaña
Andalucía. 06.09.20 Ampliar
El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez, ha presentado el aforo de cultivo del algodón de la próxima campaña, que estima que en 2020-2021 se obtendrán cerca de 192.400 toneladas a partir de las más de 61.600 hectáreas puestas en producción en Andalucía. En general, este estudio realizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible contempla cierto retraso con respecto a campañas anteriores como consecuencia de una siembra más tardía y de las bajas temperaturas registradas desde entonces, que afectan al ciclo del cultivo.

Coín acoge el Mercado de Tomate Huevo de Toro ‘Sabor a Málaga’ este 15 y 16 de agosto
Coín. 13.08.20 Ampliar
El evento se celebrará en el Mercado Agroalimentario del Guadalhorce con las medidas sanitarias oportunas y control de aforo. Habrá degustaciones, show-cookings y se podrá adquirir esta variedad única de tomate en el propio mercado.
Cada 15 de agosto Coín acoge el principal evento para la promoción del tomate Huevo de Toro, cultivado al aire libre. Este año volverá a hacerlo, aunque cambia el formato y la ubicación. Los días 15 y 16 de agosto la capital del Guadalhorce celebrará el Mercado de Tomate Huevo de Toro ‘Sabor a Málaga’ que tendrá lugar en el Mercado Agroalimentario del Guadalhorce. Un evento que incluirá tanto la Cata-Concurso-Subasta tradicional del mejor lote de tomate Huevo de Toro, como otras numerosas actividades tales como show-cooking, degustaciones o la propia compra de tomates Huevo de Toro en el mercado. Esta mañana ha tenido lugar la presentación oficial del evento en la Diputación de Málaga en un acto que ha contado con la presencia del vicepresidente de la Diputación, Juan Carlos Maldonado; el alcalde de Coín, Francisco Santos; el presidente del Grupo de Desarrollo Rural del Guadalhorce, Jose Romero, y el presidente de la Asociación de Productores de Tomate Huevo de Toro, José Guerrero Villa, entre otros asistentes. Todos han coincidido en la “puesta en valor” de este producto de la huerta de la comarca y de la necesidad de continuar su promoción.

Al-Huerta, un huerto andalusí de Alhaurín de la Torre, se presenta en sociedad
Agricultura, Ganadería y Pesca. 28.07.20 Ampliar
Alhaurín de la Torre puede presumir de contar con uno de los pocos ejemplos que existen en Andalucía y en toda España de huerta andalusí y ecológica en producción, enfocada también a la educación medioambiental y al ecoturismo. Bautizada con el nombre de Al-Huerta, este espacio situado en la barriada de El Romeral, es una finca agrícola dedicada al fomento de los hábitos de vida saludable, y que combina el cultivo de cítricos en ecológico con un variado programa de talleres, visitas y actividades, que van desde la elaboración de productos cosméticos naturales al fomento de las plantas silvestres. En sus ocho hectáreas de terreno aproximadamente pueden encontrarse plantaciones de cítricos y otros rincones únicos como un 'paseo del alquimista' donde se cutivan plantas medicinales y terapéuticas; un laboratorio de perfumería y cosmética con alambiques para la elaboración de aceites esenciales; un huerto de la salud o un hotel de insectos para favorecer la reproducción de especies polinizadoras.

La Junta apoya con casi 92.800 euros al sector pesquero malagueño para potenciar las pymes
Agricultura, Ganadería y Pesca. 26.06.20 Ampliar
La delegación territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, ha concedido a cinco pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de la provincia de Málaga ayudas por una cuantía total de 92.792 euros para la ejecución de sus proyectos, enmarcados en las Estrategias de Desarrollo Local Participativo de las zonas pesqueras de Andalucía.
Las subvenciones, correspondientes a la convocatoria de 2018, según ha explicado el delegado territorial, Fernando Fernández Tapia-Ruano, “se aprueban en un momento decisivo para apoyar al sector pesquero malagueño en esta recuperación post crisis del Covid-19”, para lo que “el Gobierno andaluz impulsa la modernización y la empleabilidad de las entidades”.
Estas ayudas, que se incluyen en el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) 2014-2020, están cofinanciadas por la Unión Europea, en un 85%, y por la Junta de Andalucía, en un 15%. El delgado territorial de Agricultura Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha subrayado que “contribuyen a potenciar el progreso del sector pesquero en nuestra provincia, fomentando la inclusión social, la creación de empleo y el apoyo a la empleabilidad”.

28F: El Campo no 'se muere', lo asesinan
Rafael Morilla Rodríguez. 28.02.20 Ampliar
"Muchos prometen la luna, hasta llegar al poder, y cuando arriban se ven, no escuchan queja ninguna, y te tratan con el pie". Fandango de Huelva de José Domínguez Ortiz, El Cabrero
Otro 28F de postureo folclórico indecente. Con una salvedad. Un único lugar anexo a Andalucía vivirá el Espíritu del 4D que por desgracia no dota de contenido alguno este día festivo. En Ceuta miles de compañeros, vecinos yamigos salen a la calle el 28F a manifestarse contra el fascismo, el racismo y la intolerancia. Hito histórico que para los andalusíes de conciencia implica abrir de par en par los corazones de nuestros hermanos moriscos deportados y exiliados en Tetuán, nobleCiudad-refugio generosa - sin derecho a nacionalidad de sus hijos andalusíes que sí han otorgado a los judíos sefardíes - de tantas persecuciones y exterminios. ¡Contemplad la aniquilación de nuestro mundo agrario, de milenarias raíces amasighen ('bereberes'),convirtiendo en eriales tierras hasta hace muy poco tiempo fecundas! ¡La tercera fuerza política del Parlamento de Madrid ni siquiera ha condenado la matanza de once inocentes en Alemania por un neonazi que además mató a su madre! ¿Qué, a la hora de los 'pactosantiyihadistas' de sainete de la CIA, el Mossad y el MI6 corremos cual alazanes, y sin inexistentes 'pactos antifascistas' debemos metemos el consolador por el recto, cínicos cobardes sin entrañas!  ¡Ni siquiera nos consideran ya seres humanos! 

La Diputación de Málaga convoca la XIX edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de la provincia
Diputación de Málaga. 10.01.20 Ampliar
Las almazaras malagueñas pueden inscribirse para participar hasta el 21 de enero
El vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Económico Sostenible, Juan Carlos Maldonado, ha destacado el compromiso de la Diputación con la promoción de los AOVES malagueños a través de 'Sabor a Málaga'
La Diputación de Málaga ha abierto una nueva convocatoria de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de la provincia de Málaga. Este año 2020 se celebra la décimo novena edición de este certamen con el objetivo de contribuir a promocionar y mejorar la imagen y posición en el mercado de los aceites de oliva virgen extra malagueños y estimular la producción de aceites de calidad.

Se anuncia el abono de casi 825 millones del anticipo de las ayudas directas de la Política Agrícola Común 2019
Junta de Andalucía. 21.10.19 Ampliar
Las subvenciones se reparten entre un total de 209.834 agricultores de toda la Comunidad Autónoma andaluza
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha iniciado el pago del anticipo de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) de la campaña 2019, que roza los 825 millones de euros. Así lo ha anunciado hoy la consejera deesteDepartamento, Carmen Crespo, en el transcurso de la inauguración dela XII Real Feria del Ganado y V Feria Agroganadera de Loja, y ha asegurado que desde el pasado 17 de octubre "está el dinero en elbolsillo de los agricultores".
La consejera ha explicado que este importe se distribuye entre 209.834 beneficiarios de pagos directos, de los cuales el 57% son hombres, el 38%, mujeres y el5%, personas jurídicas. 

Más de 30 queserías artesanas participarán en el I Festival Internacional del Queso Artesano de Marbella
Marbella. 24.09.19 Ampliar
Se celebra del 17 al 19 de octubre en el restaurante El Lago de Marbella y en el casco histórico de la ciudad
Más de 30 queserías artesanas participarán en el I Festival Internacional del Queso Artesano de Marbella 'A todo queso'. Del 17 al 19 de octubre, queserías de todo el país se darán cita en Marbella para recibir formación y dar a conocer sus propuestas a responsables de alta gastronomía de toda Andalucía.
Así se ha dado a conocer hoy durante el acto de presentación del evento, en el que han intervenido el vicepresidente de la Diputación de Málaga y diputado de Desarrollo Económico Sostenible, Juan Carlos Maldonado; el primer Teniente de Alcalde y concejal de Comercio de Marbella, Félix Romero; la directora de Marbella All Stars, María Asenjo; la consejera delegada del Grupo Origen, Marta Raspall, y los dos responsables técnicos del festival: Paco García, director del restaurante El Lago, y José Luis Martín, afinador de quesos que trabaja con grandes queserías de todo el mundo y responsable del espacio de selección de quesos Qava x Martin.

La Junta analizará la "distribución real" del alga asiática en el litoral andaluz y su proliferación en los ecosistemas marinos
Junta de Andalucía. Delegación de Málaga. 18.09.19 Ampliar
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha explicado hoy en comisión que la Junta trabaja para delimitar sobre el terreno la "distribución real" del alga asiática en Andalucía y llevar a cabo "una cartografía en detalle" de las áreas afectadas. Asimismo, también se analizará su proliferación en los diferentes ecosistemas marinos y se delimitarán "las áreas prioritarias por su importancia y fragilidad para el desarrollo de acciones piloto de retirada del alga", además de realizar un estudio ambiental y de desarrollo de nuevas tecnologías para la retirada en continuo del alga.
En respuestas a una respuesta parlamentaria, Crespo ha anunciado estas medidas que se persiguen en el marco del convenio el barco Ocean Cleaner Technology, que podría ponerse en marcha a finales del mes de septiembre. Este buque, galardonado a nivel europeo, aportará "los medios tecnológicos fundamentales" para estudiar el alga asiática aportando también un dron que, como ha apuntado Crespo, permitirá "avanzar más en los trabajos" de investigación en los que se afana el Gobierno andaluz "para aportar soluciones y dar más seguridad al sector pesquero".

Inicio de la campaña de la aceituna Aloreña
Comarca del Guadalhorce. 18.09.19 
El delegado territorial de Agricultura ha participado hoy en el inicio de la campaña de esta aceituna, que se inicia cada mes de septiembre, cuya recolección es conocida como la técnica del ordeño, siendo totalmente manual.
Tras la recogida, las aceitunas son depositadas en canastos acondicionados para evitar que los golpes dañen o estropeen el producto, que es transportado a las industrias de aderezo, y una vez allí, es clasificado y calibrado. Posteriormente las aceitunas son partidas y endulzadas con agua y sal durante el tiempo que determine su forma de elaboración: Verde Fresca, Tradicional o Curada.
La aceituna aloreña cuenta con una superficie protegida por el Consejo Regulador de 17.800 hectáreas de olivar de diecinueve términos municipales de la provincia de Málaga, de la comarca Natural del Guadalhorce (Sierra de las Nieves y Valle del Guadalhorce): Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almogía, Alora, Alozaina, Ardales, El Burgo, Carratraca, Casarabonela, Cartama, Coín, Guaro, Málaga, Monda, Pizarra, Tolox, Valle de Abdalajís, Ronda y Yunquera.

La aplicación de nuevas tecnologías al campo permite saber cuándo actuar contra la mosca del olivo con semanas de antelación
Agricultura, Ganadería y Pesca. 27.08.19 Ampliar
Agricultura apuesta por una plataforma digital que contribuye a la eficacia de los tratamientos y la reducción del uso de fitosanitarios
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible pone a disposición de los técnicos de las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (Atria) y las Agrupaciones de Producción Integrada (API) una plataforma digital que permite conocer la incidencia de la mosca del olivo con hasta cuatro semanas de antelación. Esta herramienta es el resultado de la colaboración del Gobierno andaluz y empresas especializadas en Big Data e inteligencia artificial, para lo que han resultado imprescindibles los datos generados por los propios técnicos de Atria y API, así como la Red Dacus promovida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La Junta autoriza el uso de alimento convencional para el ganado ecológico como medida excepcional por la sequía
Junta de Andalucía. 13.08.19 Ampliar
Crespo subraya que este permiso temporal está acordado con el sector, se extenderá hasta el 30 de noviembre y será de aplicación en toda Andalucía
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha publicado hoy en el BOJA la autorización para el uso de piensos y forrajes convencionales para alimentar de forma adicional al ganado ecológico, una medida excepcional y temporal que, según ha subrayado la propia consejera, Carmen Crespo, “es fruto del compromiso del Gobierno andaluz con el mantenimiento de los sectores productivos y responde al acuerdo alcanzado con organizaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias para paliar los efectos de la sequía y prevenir problemas de bienestar animal”.

La Junta amplía las ayudas para los pescadores de chirla con draga a todos los periodos en que esté cerrado el caladero
Junta de Andalucía. 24.07.19 Ampliar
Andalucía transmite al Ministerio la necesaria defensa en Europa del fin de la excepcionalidad de la chirla italiana que genera un agravio al sector andaluz
La Consejería se reúne con el sector de la pesca de cerco para abordar las bajas cuotas de la sardina y solicitar al Gobierno ayudas de mínimis
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha modificado las bases reguladoras para la concesión de ayudas a las empresas armadoras afectadas por la inactividad temporal de la flota de draga hidráulica del Golfo de Cádiz en la pesca de la chirla, de manera que éstas no estén restringidas a un periodo concreto y limitado de tiempo, sino que pueda ser de aplicación a cualquier otro periodo de cierre del caladero por los mismos motivos, es decir, para la recuperación de la especie de cara al mantenimiento y sostenibilidad de la pesquería. De esta forma, el periodo de inactividad y por tanto subvencionable se establecerá en las convocatorias que se realicen en base a la resolución de la Dirección General de Pesca y Acuicultura por la que se proceda al cierre temporal de la pesquería. 

Crespo pide al Gobierno que acelere la declaración como especie invasora del alga asiática ‘Rugulopterix okamurae'
Junta de Andalucía. 22.07.19 Ampliar
La consejera transmite al Ejecutivo de España su “preocupación” ante las graves consecuencias que acarrea su extensión por la costa gaditana
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha solicitado al Gobierno de España que acelere las gestiones para la declaración como especie invasora del alga asiática ‘Rugulopterix okamurae', cuya presencia se extiende en el Estrecho de Gibraltar provocando un claro perjuicio a los sectores pesquero, turístico y ambiental. 

La Junta autoriza la concesión de más de 6 millones de euros para el Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) en Málaga
Junta de Andalucía. Delegación de Málaga. 16.07.19 Ampliar
El nuevo Gobierno andaluz destina 54,4 millones a esta convocatoria, un 5% más respecto a 2018, tras siete años de congelación
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado a la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local la concesión a las diputaciones provinciales de las subvenciones destinadas a la financiación de los costes de adquisición de los materiales de los proyectos de obras y servicios afectos al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) del ejercicio 2019 por un importe total de 54.455.311,36 euros.
El Gobierno andaluz ha incrementado en 3,4 millones su aportación respecto a la convocatoria de 2018 después de haber estado los siete últimos años congelada. La Junta ha planteado en el Comité Regional del PFEA la necesidad de incrementar todos los años como mínimo un 5% el importe destinado a este programa. En concreto, para la provincia de Málaga la inversión prevista es de 6.006.420 euros. 

Celebración día Mundial de las Abejas 19 de mayo en Colmenar
Colmenar. 15.05.19 Ampliar
La Asociación Malagueña de Apicultores junto con el Museo de la Miel de Colmenar en su labor de difundir la importancia de las abejas y concienciar sobre la necesidad de protegerlas están organizando para el próximo domingo 19 de mayo la celebración del “Día Mundial de las Abejas”. Las actividades previstas para dicho día se celebraran en la localidad de Colmenar (Málaga) y habrá un programa de actividades donde pequeños y mayores podrán acercarse para conocer la vida de las abejas y su gran labor como polinizador, siendo por ello fundamentales para la biodiversidad y conservación del medio ambiente.
Las actividades de las cuales podrán disfrutar los asistentes serán:

Arranca la feria Expoliva en Jaén
Andalucía. 15.05.19 Ampliar
El XIX Simposio Científico-Técnico permitirá conocer las últimas novedades e investigaciones sobre el aceite de oliva
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible respalda desde mañana miércoles la calidad del aceite de oliva andaluz en Expoliva 2019, la mayor feria del sector oleícola del mundo. El Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén reunirá hasta el sábado a 60.000 profesionales internacionales y un total de 380 expositores, en un espacio de más de 33.000 metros cuadrados de superficie expositiva. La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, inaugura el XIX Simposio Cinetífico-Técnico y asiste al acto de inauguración de Expoliva refrendando el apoyo institucional a este producto que tanto aporta a la economía y la imagen internacional de Andalucía. Para Carmen Crespo “hablar de Expoliva es hablar de Andalucía en estado puro”, al tiempo que ha recordado que “uno de cada dos litros de aceite de oliva que se consumen en el mundo se producen en España, especialmente en la comunidad andaluza, que aporta un 80% de la producción española, lo que supone que Andalucía produce en torno al 40% de la producción mundial”.

Abierto el plazo para solicitar plaza en la novena edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, que se celebrará en Ronda
Ronda. 16.04.19 Ampliar
Los alumnos recibirán formación en ganadería extensiva y trashumante, una actividad dirigida a impulsar el relevo generacional
La novena edición de la Escuela de Pastores de Andalucía llegará en 2019 a la comarca de Ronda (Málaga) en respuesta a la solicitud presentada por la Agrupación de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) ‘Serranía de Ronda’. El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, gestiona esta actuación dirigida especialmente a las personas interesadas en recibir una formación especializada sobre ganadería extensiva y trashumante que le permita continuar con esta actividad tradicional implementando innovaciones.

La Junta acuerda con las organizaciones agrarias y los regantes la planificación de los riegos del Guadalhorce
Junta de Andalucía. Delegación de Málaga. 12.04.19 Ampliar
El riego, que comenzará el 22 de abril, se prolongará hasta octubre, estableciéndose un volumen total de 32,5 hm3 para el resto del año hidrológico  
La delegación territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Málaga, las comunidades de regantes y las organizaciones agrarias han acordado la planificación del riego procedente del Sistema de Explotación Guadalhorce-Limonero hasta el fin del año hidrológico. El acuerdo, alcanzado durante una reunión presidida hoy por el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Fernando Fernández Tapia-Ruano, prevé destinar a riego un total de 32,5 hectómetros cúbicos durante el resto del año hidrológico. 

El Consultivo de Agricultura que ha abordado la coyuntura de mercado del aceite de oliva, la aceituna de mesa y los cítricos
Junta de Andalucía. 11.04.19 Ampliar
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha participado en el Consejo Consultivo de Política Agrícola que ha abordado diversas cuestiones que forman parte de la llamada ‘Arquitectura verde’ de la Política Agrícola Común (PAC). Crespo ha defendido la necesidad de que el aumento de requisitos en cuestiones medioambientales que incluirá la nueva política comunitaria esté acompañado de mayores “recursos económicos para poder poner en marcha esos compromisos con los que estamos de acuerdo”. 

Carmen Crespo se fija como objetivo prioritario que “ningún euro de fondos europeos” que llegue a Andalucía se quede sin utilizar
Junta de Andalucía. 14.02.19 Ampliar
En su primera comparecencia parlamentaria, Carmen Crespo ha expuesto las líneas maestras que regirán su etapa al frente de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, se ha fijado en su primera comparecencia en comisión parlamentaria el reto de que “ningún euro procedente de fondos europeos” se quede sin utilizar durante la legislatura que arranca.
Bajo las premisas del diálogo y la generación de empleo, la acción de la Consejería va a permitir “abrir las ventanas del cambio en la Junta de Andalucía”. Una nueva etapa en la que se busca mayor eficacia, eficiencia y favorecer sinergias, de ahí la integración de la Consejería de Medio Ambiente en la de Agricultura, bajo los parámetros de la “racionalización, la coordinación y el ahorro”.

La Junta aprueba la Asociación Interprofesional de la Aceituna Aloreña que agrupa a 17 empresas del entorno del Guadalhorce
Comarca del Guadalhorce. 30.11.18 Ampliar
Esta herramienta permite a las empresas y cooperativas del sector disponer de una herramienta para mejorar la promoción y modernización del producto
La Junta de Andalucía ha aprobado la constitución de la Asociación Interprofesional de la Aceituna Aloreña (AIAA) en la que se integran 17 empresas que forman parte de la Asociación de Aderezadores, Olivicultores y Comercializadores de este producto singular.
La directora general de Industria y Cadena Agroalimentaria, Rosa Ríos, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Javier Salas, han mantenido hoy un encuentro con los integrantes de esta organización aprobada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

La agricultura de Alhaurín de la Torre, en la Feria Internacional de Frutas y Verduras de Madrid
Informacion municipal. 25.10.18 Ampliar
Fruit Attraction, una de las mayores ferias profesionales del sector en toda Europa, ha contado con la presencia de una treintena de productores locales de cítricos, alcachofas, sandías y subtropicales. El concejal Abel Perea acudió en representación del Ayuntamiento
La agricultura alhaurina ha estado muy presente en Fruit Attraction, la Feria Internacional de Frutas y Verduras que se clausura este jueves, 25 de octubre, en el complejo de ferias y congresos IFEMA de Madrid. Se trata de una de las más grandes citas profesionales del sector con más de 1.600 empresas expositoras y 70.000 profesionales de distintos países que aprovechan estas jornadas para presentar sus productos, difundir sus proyectos y establecer contactos.

La agricultura, la ganadería y la pesca alcanzaron en Málaga una producción final de 884 millones de euros en 2017
Junta de Andalucía. Delegación de Málaga. 03.08.18 Ampliar
El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Javier Salas, han informado hoy sobre el balance del sector agrícola, ganadero y pesquero en la provincia de Málaga, cuya producción ha alcanzado un valor de 884,3 millones de euros en 2017, según ha precisado el delegado del Gobierno.
La producción agrícola, que en 2017 alcanzó un valor de 724,8 millones de euros, superando así en un 10% al ejercicio anterior. En el caso del olivar, Ruiz Espejo, ha situado este cultivo como el más destacado en la provincia, “que el pasado año incrementó el valor económico generado en 100 millones de euros”.
Al olivar le sigue en importancia el cultivo de frutales, con una producción que llegó a los 165,5 millones de euros y las hortalizas, con 165,07 millones de euros, dándose en este último subsector un incremento en la producción final agraria de la provincia, de manera consecutiva en los dos últimos años, que ha alcanzado prácticamente el 11% (un 4,2% en 2016 y un 6,68% en 2017).

El PSOE de Málaga exige al Gobierno la eliminación de las peonadas necesarias ante la grave situación de sequía
PSOE de Málaga. 11.02.18 Ampliar
El secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha exigido al Gobierno de Rajoy la eliminación del número de peonadas necesarias para acceder al subsidio y a la renta agraria en Andalucía y Extremadura “ante la terrible situación de sequía que sufren nuestros campos”, a través de una resolución aprobada este fin de semana en el Comité Provincial del partido celebrado en Torremolinos.
“El Gobierno del PP ha anunciado que va a rebajar de 35 a 20 el número de peonadas necesarias, pero creemos que se trata de una medida claramente insuficiente, que va a dejar fuera a miles de trabajadores y trabajadoras del campo andaluz y del mundo rural malagueño. No podemos conformarnos con esto”, ha dicho, explicando que en la provincia de Málaga hay 31.500 trabajadores y trabajadoras en el régimen especial agrario “que necesitan esas 35 peonadas para poder acceder a la renta o al subsidio agrario, y que en muchos casos hablamos del único ingreso para estas familias”.

El PP en Diputación se opone a apoyar la denominación de origen de la Aceituna Aloreña
PSOE de Málaga. 08.01.18 Ampliar
El PSOE exige a la Diputación una estrategia específica de promoción agroalimentaria para este producto tan importante para el Valle del Guadalhorce y la Sierra de las Nieves
El equipo de gobierno del PP en la Diputación de Málaga se ha opuesto a apoyar a la denominación de origen (DO) de la Aceituna Aloreña. Así lo han denunciado hoy los diputados provinciales del PSOE Antonio Yuste y Sonia Ramos en una visita a la Cooperativa Olivarera Manzanilla Aloreña en Álora. El Grupo Socialista en la institución provincial lleva desde el inicio del mandato proponiendo a través de diferentes iniciativas la firma de un convenio entre la Diputación Provincial y el consejo regulador de la Aceituna Aloreña.
En este sentido, Yuste y Ramos han recordado que entre las enmiendas registradas al presupuesto de la Diputación del presente año los socialistas han incluido una para crear una nueva partida por valor de 45.000 euros destinada a firmar un convenio con el consejo regulador de la Aceituna Aloreña. La enmienda ha sido rechazada con los votos en contra de PP y Ciudadanos y las abstenciones de IU y Málaga Ahora.

“Rajoy ha borrado de su agenda a los andaluces y andaluzas con su desidia ante el conflicto de la aceituna de mesa”
PSOE de Málaga. 13.12.17 Ampliar
El secretario de Medio Rural, Agricultura y Pesca del PSOE de Andalucía y diputado en el Congreso por Sevilla, Antonio Pradas, acompañado de diputados del resto de las provincias andaluzas, ha registrado este miércoles en la Cámara Baja una batería de preguntas dirigidas a la Ministra de Agricultura para conocer las gestiones realizadas hasta ahora por el Gobierno del PP en relación al contencioso entre la Unión Europea y la Administración Trump sobre la importación de aceituna de mesa.
“Lo que empezó siendo una denuncia de dos empresas norteamericanas contra la libre importación de aceituna de mesa, en su variedad de condimento alimentario, se ha convertido en un problema entre estados desde que el pasado 21 de noviembre el Departamento de Comercio de Estados Unidos hiciera suyo el argumento de que la PAC es una práctica que pudiera ser considerada como dumping”, ha recordado el diputado sevillano. “Un peligroso precedente -según Antonio Pradas- que puede extenderse a otros productos agrícolas de la UE, con imposición de aranceles que hagan menos competitivos a nuestros productos”. 

Agricultura pone en marcha una campaña para concienciar a la sociedad sobre la importancia de las ayudas agrarias
Junta de Andalucía. 06.12.17 Ampliar
Los incentivos que reciben los agricultores andaluces contribuyen a obtener producciones de calidad y a la protección del medio ambiente   
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha puesto en marcha una campaña institucional para concienciar a la sociedad sobre la importancia que tienen las ayudas agrarias y específicamente la Política Agrícola Común (PAC) para el conjunto de la ciudadanía. El objetivo de esta iniciativa, que se realiza en medios digitales, es acercar a la población los beneficios que entraña la política comunitaria y, en concreto, las ayudas que reciben los agricultores andaluces procedentes de estos fondos comunitarios, casi 1.900 millones de euros al año entre ayudas directas y al desarrollo rural. 

Firma del convenio de la Marca de Garantía “Miel de Málaga”
Laura Rubio. 23.11.17 Ampliar
El Consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía Rodrigo Sánchez Haro, y el presidente de la Asociación Malagueña de Apicultores, Fernando de Miguel, han firmado esta mañana el convenio que permitirá certificar las mieles producidas en la provincia como “Miel de Málaga”, además de garantizar la calidad de las mismas tal y como se recoge en el reglamento de uso de la Marca.
La Marca de Garantía “Miel de Málaga”, es el resultado de una propuesta de la Asociación Malagueña de Apicultores, la cual desde hace varios años vienen realizando numerosos análisis a las mieles de la provincia, con los que se realizó un estudio de caracterización, y un Reglamento, que terminó con la puesta en marcha de la citada Marca de Garantía.
Con ello se pone en valor el trabajo de los apicultores malagueños y su producción de mieles, haciendo una apuesta en el mercado por la calidad, ya que en los últimos años los supermercados se han llenado de mieles de importación procedentes principalmente de China.

Junta, organizaciones agrarias y usuarios se reúnen para agilizar la ordenación de las zonas regables de Guadalhorce y la Axarquía.
Comarca del Guadalhorce. 09.11.17 Ampliar
La semana que viene se pondrán en común las medidas previstas para la situación de eventual sequía en la tramitación del correspondiente Decreto.
La Junta ha informado de la situación de los expedientes de concesiones de constitución de las comunidades de regantes que se están tramitando en los planes coordinados de las zonas regables del Guadalhorce y del Guaro (Axarquía) para dar cobertura con los recursos previstos en la planificación hidrológica a las demandas que se han tramitado.
De la misma manera se ha hecho hincapié en la necesidad de poner en marcha Juntas Centrales de Usuarios como se está gestando en la Axarquía para la gestión conjunta de los recursos y el uso eficiente en la economía de escala de esta unión de usuarios, especialmente en momentos en los que el uso de recursos alternativos a los superficiales garantiza la supervivencia de las explotaciones agrícolas.


El encuentro Mujer Rural y Cooperativismo reúne a más de 250 personas en el Centro Eurolatinoamericano de Juventud de Mollina
Mollina. 07.11.17 Ampliar
Emprendedoras y asociaciones de mujeres han defendido el papel de la mujer rural y la economía social en el ámbito rural andaluz
Más de 250 personas han participado en el I Encuentro Regional sobre Mujer Rural y Cooperativismo que ha tenido lugar hoy, 7 de noviembre, en el Centro Eurolatinoamericano de Juventud (Ceulaj) de Mollina con el objetivo de visibilizar la contribución de las mujeres en las zonas rurales y su participación para favorecer el empoderamiento y el desarrollo socioeconómico.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta y diputada de Igualdad e Innovación Social, Ana Mata, junto a Eugenio Sevillano, alcalde de Mollina; Luis Miguel Jurado, presidente de Federación Andaluza de Empresas Cooperativistas en el Trabajo (FAECTA); y Lola Sanjuán, presidenta de AMECOOP-Andalucía, en la presentación de la jornada.

Las almazaras Aceites Finca La Torre, El Labrador S.A.T. y Aceites Molisur ganan el XVI Premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia de Málaga
Antequera. 15.06.17 Ampliar
La cata pública y el fallo del jurado han tenido lugar hoy en la Escuela de Hostelería El Hendichero de Antequera
Las almazaras Aceites Finca La Torre, El Labrador S.A.T. y Aceites Molisur han resultado ganadoras del XVI Premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia de Málaga, un certamen que la Diputación organiza con el objetivo de poner en valor, dar a conocer y ayudar a la mejora, difusión y comercialización de los aceites malagueños de calidad.
La cata pública y el fallo del jurado han tenido lugar hoy, jueves 15 de junio, en la Escuela de Hostelería El Henchidero de Antequera, donde el jurado -formado por Francisco Lorenzo Tapia (OLEARUM), Anunciación Carpio Dueñas (Junta de Andalucía. Delegación Territorial de Agricultura de Jaén), Diego Rivas Cosano (Junta de Andalucía. Delegación Territorial de Agricultura de Málaga), y Brígida Jiménez Herrera (Instituto de Investigación y Formación Agraria Pesquera de la Junta de Andalucía en Córdoba)-, ha seleccionado los mejores aceites de la cosecha 2016-2017.

Nueve almazaras de la provincia se disputan el ‘XVI Premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia de Málaga’
Diputación de Málaga. 26.05.17 Ampliar
Un total de doce aceites compiten en las tres categorías de esta edición del concurso
Nueve almazaras de la provincia se disputan el ‘XVI Premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia de Málaga’. Un total de doce aceites compiten en las tres categorías de esta edición del concurso que la Diputación de Málaga convoca a través de la Delegación de Desarrollo Económico y Productivo y ‘Sabor a Málaga’ con el objetivo de poner en valor, dar a conocer y ayudar a la mejora, difusión y comercialización de los aceites malagueños de calidad.
Las almazaras que concursan este año son Molisur, Ntra. Sra. Monsalud, Aceites de Sierra de Yeguas, Bravoliva, La Recíproca, Castillo de la Estrella, Ntra. Sra. de las Nieves, El Labrador y Finca La Torre, las dos últimas, ganadoras de la pasada edición.  Las empresas proceden de nueve municipios de cuatro comarcas distintas: Axarquía, Guadalteba, Guadalhorce y Antequera. Será esta última la que acoja este año la cata pública y fallo del jurado, que tendrá lugar el 15 de junio en la escuela de hostelería El Henchidero de Antequera.

‘Sabor a Málaga’ respalda la marca colectiva ‘Aguacates y Mangos de Málaga y Granada’
Diputación de Málaga. 17.05.17 Ampliar
El proyecto se pone en marcha en colaboración con la Asociación Nacional de Subtropicales
En la Axarquía malagueña y la costa granadina se cultiva más de 90% de la producción nacional de aguacate, y más del 95% de la de mango
‘Sabor a Málaga’, la marca creada por la Diputación para la promoción de la imagen y calidad de los productos agroalimentarios malagueños, apoya, de la mano de la Asociación Nacional de Subtropicales, la marca colectiva ‘Aguacates y Mangos de Málaga y Granada’ con el objetivo de unir esfuerzos en torno al crecimiento de la producción y la calidad de estos cultivos, y de posicionarlos en el mercado de manera competitiva.
El apoyo al sector por parte de la marca recibió el reconocimiento de la Asociación Nacional de Subtropicales durante las IV Jornadas técnicas sobre cultivos tropicales celebradas el pasado mes de abril en Alhaurín de la Torre, jornadas que giraron en torno a la producción sostenible.


    Más antiguas

Esta carpeta ha recibido en total 116.015 visitas.
  Canal Youtube. Alhaurin.com  Hidrocarburos Alhaurin  Esp2012  Venta La Porrita      Colegio el Pinar        Restaurante Cienfuegos  Cuentos Globales  Maderas Marbella  residencia Moncasol      Cuentos Globales  Andalucia.Press 
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998